Gracias a su aeropuerto, la segunda ciudad más grande de Rumanía es perfecta para comenzar una ruta por el país. Asimismo, hay varios lugares interesantes que ver en Cluj Napoca, además de tener un gran ambiente y locales muy interesantes. Por eso, si vuelas aquí, no dudes es dedicarle unas cuantas horas a la ciudad que vio nacer al rey Matías Corvino. ¿Nos acompañas?
Puede ser que, como nosotros, llegues a Rumanía a través del aeropuerto de Cluj Napoca y que te preguntes si merece la pena dedicar algo de tiempo a conocer la ciudad.
Nosotros también nos lo preguntamos y, al final, estuvimos en ella algo menos de un día. Aunque no pudimos disfrutar mucho de su gran ambiente y de su oferta cultural, si nos alegramos de haber paseado por el centro y haber conocido alguno de sus muchos restaurantes.
Así, en este post vamos a contarte que ver en Cluj Napoca en un día o en menos tiempo.
Pero antes…
En nuestro blog encontrarás más información sobre Rumanía, que, esperamos, te sea de ayuda:
Índice
Cómo llegar a Cluj Napoca
Cluj Napoca se encuentra al norte de Rumanía y es un buen punto de inicio para hacer una ruta por el país, pues está en Transilvania y a unos 130 kilómetros de Maramures. Eso sí, de Bucarest la separan unos 400 kilómetros.
La manera más rápida de llegar es el avión, pues el aeropuerto internacional Avram Iancu está a sólo 6 kilómetros del centro de la ciudad.
Para buscar las mejores ofertas en vuelos, nosotros usamos Skyscanner, pues nos permite ver de forma muy visual qué fechas nos saldría más barato volar o cuál sería el destino más económico.
Del aeropuerto puedes ir en autobús a la ciudad. Así, hay varias líneas posibles, la 1, la 5 y la 8. Según la información de internet, el viaje dura unos 26 minutos.
En la página web del aeropuerto puedes encontrar mucha más información sobre las rutas y los precios actuales.
Nosotros, al llegar muy tarde, optamos por ir en taxi. El viaje a la noche nos costó 60 RON y duró unos 10 minutos. También volvimos en taxi al día siguiente para recoger el coche de alquiler que habíamos reservado a través de Rentalcars. En este caso pagamos 42 RON.
Historia de Cluj Napoca
Cuando Dacia fue conquistada por los romanos en el S. II, en la zona de la actual ciudad se estableció un asentamiento romano llamado Napoca, un nombre de origen prerromano.
Gracias a su estratégica posición en la intersección de importantes rutas comerciales, este se desarrolló y ganó en importancia, hasta que, en el S. III, los romanos se retiraron.
Tras la conquista de Transilvania por los húngaros, la zona de la antigua colonia de Napoca pasó a formar parte del Reino de Hungría y, en 1213, es mencionada por primera vez como Castrum Clus. Sin embargo, la fortaleza fue destruida en 1241 durante la gran invasión mongola.
Entonces, en el S. XIII, llegaron los sajones alemanes, que se asentaron en la zona y reconstruyeron la fortaleza. Además, desempeñaron un papel importante en el desarrollo de Cluj, gracias a la venta de sus productos de artesanía. La ciudad en alemán era conocida como Klausenburg.
Los siglos XIV y XV trajeron mucha prosperidad a Cluj, que se convirtió en un importante centro económico, político y cultural de Transilvania y en una de las ciudades más desarrolladas del Reino de Hungría. De hecho, en 1443, nació aquí Matías Corvino, el famoso rey húngaro que era hijo de Juan de Hunyadi.
En 1541, colapsó el Reino de Hungría y Cluj pasó a formar parte del Principado de Transilvania, cuya capital se encontraba en Alba Iulia. No obstante, Cluj se convirtió en el centro económico, cultural y religioso del Principado.
Más tarde, en 1711, Transilvania pasó a formar parte de la monarquía de los Habsburgo y Cluj se convirtió entonces en la capital del Principado de 1790 a 1848.
Con el establecimiento de Austria-Hungría en 1867, Transilvania se reintegró al Reino de Hungría y Cluj se convirtió entonces en la segunda ciudad más grande del Reino después de Budapest.
Tras el final de la I Guerra Mundial, Transilvania cambió otra vez de manos, pasando a formar parte del Reino de Rumanía. Sin embargo, en 1940, el norte de Transilvania volvió a estar bajo soberanía húngara y, con la ocupación alemana de Hungría, Cluj pasó a estar bajo administración alemana de 1844 a 1945.
Por fin, en 1947, mediante el Tratado de París, Cluj volvió a formar parte de Rumania.
Y por si habían sido pocos cambios, en 1974, Nicolae Ceaușescu añadió el antiguo nombre de Napoca a Cluj. Así, apoyaba la teoría de la ascendencia de los rumanos de dacios y romanos.
Actualmente, Cluj es uno de los centros culturales, económicos y científicos más importantes del país.
Qué ver en Cluj Napoca
Aunque no fue la ciudad que más nos gustó de Rumanía, nos encantó su ambiente y sus numerosos locales. La verdad es que fue el lugar perfecto para poner punto y final a nuestro viaje de 12 días por el país.
Aquí te dejamos los lugares más interesantes que ver en Cluj Napoca, que no están lejos unos de otros, por lo que en unas pocas horas puedes conocer fácilmente el centro de la ciudad.
Además, puedes unirte a esta visita guiada por Cluj, donde aprenderás datos muy interesantes sobre su historia.
Piata Unirii
Iglesia de San Miguel
Estatua de Matías Corvino
Palacio Banffy
Este palacio fue construido entre 1774 y 1785 por orden de Gyorgi Bánffy, gobernador de Transilvania, y está considerado el edificio barroco más representativo de Transilvania. En su fachada puedes ver el escudo de la familia y seis estatuas de personajes mitológicos.
En el S. XIX, en él se alojaron importantes personajes, como el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Francisco II o Francisco José I de Austria.
Desde 1951, en su interior se encuentra el Museo Nacional de Arte de la ciudad, en donde puedes admirar las obras de importantes artistas rumanos, pero también de artistas europeos.
Información actual sobre la visita al museo nacional de arte de Cluj Napoca
Calle de la Universidad
Una de las calles que sale de la plaza Unirii es la de la Universidad, donde verás bellos edificios y locales interesantes.
Un rincón muy bonito lo conforman la iglesia universitaria, el edificio central de la universidad Babes-Bolyai, la estatua de la Virgen María y el edificio de la facultad de derecho al fondo, que está pintado en un llamativo color rosa y se encuentra junto a un fragmento de las antiguas murallas medievales de la ciudad.
Por un lado, la iglesia universitaria se construyó en la primera mitad del S. XVIII, siendo el primer templo católico construido tras la Reforma. Esta perteneció primero a los Jesuitas y, más tarde, a los Escolapios.
Por su parte, el edificio central de la universidad Babes-Bolyai era el antiguo colegio de los jesuitas. Esta es la institución de educación superior más antigua de Rumanía, pues es la sucesora del Colegio Jesuita fundado en 1581, así como la universidad más grande del país. Su nombre recuerda a dos destacados científicos de Transilvania, el microbiólogo Victor Babeș y el matemático húngaro János Bolyai.
En este rincón se encuentra también la Casa Tiff, un edificio del S. XVIII que alberga diferentes negocios, como un restaurante y varias tiendas. Además, en ella se organizan otros eventos, como conciertos, cine o exposiciones.
Asimismo, cerca está el Insomnia, una cafetería con aire alternativo.
Avenida de los Héroes
Otra de las calles que salen de la Piata Unirii es la avenida de los Héroes, que es es una de las calles principales de la ciudad con muchas tiendas y locales.
En uno de sus extremos destaca el monumento a los Memorandistas, que mide unos 18 metros de altura y se inauguró en 1994.
¿Y quiénes eran los Memorandistas? pues aquellos que lucharon por los derechos de la comunidad rumana. Así, a finales del S. XVIII, escribieron un documento dirigido al emperador Francisco José protestando contra la situación de los ciudadanos rumanos de Transilvania. Sin embargo, acabaron siendo sentenciados en Cluj a entrar en la cárcel, aunque, al final, fueron indultados por el rey de Rumanía, Carlos I de Hohenzollern-Sigmaringen.
Esta calle une la plaza Unirii con la plaza Avram Iancu.
Calle Iuliu Maniu
Plaza Avram Iancu
Otra plaza interesante que ver en Cluj Napoca es la de Avram Iancu, que, al tener bastante tráfico a su alrededor, es menos tranquila que la plaza Unirii.
Aquí se encuentra la catedral ortodoxa de Nuestra Señora de la Asunción, que se construyó en la década de 1920 y tiene influencia bizantina.
Además, en el otro extremo se encuentra el Teatro Nacional, con su llamativa fachada de color naranja.
Asimismo, en el centro verás el monumento conmemorativo a Avram Iancu, que está considerado un héroe nacional al luchar por los derechos de los rumanos en Transilvania. Este era abogado y estudió en Cluj, por eso, si pasas por la calle que lleva su nombre, verás la casa donde vivió mientras cursaba sus estudios en el número 17.
Detrás de la catedral hay otro memorial, el Monumento a la Gloria del Soldado Rumano.
Restos de las murallas: Bastión de los Sastres y Torre de los Bomberos
Cerca de esta plaza se encuentra el bastión de los Sastres, el único que se ha conservado íntegro de las antiguas fortificaciones de Cluj. Y es que poco queda de la fortaleza que comenzó a construirse en el S. XV y que alcanzó su aspecto final en el S. XVII.
Así, este bastión era la esquina sureste de las murallas y pertenecía al gremio de los sastres, que eran los encargados de su mantenimiento y defensa. Además, junto a él se ha conservado un trozo del muro y el camino de vigilancia de la muralla.
Frente al bastión verás la estatua de Baba Novac, un general de Miguel el Valiente que luchó contra los otomanos y que fue ejecutado por traición en la ciudadela de Cluj en 1601, quedando su cuerpo expuesto cerca de este lugar.
Nosotros lo encontramos cerrado, pero en su interior se organizan exposiciones temporales.
Muy cerca del bastión está la iglesia Reformada, un templo muy interesante que ver en Cluj Napoca que comenzó a construirse en estilo gótico a finales del S. XV, bajo la supervisión de la Orden de Frailes Menores y con el apoyo del rey Matías Corvino.
Otro recuerdo de las murallas de la ciudad es la torre de los Bomberos, que se encuentra en la calle Tipografiei.
Esta se levantó en 1574 y era conocida como la torre de los cerrajeros. Sin embargo, recibió su nombre actual al haber sido utilizada como punto de vigilancia por los bomberos a partir del S. XIX.
A día de hoy, es un mirador gratuito con ascensor.
Plaza Miguel el Valiente
No es la plaza más bonita que ver en Cluj Napoca, pero es interesante ver el contraste entre los elegantes edificios que la rodean y los enormes bloques construidos en la década de 1950.
En el centro se encuentra la estatua ecuestre de Miguel el Valiente, el primer gobernante rumano que logró unir Transilvania, Valaquia y Moldavia, aunque fuera sólo por un corto periodo de tiempo.
Muy cerca de esta plaza está la calle Andrei Saguna, que está atravesada por el canal Morilor.
Casa de Matías Corvino
Por supuesto, uno de los lugares que ver en Cluj Napoca es la casa donde nació Matías Corvino en 1440, uno de los grandes monarcas húngaros.
Así, el edificio se construyó en estilo gótico en el S. XV y pertenecía al patricio sajón Stefan Kolb. Con el tiempo, se usó de prisión y hospital y, actualmente, alberga la universidad de arte y diseño.
Además, el edificio se encuentra en una zona muy animada de Cluj, que, por la noche es iluminada por cientos de bombillas.
Plaza de los museos
En esta zona destaca la plaza de los museos, que es la más antigua de la ciudad, pues se construyó en el lugar de la primera ciudadela de Cluj. Además, fue su plaza principal hasta el S. XIV.
Después de pasar por varios nombres, el actual hace referencia al Museo de Historia Nacional de Transilvania que se encuentra aquí.
Frente al museo está la iglesia Franciscana, que es una de las más antiguas de la ciudad, pues se construyó en la segunda mitad del S. XIII, en el lugar de un antiguo templo de los siglos XI-XII. Eso sí, el estilo barroco que presenta actualmente data del S. XVIII.
En el centro de la plaza se encuentra el obelisco Carolina, que conmemora la visita de Francisco I y la emperatriz Carolina en 1817.
Parque Central
Un buen lugar para relajarse en Cluj es el parque Central, donde hay un pequeño lago por el que puedes pasear en barca.
En una de sus entradas está el monumento a la Resistencia Anticomunista, que simboliza una celda de prisión.
Otros lugares que ver en Cluj Napoca
A nosotros no nos dio tiempo a conocer más de la ciudad, pero si le dedicas algo más de tiempo, aquí te dejamos un par de lugares interesantes que ver en Cluj Napoca.
Jardín Botánico
La visita al jardín botánico es de pago y en él puedes recorrer diferentes áreas, como el jardín japonés.
Parque de la Ciudadela
Así, aparte de las vistas, puedes ver todavía los pocos restos que quedan de esta fortificación, que se usó también de prisión.
Mapa con los lugares que ver en Cluj Napoca
- 1. Plaza Unirii
- 2. Calle de la Universidad
- 3. Avenida de los Héroes
- 4. Plaza Avram Iancu
- 5. Bastión de los Sastres
- 6. Iglesia Reformada
- 7. Torre de los Bomberos
- 8. Plaza Miguel el Valiente
- 9. Calle Andrei Saguna
- 10. Casa de Matías Corvino
- 11. Plaza de los Museos
- 12. Parque Central
- 13. Jardín Botánico
- 14. Parque de la Ciudadela
Dónde comer en Cluj Napoca
No te va a ser nada difícil encontrar un restaurante o un bar a tu gusto en Cluj Napoca. Es más, lo difícil será elegir sólo uno.
Nosotros, al final, nos decidimos por tomar nuestra última cena en Rumanía en el Zama, un restaurante de comida rumana con un toque moderno. Por tres platos principales, tres cervezas, agua y postre, pagamos 230 RON y la comida estaba muy rica.
Para desayunar antes de coger el avión optamos por la cafetería Olivo coffee culture, que es especialista en café y nos encantó. Esta se encuentra en la plaza de los Museos.
Dónde dormir en Cluj Napoca
En esta ciudad pasamos dos noches, la primera y la última de nuestro viaje. Ambos alojamientos los reservamos a través de Booking.
Así, para la primera noche escogimos el hotel Pensiunea Junior, que tiene habitaciones muy amplias y es muy práctico gracias a su proximidad al aeropuerto y a que está junto a la estación de tren.
Y la última noche la pasamos en casa Aria, una pequeña habitación en pleno centro de Cluj Napoca.
¿Vas a viajar a Rumanía?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Encuentra los mejores hoteles con Booking o quehoteles
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Guarda todos tus recuerdos con un álbum personalizado de 51Trips y ahórrate un 5% con nuestro código VIAJANDODEINCOGNITO