Berlín es una ciudad cosmopolita y uno de sus barrios más multiculturales es Kreuzberg. En este distrito te quedarás mudo ante las atrocidades cometidas por los nazis; rememorarás el periodo de la Guerra Fría y el Muro de Berlín, cuando muchos berlineses exprimieron su creatividad para intentar huir a Occidente; te sentirás como en un museo paseando por sus calles llenas de arte callejero y al final, te costará decidir un lugar para tomar algo y despedir este día tan intenso. Aunque la vida en Kreuzberg-Friedrichshain no acaba cuando se pone el sol. ¿Nos acompañas?

En el centro de Berlín se encuentra el distrito más pequeño de los que conforman la ciudad. Estos dos barrios, que durante un tiempo pertenecieron a países diferentes, pues Friedrichshain pertenecía a la RDA y Kreuzberg se encontraba en Berlín Occidental, se fusionaron en 2001.
Kreuzberg-Friedrichshain se caracteriza por su creatividad, que vas a comprobar paseando por sus calles, y por su animada vida nocturna, donde todo el mundo encontrará su lugar.
Además de Mitte, el centro histórico de Berlín, esta es otra de las zonas que no deberías perderte en tu visita a la capital de Alemania.
En este post vamos a contarte qué ver y qué hacer en este distrito de moda, que tiene algo que ofrecer para todo tipo de viajero. Al final, encontrarás un mapa para orientarte mejor. Además, en nuestro blog encontrarás mucha más información sobre Berlín:
– Un breve resumen de la historia de Berlín
– Berlín: todo lo que necesitas saber para visitarla. Cómo moverte por la capital de Alemania
– Qué ver en Berlín: un paseo por sus barrios
– Isla de los Museos y Kulturforum, un paraíso para los amantes del arte
– Imprescindibles de Berlín, qué ver si se tiene poco tiempo
– Qué ver en Mitte, el corazón de Berlín
– Qué ver en el barrio de San Nicolás, donde recordar el Berlín medieval
–Qué ver en el barrio judío de Berlín
Una manera perfecta de empezar a conocer esta ciudad es unirte a este free tour por Berlín, que te lleva a conocer sus principales lugares. O bien, unirte a este tour de Berlín al completo. Si sois un grupo, igual os interesa reservar este tour privado por Berlín.
Un consejo: si quieres visitar varias atracciones de Berlín, échale un ojo a los pases que ofrecen descuentos para muchas actividades, además de incluir el uso ilimitado del transporte público. Una de ellas es la Berlin Welcome Card. Otros pases son el EasycityPass Berlín o el Berlin CityTourCard. Además, puedes adquirir el Museum pass Berlín, que incluye la entrada a muchos museos de la ciudad, pero no el transporte.
Kreuzberg-Friedrichshain
El barrio de Kreuzberg debe su nombre a una Cruz situada en lo alto del parque Victoria. Y es que Kreuzberg significa Cruz de la Montaña.
Cuando el Muro dividió Berlín, Kreuzberg estaba mayoritariamente en el sector americano, cuyo cruce fronterizo más importante, Checkpoint Charlie, se encontraba aquí.
De acuerdo con los antiguos códigos postales, Kreuzberg se divide en SO36 y SO61. SO36 estaba rodeada en tres de sus cuatro lados lados por el Muro y era uno de los barrios más pobres de Berlín Occidental, donde se desarrolló una cultura alternativa propia. Así, a finales de la década de los 70 y los 80, se hizo muy conocida por ser el centro del movimiento alternativo y la ocupación. Y es que este área iba a ser remodelada y numerosos edificios antiguos iban a ser demolidos. Además, también fue conocido por las batallas callejeras del 1 de mayo.
Para que te hagas una idea de donde queda cada parte, la calle Oranien es el bulevar de SO36 y la calle Bergmann lo es de SO61. Estas serían las dos grandes calles comerciales de Kreuzberg, junto a Mehringdamm y la calle Wiener.
Kreuzberg es un barrio multicultural con un alto porcentaje de inmigrantes, de los cuales la mayoría son de origen turco, por lo que el barrio se ha ganado el sobrenombre de barrio turco o pequeña Estambul.
Hoy, es un distrito de moda, con numerosos cafés que te van a hacer difícil la tarea de no descansar cada poco rato. Además, tiene una animada vida nocturna y cultural, y en sus calles vas a encontrar verdaderas obras maestras de arte urbano.
El barrio de Friedrichshain también está de moda por sus bares y su gran ambiente, especialmente en el área alrededor de las calles Simon-Dach y Revaler, al sur de la avenida de Frankfurt y al este de la calle Warschauer.
Durante la II Guerra Mundial, gran parte quedó destruido y, con la división de la ciudad, quedó en Berlín Oriental. La frontera con Kreuzberg era el río Spree y el Puente de Oberbaum. Tras la Reunificación, también se ocuparon edificios antiguos sin renovar.
Una manera de aprender más sobre este distrito es visitar el museo gratuito FHXB Friedrichsheim-Kreuzberg, en la calle Adalbert 95a.
Qué ver en Kreuzberg
Comenzamos nuestra visita a Kreuzberg muy cerca de la plaza de Potsdam, que estaba dividida por el Muro y donde la franja de la muerte era la más ancha de todo su recorrido. Por toda esta zona vas a ver marcado en el suelo el antiguo curso del Muro de Berlín.
Nuestra primera visita, la Topografía del Terror, es un lugar donde se muestran las atrocidades cometidas por el régimen nacionalsocialista. Y es que es el lugar donde se encontraban las principales instituciones de la Seguridad del Tercer Reich, aquellas encargadas de la persecución y del terror de aquellos años. Así, aquí estaban la sede de la Policía Secreta del Estado, Gestapo, del Servicio de Seguridad de las SS y la Oficina Principal de seguridad del Reich. Estos se encontraban en los edificios de un museo y en el palacio Príncipe Alberto, ambos destruidos.
Se encuentra en la calle Niederkirchner, junto a la calle Wilhelm, que, ya desde finales del s. XIX, era un lugar donde se concentraban edificios ministeriales. Los nacionalsocialistas establecieron aquí el centro de poder del Régimen, vamos, que este era su distrito gubernamental. Tras la Guerra, los edificios quedaron en ruinas y fueron posteriormente volados. El único que se mantiene es el antiguo Ministerio de Aviación, que ahora alberga el Ministerio de Finanzas.
El memorial consta de diferentes partes, y puedes pasar en él bastante tiempo, pues es un lugar muy interesante con mucha información. En el centro de documentación hay una exposición permanente, donde también se organizan exhibiciones temporales. Está muy bien organizada y merece la pena visitarla. Trata sobre el funcionamiento del sistema de seguridad del Régimen Nazi y de los abusos que cometieron contra los derechos humanos. Además, también hay una exhibición al aire libre que trata sobre el papel de Berlín como la capital del Tercer Reich desde 1933 a 1945. Esta se cierra en la época invernal. Y, por último, hay una sección de 200 metros de largo del Muro de Berlín.
Si quieres conocer un poco más sobre la historia de la ciudad en tiempos del nacionalsocialismo, puedes unirte a este paseo histórico por el Berlín del nazismo. Estas visitas guiadas nos parecen una gran idea en una ciudad como Berlín, cuya historia es parte inseparable de la visita. Y no somos los únicos que lo pensamos, pues en este lugar verás a muchos grupos guiados.
Un edificio de esta zona que sobrevivió a la Guerra fue el Edificio Martin Gropius, donde puedes disfrutar de buenas exhibiciones temporales de arte moderno y contemporáneo. Data de la segunda mitad del s. XIX y sus arquitectos, Martin Gropius y Heino Schmieden, lo idearon al estilo del Renacimiento para ser un museo de artes y oficios. Durante la Guerra, sufrió importantes daños y estuvo en peligro de demolición. Sin embargo, y gracias a la intervención de Walter Gropius, fundador de la Bauhaus, fue salvado y reconstruido, aunque todavía hoy se pueden ver los estragos de la Guerra en el edificio, como las estatuas sin cabeza frente a su fachada. Durante la época del Muro, este pasaba frente a su entrada principal, una marca en el suelo recuerda su antiguo camino, lo que hizo que se cambiase su acceso a la parte trasera.
Aunque no quieras visitar sus exhibiciones, entra para poder disfrutar de su bonito atrio acristalado, para lo cual no tendrás que pagar nada. Además, en su interior hay también un moderno restaurante.
Muy cerca está uno de los lugares más conocidos de Berlín, Check Point Charlie, en donde coincidirás con mucha gente haciendo cola para hacerse una foto en esta zona.
De camino te será fácil comprender que estás cerca del cruce fronterizo más famoso del Muro, pues verás puestos callejeros con productos de la Antigua Unión Soviética y el TrabiWorld, que trata sobre el coche más famoso de la RDA, el Trabant. Aquí puedes aprender sobre él en el museo Trabi o, mejor aun, subirte en uno de estos míticos coches. Así, puedes alquilar uno para conocer Berlín de una manera diferente. Seguro que te llama la atención el globo aerostático Die Welt, que te permite elevarte 150 metros y observar la ciudad desde el aire.
Checkpoint Charlie fue uno de los pasos fronterizos de Berlín, que conectaba el sector soviético con el estadounidense y que sólo estaba abierto a extranjeros, diplomáticos y miembros de las fuerzas armadas aliadas. Su nombre viene de la tercera letra del alfabeto, y es que había tres puntos de control aliados utilizados por los estadounidenses: Alpha, Bravo y Charlie.
El cuartel de control fue establecido en 1961 y desmantelado en 1990, y hoy verás mucha gente esperando para hacerse una foto en la réplica del primero que hubo. Si quieres ver la última cabina original, tienes que visitar el museo de los Aliados en Berlín-Zehlendorf. La visita es gratuita, cierra los lunes.
En el más famoso de los pasos fronterizos entre el Este y el Oeste de Berlín, se vivió uno de los momentos más tensos de la Guerra Fría. Debido a que los dirigentes de la RDA intentaron restringir los derechos de los aliados, el 27 de octubre de 1961, tanques soviéticos y estadounidenses se enfrentaron en este lugar, listos para la batalla.
Además, Checkpoint Charlie fue testigo de numerosos intentos de fuga, algunas espectaculares, otras con un final muy trágico. La última tuvo lugar en agosto de 1989.
Hoy es un buen lugar para aprender sobre el Muro y la Guerra Fría. Pues aquí se concentran varias atracciones turísticas y exposiciones al aire libre, que tratan sobre el cruce fronterizo, el Muro y los intentos de fuga.
En el museo del Muro – Haus am Checkpoint Charlie se documenta su historia y se muestran numerosos intentos de fuga, con muchos de los objetos originales usados para escapar, desde maletas trucadas a coches y globos aerostáticos. Fue inaugurado en este lugar en 1963 por Rainer Hildebrandt, un luchador de la Resistencia que también lideró el grupo de trabajo 13 de agosto, que ayudaba a aquellos que querían escapar de la RDA. Para nosotros fue una visita muy interesante. Comprar entrada.
En la BlackBox Cold War se informa sobre la división de Berlín y del país en el contexto de la Guerra Fría.
En el Panorama del Muro de Asisi, una imagen de gran tamaño te ayuda a imaginar como se desarrollaba la vida cotidiana a ambos lados del Muro en un día ficticio de 1980. Por un lado verás Kreuzberg en Berlín Occidental y por otro el barrio de Mitte en Berlín Oriental. El artista Yadegar Asisi, que vivió en Kreuzberg en la década de los 80, refleja aquí sus recuerdos. Comprar entrada.
Si quieres aprender más sobre esta parte de la historia, puedes unirte a este Free Tour del Muro de Berlín y la Guerra Fría.
Cerca de Check Point Charlie se encuentran dos museos interesantes.
Uno es el Berlin story búnker, situado, tal y como su nombre indica, en un búnker de la II Guerra Mundial. Aquí puedes repasar los 800 años de la historia de la ciudad y visitar la exposición permanente «Hitler, ¿Cómo pudo llegar a pasar?». Esta visita puede llevarte varias horas. Comprar entrada.
El museo se encuentra en la antigua Anhalter Bahnhof, una importante estación de trenes de larga distancia que fue destruida durante la Guerra y de la cual sólo queda parte de su fachada. Puedes ver más recuerdos de la estación en el cercano museo Alemán de Tecnología.
El otro museo próximo a Check Point Charlie es el museo Judío, que se encuentra en el edificio de Daniel Libeskind, una obra de arte en si. En este aprendes sobre la historia de los judíos en Alemania y su cultura desde la Edad Media hasta la actualidad. Visitar la exposición permanente es gratuito.
Desde 2021, cuenta también con un museo dedicado a los niños, el mundo infantil Anoha, que se encuentra en la plaza de enfrente.
Si quieres conocer más sobre la vida de los judíos en Berlín, puedes unirte a esta visita guiada por el Barrio judío y su museo.
Vamos a hablar ahora de otro de los aspectos por el que Kreuzberg es conocido, su arte urbano. Y es que las calles de este barrio están llenas de color, gracias a los grandes murales que decoran algunas de sus fachadas. Eso sí, estos pueden desaparecer y aparecer nuevos, por lo que puede ser que alguno de los que te indiquemos ya no exista, pero te encuentres con uno nuevo. Y por supuesto, la lista que ahora te vamos a poner no incluye todo el arte callejero que hay en Kreuzberg, por eso también te aconsejamos que te pierdas por sus calles y descubras lo que este barrio tiene para ofrecer.
En Mehringplatz hay dos murales enfrentados: Hoodie Birds de Don John y Make Art Not War de Shepard Fairey. En Wilhelmstraße 7, un elefante de colores de Jadore Tong decora un parque y en el número 9 está la antigua casa okupa Tommy Weisbecker, cuya fachada está completamente pintada. En Franz-Klühs-straße, hay uno de PichiAvo del Dios romano Jano y muy cerca Wrestlers de Mr. Aryz. En Gitschiner straße 64, un mural de Voronina recuerda a Marielle Franco. En Wassertorstraße 65, está el mural Apolo y Dafne de Bosoletti y Jarus. En Prinzenstraße 19, puedes ver Dulce pecado de Onur Dinc y Remo Lienhard. En Moritzplatz, en el patio del centro cultural de la Aufbauhaus, hay un mural de Conse Andechaga. En Luckauer straße 12, Mi cabeza es una jungla de Millo, y en el número 14, el mural de Herakut. En Heinrich Heine straße 36, Face Time de Various y Guld, y en la parada de U-Bahn, Unter der hand de Case Maclaim.
Un edificio que merece la pena ver está en Waldemarstraße 81, que recuerda el movimiento okupa que fue frecuente en Kreuzberg. La fachada de esta casa se pintó ya en 1975 por sus vecinos, como una forma de protesta y resistencia frente a la política urbanística del momento, escribiendo «Nos quedamos dentro». En 2019, al renovarse la fachada, el mural desapareció, pero se volvió a pintar de una manera actualizada. En él puedes leer en varios idiomas el lema del movimiento okupa: las casas para los que viven en ellas.
En Wrangelstraße 127, hay un mural de Huariu en blanco y negro. En Manteuffelstraße 12, puedes ver una mujer con un pájaro de TANK. En Köpenicker Straße 175, hay un mural de Pen Chill y Eme Freethinker, y en el número 9, Engeika de Findak. En Oppelner straße 46-47, el mural Rounded Heads de Nomad, y en el número 3, el Hombre Amarillo de Os Gemeos. En Falckensteinstraße, se encuentre un mural de BLU, Pink Man. En Gorlitzer straße 49, puedes ver el mural de Tamara Tank Tomorrow never comes. En Wiener Straße 42, el mural Abre tu tercer ojo de Elle. En Schinkestraße 24, el futuro es femenino de Case. En Manteuffelstraße 70, hay un mural de Smug One. Uno de los más famosos es el Astronauta de Victor Ash, en Mariannenstraße 8, que trata sobre la Guerra Fría. En la esquina de Oranienstraße y Manteuffelstraße, puedes ver Nature Morte de Roa.
Además, seguro que te llama la atención un motivo que vas a ver por todo el barrio, unas letras dispuestas en una banda vertical. Estas han sido pintados por el grupo Berlin Kidz. Algunos de ellos están en lugares de difícil acceso.
Te hemos dejado un mapa al final del post con la localización de estos murales para que te puedas organizar mejor.
Otra manera de conocer Kreuzberg y sus alrededores, es unirte a esta visita guiada por el Berlín alternativo. Además, si te gusta el arte urbano, puedes unirte a este tour de arte callejero.
Kreuzberg también es popular por sus numerosas cafetería y restaurantes. Paseando seguro que ves más de uno que llama tu atención. Hay un par de calles en donde se concentran bastantes, la calle Oranien y la calle Bergmann. Además de Mehringdamm y la calle Wiener. También vas a encontrar por estas zonas numerosos negocios para todos los gustos.
Nosotros estuvimos en dos locales con mucho estilo, Cake club, al lado de Cottbuser Tor, y en Café Luzia, en la calle Oranien.
Otra opción para conocer locales de Kreuzberg es unirte al tour de la cerveza.
Si hablamos de comer, un lugar al que puedes ir es el Markthalle Neun, un mercado histórico del s. XIX, donde se vende producto regional, especialidades de otras partes del mundo y hay puestos de comida callejera. Nosotros probamos un puesto de comida peruana y nos gustó mucho. Además, los viernes y sábados hay mercado semanal y los jueves es el día de la comida callejera de 17:00 a 22:00. Cierra los domingos.
Si te gustan los mercados, los martes y viernes son buenos días para que visites Kreuzberg, pues se organiza el bullicioso mercado turco, con puestos de todo tipo, en Maybachufer de 11:00 a 18:30.
Cerca del Markthalle hay dos sitios interesantes. Uno es la Baumhaus an der Mauer, casa del árbol en el Muro, que es una cabaña construida por el inmigrante turco Osman Kalin a partir de desechos en la década de 1980. El terreno se encontraba en la franja del Muro, pertenecía a Berlín Oriental, pero estaba en el lado occidental, por lo que quedaba fuera de la administración de ambos sectores. Kalin limpió el terreno y lo usó como huerta, construyendo esta cabaña que ha sufrido incendios y modificaciones a lo largo de los años.
El otro es el Kunstquartier Bethanien, un antiguo hospital que el movimiento okupa rescató en la década de los 70 y reconvirtió en un lugar para instituciones culturales, artísticas y sociales.
Muy cerca de este está la calle Oranien, la cual ya hemos dicho está llena de bares, restaurantes y negocios con mucho estilo. Aquí también se encuentra un lugar que es parte de la historia de Kreuzberg desde la década de 1970, el club de música SO36, uno de los más famosos de la ciudad que toma su nombre del histórico distrito postal. Este fue el centro de la escena punk de Berlín y fue frecuentado por artistas, como Iggy Pop y David Bowie. Actualmente, organizan también numerosas fiestas y conciertos.
En Kreuzberg hay también varios parques muy frecuentados por los berlineses.
El parque Victoria, que con 66 metros sobre el nivel del mar es la elevación natural más alta del centro de Berlín. La Cruz que se encuentra en su punto más alto da nombre al barrio. Este monumento, diseñado por Karl Friedrich Schinkel, fue inaugurado en 1821 para conmemorar las victorias en las Guerras de Liberación (1813-1815). En este parque puedes sentirte en plena naturaleza gracias a su cascada artificial o a la Garganta del Lobo. Además, tiene una cervecería al aire libre.
La Plaza del Puente Aéreo, que se encuentra en la frontera entre Kreuzberg y Tempelhof. El nombre conmemora el puente aéreo de 1948/49 con el que se superó el bloqueo soviético. El aeropuerto de Tempelhof, que ya no funciona como tal, fue el más utilizado durante este tiempo. Hubo momentos en que casi cada dos minutos un avión cargado con provisiones aterrizaba en él. Si quieres saber un poco más sobre la interesante historia de esta ciudad, puedes leer un breve resumen de la historia de Berlín.
En esta plaza está la entrada al antiguo edificio de la terminal y el Monumento al Puente Aéreo, que conmemora a las víctimas de este periodo. También se ve la enorme cabeza de águila que decoraba el edificio.
El aeropuerto de Tempelhof se construyó en la década de 1930. Los nacionalsocialistas lo planificaron como el más grande de Europa y es uno de los pocos proyectos arquitectónicos del Régimen que se llevó a cabo, aunque no llegó a completarse. Hoy, es un parque de gran tamaño, el Tempelhofer Feld, donde puedes hacer deporte, una barbacoa o simplemente relajarte. De hecho, es el mayor parque urbano de la ciudad, donde también hay paneles informativos sobre su historia. En el monumental edificio del antiguo aeropuerto se llevan a cabo diversos eventos y existen también visitas guiadas por él. Para saber más sobre ellas puedes mirar su página web.
No muy lejos de aquí, en la calle General Pape, hay un recuerdo de los planes que Hitler tenía para Berlín, transformarla en la «Capital Mundial Germania» con anchas avenidas y monumentales edificios. Pues bien, por esta zona se encuentra el cuerpo de carga pesada, un gran cilindro de hormigón construido a principios de 1940 cuyo objetivo era estudiar la capacidad del suelo para soportar el peso del enorme arco del triunfo que querían construir. Se utilizaron prisioneros de guerra franceses, entre otros, para construirlo.
El parque Görlitz es un buen lugar para descansar junto a muchos berlineses que disfrutan del buen tiempo con una cerveza fresca. Fue construido a principios de la década de los 90 en el sitio de una antigua estación de tren entre la iglesia Emaús y el canal Landwehr.
Paseando por el parque puedes llegar al Schlesischer Busch, un espacio verde donde todavía queda una torre de vigilancia del Muro, el antiguo puesto de mando de Schlesischer Busch. Este se encuentra junto al Canal Landwehr, con barcos y bares donde puedes pasar un buen rato a la orilla del río. Un lugar diferente para tomar algo por esta zona es la cervecería al aire libre Birgit, donde puedes tomarte una cerveza con una buena pizza rodeado de una decoración muy original, aquí te vas a encontrar todo tipo de objetos. La entrada es gratuita y es también discoteca por las noches y se organizan conciertos.
Además, una manera diferente de conocer Berlín es desde el agua, en un viaje en barco por el Landwehrkanal y el río Spree o en este tour de 1 hora en barco.
El Schlesischer Busch se encuentra entre los distritos de Kreuzberg y Treptow.
Si decides pasear un poco a lo largo del canal, puedes llegar a una de las esculturas de mayor tamaño de Berlín, el Hombre Molecular. Desde allí tendrás buenas vistas al puente de Oberbaum y podrás disfrutar de un bonito atardecer.
Otro buen lugar para ver atardecer en Kreuzberg es desde el puente del Almirante, Admiralbrücke, el puente de hierro forjado más antiguo que se conserva en el Canal Landwehr. Este es un lugar muy popular.
Si sigues paseando llegarás al extenso parque de Treptow, donde puedes caminar por bonitas avenidas verdes o disfrutar de una cerveza en el biergarten Zenner a orillas del agua. Este parque es conocido por el monumental memorial a los soldados caídos del Ejército soviético, que fue construido tras la II Guerra Mundial. Aquí están enterrados unos 7000 soldados soviéticos que murieron en la Batalla de Berlin. El monumento está dominado por una escultura de un soldado de 30 metros de altura.
Y terminamos la ruta por Kreuzberg en uno de sus símbolos más conocidos, el puente de Oberbaum, que conecta Kreuzberg con Friedrichshain. Este puente, uno de los más bonitos de la ciudad, se construyó a finales del s. XIX y sustituyó a uno anterior de madera. Por él pasa el tráfico y también la línea de metro más antigua de Berlín. El puente recibe su nombre, árbol superior, del hecho de que aquí antes se cobraba peaje bloqueando el río con troncos de árboles.
Con la construcción del Muro, el puente, que conectaba Friedrichshain, en Berlín Oriental, y Kreuzberg, en Berlín Occidental, se cerró a todo tráfico. La frontera corría sobre el río y pertenecía a Berlín Oriental. Esto provocó varias muertes por ahogamiento de personas que cayeron al agua y no se les pudo ayudar. Tras la reunificación, el puente fue reparado según un diseño de Calatrava.
Para conocer los lugares menos conocidos de Kreuzberg puedes unirte a este recorrido a pie por Kreuzberg 61.
Antes de cruzar el puente y dirigirnos a Friedrichshain, os vamos a recomendar otro sitio peculiar para comer, la cercana hamburguesería Burgermeister Schlesisches Tor, que, además de tener muy buenas hamburguesas, está situado en un lugar bastante curioso, en unos antiguos baños debajo de las vías del tren. Es un lugar muy popular, por lo que igual tienes que guardar cola. Sin embargo, nosotros, que fuimos un día entre semana a mediodía, casi ni nos tocó esperar. Ah, no hay muchas mesas ni los asientos son muy cómodos. Aún así, tanto por su ubicación como por la hamburguesa, es un sitio que, si estás en el lugar y tienes hambre, te recomendamos visitar.
Hablando de comer, seguro que sabes que en Berlín son toda una institución dos platos de comida rápida: la Currywurst y el kebab. Por eso, vas a encontrar locales para probarlos por todo Berlín. Pero hay una calle de Kreuzberg en donde se encuentran dos de los puestos más valorados. Así, en Mehringdamm 36 encontrarás Curry 36 y en el número 32 el famoso Mustafa`s Gemüse kebap. Ambos son muy conocidos, por lo que seguramente tengas que esperar para pedir, a veces bastante tiempo, especialmente para el kebab. Nosotros fuimos en febrero y, aún así, había algo de gente esperando para pedir.
Para más información sobre los platos típicos de Berlín, y la gastronomía alemana en general, puedes leer nuestros posts: todo lo que necesitas para visitar Berlín y qué comer en Alemania.
Qué ver en Friedrichshain
Este antiguo barrio de trabajadores es hoy un barrio de moda gracias a sus bares, zonas alternativas y su gran ambiente. De hecho, aquí está el Berghain, considerado uno de los clubs techno más conocidos del mundo. Eso sí, si quieres entrar prepárate a hacer cola y puede que al final el portero no te deje entrar.
El lugar más conocido de Friedrichshain es, sin lugar a dudas, la East Side Gallery, para nosotros uno de las visitas imprescindible en Berlín. Es por ello un lugar muy popular, donde la mayoría de la gente se agrupa en los murales más famosos esperando sacarse una foto.
La East Side Gallery es una sección de más de un kilómetro del Muro de Berlín, el trozo más largo que todavía se mantiene. En 1990, tras la apertura del Muro, numerosos artistas internacionales llegaron a Berlín y pintaron en el lado que daba al Este, conviertiendolo en la galería al aire libre más larga del mundo. Las obras más conocidas son, el Beso Fraternal Socialista de Dmitri Vrubel y el Trabant de Birgit Kinders. Sin embargo, te aconsejamos que lo recorras entero para que veas la gran creatividad de un momento histórico de gran alegría, que transformó un símbolo de separación en uno de libertad de expresión.
En 2009 tuvo que ser renovado, por eso se pidió a los artistas que volvieran a pintar sus obras. Algunos no lo hicieron y por eso verás secciones en blanco, tal como se encontraba antes de la caída del Muro.
Además, en esta zona encontrarás también información sobre como se creó la East Side Gallery y el Muro. Aunque si quieres saber más, lo mejor es que visites el cercano Museo del Muro, que cuenta la historia de la división de Berlín. Comprar entradas.
Después de esta visita, estás en el lugar perfecto para tomar algo en dos sitios alternativos de Berlín: Yaam y Holzmarkt 25.
Yaam, The Young and African Arts Market, es un lugar donde puedes probar comida africana, jugar al baloncesto, asistir a algún concierto de reggae o descansar y tomarte algo en su playa, donde, además, hay una zona infantil. Es también un buen lugar para ver arte urbano. El mural más visible es del artista portugués Vhils. Para entrar hay que dar un donativo, lo que tu decidas.
Holzmarkt 25, que, desde 2012, es una ciudad cooperativa a orillas del Spree, una especie de continuación del movimiento okupa, apropiación temporal de espacios, que tanto se ha dado en Berlín. Este proyecto quiere evitar una construcción masiva en el área y es una apuesta para un desarrollo sostenible de la zona.
Aquí hay un poco de todo, salas de concierto, discoteca, panadería, cervecería, restaurantes con terrazas con vistas al río, un teatro o una guardería. Y mucho arte urbano, lo que le da un aspecto muy colorido. Vamos, el lugar perfecto para tomarse algo y ver el atardecer desde uno de sus rincones. También hay un espacio para los niños. Y en invierno puedes acercarte hasta aquí para participar en su mercado navideño.
Si visitas Berlín en Navidad, puedes unirte a este tour navideño que te lleva a conocer algunos de sus mercados. Y si lo que quieres saber es donde hay bonitos mercados navideños, entonces puedes leer Alemania en adviento.
A nosotros nos gustó más Holzmarkt 25 que Yaam, pero sobre gustos no hay nada escrito.
Como sitios alternativos tenemos que mencionar el Raw Gelände. El hogar de numerosos bares y clubes, uno de ellos, el Cassiopeia, es uno de los más famosos de Berlín. Aquí, entre murales y grafitis, puedes ver un poco de todo, un estudio de grabación, una tienda de muebles vintage, galerías de arte, un gimnasio, un antiguo búnker convertido en muro de escalada o una escuela de circo. Todo ello en un antiguo taller de reparación de locomotoras. Un sitio perfecto para pasar el rato, tomarse algo o salir de fiesta. Además, los domingos organizan un mercadillo. Se encuentra en Warschauer Straße, no muy lejos de East Side Gallery.
En este lugar también hay una teledisko, discotecas ubicadas dentro de una cabina telefónica, donde puedes elegir que música quieres escuchar. Hay una también en Holzmarkt 25.
Si llegas con hambre, hay varios puestos de comida callejera en una de las entradas. Cerca de ellos, puedes ver un mural de un tucán del artista portugués Bordalo.
Nosotros llegamos sobre las 17:00 y no había mucha gente, bueno, si, los que estaban en el gimnasio. Pero pudimos pasear tranquilamente descubriendo sus muchos rincones. El ambiente fue mejorando a lo largo de la tarde. Nosotros nos sentamos en la cervecería Schalander, que tienen su propia cerveza y una terraza muy agradable.
Si quieres recordar los tiempos de la RDA en Friedrichshain, puedes pasear por la avenida Karl Marx, que desde Alexanderplatz va a Frankfurter Tor pasando por Strausberger. Este largo bulevar fue construido en tiempos de la RDA y era la calle distintiva de Berlín Oriental, que, en aquellos tiempos, se llamaba avenida Stalin. Aquí se construyeron bloques de viviendas al estilo socialista de los años 50 y, como edificios significativos, podemos mencionar, por ejemplo, el cine Internacional o el Café Moscow. La avenida fue protagonista del levantamiento del 17 de junio de 1953, ya que los trabajadores de la construcción de esta avenida iniciaron, el 16 de junio, una huelga contra las nuevas leyes laborales, que acabó extendiéndose a un levantamiento general contra el gobierno de la RDA en Alemania Oriental. Este acabó siendo reprimido violentamente por el gobierno.
La parte verde del barrio es Volkspark Friedrichshain, el primer parque municipal de Berlín, de mediados del s. XIX. Su punto más famoso es la Fuente de los cuentos de hadas, que es considerada una de las fuentes más bonitas de la ciudad. Los grupos de figuras están basados en los cuentos de los hermanos Grimm.
¿Sabías que los hermanos Grimm están enterrados en Berlín? Si quieres ver sus tumbas, sólo tienes que acercarte al antiguo cementerio de San Mateo, en el barrio de Schöneberg, cerca del parque Victoria de Kreuzberg.
En el parque hay, además, dos elevaciones formadas por escombros de la Guerra que te ofrecen buenas vistas de los alrededores. Aquí también está el cementerio de los que murieron en la Revolución de Marzo en 1848.
Puedes conocer mucho mejor este barrio en este tour en bicicleta por los barrios alternativos de Friedrichshain y Kreuzberg.
Aquí te dejamos un mapa con todos los lugares de los que hemos escrito, ordenados según han ido apareciendo en el texto. Esperamos que te ayude a orientarte un poco mejor.

- 1. FHXB Museo Friedrichshain-Kreuzberg
- 2. Topografía del Terror
- 3. TrabiWorld
- 4. Checkpoint Charlie
- 5. Berlín Story Bunker
- 6. Museo Judío
- 7. Markthalle Neun
- 8. Casa del Árbol en el Muro
- 9. Kunstquartier Bethanien
- 10. SO36
- 10. Parque Victoria
- 11. Plaza del Puente Aéreo
- 12. Plaza del Puente Aéreo
- 13. Cuerpo de Carga Pesada
- 14. Parque Gorlitz
- 15. Torre de Vigilancia Schlesische Busch
- 16. Birgit
- 17. Hombre Molecular
- 18. Puente del Almirante
- 19. Parque Treptow
- 20. Puente de Oberbaum
- 21. Burgermeister Schlesischer Tor
- 22. Mehringdamm
- 1. Mehringplatz
- 2. Wilhelmstr. 7 y 9
- 3. Franz-Klühs-str.
- 4. Gitschiner str. 64
- 5. Wassertorstr. 65
- 6. Prinzenstr. 19
- 7. Moritzplatz
- 8. Luckauer str. 12 y 14
- 9. Heinrich Heine str. 36
- 10. Waldemarstr. 81
- 11. Wrangelstr. 127
- 12. Manteuffelstr. 12
- 13. Köpenicker str. 175 y 9
- 14. Oppelner str. 46-47 y 3
- 15. Falckensteinstr
- 16. Görlitzer str. 49
- 17. Wiener str. 42
- 18. Schinkestr. 24
- 19. Manteuffelstr. 70
- 20. Mariannenstr. 8
- 1. East Side Gallery
- 2. Yaam
- 3. Holzmarkt 25
- 4. Raw Gelände
- 5. Avenida Karl-Marx
- 6. Volkspark Friedrichshain
¿Vas a viajar a Alemania?
Aquí encontrarás más información útil para tu viaje y nos ayudaras a seguir creando contenido, Gracias
Viaja siempre con seguro. Desde aquí puedes reservar tu seguro de viaje y ahorrarte un 5%
Encuentra el vuelo que mejor se adapta a tus fechas y presupuesto con Skyscanner. Con este buscador puedes encontrar también las mejores ofertas en hoteles y coches de alquiler
El tren es un método perfecto para moverse por Alemania. Desde aquí se puede entrar en la Deutsche Bahn y reservar los billetes
Quieres conocer mejor tu destino de vacaciones. Desde aquí puedes reservar un gran número de actividades en Alemania
Nos gusta mucho sacar fotografías en nuestros viajes. Para ello llevamos la cámara Nikon D3400 con objetivo Tamron 18-200. En los viajes largos llevamos también nuestra antigua cámara, la Canon Powershot G5x, por si tenemos problemas con la primera. Además, esta sigue siendo nuestra primera opción si vamos a la montaña, pues es pequeña y ligera. Siempre llevamos varias tarjetas de memoria. La mochila que usamos para llevar las cámaras es esta.
Nuestra guías favoritas para preparar nuestro viajes son la DK y la Lonely Planet. Además nos encantan los libros de Kunth, que siempre proponen muy buenas rutas y las fotos invitan a viajar. El problema es que son en alemán.
¡Ya acabé mi tour por Berlín! Increíble la oferta cultural y de tiempo libre, ¡dan ganas de cogerse un mes de vacaciones y pasarlo allí entero!
Trabajazo increíble todas las entradas 🤩
Muchas gracias. Es que Berlín es siempre un buen destino