Kaiserschmarrn

Qué comer en Alemania: un paseo por su gastronomía

La gastronomía alemana ni es muy conocida, ni es muy afamada, pero tiene platos muy sabrosos. La comida de Alemania es mucho más que salchichas con mostaza y cerveza. Maultaschen, Käsespätzle, espárragos, quesos… son productos que dejan un buen sabor de boca a aquellos que los prueban ¿Nos acompañas?

La comida alemana no es ligera, pero es perfecta para coger fuerzas después de una larga caminata. Si bien es cierto que en Alemania hay un gran número de personas vegetarianas, los platos más comunes llevan carne. Aunque hay opciones muy sabrosas sin ella.

Los sitios que a nosotros más nos gustan para probar los platos típicos son las Brauhaus, cervecerías. Muchas de ellas tienen la estética que uno asocia a los restaurantes alemanes. 

Además, en Alemania es fácil encontrar restaurantes de otros países, como turcos (si se quiere saber más sobre esta gastronomía os recomendamos leer nuestro post sobre qué comer en un viaje a Turquía), griegos, italianos, japoneses y vietnamitas, entre otros. Por lo que seguro que encuentras algo de tu gusto. 

Eso sí, es bueno que sepas que los horarios de la comida son, más o menos, de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 19:30.

Aunque en este post no vayamos a hablar extensamente sobre qué beber en este país, nombraremos brevemente con que puedes acompañar la comida.

Cómo no, con cerveza. Esta puede ser clara (Helles, Pils o Kölsch, de la región de Colonia), oscura (dunkel, no es amarga como la Guinness) o de trigo (Weizen).  

Para saber más sobre esta bebida tan típica de este país, puedes realizar alguna de las muchas actividades que se ofreces como, este tour de la cerveza por Munich, este tour de cerveceras por Colonia, este tour de la cerveza por Dusseldorf, este tour de cervezas por St. Pauli en Hamburgo, este tour de cerveza artesanal en Hamburgo o este tour de cerveza por Bamberg.

Con cerveza mezclada con refrescos. Aunque la más conocida es la Radler (helles con limón) aquí hay mezclas para todos los gustos: Russ (cerveza de trigo con limón), Bananenweizen (cerveza de trigo con zumo de platano), Diesel (Helles con cola), Hefecola (cerveza de trigo con cola) y muchas más.

 

Con vino. Hay regiones de Alemania donde se bebe más vino que cerveza. 

Los tipos de uvas que se utilizan para el vino tinto son, Dornfelder, Spätburgunder, Trollinger, Lemberger, Schwarzriesling y Blauer Portugieser, entre otras.

Y para elaborar el vino blanco se utiliza Riesling, Gewürztraminer, Müller-Thurgau, Weissburgunder, Silvaner, Muskateller y Kerner, por nombrar algunas. Y tenemos que decir, que hay vinos blancos alemanes muy buenos.

También puedes pedir el vino mezclado con agua con gas, Weinschorle.

En invierno, cuando el frio congela las manos, apetece beber un Glühwein, vino caliente especiado. Se puede elegir entre blanco, tinto o con un poquito de ron y flambeado con azúcar, Feuerzangenbowle

Estas bebidas son muy típicas de los mercados de navidad. Si quieres saber donde se organizan los mejores del país, léete nuestro post sobre los mercados de navidad alemanes más bonitos.

Si no bebes alcohol, no tienes de que preocuparte, porque en pocos países hemos visto tantas opciones de refrescos: zumos de todos los sabores (Saft), más todos esos zumos mezclados con agua con gas (Schorle). Es muy típico pedir por ejemplo, Maracujaschorle o Mangoschorle. Otros refrescos son, Spezi, una mezcla de fanta con cola; Almdudler, un refresco austriaco que es una especie de limonada con hierbas, lo hemos visto más en el sur de Alemania; Kiba, zumo de cereza con plátano, una bebida muy dulce. Y por supuesto los clásicos de limonadas, colas y fantas.

Y ahora sí, a preparar los cubiertos porque vamos a empezar a hablar de comida.

Salchichas

No podíamos empezar esta lista con otro producto. Y es que en Alemania hay muchísimos tipos de salchichas y muy ricas. Muchas de ellas son una buena opción para comer en la calle de manera rápida.

Hay que tener en cuenta que en Alemania la palabra Wurst no se refiere sólo a salchicha, sino a embutido. Por lo que productos como la morcilla o algunos patés entran también en la categoría de salchicha.

Las salchichas más típicas de Alemania son:

Weisswurst

Salchicha blanca cocida, tradicionalmente de ternera. Es típica de Baviera y de la ciudad de Múnich. Lo tradicional es comerla por la mañana, aunque ahora se sirve a todas horas. Se sirven en agua templada en unas ollas de color blanco decoradas con cabezas de león. Para comerla se supone que hay que succionarla, es decir, agarrarla con la mano y sacar la carne con los dientes, aunque lo que generalmente se hace es quitarle la piel (es increíble lo habilidosos que son los alemanes para hacer esto, al menos en el sur. Nos han explicado la técnica pero todavía no la dominamos). 

Se acompaña con mostaza dulce. La mezcla está buenísima.

Currywurst

Seguramente la salchicha más comida en Alemania y, con seguridad, la comida rápida favorita del país. Se suele comer en puestos callejeros, aunque también la sirven los restaurantes. En los puestos la sirven troceada, aunque pueden preguntarte si la quieres «schneiden oder nicht schneiden», cortada o sin cortar. Se acompaña de patatas fritas. La salchicha es asada, aunque lo más importante de este plato es la salsa, de color rojo oscuro, con base de tomate y una serie de ingredientes. Muy importante, se adereza todo con curry

En Berlín es toda una institución y hay listas de dónde comer la mejor currywurst. Y es que se dice que fue aquí donde se creó. Más concretamente, se dice que fue una mujer, Herta Heuwer, la que preparó por primera vez esta salchicha en su puesto de Berlín Occidental, en 1949. Tuvo tanto éxito que la patentó. En esta ciudad suelen preguntar si se quiere «mit darm oder ohne», con tripa o sin ella.

En Berlín también es muy popular buscar el mejor kebab. En general en toda Alemania hay un gran número de lugares donde comer este producto, puesto que aquí gusta mucho. Se dice que fue en Berlín, en 1972, donde el turco Kadir Nurman preparó el primer kebab tal y como lo conocemos hoy en día, con la carne acompañada de ensalada y dentro del pan.

Bratwurst

Es una salchicha que se hace a la plancha. De esta hay más de 50 tipos, que se diferencian según su región de procedencia, tamaños, texturas y especias. Una muy sabrosa es la Thüringer Bratwurst, que viene de la región de Thüringen.

Nüremberger Rostbratwürstchen

Son salchichas de pequeño tamaño que se cocinan a la plancha. Provienen de la ciudad de Núremberg. Fueron mencionadas por primera vez en 1313. Se sirven varias, de tres a seis, y se acompañan con mostaza o, tradicionalmente, con rábano picante. También pueden acompañarse con chucrut, ensalada de patata o en pan. Nos encantan.

Blutwurst

Salchicha de sangre, vamos, morcilla. Muchas se comen frías y sin cocinar. Otras forman parte de platos regionales como el Himmel und Erde (cielo y tierra), donde está acompañada de mousse de manzana y puré de patatas. Otro plato con blutwurst tiene un nombre un poco macabro, Tote Oma (abuela muerta). En este caso la morcilla se acompaña con chucrut y patatas.

Igual viendo estas fotos no pienses que sea un plato muy apetitoso, pero de verdad que está muy rico. Si te gusta la morcilla, claro.

Käsekrainer

Salchichas de origen austriaco, pero que también hemos encontrado en el sur de Alemania. Son a la parrilla y llevan queso en su interior.

Wienerwurst, Frankfurter wurst y Bockwurst

Salchichas cocidas muy similares entre ellas, la bockwurst es la más gruesa de las tres. Se sirven con mostaza. Hay un plato de la zona de Baden Württemberg que son lentejas acompañadas de estas salchichas y spätzle, una pasta de la que ya hablaremos. El plato se llama Linsen mit saiten.

Mettwurst, carne picada cruda que se come untada en pan y acompañada con cebolla. Puede ser de cerdo o de ternera. Está muy buena.

Leberwurst, paté de hígado.

Presswurst, Pressack, embutido hecho con productos del cerdo.

Sülze o Sulz, embutido hecho con trozos de carne y verduras en gelatina. Se come frio.

Leberkäse o Fleischkäse

Especie de filete de salchicha preparada al horno. De carne de cerdo, se puede comer de muchas maneras, como comida rápida en bocadillo o acompañado de patadas asadas o ensalada de patata. Muchas veces lo  sirven con un huevo frito por encima. Aunque su nombre sea queso de hígado o queso de carne, no siempre lleva hígado de cerdo.

Schweinhaxe o Eisbein

El codillo se puede acompañar con Knödel, una especie de albóndiga de la que hablaremos un poco más adelante, ensalada de patata, patatas asadas o chucrut. Es un plato bastante pesado.

Schnitzel

Escalope. Un filete, generalmente empanado, de grosor muy fino. Se pueden preparar con diferentes tipos de carne, aunque mayoritariamente son de ternera o de cerdo (kalb o schwein). El más común es el Wiener schnitzel, que es de origen austriaco, y es un filete de ternera empanado. Existen muchas variaciones de este, como gratinado con queso, con salsa de champiñones (Jägerschnitzel), rellenos con mostaza y rábano (Münchner schnitzel) y muchos más. De acompañamiento pueden traer patatas fritas, ensalada, patatas al horno, ensalada de patatas…

Braten

Cuando un plato contiene la palabra braten significa que es carne asada. Hay varios tipos, que dependen del tipo de carne que se usa y de la manera de prepararse.  

Schweinebraten, se usa carne de cerdo y es muy típico de la región de Baviera. La salsa que lo acompaña está muy buena y se prepara con caldo de carne y cerveza oscura. Se suele acompañar con ensalada y knödel.

Sauerbraten, es típico de varias regiones de Alemania, como Renania, Baden o Franconia. Se basa en marinar durante varios días un trozo de carne con vino, vinagre, caldo de verduras y especias. El Sauerbraten renano se hacía originalmente con carne de caballo, aunque ahora se usa ternera o vaca. 

A la salsa que lo acompaña se le puede añadir pasas e ingredientes dulces, que le dan un sabor agridulce. Así se usa pan de jengibre, como las galletas típicas de la ciudad de Aachen (una preciosa ciudad cercana a Colonia), las Printen. Se suele acompañar con Knödel de patata y mus de manzana.

Zwiebelrostbraten, Roast Beaf encebollado que se suele acompañar con spätzle y patatas al horno. Este plato, típico de la región de Suabia (sur de Alemania), es muy sabroso.

Rinderroulade

Rollito de carne de ternera relleno con tocino y pepinillos u otros ingredientes. Como guarnición puede traer chucrut, Lombarda (Rotkohl), puré de patatas, knödel y spätzle.

Frikadelle, Fleischpflanzerl o Fleischküchle

Hamburguesas o filetes rusos.

Maultasche

Pasta rellena que suele llevar carne y verduras tales como espinacas. Se pueden comer en caldo (in der Brühe), pero también fritos y acompañados de ensalada o recubiertos de huevo. Son típicos de la cocina suaba, al sur de Alemania.

Saumagen

Este plato, típico del Palatinado, consiste en carne de cerdo embutida cocinada dentro del estomago de este animal.

Käsespätzle

Plato típico del sur de Alemania. Los spätzle son una especie de pasta redondeada muy usada también como acompañamiento. En este caso son el ingrediente principal de un plato que está buenísimo aunque es un poco pesado. Los spätzle se cocinan con queso que se derrite y acaba recubriéndolos. Además se acompaña con cebolla frita. 

Los mejores Käsespätzle que nosotros hemos comido han sido en las cabañas de montaña, después de una larga caminata.

Folienkartoffeln mit quark

Patata al horno rellena de una especia de crema de queso un poco agria, Quark

El Quark se usa mucho en Alemania también para hacer postres.

Flammkuchen

Una especie de pizza pero de masa muy fina. La original lleva bacon, cebolla y crema agria, aunque hay muchas variaciones, también dulces. Es típica de Baden-Wurtemberg, Saarland y del Palatinado, así como de las regiones francesas de Alsacia y Lorena. Están muy buenas y son ligeras.

Schupfnudel

Pasta de patata con forma de dedo, que puede hacerse de muchas maneras. Tanto cocidos, fritos o a la plancha, acompañados de bacon y chucrut, así como espolvoreados con azúcar y puré de manzana.

Kartoffelpuffer, Kartoffelpfannkuchen, Reibekuchen, Reiberdtaschi o Rösti

Tortitas fritas de patata y cebolla acompañadas de puré de manzana. La mezcla está muy rica. También pueden servirse de acompañamiento.

Matjesfilet nach Hausfrauenart

Un pescado que se come bastante en Alemania es el arenque. Este se puede comer como Bismarckhering, marinado en aceite, vinagre, granos de mostaza, cebolla y laurel; rollmops, rollitos de arenque con pepinillo; brathering, arenque frito; Matjes, arenque joven, inmaduro, que se pesca, se limpia y se mantiene en salmuera durante unos días. Se come crudo y una de sus preparaciones más clásicas, es Matjes nach Hausfrauenart, matjes al estilo del ama de casa, donde se acompaña de patata cocida, cebolla cruda, manzana y salsa agria.

También se suele comer pescado ahumado, como trucha (forelle), caballa (makrelle) o anguila (aal), entre otros.

Fischbrötchen

Bocadillo de pescado. Aunque es típico del norte de Alemania, se encuentra por todo el país. Se venden en puestos callejeros y sitios de comida rápida. Generalmente son de arenque (Bismarck, matjes), pero pueden ser también de arenque frito (brathering), salmon (lachs), caballa (makrele) o camarones (garnelen) entre otros.

Steckerlfisch

Si estás en Baviera durante el verano, recomendamos probar el Steckerlfisch, pescado en palo hecho a la parrilla. Se suelen servir en los biergarten, cerveceras, y también en festivales de verano. Se suele acompañar con un bollo de pan.

Suppen

Los alemanes son muy aficionados a las sopas, entre las que se encuentran: la Fläddle suppe, caldo de carne con tiras de creppe; sopas con diferentes tipos de knödel en su interior; Norddeutsche Fischsuppe, sopa de pescado típica del norte de Alemania; Erbsensuppe, sopa de guisantes; Gulaschsuppe, originaria de Hungría; Kartoffelsuppe, sopa de patata, Biersuppe, sopa de cerveza y la Soljanka, una sopa de origen ruso popular en Alemania del Este.

Comidas de temporada

En Alemania hay un par de temporadas de comida muy queridas por sus habitantes, estas son la de la calabaza y la de espárragos.

Durante la temporada de calabaza, de agosto a noviembre, en los supermercados se venden varios tipos de este fruto, con los cuales se pueden preparar diferentes platos.

En la temporada de espárragos, de abril a junio, los restaurantes llenan sus cartas con platos que llevan este ingrediente. La preparación más clásica es la de espárragos con salsa holandesa y patata cocida. También se pueden acompañar con jamón cocido o con schnitzel. 

Septiembre y Octubre, son meses para beber Federweisser, que es un vino nuevo, de baja graduación, que no ha terminado de fermentar. Al seguir produciéndose la fermentación alcohólica, hay que transportarlo y guardarlo de manera vertical, pues no se puede cerrar del todo o necesita un tapón permeable, al estar produciéndose continuamente ácido carbónico. 

Un acompañamiento perfecto para este vino es la zwiebelkuchen o pastel de cebolla.

Guarniciones

Spätzle, la pasta de forma redondeada de la que ya hemos hablado.

SauerkrautChucrut, repollo fermentado que suele acompañar los platos de carne y salchichas.

Kartoffelsalat, ensalada de patata cocida. Dependiendo de la región se prepara de una manera u otra. Así, las patatas pueden estar mezcladas en una salsa de aceite y vinagre, presentar tozos de bacon u otros ingredientes, o tener mayonesa. Puede servirse fría o caliente.

Knödel, klösse, estas albóndigas de tamaño considerable se suelen servir como acompañamiento o también en sopa. Se preparan con diferentes ingredientes y según cual sea este tienen diferentes nombres: con patata, kartoffelknödel, con pan, Semmelknödel, con sémola, Griessknödel, con hígado, Leberknödel.

Los Klopse son albóndigas hechas de carne y pueden servirse como plato principal.

También hay variantes dulces como el Germknödel, que se acompaña con salsa de vainilla y semillas de amapola y en cuyo interior hay mermelada de ciruela. Aunque sea un postre, muchos alemanes lo piden de plato principal. El knödel se hace en este caso con harina y levadura. Muy similar al Germknödel es el Dampfnudeln, aunque se preparan de manera diferente.

Kroketen, estas croquetas, muy similares a las españolas tanto en forma como en tamaño, son de patata. Para mí, que me encantan las croquetas españolas, fue un poco decepción el día que me trajeron estas de guarnición y al probarlas, sólo había patata. Si se va sabiendo lo que son, están ricas.

Grünkohl, col rizada. Una guarnición típica del norte de Alemania.

Rotkohl, lombarda.

Bretzel y pan, en Alemania no se sirve el pan desde el principio como en España. Es más, aunque los alemanes estén muy orgullosos de sus muy variados y ricos tipos de pan, muchas veces comen sin él. Aquí es la patata el ingrediente que sustituye al pan en las comidas.

Eso sí, son muy comunes los desayunos, almuerzos y cenas de pan con queso y embutido.

En Alemania las panaderías tienen una gran variedad de panes hechos con todo tipo de harinas. 

Pero de todos los panes alemanes el más conocido es el bretzel. Este pan de forma original y cubierto de sal gorda, cuyos orígenes se remontan a la Edad Media, es muy querido tanto por pequeños como por grandes. Y es muy común ver a la gente comiéndoselo por la calle. Su nombre proviene de la palabra brazo y hace referencia a su silueta. En Alemania se diferencian generalmente dos formas, el bretzel bávaro, con sus brazos del mismo grosor, y el suabo, con dos brazos más delgados. Son muchas las ciudades que reivindican ser el lugar de origen del bretzel y muchas las leyendas que explican su nacimiento. Cuál es la verdadera no se sabe, pero está muy bueno. 

Hay una gran variedad de tipos de bretzel, recubiertos de pipas, de sésamo, de queso, rellenos, hemos llegado a ver hasta con un huevo frito. Aunque el más pedido sea, seguramente, el Butterbretzel, que está relleno con mantequilla. No hay que preocuparse si no se ven en el mostrador, pues los dependientes de las panaderías los preparan al instante. También hay variedades de bretzel dulces. 

Quesos

En Alemania se come bastante queso y se producen también varios de estos. Por ejemplo, en Ällgau, Baviera, se producen quesos muy ricos, como el Bergkäse, queso de montaña.  

Pero hay dos quesos que han llamado nuestra atención por su manera de prepararse y/o comerse:

Obazda, este queso para untar es típico de Baviera. Se trata de una mezcla de quesos blandos, como camembert o brie, con mantequilla o nata, pimentón y cebolla. Se pide mucho en los biergarten como acompañamiento a la cerveza o dentro de una tabla de quesos, embutidos y encurtidos. Se suele acompañar de bretzel y palitos salados.

Handkäse, es un queso típico de la región de Hesse, que se puede pedir en las típicas sidrerías de Frankfurt, por ejemplo para acompañar al Apfelwein (vino de manzana o sidra). Ojo, esta no se parece para nada a la sidra del Norte de España.

El plato típico, que tiene como ingrediente principal este queso y que a nosotros no nos gustó, es el Käse mit Musik. En este, el Handkäse se toma marinado en una salsa que lleva vinagre, aceite, cebolla, comino y sidra, entre otros ingredientes y se come con pan. 

Un queso parecido al Handkäse es el queso del Harz, Harzer käse, una región en el centro de Alemania

Si te gustan los quesos olorosos, entonces debes probar el queso Limburger.

Y llegamos al postre, al que a veces es difícil llegar con hambre, pero que siempre se puede hacer un esfuerzo para probar algún que otro plato.

A los alemanes les gusta mucho comer tarta. Eso se nota en las pastelerías y cafeterías, donde casi siempre hay una buena selección de kuchen (pastel) y torten (tarta). Los trozos de tarta suelen ser un poco más caros que los de pastel, porque son más elaborados. 

Si no eres de tarta, siempre puedes tomar tu ración de dulce con un Eiskaffee, café con helado de vainilla, y nata.

Schwarzwälder Kirschtorte, Tarta selva negra. Esta tarta, cuyo nombre ya indica su origen, es, probablemente, el pastel más conocido de Alemania. Con bizcocho de chocolate empapado en licor de cereza, nata, cerezas y virutas de chocolate, se puede comer en toda Alemania, no sólo en la Selva Negra.

Apfelstrudel, postre típico del sur de Alemania y Austria. Una masa rellena, principalmente con manzana, que suele acompañarse con salsa de vainilla templada y a veces con helado o nata. Está buenísimo.

Baumkuchen, uno de nuestros dulces favoritos alemanes. Llamado pastel árbol por la forma que tiene, es un bizcocho en capas recubierto de chocolate. Se le conoce como el rey de los pasteles. Es típico del Harz aunque se encuentra por todo el país, especialmente en navidad.

Otras tartas de Alemania bastante conocidas son, la Bienenstich, picadura de abeja, por lo dulce que es o la Frankfurter Kranz. Además, les gusta mucho las tartas con frutas. Un ingrediente que usan bastante para hacer dulces y también para zumos o schorles, y que en España casi no se emplea, es el Ruibarbo (Rhabarber). 

Las tartas que más nos suelen gustar son las que llevan Streusel, una cobertura crujiente (a veces no lo es y nos llevamos una pequeña desilusión), hecha con mantequilla, harina y azúcar

Kaiserschmarrn, postre típico de Baviera y que a nosotros nos encanta. Son trozos de un tipo de bollo o creppe, que se acompaña de pasas o almendras. Se espolvorea con azúcar glas y se come con alguna compota de fruta, que suele ser de manzana.

Berliner o Krapfen, bollo muy conocido relleno de mermelada. Según la región estos se comen tradicionalmente durante el carnaval o la nochevieja. A veces se le añade un glaseado por encima o se rellenan de otros ingredientes, como licor de huevo o chocolate. Hay una tradición que es que entre varias Berlinas se esconde una con relleno salado, por ejemplo, mostaza.

Rote Grutze, este postre es típico del norte de Alemania y consiste en una especie de gelatina de  frutos rojos que se suele servir con salsa de vainilla, leche, nata o helado.

En Alemania se come mucho helado, les encanta. Además, su proximidad a Italia y que muchas de las heladerías sean de origen italiano, hacen que estos estén, generalmente, muy buenos. Y además son baratos. Es raro el pueblo o ciudad que no tiene una heladería  con gente haciendo cola.

Un helado que nos hizo mucha gracia cuando lo vimos fue el spaghetti Eis, es decir, un helado en forma de espaguetis recubierto con una salsa que recuerda al tomate. Si estás en Alemania en verano y pasas por la terraza de alguna heladería, seguro que ves algún alemán comiéndose uno de estos.

No es raro que en las principales ciudades de Alemania se ofrezcan tours para probar los platos típicos. La verdad es que no es mala idea tomar parte en uno de estos, porque además de conocer a otros viajeros, puedes obtener muy buenos consejos sobre a que restaurantes de la zona merece la pena ir.

Tour gastronómico en Hamburgo

Tour gastronómico en Dresden

Tour gastronómico en Berlín

¿Vas a viajar a Alemania?

Aquí encontrarás más información útil para tu viaje y nos ayudaras a seguir creando contenido, Gracias

Viaja siempre con seguro. Desde aquí puedes reservar tu seguro de viaje y ahorrarte un 5%

Encuentra el vuelo que mejor se adapta a tus fechas y presupuesto con Skyscanner. Con este buscador podrás encontrar también las mejores ofertas en hoteles y coches de alquiler

El tren es un método perfecto para moverse por Alemania. Desde aquí se puede entrar en la Deutsche Bahn y reservar los billetes

Quieres conocer mejor tu destino de vacaciones. Desde aquí puedes reservar un gran número de actividades en Alemania

Nos gusta mucho sacar fotografías en nuestros viajes. Para ello llevamos la cámara Nikon D3400 con objetivo Tamron 18-200. En los viajes largos llevamos también nuestra antigua cámara, la Canon Powershot G5x, por si tenemos problemas con la primera. Además, esta sigue siendo nuestra primera opción si vamos a la montaña, pues es pequeña y ligera. Siempre llevamos varias tarjetas de memoria. La mochila que usamos para llevar las cámaras es esta.

Nuestra guías favoritas para preparar nuestro viajes son la DK y la Lonely Planet. Además nos encantan los libros de Kunth, que siempre proponen muy buenas rutas y las fotos invitan a viajar. El problema es que son en aleman.

5 comentarios en “Qué comer en Alemania: un paseo por su gastronomía”

  1. ¡Qué pinta tiene todo! 😋😋 Aunque hay un plato que tampoco me gustó a mí: ¡ese queso con música! 🤢
    Un resumen muy completo de la gastronomía alemana. Sólo echo en falta algunos dulces típicos de la Navidad, como el Lebkuchen, o las pastas que tanto les gusta hornear 😄. Pero eso quizá da para otro capítulo 😄.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *