11 cosas que te sorprenderán al conducir por carreteras alemanas

1. No hay peajes.

Si vienes de visita no vas a pagar nada por conducir por Alemania. Genial, ¿verdad? Ahora, si vives aquí y cotizas, pagaras la carretera a través de los impuestos

2. Las zonas sin límite de velocidad

No todas las carreteras de Alemania son sin límite de velocidad, en general están limitadas a 120 o 130 km/h. Pero existen tramos en los que no hay límite y verás auténticos cohetes adelantarte por la izquierda. La mayoría de estas carreteras son de 3 carriles. Os aconsejamos que uséis el carril izquierdo con cuidado, porque vas a 150 km/h pensando que eres Fernando Alonso (o estando en Alemania Michael Schumacher) y de repente aparece en el retrovisor un obús a más de 180 km/h que te dará las luces para que te apartes.

3. La derecha siempre tiene prioridad sobre la izquierda

Es decir, aquel coche que venga por la derecha tendrá prioridad. Así, aunque se incorpore desde una calle secundaria, por muy estrecha o corta que sea, tendrá prioridad sobre ti aunque conduzcas por la calle principal. Siempre y cuando no haya una señal que indique lo contrario.

Y es verdad que en España  es igual, pero allí las carreteras secundarias suelen tener cedas y stops que hace que pierdan la prioridad.

Esto no es así en Alemania. Y muchas calles pequeñas y estrechas tinen prioridad sobre la principal. Nosotros nos hemos llevado ya un par de sustos porque íbamos conduciendo tan tranquilamente por la calle principal y de repente un coche se ha incorporado a gran velocidad por la derecha y, hemos tenido que pegar un buen frenazo. 

No es un gran problema pero hay que acostumbrarse muy bien a mirar a derecha e izquierda y a ralentizar al llegar a una incorporación también cuando se conduce por carreteras principales en pueblos y ciudades.

Ah! Y aquí verás con mucha frecuencia la señal que indica prioridad (el rombo amarillo), que en España casi no se ve.

4. Cruces

En los cruces con semáforo, la luz verde no significa necesariamente que tengas vía libre. Puede ponerse en verde para varios coches a la vez, y si tienen preferencia vas a tener que cederles el paso.

5. El carril de salvación

Cuando hay un atasco (por accidente o por otro motivo) los coches se apartaran a izquierda y derecha para crear un carril por el que puedan pasar ambulancias, coches policía… buena idea, ¿verdad?

6. Las multas

Si por desgracia te cae una multa de velocidad, no desesperes, las multas leves son bastante asequibles, entre 15 y 20 €.

Aunque tampoco son muy elevadas, te pueden multar si aparcas en sentido contrario a la marcha o si tu coche invade demasiado la zona de peatones.

7. Señal de aparcamiento en la acera

Pero hay una señal que indica que debes de aparcar en la acera ya sea medio coche o el coche entero. A veces se ven en la acera las líneas blancas que limitan el aparcamiento, pero no necesariamente.

8. El reloj: Parkscheibe

En Alemania existen muchas zonas donde se puede aparcar de manera gratuita pero por tiempo limitado. Así, al aparcar, hay que dejar constancia de la hora a la que se ha llegado usando el Parkscheibe, que es una especie de reloj.

Estos relojes se venden por ejemplo, en las gasolineras, aunque suelen dártelo a la hora de matricular el coche. Si es de alquiler vendrá con uno. Nosotros hemos visto gente que a falta de reloj, deja escrita la hora de llegada en un post-it, pero no sabemos si es válido. 

En estas zonas la señal indicará por cuánto tiempo se puede aparcar. A veces hay que usarlo también en los parkings de los supermercados.

9. Baños de pago y baños gratis

En Alemania los baños son normalmente de pago (a veces lo llaman propina y es opcional). Y en la carretera no iba a ser menos; en las gasolineras se suele pagar algo menos de 1 € y te dan un vale de 50 céntimos que se te descontarán al comprar algo en la tienda.

Pero te encontrarás con bastante frecuencia áreas de descanso donde podrás estirar las piernas, comer (suelen tener mesas acondicionadas), pasear al perro, e ir al baño. Y, dato importante, aquí los servicios son gratis y, en general, están en buen estado de limpieza.

10. Todo vale a la hora de aparcar

Esto sólo lo experimentaras si visitas algún pueblo. En las grandes ciudades, por lo general, no pasa. En los pueblos donde no hay zona azul la gente aparca donde le viene mejor. Aquí vivo yo, pues aquí aparco. Esto provoca que carreteras de doble sentido sólo tengan un carril. Eso sí, a la gente parece que le da igual, porque ni pitan ni dicen nada.

11. La cantidad de obras que te vas a encontrar.

Las carreteras alemanas están siempre siendo mejoradas, ergo, te vas a encontrar muchas zonas en obras.

Por lo demás los alemanes conducen bien respetando las reglas de conducción ¿Te sorprende?

Por último, si vas a viajar en tu propio vehículo necesitas saber dos cosas más:

En Alemania existe una regulación para el uso de neumáticos, por la cual hay que adaptarlos a las condiciones climáticas, habiendo neumáticos de verano y de invierno. Generalmente se considera que de octubre a Semana Santa se usan los de invierno y el resto del año los de verano. Pero, y teniendo en cuenta los cambios de temperatura que se están produciendo, es mejor saber que si hace menos de 7 grados hay que usar los de invierno.

Además, casi todas las ciudades alemanas son zonas de baja emisión, Umweltzone. Por eso, para poder circular con tu vehículo por ellas, necesitarás llevar una pegatina especial que indique su nivel de emisión. Sólo las pegatinas verdes dan este derecho. Conducir sin ella, o con una incorrecta, es motivo de una multa de, actualmente, 100€. Las zonas de baja emisión están indicadas por señales de tráfico.

La pegatina la puedes adquirir en Alemania, por ejemplo, en los talleres de inspección de vehículos como TÜV, donde pagarás unos 5€. También puedes pedirla online. Algunas empresas te gestionan el trámite, cosa que eleva algo su precio. Hay ciudades alemanas que lo tramitan online por un bajo precio, como en esta página de Berlín. La pegatina hay que llevarla en la zona interior del parabrisas. 

Hay vehículos que están exentos de llevar esta pegatina, como las motos y los vehículos de 3 ruedas.

Si vas a alquilar un coche, no te preocupes, pues la compañía se encargará de que el vehículo cumpla con todas estas normas.

En algunas ciudades también hay limitaciones para los vehículos que usan diésel. Para estar seguro de que no infringes ninguna ley, aquí te dejamos este link donde se indican las ciudades de baja emisión, mirar pestaña Umweltzone, y las zonas con restricción de diésel, pestaña Durchfahrtsbeschränkungen.

Si no tienes coche, puedes desplazarte fácilmente con la compañía de tren alemana Deutsche Bahn (DB). Para mirar horarios y/o comprar los billetes se puede entrar desde aquí a la DB.

¿Vas a viajar a Alemania?

Aquí encontrarás más información útil para tu viaje, y nos ayudaras a seguir creando contenido, Gracias

Viaja siempre con seguro. Desde aquí puedes reservar tu seguro de viaje y ahorrarte un 5%

Encuentra el vuelo que mejor se adapta a tus fechas y presupuesto con Skyscanner. Este buscador te permite encontrar también las mejores ofertas en hoteles y coches de alquiler

El tren es un método perfecto para moverse por Alemania. Desde aquí se puede entrar en la Deutsche Bahn y resevar los billetes

Quieres conocer mejor tu destino de vacaciones. Desde aquí puedes reservar un gran número de actividades en Alemania

Nos gusta mucho sacar fotografías en nuestros viajes. Para ello llevamos la cámara Nikon D3400 con objetivo Tamron 18-200. En los viajes largos llevamos también nuestra antigua cámara, la Canon Powershot G5x, por si tenemos problemas con la primera. Además, esta sigue siendo nuestra primera opción si vamos a la montaña, pues es pequeña y ligera. Siempre llevamos varias tarjetas de memoria. La mochila que usamos para llevar las cámaras es esta.

Nuestra guías favoritas para preparar nuestro viajes son la DK y la Lonely Planet. Además nos encantan los libros de Kunth, que siempre proponen muy buenas rutas y las fotos invitan a viajar. El problema es que son en aleman.

7 comentarios en “11 cosas que te sorprenderán al conducir por carreteras alemanas”

  1. Suscribo todo ,
    Como española que ha viajado hace poco por Alemania, he podido constatar todas estas cosas y veo que has reflejado muy bien las diferencias con lo que conocemos en España. Yo remarcaria que todo el mundo va siempre a la velocidad marcada en cada lugar y eso hace la conduccion mas facil para todos!!

  2. Acabo de hacer un viaje por la Selva Negra y todo fue espectacular. De las carreteras impecables, bien señalizadas y extremadamente limpias. La gente muy amable y los pueblos mágicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *