Una parada casi obligatoria en una ruta por la Selva Negra es Gengenbach, considerado uno de los pueblos con más encanto de Alemania. Y es que parece sacado de un cuento. Tanto es así, que se convirtió en escenario para la película de Tim Burton, Charlie y la fábrica de chocolate. ¿Nos acompañas a descubrir qué ver en Gengenbach?
Gengenbach se encuentra en la Selva Negra, que es el área más conocida y visitada del estado de Baden-Württemberg en el sur de Alemania.
Nosotros te contamos todo lo que sabemos sobre ella en esta guía para descubrir los secretos de la Selva Negra. Además, tenemos más posts sobre la región:
Pues bien, la Selva Negra esconde pequeñas localidades llenas de encanto, donde perderse por sus calles es descubrir restos de murallas, casas de cuento y cafeterías donde probar su postre más famoso, la tarta Selva Negra.
Una de ellas es Gengenbach, en cuyo casco antiguo se rodó una de las escenas de la película de Tim Burton, Charlie y la Fábrica de Chocolate. Específicamente, la del reportaje del niño alemán que encuentra uno de los billetes dorados.
Además, esta ciudad pertenece al camino de Santiago del Valle del Kinzig, a la carretera de entramado de madera alemana y a la ruta del vino de Baden.
Índice
Dónde está Gengenbach
Gengenbach está en la parte noroeste de la Selva Negra Central, en el valle inferior del Kinzig, el rio más grande de esta zona boscosa.
Las ciudades grandes más próximas a Gengenbach son, Estrasburgo a unos 35 km y Stuttgart a unos 140 km. Ambas tienen aeropuerto, lo que las convierte en buenos lugares para comenzar una ruta por la Selva Negra que incluya esta bella localidad.
Para encontrar los vuelos que mejor se adaptan a tus fechas y presupuesto, te recomendamos entrar en Skyscanner.
Si necesitas alquilar un coche, te aconsejamos entrar en Rentalcars y antes de conducir por Alemania, te recomendamos leer conducir por las carreteras de este país, donde te hablamos sobre la importancia de los neumáticos y sobre la pegatina que necesitas para conducir por casi todas las ciudades alemanas.
También puedes conocer la región con esta excursión a la Selva Negra desde Estrasburgo o con esta excursión desde Friburgo a Gengenbach, Triberg y el lago Titisee, todos ellos destinos muy populares de la Selva Negra.
Historia de Gengenbach
Los orígenes de Gengenbach se remontan a la época romana. Así, en el 73/74 d.C., durante la construcción de la carretera que cruzaba el valle del Kinzig y que unía Estrasburgo con la ciudad imperial de Rottweil, Gengenbach podría haber sido una etapa de pernoctación. Por aquel entonces, el asentamiento se encontraba en Bergle, donde hoy está la capilla de Santiago.
La actual ciudad se desarrolló alrededor del monasterio de Gengenbach, fundado en el S. VIII, y fue mencionada por primera vez en 1231. A mediados del S. XIV, se convirtió ciudad imperial del Sacro Imperio Romano Germánico, quedando bajo la autoridad del emperador.
Durante la Guerra de los Treinta Años, Gengenbach fue sitiada en dos ocasiones, 1634 y 1643, lo que provocó grandes daños, y durante la Guerra de Sucesión del Palatinado, fue destruida casi por completo por las tropas francesas en 1689.
En 1803, Gengenbach dejó de ser ciudad imperial y se incorporó al Gran Ducado de Baden.
Qué ver en Gengenbach
El casco histórico de Gengenbach no es muy grande, por lo que no necesitarás mucho más de dos horas para recorrerlo.
Plaza del mercado
Rodeada por un bello conjunto de casas de diferentes estilos y con vista a tres torres de las antiguas fortificaciones, esta plaza es el corazón de la ciudad y uno de los lugares que ver en Gengenbach.
Así, puedes sentarte un rato en uno de los bancos que rodea la fuente y disfrutar del ambiente del casco histórico y de las vistas a las calles más animadas, la Hauptstrasse, que termina en la puerta de Kinzig, y la calle Victor-Kretz, que acaba en la puerta Superior.
Además, en uno de sus lados está el ayuntamiento, un edificio construido en 1784 en estilo clásico, que en Navidad se transforma en el calendario de adviento más grande del mundo.
Por cierto, si te gusta viajar en navidad, puede que te interese leer los mercados de navidad alemanes más bonitos.
Por otro lado, en uno de los edificios de la plaza estuvo la sala de oración de la comunidad judía desde 1903 a 1934. Este fue construido a finales del S. XVII y presenta un bello portal renacentista.
Cerca de este se encuentra el Museo casa Löwenberg, que está en una casa patricia del S. XVIII y alberga exposiciones de arte contemporáneo y fotografía.
Restos de las fortificaciones de la ciudad
En Gengenbach puedes ver algunos restos de las antiguas fortificaciones, que datan de los siglos XIV al XVI.
– La Schwedenturm o torre Sueca, a la que se puede subir, pero que nosotros encontramos cerrada.
– La Prälatenturm o torre del Prelado, que está en el jardín parroquial, en la parte trasera de la iglesia. En el S. XVIII, su interior fue decorado con frescos. No hemos encontrado información sobre su horario, sólo que abre en días especiales o con cita previa.
– La Niggelturm o torre Niggel, que fue utilizada como torre de vigilancia y prisión. A día de hoy alberga el museo del carnaval.
– La Obertor o Puerta Superior, antigua puerta de entrada por el norte de la ciudad.
– La Kinzigtor o puerta Kinzig, antigua puerta principal a la ciudad, hoy alberga un museo de historia militar.
Si sales por esta última, llegarás al río Kinzig, donde está el museo sobre el Flösserei o maderada, una técnica para el transporte de madera a través del agua que fue muy importante para la economía de la Selva Negra. Esta terminó con la llegada del ferrocarril. Así, la última balsa que descendió por el Kinzig hacia el Rin fue en 1894.
Calles con encanto que ver en Gengenbach
Aunque la parte antigua es pequeña y lo mejor que puedes hacer es perderte en ella, hay un par de callejones que tienes que ver en Gengenbach.
– Engelgasse o callejón del ángel, que sale de la calle Victor-Kretz y pasa por bellos edificios hasta llegar a su parte más encantadora, una zona tranquila con casas de entramado que están muy bien cuidadas por sus dueños. Hasta 1877, este era el callejón de los judíos, pues aquí era donde vivían y trabajaban.
– Gänsbühl, pequeño callejón que sale de la calle Victor-Kretz y termina en un rincón encantador con un pozo y vistas a la torre sueca.
Aquí está también la Färberhaus o casa del tintorero, un edificio de entramado de madera de 1747 en cuyo ático los tintoreros secaban sus telas.
Iglesia de Santa María, uno de los lugares que ver en Gengenbach
Este templo pertenecía al antiguo monasterio benedictino fundado en el S. VIII, que fue abolido a principios del S. XIX.
La iglesia fue construida a partir de 1120, aunque ha sufrido varios cambios a lo largo de los años y presenta diferentes estilos. De hecho, a finales del S. XIX, fue renovada en estilo neorrománico. Una de sus características es la torre barroca, que es la más alta de la ciudad, así como su interior bellamente decorado.
También es interesante que pasees por sus alrededores, donde están los antiguos terrenos del complejo monástico y cuyos edificios están ahora ocupados por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Offenburg.
Además de hacerte una idea del tamaño del monasterio, en esta zona descubrirás un jardín de hierbas, un fragmento de la antigua muralla, la torre del Prelado y el antiguo molino del monasterio.
Gengenbach y el carnaval
Durante tu visita, descubrirás varios lugares relacionados con el carnaval, que es una fiesta muy famosa y de gran tradición en la ciudad.
En Höllengasse, por ejemplo, hay un monumento donde están representados sus diferentes personajes.
Y muy cerca, en la torre Niggel, está el Narrenmuseum o el museo de los locos, que muestra máscaras, ropajes y cuenta la historia del carnaval de Gengenbach.
Dónde comer
No vas tener problema en encontrar un sitio donde comer en Gengenbach, pero si no tienes mucha hambre, siempre puedes tomar un trozo de la famosa tarta Selva Negra en la panadería-cafetería Honig, que está en la plaza del Mercado. Y si no te gusta esta tarta, no te preocupes, pues tienen de más tipos y todas con muy buena pinta.
Eso sí, para que no te equivoques a la hora de pedir en un restaurante alemán, te recomendamos leer nuestro post sobre gastronomía alemana y el de costumbres de los restaurantes alemanes.
Qué ver en los alrededores de Gengenbach
Cerca de Gengenbach hay varios puntos de interés, como el Palacio de Ortenberg, que se encuentra a unos 8 km y está rodeado de viñedos y que a día de hoy es un albergue, y Schiltach, a unos 40 km, que es otro de los pueblos más bonitos de la Selva Negra. Para saber más sobre esta localidad puedes leer nuestro post sobre Schiltach.
Si te interesa conocer otros pueblos alemanes con encanto, aquí te dejamos algunas recomendaciones:
– Monschau, uno de los pueblos más bonitos de Alemania
– Freudenberg, el pueblo en blanco y negro
– Goslar, una de las ciudades más bonitas de Alemania
– Schwäbisch Hall: una joya desconocida en el sur de Alemania
– Rothenburg ob der Tauber, una ciudad medieval amurallada
¿Vas a viajar a Alemania?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra las mejores ofertas en alojamiento con Booking o quehoteles
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars
Si vas a viajar en tren, entra en la Deutsche Bahn y reserva ya tus billetes
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Guarda todos tus recuerdos con un álbum personalizado de 51Trips y ahórrate un 5% con nuestro código VIAJANDODEINCOGNITO
Realmente espectacular esa arquitectura centroeuropea.
Muchas gracias por compartir estos lugares.
Gracias. Nos alegramos de que te guste 😊
Pero que maravilla de lugar. No lo conocía y me lo apunto para cuando vaya de viaje por esta región. Preciosas fotos
Muchas gracias! Nos alegra que te guste 🙂
Hemos estado este verano y hemos alucinado por la arquitectura, limpieza y cuidado de todas las casas.Es una maravilla y podríamos tomar ejemplo en algunos pueblos de España de cómo conservar nuestro patrimonio cultural e histórico.Me encanta saber que hay más personas que coinciden con mis gustos!!! gracias por compartir!!
Si, la gente cuida mucho sus casas y las decoran con flores. A nosotros nos encanta. La parte del sur de Baviera, Oberbayern, también nos gusta muchísimo. Aquí las casas típicas tienen las fachadas pintadas y balcones de madera. La verdad es que es muy bonito. Nos alegra que te haya gustado! Gracias!
Por suerte pasé 3 meses en esta localidad, y tengo qué decir que en esta localidad, en los año 1970, estuve, en el mejor balneario de Alemania, también les puedo decir que en esta localidad no había, antenas de televisión en los edificios. Einen schonenn grusse, aus Spanien
Hallo 🙂
Sí! Los balnearios de la Selva Negra tienen fama de ser increíbles. Creo que Genegenbach ahora ya tiene antenas de televisión y seguramente tiene más visitantes que en los años 1970. Nos alegramos de que tengas buenos recuerdos de tu estancia en Alemania. Einen schönen Tag 🙂