Viajar a Bucarest: cómo llegar y otros datos interesantes

La capital de Rumanía guarda importantes edificios y una historia muy interesante. Además, es perfecto como punto de inicio para hacer una ruta por el país. Por eso, es muy importante saber cómo llegar hasta ella. ¿Nos acompañas a descubrir cómo viajar a Bucarest?

Collage de 8 fotos sobre qué ver en Bucarest

Bucarest se encuentra al sur del país y es un buen comienzo para hacer una ruta por Rumanía, pues tiene un aeropuerto con numerosas conexiones y está muy cerca de Transilvania, su región más interesante.

Aparte, es una ciudad con muchos lugares de interés, buenos museos y restaurantes muy apetecibles.

Así, si vas a viajar a Bucarest, ya sea para conocerla o para seguir descubriendo el país, sigue leyendo, porque vamos a contarte cómo llegar hasta ella y otros datos interesantes de la ciudad. Además, en qué ver en Bucarest te hablamos sobre los lugares que puedes descubrir en tu visita y te damos algunas ideas para hacer en sus alrededores.

Asimismo, en nuestro blog encontrarás más información sobre Rumanía, que, esperamos, te sea de ayuda:

Cómo llegar a Bucarest

La manera más rápida de llegar es en avión, pues el aeropuerto internacional Henri Coanda está a unos 20 kilómetros al norte del centro de la ciudad.

Para buscar las mejores ofertas en vuelos, nosotros usamos Skyscanner, que nos permite ver de forma muy visual las fechas que nos saldría más barato volar o cuál sería el destino más económico.

Y si llegas a Bucarest desde otra ciudad de Rumanía, entonces entra en Trainline para descubrir cuál es el medio de transporte que más te conviene para tu viaje.

Cómo llegar del aeropuerto de Bucarest al centro de la ciudad

En autobús

Una opción para llegar a la ciudad desde el aeropuerto es el autobús. Así, la línea Express 100 sale cada 15 minutos por las mañanas y cada 30 minutos por las noches, funcionando las 24 horas. Su precio actual, a septiembre 2024, es de unos 3 RON. Su última parada es Piata Unirii. Según lo que hemos leído, este viaje dura unos 45 minutos.

La parada de autobús está en la planta baja de la terminal de llegadas y tienes que comprar el ticket antes de subir. Hay una oficina de ventas en la terminal.

En tren

Sin embargo, es más rápido ir en tren, pues el viaje dura unos 20-25 minutos. Este funciona las 24 horas del día cada 40 minutos y conecta el aeropuerto con la estación norte de Bucarest. El precio es de unos 5 RON.

En la estación de tren hay parada de metro, por lo que luego puedes utilizar este medio de transporte para llegar a tu destino. 

En taxi, traslado privado, Uber o coche

Por supuesto, el modo más cómodo para llegar es el taxi o el traslado privado. 

Según hemos leído, un viaje en taxi puede costar unos 70 RON. En este caso, lo mejor es que hayas cambiado algo de dinero con anterioridad. 

Por otro lado, puedes reservar un traslado privado, con lo que alguien te estará esperando en el aeropuerto y te llevará a donde necesites. De esta manera, no necesitarás tener moneda rumana. Puedes echarle un ojo también a ver si encuentras mejores precios con los traslados privados que ofrece Booking.

Otra opción es usar Uber.

Eso sí, si llegas a la capital de Rumanía en coche, prepárate para su tráfico. Nosotros, que llegamos un jueves sobre las cuatro de la tarde, nos costó más de una hora llegar al centro de la ciudad.

Por cierto, para alquilar un coche en el aeropuerto de Bucarest o en otro lugar de Rumanía, te aconsejamos usar Rentalcars.

En un futuro: en metro

Se está construyendo una nueva línea de metro, la M6, que llegará hasta el aeropuerto. Se supone que estará acabada para finales de 2027. 

¿Vale la pena visitar Bucarest?

Bucarest es la capital del país y, como tal, un lugar muy importante para Rumanía. Así, aquí puedes aprender sobre la convulsa historia del país y ver alguno de los imponentes edificios que mandó construir el dictador Nicolae Ceausescu. Por supuesto, el más impresionante es el gigantesco Palacio del Parlamento.

Por todo ello, sí pensamos que merece la pena viajar a Bucarest. 

Sin embargo, la ciudad no es la parte más bonita del país. Por eso, si buscas lugares con encanto, entonces es mejor que descubras Transilvania, los monasterios pintados de Bucovina o las iglesias de madera de Maramures.

Cuánto tiempo se necesita para visitar Bucarest

En nuestro opinión, puedes descubrir los lugares más interesantes de Bucarest en un día o dos. Nosotros, por ejemplo, nos quedamos un día y medio y vimos todo lo que nos habíamos propuesto. Sin embargo, no pudimos entrar en museos, ni acercarnos a aquellos sitios que están alejados del centro.

Así, consideramos que un fin de semana es un tiempo perfecto para descubrir esta capital europea.

Por cierto, si vas a viajar a Bucarest, échale un ojo a este free tour, que es perfecto para comenzar a descubrirla.

Cuándo viajar a Bucarest

Nosotros te recomendamos viajar a Bucarest entre abril y octubre, pues los inviernos aquí suelen ser muy fríos.

Por otro lado, una época en la que a nosotros nos encanta viajar es el adviento, cuando abren los mercados de navidad y las ciudades se llenan de luces. Aunque no conocemos el mercado navideño de Bucarest, estas fechas siempre nos parecen una buena idea para conocer las ciudades. Si te decides a venir durante esta época del año, puedes unirte a este free tour navideño por Bucarest.

Cómo moverse por Bucarest

Como ya hemos dicho, su centro histórico es pequeño, por lo que puedes conocerlo fácilmente a pie. Sin embargo, hay un par de lugares interesantes que están algo alejados. A estos puedes acercarte en metro, que tiene 5 líneas y una sexta en construcción.

Dónde dormir en Bucarest

Bucarest tiene una gran oferta hotelera y, para encontrar el alojamiento que mejor se adapte a tus intereses, te aconsejamos entrar en Booking.

Como la mayoría de lugares que ver en Bucarest se encuentran en el centro de la ciudad, lo mejor es que te alojes aquí, especialmente cerca del casco antiguo.

Nosotros pasamos dos noches en el Downtown Studio, un pequeño apartamento muy recomendable a unos cinco minutos caminando del casco antiguo y a menos de diez minutos del Parlamento. Este tenía todo lo necesario para una pequeña estancia en la ciudad. Además, el dueño fue muy simpático y nos dejó juguetes para la pequeña.

Dónde comer en Bucarest

Lo primero, para saber que pedir en los restaurantes te recomendamos leer nuestro post sobre gastronomía rumana. Y ahora, vamos a hablarte de los restaurantes que nosotros probamos en Bucarest:

– Como no, el Caru cu Bere, uno de los restaurantes más populares de la ciudad. Aunque te pueda echar para atrás por lo lleno que está, su interior es precioso y la comida está muy rica. Por tres platos, dos vasos de vino y agua pagamos 305 RON.
 
– Para desayunar fuimos al Van Gogh, una cafetería que se ha hecho muy popular gracias a su decoración basada en cuadros de este gran pintor. Si vas, no dejes de subir por su escalera. Se encuentra en el casco antiguo, muy cerca de la librería Carturesti Carusel.
 
Pedimos una tostada francesa y dos cafés y estaba todo muy rico. Sin embargo, nos pareció más caro que otros lugares en los que habíamos estado. Pagamos 112 RON. 
 
– Durante nuestra visita nos encontramos con la pequeña cafetería Ivy, que nos encantó. Su dueño era muy majo y nos preparó dos cafés riquísimos. Pagamos unos 30 RON. Se encuentra en el Bulevard Carol I.
 
– En la calle Eremia Grigorescu, donde está uno de los murales más conocidos que ver en Bucarest, comimos en el Pub Shift, que tenía una terraza muy chula y donde la comida estaba muy rica. Pagamos por dos platos y dos cervezas 113 RON.
 
– En el histórico Hanu lui Manuc, nos tomamos un par de cervezas y algo para comer. Nos sentaron en la bodega, que nos gustó mucho. Pagamos 151 RON.
 
– Además, verás pequeñas pastelerías donde podrás comprar por poco dinero distintos tipos de bollería dulce o salada.

 Historia de Bucarest

Aunque el área donde se encuentra Bucarest ha estado ocupado desde el Paleolítico, la primera mención escrita sobre ella data de 1459. Esta es un documento emitido por el príncipe valaco Vlad Tepes, aquel que sirvió de inspiración para Bram Stoker.

Si te interesa saber más sobre la vida de este gobernante tan temido, te recomendamos leer la ruta del Conde Drácula.

Bucarest nació a orillas del río Dambovita, a partir de una fortaleza que se convirtió en la corte principesca de Valaquia, que hoy se conoce como Curtea Veche. 

Las constantes luchas contra el Imperio Otomano, hicieron que la ciudad fuera asaltada y ocupada en numerosas ocasiones. Finalmente, en 1859, los principados de Moldavia y Valaquia se unificaron, creándose el primer estado de Rumania. Unos años más tarde, en 1862, Bucarest se convirtió en su capital.

Con el gobierno de Carlos I (1866-1914), es decir, el primer rey de Rumanía, Bucarest vivió un periodo de apogeo y se modernizó, ganándose el sobrenombre de París del Este o Pequeño París, gracias al gusto del rey por el estilo francés, que hizo que la cultura y la arquitectura de la capital se viera muy influenciada por las modas en este país.

Además, en el periodo entre las dos Guerras Mundiales, Bucarest fue una de las ciudades arquitectónicamente más vanguardistas de Europa y creció a nivel social y cultural. 

Sin embargo, la II Guerra Mundial puso fin a este periodo y la ciudad fue bombardeada, tanto por los aliados como por los alemanes. Tras ella, se instauró un régimen comunista, que representó otro periodo de cambio para la ciudad. Eso sí, sin tanto encanto como el anterior.

Además, en 1977, Bucarest sufrió el mayor terremoto de su historia, que dejó más de 1.500 muertos y destruyó numerosos edificios. Tras este, el líder comunista Nicolae Ceausescu decidió renovar la ciudad, para lo que mandó demoler casi una quinta parte de sus edificios, reemplazándolos por otros de estilo soviético. Por supuesto, el más emblemático de todos ellos fue el Palacio del Parlamento. 

En 1989, la Revolución Rumana puso fin al Régimen Comunista y, tras un proceso de transición, Bucarest experimentó un rápido desarrollo a partir del S. XXI.

Si te ha interesado la historia de Bucarest, puede ser que te apetezca unirte a alguno de estos tours: free tour por el Bucarest comunista free tour de los reyes rumanos y los palacio de Bucarest, una época en la que la ciudad llegó a ser conocida como la París del Este. 

Por último, no dudes de entrar en qué ver en Bucarest para seguir preparando tu viaje a a capital de Rumanía.

¿Vas a viajar a Rumanía?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner

Encuentra los mejores hoteles con Booking

Descubre los mejores billetes de tren o autobús para tu viaje entrando en Trainline

Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *