Alba Iulia es una ciudad de Transilvania que suele pasar desapercibida. Sin embargo, tiene una gran importancia histórica, un gran simbolismo para los rumanos y, además, guarda una de las ciudadelas más grandes del sureste europeo. ¿Nos acompañas a descubrir qué ver en Alba Iulia?
La visita a Alba Iulia se centra en su ciudadela, una imponente construcción militar que descansa sobre restos romanos. Un lugar donde se decidió la unión de Transilvania con Rumanía y donde tuvo lugar la coronación de los reyes Fernando I y María de Rumanía.
Esta ciudad no se suele incluir en las rutas tradicionales por Transilvania. Sin embargo, guarda lugares muy interesantes. Nosotros te vamos a contar qué ver en Alba Iulia.
Pero antes…
En nuestro blog encontrarás más información sobre Rumanía, que, esperamos, te sea de ayuda:
Índice
Dónde está y cómo llegar a Alba Iulia
Alba Iulia se encuentra en Transilvania, a unos 70 km de Sibiu, a unos 100 km de Cluj Napoca y a unos 330 km de Bucarest.
Todas estas ciudades tienen aeropuerto, por lo que pueden ser un buen punto de inicio para hacer una ruta en coche por Rumanía que incluya esta interesante ciudad. Además, también puedes conocer sus alrededores, donde, no muy lejos, se encuentra uno de los castillos más bonitos de Rumanía, el castillo de Corvin.
Para buscar las mejores ofertas en vuelos, nosotros usamos Skyscanner, pues nos permite ver de forma muy visual qué fechas nos saldría más barato volar o cuál sería el destino más económico.
Nosotros llegamos en coche de alquiler y lo dejamos en el aparcamiento que hay junto a la puerta IV de la ciudadela de Alba Carolina. Al ser domingo, era gratuito, pero si llegas cualquier otro día, su precio en mayo 2024 era de 0,50 RON 30 minutos, 1 RON 1 hora, 2 RON 2 horas y 7,50 RON 1 día.
Otra opción es llegar en tren. Por ejemplo, el viaje Cluj Napoca-Alba Iulia puede durar unas 2 horas y media.
Para chequear todas tus posibles rutas, horarios y precios entra en la página web de trenes rumanas.
Y si no quieres preocuparte por los traslados, siempre puedes unirte a alguna de las excursiones que incluyen la visita a Alba Iulia.
– Excursión a la salina Turda, Alba Iulia y el castillo de Corvin desde Cluj Napoca
– Desde Sibiu, visita al castillo de Corvin y Alba Iulia
– Tour de dos días por Transilvania
Historia de la ciudad
El territorio de la actual Alba Iulia pertenecía a Dacia y aquí se encontraba la aldea de Apulon. Tras la conquista romana por Trajano en el año 106 d.C, el asentamiento pasó a ser Apulum.
En el S. IX, la ciudad era conocida con el nombre búlgaro de Balgrad, que significaba ciudad blanca. Más tarde, los húngaros adoptaron este nombre y, para distinguirlo de otros, le añadieron Gyula, que era un título en el gobierno húngaro.
Tras la integración de Transilvania en el Reino de Hungría, Alba Iulia se convirtió en uno de sus centros urbanos más importantes.
A finales del S. X, el rey Esteban I comenzó a unir a todas las tribus húngaras y a instaurar la fe católica. Así, en el año 1009, Alba Iulia se convirtió en la sede de la organización eclesiástica de Transilvania.
Tras el colapso del Reino Húngaro, la ciudad pasó a ser la capital del Principado de Transilvania, que estuvo bajo dominio otomano desde mediados del S. XV a finales del S. XVII. Además, durante este tiempo, la ciudad fue la residencia por unos años de Miguel el Valiente, que logró la unión de Transilvania, Moldavia y Valaquia bajo su gobierno.
Tras ser destruida por los turcos y por las tropas imperiales de Carlos VI, en 1714 se empezó a construir la actual fortaleza, que recibió el nombre de Karlsburg, el castillo de Carlos, en honor al emperador.
Tras la I Guerra Mundial, Alba Iulia fue la sede de la Gran Asamblea Nacional, que, el 1 de diciembre de 1918, legitimó popularmente la unión de Transilvania con el Reino de Rumanía.
Además, el 15 de octubre de 1922, tuvo lugar en esta ciudad la coronación de los reyes de Rumanía, Fernando I y María.
Qué ver en Alba Iulia
La principal zona a visitar en Alba Iulia es la Ciudadela de Alba Carolina, por lo tanto es de ella de la que te vamos a hablar.
Ciudadela de Alba Carolina
La fortaleza actual fue construida en la primera mitad del S. XVIII por iniciativa de los Habsburgo, para defenderse de los turcos y consolidar el territorio conquistado.
Sin embargo, no es la primera fortificación del lugar, pues anteriormente aquí estaba el castrum romano de la XIII Legión Gemina. Este sería adaptado a las nuevas exigencias defensivas a lo largo de los siglos y transformado en fortaleza real por los húngaros, sufriendo también diversas destrucciones. Además, durante el reinado del príncipe Gabriel Bethlen, en la primera mitad del S. XVII, se llevaron a cabo grandes obras de construcción.
Finalmente, a comienzos del S. XVIII, Transilvania pasó a formar parte del Imperio Habsburgo y la ciudadela de Alba Iulia fue destruida casi en su totalidad para dar paso a la actual fortificación, que se levantó según los planos del arquitecto Giovanni Morando Visconti siguiendo el estilo Vauban.
El resultado fue la mayor ciudadela abaluartada de Rumanía y una de las más grandes del sureste de Europa y eso que el proyecto nunca llegó a completarse. Al final, se levantó una fortaleza con tres líneas de defensa: 7 bastiones de forma triangular conectados entre sí por murallas de la misma altura, cuatro revellines y la contraguardia.
Además, la ciudadela destaca por la rica decoración de alguno de sus elementos defensivos, que muestran relieves de las guerras austro-turcas y motivos mitológicos, siendo los más llamativos sus puertas de entrada. Aunque tiene seis, sólo cuatro de ellas tienen fachadas bellamente decoradas.
Así, la Puerta I es un arco triunfal decorado con relieves y estatuas de la mitología antigua y la Puerta II está formada por cuatro pilares decorados de una manera más sobria. Por su lado, la Puerta III es la entrada principal a la fortaleza y la más llamativa. Esta está dedicada al triunfo de los Habsburgo contra los otomanos y está coronada con una escultura ecuestre del emperador Carlos VI. Finalmente, la Puerta IV sólo tiene decorada su fachada interior.
Del mismo modo, los bastiones también presentan ciertas decoraciones, como el de San Miguel, que lo reconocerás por la estatua de este Arcángel. Asimismo, sus cuatro revellines y la contraguardia situada delante de ellos, tienen ménsulas decoradas con máscaras y estatuas.
Qué ver dentro de la ciudadela de Alba Carolina
Aparte de la fortificación en sí, dentro de la ciudadela se pueden visitar importantes edificios:
Catedral católica de San Miguel
Tras la fundación del Obispado de Transilvania por el rey Esteban I a principios del S. XI, se construyó una catedral que fue destruida durante la invasión tártara de 1241.
Fue entonces cuando se comenzó a construir la actual catedral en estilo románico, que, con el tiempo, fue adquiriendo elementos góticos. A día de hoy, es la catedral más antigua y larga del país.
La catedral contiene importantes tumbas, como la de de Juan Hunyadi, líder militar húngaro del S. XV, así como la de algunos reyes húngaros.
Visitar la catedral es gratis, pero subir a la torre nos costó 8 RON. Si no tienes mucho tiempo, las vistas desde arriba no son muy impresionantes.
Catedral Ortodoxa de la Coronación
La Catedral de la Coronación está dedicada a la Santísima Trinidad y fue construida en la década de 1920 en estilo neobizantino, después de que Transilvania pasase a formar parte de Rumanía.
Su nombre se debe a que fue aquí, el 15 de octubre de 1922, donde tuvo lugar la ceremonia de coronación del rey Fernando y la reina María como soberanos de la Gran Rumanía. Puedes ver los bustos de estos monarcas junto a la entrada de la iglesia.
Además, el 1 de diciembre de 1948, tras la prohibición por el régimen comunista de la Iglesia greco-católica rumana, se celebró aquí la «reunificación de la Iglesia ortodoxa rumana».
Palacio de los Príncipes de Transilvania
Este palacio fue la sede de los gobernantes del Principado de Transilvania, es decir, el lugar desde donde se dirigió la región durante los más de 150 años (1541-1699) en los que Alba Iulia fue su capital.
Construido en el S. XV, sufrió diversas ampliaciones y restauraciones y vio pasar por sus salas importantes gobernantes, como la reina Isabel de Hungría, Miguel el Valiente, el primer gobernante que logró la unificación de las tierras rumanas y cuya estatua se encuentra frente al palacio, o el príncipe Gabriel Bethlen, que reinó en la primera mitad del S. XVII, el momento de máxima prosperidad de la ciudad.
A principios del siglo XVIII, el palacio fue ocupado por el ejército austríaco y, tras 1918, pasó a manos del ejército rumano. Actualmente, alberga la oficina de turismo y es un museo que abre de lunes a domingo de 9:00 a 17:00, siendo la última entrada media hora antes del cierre.
Calle del Museo: Salón de la Unión y museo de la Unificación
La calle frente al palacio de los príncipes alberga el Salón de la Unión y el museo de la Unificación. Además, a lo largo de ella se encuentran los bustos de los líderes de 1918.
El salón de la Unión es un lugar con un gran simbolismo para los rumanos, pues aquí se decidió, en 1918, la unificación de Transilvania con Rumanía.
Este se encuentra en un edificio construido alrededor de 1900 como casino militar del ejercito austrohúngaro, que, al ser el edificio más espacioso de Alba Iulia en 1918, fue el escogido para albergar la Gran Asamblea Nacional.
A día de hoy, puedes entrar gratis al salón, que está decorada con elementos que recuerdan el importante evento que allí tuvo lugar, pero, si quieres visitar la exposición sobre este tema, tendrás que comprar una entrada.
Por otro lado, el edificio de enfrente se construyó a mediados del S. XIX como vivienda para los oficiales de Alba Iulia. Actualmente, es el Museo Nacional de la Unificación, que alberga exposiciones arqueológicas, colecciones etnográficas y numismástica.
Además, el museo tiene otra sección en un edificio aparte de la ciudadela, el Museikon, que muestra una gran variedad de iconos.
El horario de los museos y del salón de la Unión cambia según la época del año. Por eso, lo mejor es que entres en su página web, donde también están los precios actuales de las distintas exposiciones. Además, existen tickets combinados para los distintos museos de las ciudadela.
Información actual sobre la visita a los museos y al salón de la Unión
Plaza de la ciudadela: museo Principia
La plaza central de la ciudadela está rodeada de importantes edificios, como el de la universidad 1 de diciembre de 1918, y alberga varios monumentos conmemorativos.
Además, aquí se encuentra el museo Principia, donde puedes aprender sobre el pasado romano de Alba Iulia, por aquel entonces Apulum.
De hecho, este pequeño museo se encuentra en el lugar del cuartel general de la XIII Legión Gemina y dentro puedes ver alguno de los descubrimientos arqueológicos hechos en Alba Iulia.
Su horario del 1 de mayo al 30 de septiembre es de martes a domingo de 9:00 a 19:00 y hasta las 18:00 el resto del año. En mayo 2024, la entrada normal costaba 10 RON y la reducida 5.
Además, paseando por la ciudadela te encontrarás con algún recuerdo más de su época romana. Por ejemplo, en la calle Miguel el Valiente, muy cerca de la plaza de la Ciudadela, se muestran los restos encontrados de la antigua calzada.
Ruta de las tres Fortificaciones
Obelisco en memoria de Horea, Closca y Crisan
En 1784, tuvo lugar en Transilvania una importante revuelta de campesinos contra las restricciones que la nobleza les exigía. Duró unos dos meses y terminó cuando se capturó a los líderes, Horea, Closca y Crisan.
Pues bien, los prisioneros fueron encarcelados en Alba Iulia antes de ser ejecutados. Hoy día, el obelisco que se encuentra frente a la Puerta III de la ciudadela recuerda a estos tres hombres.
Asimismo, se cree que en esta puerta estaba la celda de Horea.
Por otro lado, desde el obelisco tienes buenas vistas de la ciudad Baja de Alba Iulia y de los alrededores y, además, es un buen lugar para comenzar un paseo a lo largo del antiguo foso de la ciudadela.
Si lo haces, llegarás a la iglesia conmemorativa de Miguel el Valiente, un templo construido en madera que recuerda a las iglesias de Maramures.
Palacio Apor y Biblioteca Batthyaneum
Otro edificio que ver en Alba Iulia es el palacio Apor, que se encuentra en la parte norte de la ciudadela y es el primer edificio civil de estilo barroco de Transilvania. Este alberga actualmente el rectorado de la Universidad y puede visitarse.
Muy cerca está la Biblioteca Batthyaneum, un lugar muy importante de la ciudad, pero que no se puede visitar a no ser que pidas permiso a la Dirección de la Biblioteca Nacional de Rumanía.
Así, el edificio se construyó en la primera mitad del S. XVIII para ser la iglesia del monasterio de los trinitarios, pero, a finales de siglo, el obispo Batthyani le dio su uso como biblioteca y observatorio astronómico.
Su importancia radica en que la biblioteca posee una valiosa colección de libros antiguos y obras de arte, como el Codex Aureus, que data de principios del S. IX y está escrito en oro.
Estatuas de la ciudadela
Durante tu paseo por la ciudadela verás un gran número de esculturas que representan personajes relacionados con ella o escenas que recuerdan la importancia del lugar, dándole un toque más ameno a la visita. Nuestra hija, por ejemplo, se lo pasó en grande jugando con ellas.
Mapa con los lugares que ver en Alba Iulia
Aquí te dejamos un mapa con la localización de los lugares más interesantes que ver en Alba Iulia de los que te hemos hablado en el post.
- 1. Puerta I
- 2. Puerta II
- 3. Puerta III
- 4. Puerta IV
- 5. Catedral Católica
- 6. Catedral Ortodoxa
- 7. Palacio de los Príncipes de Transilvania
- 8. Calle del Museo
- 9. Plaza de la Ciudadela
- 10. Ruta de las Tres Fortalezas
- 11. Obelisco de Horeo, Closca y Crisan
- 12. Iglesia de madera Miguel el Valiente
- 13. Palacio Apor
- 14. Biblioteca Batthyaneum
- 15. Museikon
Qué ver en los alrededores de Alba Iulia
La ciudad de Alba Iulia no está lejos de varios lugares interesantes:
– La ciudad de Sibiu es una de las localidades más bonitas de Transilvania y está a sólo 70 kilómetros de Alba Iulia. Nosotros te contamos más sobre ella en qué ver en Sibiu.
– Al norte de esta ciudad, a unos 70 kilómetros, está la Salina Turda, una antigua mina de sal, que, a día de hoy, es también una especie de pequeño parque de atracciones.
– A unos 75 kilómetros se encuentra una de las fortalezas más impresionantes de Rumanía, el castillo de Corvin.
– Algo más lejos, a unos 100 kilómetros, está Cluj Napoca, la segunda ciudad más grande Rumanía, donde, en el S. XV, nació el rey húngaro Matías Corvino. Te hablamos más de ella en qué ver en Cluj.
¿Vas a viajar a Rumanía?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Encuentra los mejores hoteles con Booking o quehoteles
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Guarda todos tus recuerdos con un álbum personalizado de 51Trips y ahórrate un 5% con nuestro código VIAJANDODEINCOGNITO