Qué comer en Rumanía

Una parte importante de un viaje es la hora de la comida. Y en Rumanía no vas a tener problemas para encontrar un restaurante abierto o un plato de tu gusto. Ya seas amante de las sopas, de la carne, vegetariano o de esos que siempre miran la sección de los postres, seguro que alguno de los platos de nuestra lista sobre que comer en Rumanía abre tu apetito. ¿Nos acompañas?

Collage de 8 fotos sobre qué comer en Rumanía

Al viajar a un país diferente, una de las búsquedas que hacemos siempre es sobre su gastronomía, pues nos gusta conocer la cocina del lugar al que vamos. Bueno, más que conocerla, probarla. 

Y cuando nos pusimos a organizar el viaje a Rumanía, también nos informamos sobre su comida, que, por supuesto, no dudamos en probar. Además, no fue nada difícil, pues los restaurantes tradicionales abundan por el país.

En este post vamos a contarte qué comer en Rumanía

No obstante, ten en cuenta que todo lo que sabemos viene de nuestra experiencia en este país, que es una ruta de 12 días por Rumanía

Con esto queremos decirte, que no esperes una guía completa sobre la gastronomía rumana, sino más bien, una lista de los platos que te vas a encontrar generalmente en las cartas de los restaurantes.

Antes de comenzar…

En nuestro blog encontrarás más información sobre Rumanía, que, esperamos, te sea de ayuda:

Características de la comida rumana

La cocina rumana, al igual que todas las cocinas del mundo, se ha visto influenciada por la de sus vecinos y por la de los países con los que históricamente ha estado unida. 

Así, en sus platos recordarás principalmente la cocina turca, así como la húngara, la de los Balcanes, la eslava y la de algunos países de Europa Central, como Italia o Austria.

Todo esto está muy bien, pero vamos al lío ¿Qué hay que comer en Rumanía y qué te vas a encontrar en el menú de un restaurante?

– Pues una gran variedad de sopas, eso sí, de un sabor distinto al que estamos acostumbrados los de Europa central, ya que su sabor es más agrio. Y es que los rumanos usan en su preparación ingredientes como vinagre, jugo de limón o bors, salvado de trigo fermentado. 

– Bastantes cremas con base de verduras que podrás untar en pan y están muy buenas.

– Numerosos platos de carne, que, por cierto, la cocinan estupendamente.

– Y, por supuesto, Mamaliga, una especie de polenta que los rumanos usan muchísimo. Así, hay muchos platos que comer en Rumanía que la llevan, ya sea como ingrediente principal o como acompañamiento.

– Además, siempre puedes pedir verduras y hortalizas como acompañamiento, así como encurtidos. Ingredientes que hemos visto muchas veces son la remolacha, la col o la berza.

Un consejo a la hora de pedir en un restaurante, es que tengas en cuenta que las raciones que sirven suelen ser bastante grandes.

Y si no te gusta esta lista de platos que comer en Rumanía, no te va a ser difícil encontrar otro tipo de restaurante, especialmente italianos. Eso sí, si vas a algunas regiones menos visitadas, como Maramures y Bucovina, el restaurante tradicional es lo más frecuente. Aunque hemos visto que muchos incluían pasta y pizza también en el menú.

Qué comer en Rumanía

Sopas

A los rumanos les encanta la sopa, ciorba, y eso se ve en el menú de cualquier restaurante, donde siempre hay varias. De hecho, en Bucarest vimos una cadena de restaurantes donde servían básicamente sopas.

Asimismo, vas a encontrar sopas con todo tipo de ingredientes. Es posible que la que más te sorprenda sea la ciorba de burta o sopa de tripas, vamos, una sopa que lleva callos. Nosotros la pedimos sólo una vez, no es que no nos gustara, pero el sabor tampoco nos convenció.

Aparte, otras sopas típicas que comer en Rumanía son la ciorba de vacuta o sopa de carne, ciorba de perisoare o sopa de albóndigas y la ciorba di fasole o sopa de alubias, que en algunos restaurantes te la sirven dentro de un pan, lo que le da un toque especial: ciorba e fasole cu ciolan in pita

También hemos visto muchas veces en los menús el Gulash típico de Hungría

Cremas de untar

Si hay algo que comer en Rumanía que te recomendamos probar son sus cremas para untar. A algunas de ellas las llaman ensalada, pero para nosotros son más bien pastas para comer en pan.

Zacusca, una pasta de verduras asadas que lleva berenjenas, cebollas, pimiento rojo y pasta de tomate.

Salata de vinete o ensalada de berenjenas, que es un plato que se prepara, obviamente, con berenjenas asadas. 

Crema de icre, que está preparada con huevas de pescado.

No sabríamos decirte cual nos gustó más.

Mamaliga 

Si hay un plato que tienes que comer en Rumanía, este es la mamaliga, que se hace con harina de maíz y se parece a la polenta italiana. Antiguamente, era una comida muy humilde típica de campesinos.

Realmente, es difícil que no la pruebes, pues a parte de ser un plato principal, como el bulz, que es mamaliga asada al horno y rellena de queso, o la mamaliga cu branza si smantana, en donde viene acompañada de queso y crema agria, la mamaliga acompaña a muchísimos platos. Y es que lo usan de sustituto del pan.

Un plato similar, que hemos visto en algún restaurante, es el Balmos, donde, en vez de hervir la harina de maíz en agua, se hace en leche. Este plato lo preparan tradicionalmente los pastores.

Sarmale

Otro de los platos más típicos que tienes que comer en Rumanía y que proviene originalmente de Turquía son los sarmale, rollitos de col rellenos de carne picada, arroz y otros condimentos. Se parecen mucho a los dolmas.

Nos lo han servido acompañados de chucrut, crema agria y, por supuesto, polenta.

Placinta

La placinta es una especia de pastel hecho de una masa delgada que se hace al horno y que puede ser dulce o salado, en base a su relleno.

Nosotros lo probamos con queso y con una mermelada de ciruela. Del mismo modo, lo comimos en un restaurante y como comida rápida en un puesto en Bucovina.

Langos

El langos es un plato típico de Hungría que hemos visto mucho en puestos de comida rápida. Nosotros lo hemos probado en Alemania, donde también es normal encontrarlo en fiestas y mercados.
 
Es una especie de pan frito que lleva ajo y se acompaña con una salsa agria y queso. Aunque se le puede poner también otros ingredientes. 
 
Está muy rico, pero te adelantamos que es muy pesado.

Platos de carne en Rumanía

Cuando recibas un menú, estos suelen tener una gran variedad de platos de carne, que puede estar preparada al grill, asada o estofada.

En muchos restaurantes hemos visto que tienen la opción de pedirte una tabla de carne para dos personas, donde te ponen un poco de todo.

Por cierto, hay un par de palabras que pueden llamarte la atención cuando mires un menú en rumano, y es que miel es cordero y rata es pato.

Mititei o Mici

El plato de carne más popular que comer en Rumania y que vas a encontrar en casi todos los restaurantes son estos pequeños rollitos de carne picada a la parrilla que se acompañan de mostaza.

La carne que usan para prepararlos puede ser de cordero, cerdo o ternera y su nombre, mititei o mici, significa pequeño. Viéndolos es fácil de entender porque los llaman así. 

Al principio de nuestra ruta, cuando visitamos Maramures y Bucovina, en los restaurantes servían estos mici por unidad, es decir, tenías que decir cuantos querías. Era un plato muy económico, pues llegamos a ver un mici por 6 Lei.

En Transilvania y en Bucarest, en cambio, nos encontramos ya platos completos, es decir, con un numero fijo de mici y con acompañamiento.

Nosotros los pedimos muchísimas veces y es que es un plato perfecto para los más pequeños.

Snitel

Aunque nosotros no llegamos a pedirlo, pues al vivir en Alemania lo tenemos muy visto, este es un plato que comen muy bien los niños. 

Y es que estamos hablando del típico filete empanado.

Otro plato de carne que comer en Rumanía es la Tocana o Tocanita, que es un estofado de carne con patatas

Por su parte, la Tochitura es carne guisada que se suele acompañar con mamaliga, queso y huevos fritos.

Acompañamientos de los platos rumanos

En Rumanía muchos platos vienen acompañados con crema agria o smantana, con mamaliga y con cartofi, patata, en todas sus versiones. Sin embargo, puedes pedir también otro tipo de acompañamiento.

Muraturi asortate o variedad de encurtidos

Al igual que en otros países como Hungría, en Rumanía suelen encurtir las verduras para conservarlas. Por lo que es normal que uno de los posibles acompañamientos para tu plato sea este. 

Cuando nosotros lo pedimos, nos trajeron trozos de tomate rojo y verde, pepinillo y pimiento rojo y, aunque nos gustó, su sabor era más fuerte que al que estamos acostumbrados.

Verduras, que pueden ser al grill o bien distintas ensalada que combinan algunas de ellas como remolacha o berza.

Postres que comer en Rumanía

Siempre es bueno llegar con algo de hambre al final de la comida, pues los postres son siempre un buen punto final y en Rumanía no iba a ser menos.

Papanasi

Si hay un plato dulce que tienes que comer en Rumanía, ese es el papanasi, una especie de bollo/rosquilla hecho con queso dulce y cubierto de mermelada y frutos rojos.

Además de que ya llena bastante, su tamaño es bastante grande, pues, en general, vienen dos especies de rosquiillas coronadas por un buñuelo cada uno. Vamos, que compartirlo es siempre una buena idea.

Strudel cu mere, que, aunque lo asocies a Austria y Alemania, es un pastel de manzana que también puedes probar en Rumanía.

Gogosi o buñuelos, que nosotros los probamos en un puesto en el Lago Rojo.

Cozonac

Un bizcocho muy jugoso, que es típico de Navidad y Pascua. Puede estar relleno con nueces, pasas o chocolate.

Nosotros lo compramos en un puesto de carretera y nos dio para desayunar varios días. Estaba relleno de nueces y nos resultó muy rico.

Clatite, que son creppes.

Cómida rápida en Rumanía

Si no tienes tiempo, siempre puedes comer un gyros o shawarma, pues las tiendas que los venden suelen abundar.

Además, hay también muchos locales, especialmente en ciudades de más tamaño, que venden trozos de pizza o bollería dulce y salada para llevar.

Nosotros probamos alguna de sus piezas, como los covrigi, que son unos panes que pueden estar rellenos de nutella, queso u otros ingredientes y que había hasta con forma de bretzen. Un bollo que estaba muy bueno relleno de queso dulce se llamaba branzoaice.

Otra comida rápida que puedes comer en Rumanía es un dulce, el Kurtos Kalacs, que es originario de Transilvania. Y seguro que lo conoces, pues también es típico de otros países como Hungría. 

Así, este dulce es una masa que se enrolla alrededor de un cilindro donde se cocina al fuego y se espolvorea con azúcar. También se puede bañar en almendras, canela, chocolate u otros ingredientes. 

Este es muy popular, pues vimos muchos puestos y tiendas que los vendían y a mucha gente comprándolo

Qué beber en Rumanía

Aunque el vino de Rumanía no es muy conocido, el país tiene una gran tradición vinícola. De hecho, es uno de los mayores productores de vino del mundo.

Entre sus uvas nacionales se encuentran la Feteasca, la Grasa, la Babeasca y la Tamaioasa. Nosotros probamos buenos vinos producidos con Feteasca Neagra.

Y en cuanto la cerveza, lo más normal es la rubia tipo Pilsen.

Mención aparte merecen sus licores, que a los rumanos les encantan. Es más, los producen ellos mismos y verás numerosos puestos en la carretera que venden botellas de estas bebidas hechos por los vendedores.

Entre ellos está el aguardiente de ciruela tuica, Rumanía es el segundo productor de ciruelas del mundo, y la palinca, un destilado de frutas.

¿Vas a viajar a Rumanía?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner

Encuentra los mejores hoteles con Bookingquehoteles

Busca tu coche de alquiler con Rentalcars

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

Guarda todos tus recuerdos con un álbum personalizado de 51Trips y ahórrate un 5% con nuestro código VIAJANDODEINCOGNITO

1 comentario en “Qué comer en Rumanía”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *