Berlín es una ciudad de gran tamaño con muchos lugares interesantes. Para organizar mejor tu tiempo en la capital de Alemania lo mejor es saber qué ofrece cada uno de sus barrios, desde edificios históricos y museos para todos los gustos a arte urbano y mucho ambiente. ¿Nos acompañas?

Berlín es un destino perfecto para todo el mundo.
Para los amantes de la historia, la ciudad es un diamante: fue la capital del reino de Prusia, del Imperio Alemán, de la República de Weimar y del Tercer Reich, además estuvo dividida por un muro durante la Guerra Fría ¿se puede pedir más?
Para los que les gusta el arte, Berlín tiene innumerables museos: el museo de Pergamon, el museo Berggruen, con 120 obras de Picasso, o la Gemäldegalerie, son sólo unos ejemplos. Y si prefieres el arte urbano, te va a faltar tiempo para ver grafitis y murales.
Para aquellos que buscan naturaleza: ¿sabías que un tercio del área urbana de Berlín está cubierta por árboles?
Para los que quieren salir de fiesta, Berlín tiene un ambiente increíble donde todo el mundo encontrará su lugar. Uno de los clubs techno más conocidos está aquí, el Berghain, y, además, en la ciudad se organizan muchísimos festivales, como el karneval der kulturen.
Para los que les gusta la comida, las calles de Berlín están llenas de restaurantes de todo tipo. Además, puedes intentar encontrar el mejor kebab o la mejor currywurst de la ciudad.
Para los lectores: ¿hay una manera mejor de conocer Berlín, que disfrutando de un libro sobre ella en alguna de sus múltiples cafeterías? El espía que surgió del frio, de John le Carré, o Stasiland: historias tras el muro de Berlín, de Anna Funder, son sólo dos ejemplos de los muchísimos libros que hay sobre ella.
Si os gusta el cine, Berlín es protagonista de muchas películas y series: Good bye Lenin, con la que te adentras en la vida en la RDA, La vida de los otros, un mundo de espías y escuchas, o la serie policiaca Babylon Berlín, donde conoces la vida en la ciudad durante la República de Weimar antes de la II Guerra Mundial. Además, en Berlín hay numerosos cines adaptados a todos los gustos.
Para los amantes de la música y el espectáculo, Berlín tiene un sinfín de teatros y salas de conciertos que ofrecen programas de los más variados. Además, igual quieres seguir los pasos de David Bowie en esta ciudad.
Y si viajas con niños, no te preocupes, porque Berlín ofrece infinidad de planes para los más pequeños, además de contar con numerosos parques infantiles.
Así que ya ves, seas del grupo que seas, sigue leyendo para saber todo lo que Berlín puede ofrecerte. Además, en el blog encontrarás más información sobre Berlín:
– Un breve resumen de la historia de Berlín
– Berlín: todo lo que necesitas saber para visitarla. Cómo moverte por la capital de Alemania
– Isla de los Museos y Kulturforum, un paraíso para los amantes del arte
– Imprescindibles de Berlín, qué ver si se tiene poco tiempo
– Qué ver en Mitte, el corazón de Berlín
– Qué ver en el barrio de San Nicolás, donde recordar el Berlín medieval
– Qué ver en el barrio judío de Berlín
– Qué ver en Kreuzberg-Friedrichshain, arte, historia y mucho ambiente
Los 12 distritos de Berlín
Berlín está organizada actualmente en 12 distritos: Mitte, Kreuzberg-Friedrichshain, Charlottenburg-Wilmersdorf, Tempelhof-Schöneberg, Pankow, Lichtenberg, Marzahn-Hellersdorf, Neukölln, Treptow-Köpenick, Steglitz-Zehlendorf, Reinickendorf y Spandau.
No vas a visitarlo todos en tu primera visita, para eso necesitarías mucho tiempo. Seguramente pases la mayor parte del tiempo en Mitte, donde se concentran la mayoría de los lugares de interés. Es probable que visites también Kreuzberg-Friedrichshain y Charlottenburg-Wilmersdorf.
Sea como fuere, en este post vamos a hablarte de la mayoría ellos, para que puedas decidir cuáles son los que más te interesan. Pero no vamos a seguir esta clasificación. Como los distritos abarcan zonas muy amplias, hemos preferido dividir la ciudad en barrios, de los cuales hablaremos de: Mitte, Tiergarten, Kreuzberg, Friedrichshain, Prenzlauer Berg, Wedding y Charlottenburg-Wilmersdorf.
Una manera perfecta de empezar a conocer esta ciudad llena de historia es unirte a este free tour por Berlín, que te lleva a conocer sus principales lugares. O bien, unirte a este tour de Berlín al completo. Si sois un grupo, igual os interesa reservar este tour privado por Berlín.
Berlín es una ciudad en constante cambio. Así, vas a encontrarte grandes áreas en construcción y lugares cerrados por reforma. Y que no te sorprenda ver cambios en algunas de las zonas de las que vamos a hablarte, porque Berlín sigue renovándose.
Un consejo: si quieres visitar varias de las atracciones de Berlín, igual te interesa echar un ojo a los pases que ofrecen descuentos para muchas de las actividades, además de incluir el uso ilimitado del transporte público. Una de ellas es la Berlin Welcome Card. Otros pases son el EasycityPass Berlín o el Berlin CityTourCard. Además, puedes adquirir el Museum pass Berlín, que incluye la entrada a muchos museos de la ciudad, pero no el transporte.
Berlín es una ciudad muy grande y aunque puedes conocerla fácilmente andando y usando el transporte público, la bicicleta es un buen modo para moverte por ella. Puedes alquilar una bicicleta o también puedes unirte a este Tour en bicicleta por Berlín. Y, por supuesto, Berlín tiene también el típico autobús turístico que hace paradas en los lugares más importantes y que te permite conocer la ciudad cómodamente. Y si lo que quieres es verla desde el agua, puedes hacer este tour en kayak.
Mitte
Comenzamos el paseo por Berlín, como no puede ser de otra manera, por el barrio de Mitte, el centro histórico y la zona que no debes perderte en tu primera visita a la ciudad.
Mitte puede llevarte un día entero o incluso dos si decides entrar en alguno de sus muchos museos.
Su lugar más conocido es la puerta de Brandeburgo, el monumento más emblemático de la ciudad y un símbolo nacional. Es una entrada triunfal neoclásica construida a finales del s. XVIII, la última de las 18 puertas que tenía la ciudad. Su historia está conectada a importantes hechos históricos de los últimos siglos.
Se encuentra entre la plaza de París y la plaza 18 de Marzo. Además, está muy cerca de muchos lugares de interés y hace frontera con el Tiergarten, un extenso parque del que hablaremos más tarde.
Muy cerca se encuentra el memorial al holocausto, que conmemora a los aproximadamente seis millones de judíos que fueron asesinados bajo el gobierno nacionalsocialista. Es una gran explanada que consta de 2.711 estelas de hormigón de alturas diferentes. Para ver su magnitud merece la pena subir a alguno de los miradores de los alrededores.
Es accesible todo el día. Sin embargo, bajo él se encuentra un centro de información que trata de la persecución y exterminio de los judíos. Abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00. La última entrada es 45 min antes del cierre. Pueden formarse colas.
Cerca de aquí estaba el bunker privado de Hitler, donde pasó sus últimos días, se casó y acabó suicidándose. En este lugar, que es a día de hoy un aparcamiento, hay un cartel informativo sobre el tema.
Es hora de volver a la puerta de Brandeburgo y cruzarla para llegar a la plaza de París, donde ningún edificio sobrevivió a la guerra, aparte de la puerta.
Aquí comienza la ancha avenida Unter den Linden, debajo de los tilos, que va de la Puerta de Brandeburgo al puente del palacio. En este bulevar de alrededor de 1,5 km de largo, el corazón del antiguo Berlín, podrás ver importantes edificios históricos. Por desgracia, durante la II Guerra Mundial, la calle fue destruida casi por completo. En ella, verás varias veces el nombre del arquitecto más importante de Prusia, Karl Friedrich Schinkel.
Junto a la Academia de las artes de Berlín se encuentra el Hotel Adlon Kempinski, uno de los más lujosos y conocidos de Alemania. Seguro que te suena porque desde uno de sus balcones Michael Jackson mostró a su hijo en 2002, causando un gran revuelo.
El primer edificio que se construyó tras la guerra fue el de la Embajada de la Federación Rusa, un gran edificio símbolo de la unión entre la entonces recién fundada RDA y la Unión Soviética.
Cerca, en Behrenstraße, está el Forum Willy Brandt, de entrada gratuita. Aquí puedes aprender sobre la vida del antiguo Canciller Federal y ganador del Premio Nobel de la Paz.
Enseguida comenzarás a ver los edificios históricos más llamativos. El primero es la Biblioteca Estatal. Dentro hay un museo gratuito, el Stabi Kulturwerk, con tesoros como una Biblia de Gutenberg.
La zona más bonita comienza en Bebelplatz, donde Federico el Grande planificó el Forum Fridericianum, una plaza que se extendía desde el puente del castillo hasta la estatua ecuestre de este monarca. Los edificios que lo formaban fueron gravemente dañados durante la guerra y tuvieron que ser posteriormente reconstruidos. Estos son:
– Palacio del Príncipe Enrique, hoy sede de la Universidad Humboldt, por la que han pasado importantes personajes como Robert Koch, Albert Einstein, Max Planck, Otto von Bismarck, Karl Marx, Friedrich Engels o los hermanos Grimm.
– Neue Wache, Nueva guardia, que alberga el Monumento Central de la República Federal de Alemania a las Víctimas de la Guerra y la Dictadura.
– Arsenal, construido a finales del s. XVII con un añadido moderno de comienzos del s. XXI del arquitecto Ieoh Ming Pei, el de la pirámide del Louvre. Hoy alberga el Museo Histórico Alemán. El arsenal estará cerrado hasta finales de 2025 por renovación, pero la sala de exposiciones en el edificio Pei está abierta. Lo mejor es que mires la situación en su página web.
– Palacio del Príncipe Heredero, donde se firmó el tratado de unificación entre la República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana el 1 de agosto de 1990.
– Casa del Comandante.
– Catedral católica de Santa Eduvigis. Su interior está siendo renovado y está planeado que abra en 2024.
– Ópera Estatal Unter den Linden.
– Palacio Antiguo, sede de la facultad de derecho de la Universidad Humboldt.
– Antigua Biblioteca, sede de la facultad de derecho de la Universidad Humboldt.
– Palacio de las Princesas, alberga la galería de arte PalaisPopulaire, de entrada gratuita.
Estos últimos edificios forman parte de la Bebelplatz, una de las plazas más bonitas de la ciudad y un buen lugar para imaginarse como era Berlín hará unos 300 años, ya que los edificios se reconstruyeron manteniendo el aspecto de las fachadas históricas.
Además, en ella también puedes recordar el oscuro periodo nacionalsocialista, pues fue el escenario principal de la quema de libros de mayo de 1933. Hoy hay un monumento que conmemora este hecho junto a una frase de uno de los autores cuyos libros fueron enviados al fuego, Heinrich Heine, y que resultó ser tristemente profética: donde se queman libros, también se quemarán personas.
Cerca de Bebelplatz, se encuentra otras de las plazas más bonitas de Berlín, Gendarmenmarkt.
En ella destacan tres edificios monumentales, la Catedral Alemana, la Catedral Francesa y la Sala de Conciertos. La simetría de las dos catedrales y la sala de conciertos en medio, le da a la plaza un aspecto muy armónico.
Las catedrales reciben este nombre, no por ser sede del obispo, sino por las cúpulas que las decoran. Una correspondía a los feligreses de origen francés y la otra a los de origen alemán. La catedral alemana alberga el museo del Bundestag sobre la historia parlamentaria alemana y es de entrada gratuita. La catedral francesa, que todavía alberga una iglesia en su planta baja, es también la sede del museo Hugonote, de un restaurante y tiene un mirador a unos 40 metros de altura.
Alrededor del Gendarmenmarkt hay tiendas, cafés, restaurantes y hoteles. En verano se organiza aquí el Classic Open Air, con conciertos de música clásica y en invierno hay un mercado de navidad. Si te gusta la época navideña, igual te interesa leer: Alemania en adviento, ¿Dónde encontrar los mejores mercados de navidad?
Puedes volver a Unter der Linden pasando por la iglesia Friedrichswerder, que alberga un museo gratuito de esculturas de la primera mitad del s. XIX. Abre de 10:00 a 18:00. El edificio llama la atención por estar hecho de ladrillo y por sus multiples torrecitas.
Toca cruzar el puente del palacio observando las esculturas de mármol que lo decoran y su bonita barandilla. Y, como su nombre indica, enseguida estás en el palacio de Berlín, que fue, desde mediados del s. XV, la sede de la Casa Hohenzollern. En 1950 se decide su demolición y se construye en su lugar el Palacio de la República, que fue destruido a su vez a principios del s. XXI.
El palacio que ves hoy día se reconstruyó entre 2013 y 2020 y mantiene tres lados fieles al original y uno en estilo moderno, al igual que su interior. Si sientes curiosidad por ver un fragmento original del palacio, puedes acercarte al cercano edificio del consejo de Estado. Aquí se ha integrado una de los portales que se salvó al ser el lugar desde donde habló Karl Liebknecht.
El nuevo palacio es la sede del Foro Humboldt, que alberga varios museos, así como esculturas originales de la fachada del palacio. Además, en el sótano puedes aprender sobre la historia de Berlín y ver restos de la antigua ciudad y los cimientos del castillo. La azotea del Foro es también un buen mirador. La entrada a alguna de las salas es gratuita. En la página web puedes encontrar toda la información necesaria para tu visita.
Una curiosidad, la famosa Sala de Ámbar, considerada como una octava maravilla del mundo y que desapareció tras la II Guerra Mundial, formaba parte de este palacio a principios del siglo XVIII. Tras ser regalada al zar ruso Pedro el Grande, pasó a decorar el Palacio de Catalina, cerca de San Petersburgo. Hoy día se puede ver una reconstrucción en el Palacio de Catalina.
El palacio se encuentra en la isla del Spree, junto a un gran número de puntos de interés. De hecho, aquí podrías pasarte un día entero, ya que frente al palacio se encuentra la catedral de Berlín y la isla de los museos.
La actual catedral de Berlín es una iglesia protestante construida a finales del s. XIX. Si entras, podrás disfrutar de su interior ricamente decorado, de la cripta de los Hohenzollern, uno de los lugares de enterramiento dinástico más importantes de Europa, y de una vista panorámica sobre el centro de Berlín desde su cúpula, a la que llegas después de subir 270 escalones. Actualmente la cripta está cerrada por restauración, se supone que hasta 2024. Lo mejor es que mires en su página web el estado de la visita.
Frente a la catedral está el jardín de recreo, Lustgarten, que antiguamente formaba parte del palacio y ahora es muy popular para descansar y disfrutar del buen tiempo.
La isla de los museos es uno de los lugares más importantes de Berlín y uno de los complejos museísticos más importantes de Europa. Desde 1999 forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta zona se encuentra en continua renovación, por eso es mejor que mires su página web para ver el estado de cada museo.
Alberga cinco museos cuyas colecciones van desde la prehistoria hasta el arte del siglo XIX.
– Museo Antiguo. Visitar este museo es retroceder en el tiempo, puesto que en él se muestran objetos de la antigua Grecia, la Italia etrusca y el Imperio Romano. En su fachada decorada con 18 columnas jónicas puedes ver los estragos de la guerra. Comprar entrada para el museo antiguo.
– Nuevo Museo. Actualmente alberga el Museo Egipcio y la Colección de Papiros, el Museo de Prehistoria e Historia Antigua y parte de la Colección de Antigüedades. Una de sus obras más famosas es el busto de Nefertiti de alrededor de 1340 a. C. Comprar entrada para el museo nuevo.
– Antigua Galería Nacional. Este museo alberga una de las colecciones de arte más completas entre la Revolución Francesa y la I Guerra Mundial. Frente al edificio está el patio de columnas, un jardín decorado con esculturas. Comprar entrada para la antigua galería nacional.
– Museo Bode. Alberga la colección de esculturas, con obras desde la Edad Media hasta finales del s. XVIII, el museo de Arte Bizantino, obras de la Gemäldegalerie y la galería de monedas. Además se ha reconstruido el gabinete Tiepolo. Comprar entrada para el museo Bode.
– Museo de Pérgamo. Alberga la Colección de Antigüedades, el museo de Arte Islámico y el museo de Oriente Próximo. Es mundialmente conocido por las reconstrucciones de importantes edificios como el altar de Pérgamo, la puerta del mercado de Mileto, la puerta de Isthar y el camino procesional de Babilonia y la fachada Mushatta. El museo cerrará en octubre de 2023 por varios años. Así, se planea reabrir parte en 2027.
Desde 2018 hay un nuevo edificio de exposiciones temporales que se llama: Museo de Pérgamo. El panorama. Aquí puedes ver una imagen panorámica de la ciudad de Pérgamo en el año 129 d.C., así como objetos de la antigua metrópolis. Comprar entrada para el museo de Pérgamo. El panorama.
El centro de visitantes de la isla de los museos se encuentra, desde 2019, en la galería James Simon que, a día de hoy, da paso al museo de Pérgamo y al museo Nuevo.
Puedes conocer esta zona llena de historia uniéndote a este tour por la Isla de los Museos.
Si quieres visitar todos los museos, hay un ticket válido todo el día que los combina todos. También puedes optar por comprar una tarjeta que, además de incluir estos museos, incluya otras ventajas, como la Berlin WelcomeCard Museumsinsel o la Museum pass Berlín.
Tras tu visita a los museos vas a estar cansado. Si hace bueno puedes descansar en el jardín de recreo o ir a la orilla opuesta, un popular lugar de encuentro con una bonita vista a la isla.
Si quieres saber más sobre este área, puedes leer nuestro post sobre la Isla de los Museos.
En la orilla este del Spree se encuentran varias zonas interesantes: la zona del Ayuntamiento Rojo, la Torre de la Televisión, Alexanderplatz y el barrio de San Nicolás, Nikolaiviertel.
El Ayuntamiento Rojo es la sede del alcalde de Berlín. Recibe su nombre por su fachada hecha con ladrillo rojo. Puedes visitarlo de lunes a viernes de 9:00 a 18:00, aunque puede verse modificado por eventos en el ayuntamiento.
Frente a este se encuentra la fuente de Neptuno, una de las más bonitas de la ciudad, que está entre el Foro de Marx-Engels y la iglesia de Santa María.
El Foro de Marx-Engels, donde se encuentra el monumentos a los considerados padres del comunismo, es un parque creado por las autoridades de la RDA en la década de 1980. Una manera de imaginarse cómo era la vida en Alemania Oriental es visitar el museo de la RDA, una exposición muy interactiva que se encuentra junto al Foro. Aquí puedes visitar un apartamento típico, montarte en un Trabant y aprender sobre como funcionaban las estructuras políticas de la RDA. Comprar entrada al museo de la RDA.
La iglesia de Santa María es uno de los monumentos más antiguos de Berlín, de hecho, es el lugar de culto más antiguo de la ciudad, siendo mencionada por primera vez a finales del s. XIII. Aquí estuvo una vez el viejo Berlín, una zona densamente urbanizada, pero tras la guerra y la planificación urbana de la RDA, solo quedó la iglesia, que se encuentra a la altura original del nivel del suelo medieval. En su bello interior puedes ver lo que se ha conservado del fresco de la Danza de la Muerte.
Muy cerca, se encuentra el memorial a las protestas de Rosenstraße, que conmemora el levantamiento de 1943 llevado a cabo principalmente por mujeres.
Cerca, en Spandauer Straße, hay otro edificio que nos recuerda la época medieval de Berlin, la antigua capilla del Hospital del Espíritu Santo, construida alrededor del 1300.
La iglesia de Santa María está junto a uno de los símbolos de Berlín, la Torre de la Televisión, que se puede ver desde muchos puntos de la ciudad gracias a sus 368 metros de altura, lo que la convierte en el edificio más alto de Alemania.
Construida en la década de 1960, fue un símbolo utilizado por la RDA para demostrar su superioridad y modernidad. Se dice que los enemigos del Régimen se burlaron del reflejo que se crea en la superficie de la esfera en forma de cruz, denominándolo la «Venganza del Papa».
La torre tiene un mirador a 203 metros de altura desde donde hay una estupenda vista panorámica de la ciudad. Además también hay un restaurante giratorio. Es muy visitada, por lo que pueden formarse colas. Si quieres subir a una hora determinada, reserva las entradas con antelación. Puedes comprar aquí tu entrada a la Torre de la Televisión.
Junto a la torre de la televisión se encuentra una de las plazas más famosas de la ciudad, Alexanderplatz. El centro de Berlín Oriental es hoy un lugar muy bullicioso gracias a sus tiendas y centros comerciales y a su buena comunicación con paradas de S-Bahn, U-Bahn y tranvía.
Alexanderplatz ha sido siempre una de las plazas más animadas de la ciudad. La II Guerra Mundial destruyó muchos de los edificios alrededor de ella, hoy sólo queda la Alexanderhaus y la Berolinahaus. Actualmente es un sitio en continuo estado de transformación y su símbolo más conocido es el Reloj mundial.
En esta plaza hay un hotel al que igual te interesa entrar, aunque no te alojes en él. Es el Pak Inn Radisson y tiene una estupenda terraza con vistas a los alrededores. Abre de 12:00 a 22:00 y hasta las 18:00 de octubre a marzo. El precio, a septiembre de 2023, es de 6€ y se paga en el mostrador de la entrada. Es una opción más económica a la torre de la televisión.
Barrio de San Nicolás, Nikolaiviertel
Este barrio es la zona más antigua de Berlín. Y es que el motivo de la fundación de las dos ciudades de Berlín y Cölln fue la presa del molino, el Mühlendamm, construido en la primera mitad del s. XIII.
En la orilla Este del Spree se fundó Berlín, alrededor de la iglesia de San Nicolás, y en la orilla occidental se fundó Cölln, alrededor de San Pedro.
Del centro histórico de Cölln, la actual plaza de San Pedro, no queda prácticamente nada. Ahora, en este lugar se está llevando a cabo el proyecto House of One, cuya finalización está planificada para 2028. Así, se está construyendo un edifico religioso que albergará bajo el mismo techo una sinagoga, una mezquita y una iglesia para promover el diálogo entre las religiones.
También se pretende enseñar los restos arqueológicos encontrados de la antigua ciudad de Cölln.
El barrio de San Nicolás quedó destruido casi por completo durante la II Guerra Mundial y no fue reconstruido hasta la década de 1980. Fue entonces cuando se edificaron, alrededor de la restaurada iglesia de San Nicolás, un conjunto de casas históricas y edificios prefabricados adaptados a la época medieval. Se podría asimilar a un pequeño museo al aire libre del viejo Berlín.
Hoy es un barrio de pequeño tamaño, con calles estrechas y empedradas, casas de baja altura y donde hay pequeños negocios, numerosas cafeterías y restaurantes tradicionales, como Zum Nußbaum, que recrea un antiguo restaurante del s. XVI que fue destruido durante la guerra. Vamos, el lugar perfecto para imaginarse como era el viejo Berlín.
Cabe destacar los siguientes edificios.
– Dominando el barrio se encuentra San Nicolás que es la iglesia conservada más antigua de Berlín. Sus orígenes se remontan a la primera mitad del s. XIII. Hoy es un museo que informa sobre la historia de la iglesia. Además, en su interior se celebran conciertos con regularidad. Todos los viernes a las 17:00 hay un concierto de órgano.
– El Ephraim Palais fue construido a mediados del s. XVIII y demolido en 1936 debido a los planes de los nacionalsocialistas para Berlín. Se reconstruyó cerca de su antigua ubicación utilizando partes originales de la fachada que habían sido almacenadas. Alberga un museo sobre el arte y la cultura de Berlín.
– La casa Knoblauch fue construida a mediados del s. XVIII y fue una de las pocas casas del barrio que sobrevivió a la Guerra. Su interior, que está decorado con muebles originales, alberga un museo gratuito sobre la rica familia Knoblauch. Durante la visita te haces una idea de como era la vida de la clase alta en el periodo Biedermeier, primera mitad del s. XIX.
Si quieres ir en busca de recuerdos de la ciudad vieja, puedes visitar las cercanas ruinas de la iglesia del monasterio franciscano, cuyos orígenes se remontan a mediados del s. XIII.
No lejos de aquí, en Littenstraße, se encuentran los restos de la muralla medieval del siglo XIII, cerca del Zur letzten Instanz, uno de los restaurantes más antiguos de Berlín, que data de mediados del s. XVII.
Otra manera de conocer la parte más antigua de la ciudad es unirte a este Free Tour de los misterios y leyendas de Berlín.
Un sitio diferente es el Alte Münze, una antigua Casa de la Moneda que se ha transformado en un centro de arte y cultura con espacio para artistas, jóvenes creativos y para diversos eventos. Dentro está la cafetería The Greens-Coffee and Plants, que hace honor a su nombre, y hay un tranquilo jardín que te permite salir del bullicio del centro de la ciudad. Abre de 10:00 a 18:00.
Para saber más sobre esta zona tan interesante, te recomendamos leer nuestro post sobre el barrio de San Nicolás.
Visitamos ahora otra de las zonas de Mitte, el barrio de Spandauer Vorstadt, donde se encuentra el llamado barrio judío, por ser el antiguo hogar de muchos de ellos. Se extiende entre las calles Oranienburger, Linien, Rosenthaler, Alte Schönhauser y el parque Monbijou. Aquí verás placas conmemorativas que recuerdan la vida de la antigua comunidad judía y muchas stolpersteine en el suelo. Estas placas llevan grabadas la información de los judíos que vivían antiguamente en el edificio. Las verás por todo el país.
Comenzamos la visita en Hackescher Markt, un lugar popular para ir de fiesta y de compras. La plaza, donde hay una estación de tren con una bonita fachada de ladrillo rojo, tiene mucho ambiente y está llena de terrazas y restaurantes. Aquí se realiza un mercado todos los jueves y sábados.
Una característica de esta zona son sus patios, que tienen un ambiente especial y donde encontrarás tiendas de todo tipo, galerías de arte, cafeterías restaurantes, cines o teatros. Los más conocidos son los Hackesche Höfe, un complejo de ocho patios para viviendas y negocios, donde el más espectacular es el primero con fachadas en estilo Art Nouveau. Aquí se encuentra por ejemplo el Teatro Camaleón con un programa circense.
Además de estos, hay más patios por el barrio. Te aconsejamos entrar en todos los que veas, porque cada uno tiene una atmosfera diferente y negocios interesantes.
Algunos de estos son, Rosenhöfe, contiguos a los anteriores, te llamará la atención la escalera de caracol del edificio; Heckmann-Höfe en Oranienburger straße; también en esta calle se encuentra Kunsthof Berlín y Sophienhöfe, entre las calles Sophien y Gips.
Justo al lado de los Häckesche Höfe hay un pequeño callejón, el callejón de los pollos muertos, que puede pasarte totalmente desapercibido, pero presta atención porque merece la pena que entres. Dentro encontrarás un ambiente totalmente diferente al de la calle comercial que acabas de dejar. En este pequeño espacio las paredes están cubiertas de grafitis y puedes pasarte horas descubriéndolos. Además, hay un par de bares, el monster kabinett, un cine, el Centro de Anna Frank y el museo Otto Weidt, donde te cuentan la historia de este hombre que era el dueño de un taller para ciegos, donde empleaba principalmente a judíos ciegos y sordos a quienes también intentaba proteger de la deportación. La visita es gratuita y muy interesante.
Otros lugares interesantes de esta zona que está llena de bares y restaurantes son:
Hospital Santa Eduviges que fue fundado a mediados del s. XIX como hospital católico. Algunos de sus trabajadores ayudaron a los judíos amenazados con la deportación.
Sophienkirche. Durante la II Guerra Mundial no sufrió grandes daños y actualmente es la única torre de iglesia barroca que se conserva en Berlín.
En esta zona puedes ver en algunas fachadas los estragos de la guerra. En la calle Große Hamburger hay un hueco entre dos casas. El edificio que falta desapareció a causa de los bombardeos. En las fachadas de ambos lados se pueden ver los nombres de los antiguos residentes.
También en esta calle se encuentra el instituto judío Moses Mendelssohn, que reabrió en 1993. Junto a él se encuentra el antiguo cementerio judío. Su tumba más conocida es la del filósofo alemán Moses Mendelssohn, gran defensor de los derechos de los judíos y su integración en la sociedad. Durante la época nacionalsocialista el cementerio fue saqueado. Frente a él se encuentra la escultura «victimas judías del fascismo».
Si quieres visitar otro cementerio judío, puedes acercarte al de Weißensee, que es el cementerio judío conservado más grande de Europa. Se encuentra en el distrito de Pankow.
Junto al cementerio se encontraba una residencia de ancianos de la comunidad judía que la Gestapo usó en 1942 como campo de tránsito desde el cual se deportaron alrededor de 55.000 judíos. Una piedra conmemorativa recuerda hoy este edificio.
Cerca, en Koppenplatz, hay otro monumento que conmemora el Holocausto: la escultura «La habitación abandonada».
Nueva Sinagoga. El bello edificio en estilo morisco fue inaugurado a mediados del s. XIX. Aunque se salvó de ser incendiada la noche de los cristales rotos, gracias a la oposición de un policía, el edificio fue casi destruido durante la II Guerra Mundial. En la década de 1990 se reconstruyó, pero sólo la fachada y la cúpula dorada se mantuvieron fiel al original. Hoy, en el centro judaico, hay una exposición que informa sobre la vida judía en Berlín.
Si quieres conocer más sobre la vida de los judíos en Berlín, puedes unirte a esta visita guiada por el Barrio judío y su museo.
Cerca hay un magnífico edificio: la antigua oficina de correos.
Un bar de toda la vida de este área es el Clärchens Ballhaus, que abrió en 1913. En este acogedor salón de baile también puedes comer y tomarte una cerveza.
Para saber más sobre esta zona tan interesante, te aconsejamos nuestro post sobre el barrio judío.
Una buena manera de terminar el paseo por el barrio judío es descansando en el parque Monbijou, donde, antes de la Guerra, estaba el palacio Monbijou, la residencia tradicional de las reinas de Prusia. Ahora es un parque con un bonito paseo a lo largo del río frente a la isla de los museos, con zona infantil y un gimnasio al aire libre. Además, hay bares y muchísimo ambiente cuando hace buen tiempo. Aquí se organizan hasta clases de baile.
Junto a él se encuentra el parque James-Simon, también con vistas a los museos y mucha oferta gastronómica. Es posible que tengas la suerte de coincidir con músicos callejeros.
Para terminar con el barrio de Mitte queremos hablarte de un lugar que recuerda los tiempos en los que Berlín estaba dividida: la estación de Friedrichstraße y el palacio de las lágrimas.
Hasta 1990, Friedrichstraße era una estación terminal y un paso fronterizo. El palacio de las lágrimas, llamado así por las tristes despedidas que tenían lugar en él, era la sala de facturación para las salidas del Este al Oeste, construida tras la edificación del Muro. Ahora alberga una exposición donde puedes aprender sobre la vida en la RDA.
Tiergarten
Comenzamos de nuevo en la Puerta de Brandeburgo para conocer este barrio que se sitúa entre la famosa Puerta y la plaza de Potsdam, la antigua frontera entre el este y el oeste de la ciudad.
Si algo define a este barrio es el parque que lo recorre y que le da nombre: Tiergarten. Porque si Londres tiene Hyde Park y Nueva York el Central Park, Berlín tiene el Tiergarten, que es incluso mas grande que el inglés. Este se extiende de la Puerta de Brandeburgo al zoológico y te das cuenta de su gran tamaño cuando subes a algún mirador de los alrededores.
El Tiergarten es el lugar perfecto para descansar de una visita al centro de la ciudad. Tiene también áreas infantiles y una cafetería junto al lago Neuer, además de varias zonas interesantes.
Jardín inglés, donde puedes tomar algo en la casa de té mientras disfrutas del bonito paisaje. Cerca está el palacio Bellevue, la residencia oficial del presidente alemán.
Columna de la Victoria, que fue construida para conmemorar las guerras de unificación. Mide 67 metros y es un estupendo mirador, eso sí, para llegar arriba tienes que subir casi 300 escalones.
Casa de las culturas del mundo, un espacio de exhibición de arte contemporáneo. Visitarla es gratis los lunes y el primer domingo del mes. Al lado del edificio hay un carrillón que es el cuarto más grande del mundo. Todos los domingos hay un concierto a las 15:00. En el estanque frente al edificio está la escultura de bronce de Henry Moore, BigButterfly.
Además, en el parque hay un gran número de monumentos conmemorativos:
Monumentos a Liebknecht y Luxemburgo, que conmemoran a los líderes del KPD, el partido comunista alemán. Estos fueron asesinados por los Freikorps en 1919. Los lugares donde están los monumentos recuerdan donde murieron.
Monumento de Guerra Soviético, construido por la Unión Soviética en 1945. Hay tres monumentos en la ciudad que conmemoran a los soldados soviéticos caídos en la Guerra: uno en Treptower Park, uno en Schönholzer Heide y este en Tiergarten.
También hay varios memoriales que conmemoran a las víctimas de los crímenes nazis:
Monumento a los homosexuales perseguidos bajo el nacionalsocialismo, que se encuentra junto al memorial del Holocausto del que ya hemos escrito.
Memorial a las víctimas sinti y romaníes del nazismo, que conmemora a las hasta 500.000 personas que fueron perseguidas y asesinadas de estas minorías.
Monumento a las víctimas de los asesinatos de la «eutanasia» nacionalsocialista, que realmente está fuera del parque. Se encuentra en el lugar donde antiguamente estaba la casa en la que se planificaron estos crímenes, en la calle Tiergarten 4.
El Reichstag, que está muy cerca de la Puerta de Brandeburgo, es otro de los monumentos más conocidos de este barrio. La sede del Parlamento alemán sufrió graves daños en la Guerra y durante la restauración se le añadió la distintiva cúpula de vidrio obra de Norman Foster.
Es posible entrar en el Reichstag de manera gratuita. Sin embargo, tienes que reservar tu cita con antelación, varias semanas antes puesto que es muy popular y las plazas se agotan fácilmente. Al registrarte puedes elegir varios tipos de visita, desde subir sólo a la cúpula y disfrutar de las vistas, hasta asistir a una sesión plenaria. En la azotea hay un restaurante en el que puedes comer, pero primero tienes que reservar online.
Alrededor del Reichstag hay varios monumentos conmemorativos, como las cruces blancas en memoria a las victimas del muro.
Merece la pena que, tras visitar el Reichstag, le dediques algo de tiempo al distrito gubernamental que se encuentra frente a él. Aquí encontraras importantes edificios modernos. El Band des Bundes, algo así como la Banda de la Unión, es un símbolo de conexión entre las antiguas partes este y oeste de Berlín. Este incluye la Cancillería, sede oficial del Canciller, la Casa Paul-Löbe, que alberga oficinas de diputados, salas de reuniones y el servicio central de visitantes, y la Casa Marie-Elisabeth-Lüders, el centro de servicios científicos con un memorial que recuerda el antiguo curso del Muro.
Cerca está el parlamento de los árboles, un sitio conmemorativo creado en 1990 en la antigua franja fronteriza del Muro.
Para conocer mejor la historia de esta zona puedes unirte a este tour por el distrito gubernamental.
Otra zona interesante del Tiergarten es el Kulturforum, una especie de Isla de los Museos, pero en Berlín Occidental. Esta es otra zona en constante desarrollo y, por lo tanto, llena de obras.
Este área, que llegó a ser una de las más prosperas de Berlín, quedó muy destrozada tras la Guerra. De su antiguo pasado sólo queda la iglesia de San Mateo, que ahora es también un lugar cultural. También se puede subir a su torre.
En el Kulturforum se encuentran las siguientes instituciones:
La Filarmónica de Berlín con su llamativo color dorado y forma de carpa. Es obra de Hans Scharoun. Junto a ella está la Sala de la Música de Cámara.
La Biblioteca Estatal, obra también de Hans Scharoun.
Nueva Galería Nacional, obra de Mies van der Rohe. En esta se exponen obras del siglo XX de artistas como Picasso, Klee, Kokoschka, Max Beckmann, Dalí, Miró, Kandinsky o Frank Stella. Comprar entrada.
Museo de artes decorativas de Berlin que alberga una de las colecciones más importantes de artesanía europea desde la Edad Media hasta nuestros días. Comprar entrada.
Kupferstichkabinett, este museo de artes gráficas alberga colecciones que van desde la Alta Edad Media al arte contemporáneo, con artistas como Botticelli, Durero, Rembrandt, Picasso o Warhol.
Biblioteca del Arte, un museo interdisciplinario y un centro de investigación para la historia del arte y los medios.
Gemäldegalerie, la pinacoteca muestra más de 1.000 obras de todos los períodos históricos del arte desde el siglo XII al XVIII, con obras de Rembrandt, Tiziano, Raffael, Rubens, Botticelli, Vermeer y Caravaggio. Comprar entrada.
Actualmente se está construyendo el Museo del Siglo XX.
Junto a la Filarmónica, pero sin formar parte del Kulturforum, está el museo de los instrumentos musicales, donde descubrirás instrumentos desde el s. XVI hasta el s. XXI.
En el barrio de Tiergarten, se encuentra también el museo de arte contemporáneo Hamburger Bahnhof, en una antigua estación de tren de mediados del s. XIX. Comprar entradas.
Si quieres saber más sobre esta zona, puedes leer nuestro post sobre el Kulturforum.
Cerca del Kulturforum se encuentra el Bendlerblock, la segunda sede del Ministerio de Defensa. Durante la era nacionalsocialista jugó un papel importante en la resistencia militar contra el Régimen. En su patio fueron ejecutados algunos de los que planearon el plan Valquiria contra Hitler. Hoy día alberga el Centro Conmemorativo de la Resistencia Alemana. Aquí aprenderás sobre los intentos de asesinato contra Hitler y sobre las personas y grupos que se opusieron a los nazis. La visita es gratuita y puedes pasar bastante tiempo dentro, pues guarda mucha información. También hay una exposición sobre la resistencia a la persecución de los judíos durante el nacionalsocialismo.
En la esquina de la calle está la Casa Shell construida en 1930 con un llamativo diseño.
Acabamos el tour por Tiergarten en la Plaza de Potsdam, que es un cruce de tráfico con forma de plaza rodeado de rascacielos. Este siempre ha sido un lugar muy concurrido, de hecho, uno de los primeros semáforos se instaló aquí a finales de 1924. Hoy puedes ver una réplica de este. Su animada vida acabó con la Guerra y luego el Muro la atravesó. Tras su caída experimentó un gran desarrollo con importantes arquitectos trabajando en ella, como David Chipperfield, Rafael Moneo o Arata Isozaki. El único edificio antiguo que queda es la casa de vinos Huth.
Además, en ella se recuerda que por aquí pasaba el Muro con algunos de sus fragmentos originales, información sobre él y con adoquines en el suelo que marcan su antiguo curso.
Una manera diferente de pasear por la ciudad y descubrir su historia es intentar resolver este juego de pistas sobre el Muro de Berlín y sus fugas más sorprendentes.
En la Torre Kollhoff, de 103 metros de altura, hay un mirador perfecto para contemplar los alrededores. Hasta la azotea subes en el ascensor más rápido de Europa. Comprar entradas para el mirador panorámico.
Además, en esta plaza te puedes sentirte un poco como en Hollywood, puesto que aquí está el Boulevard der Stars, donde en el suelo podrás ver los nombres de los actores y actrices de habla alemana más importantes.
En una pequeña calle lateral, la calle Erna-Berger, se encuentra una torre de vigilancia de la era de la RDA. Ahora está tapada debido a obras en el sitio, pero antes se podía visitar. Cerca se encuentra, en la plaza Leipzig, el Museo Alemán del Espionaje con información sobre la Guerra Fría. Comprar entrada.
Existe otra torre de vigilancia en Mitte, en Kieler Eck. Aquí se encuentra el monumento a Günter Litfin, la primera víctima de los disparos en la frontera entre Berlín Oriental y Occidental después de la construcción del Muro.
Mapa de Mitte y Tiergarten

- 1. Puerta de Brandeburgo
- 2. Memorial al Holocausto
- 3. Unter der Linden
- 4. Bebelplatz
- 5. Gendarmenmarkt
- 6. Palacio de Berlín/Foro Humboldt
- 7. Catedral de Berlín
- 8. Isla de los Museos
- 9. Ayuntamiento Rojo
- 10. Torre de la Televisión
- 11. Alexanderplatz
- 12. Barrio de San Nicolás
- 13. Alte Münze
- 14. Ruinas del monasterio Franciscano
- 15. Hackesche Höfe
- 16. Heckman Höfe
- 17. Kunsthof Berlín
- 18. Antiguo Cementerio Judío
- 19. Parque Monbijou
- 20. Palacio de las Lágrimas
- 1. Tiergarten
- 2. Palacio Bellevue
- 3. Casa de las Culturas del Mundo
- 4. Memorial a Karl Liebcknecht
- 5. Memorial a Rosa Luxemburg
- 6. Memorial a los Soldados Soviéticos
- 7. Memorial a los Homosexuales perseguidos
- 8. Memorial a los Sinti y Romaníes perseguidos
- 9. Memorial a los asesinatos de Eutanasia
- 10. Edificio del Reichstag
- 11. Distrito Gubernamental
- 12. Parlamento de los Árbole
- 13. Kulturforum
- 14. Bendlerblock
- 15. Plaza Potsdam
Kreuzberg
Este barrio de origen obrero recibe su nombre de una cruz situada en una colina del parque Victoria. Tras la Guerra, Kreuzberg quedó en Berlín Occidental. Hoy es un barrio multicultural, con un elevado número de turcos. De ahí que se le conozca como el barrio turco o pequeña Estambul. Además, es un barrio que está de moda por su animada vida nocturna y cultural, por su ambiente alternativo y su arte urbano.
Un buen día para visitar Kreuzberg son los martes o los viernes, cuando se realiza el animado mercado turco en Maybachufer de 11:00 a 18:30.
Comenzamos conociendo Kreuzberg desde la plaza de Potsdam. Y es que desde aquí enseguida llegamos al Edificio Martin Gropius, un museo con muy buenas exposiciones. Y si no estas interesado siempre puedes entrar de manera gratuita para ver su bonito atrio. En la entrada del edificio, las esculturas sin cabeza muestran los estragos de la Guerra.
Junto a este se encuentra el Centro de Documentación Topografía del Terror, que trata sobre el aparato de seguridad del Régimen Nazi y los crímenes y abusos que cometieron en toda Europa. Puede llevarte bastante tiempo recorrer tanto el interior del centro como la exposición que está al aire libre, que trata sobre el papel de Berlín como capital del Tercer Reich. Esta última cierra en invierno. Además, hay un fragmento de 200 metros de largo del Muro.
Su nombre viene de que, durante la época nacionalsocialista, aquí se encontraban las instituciones más importantes del aparato de persecución y terror del Régimen. De todos los edificios que había en Wilhelmstraße, el único importante que sobrevivió fue el Ministerio del Aire, hoy Ministerio de Finanzas.
Si quieres conocer un poco más sobre la historia de la ciudad en tiempos del nacionalsocialismo, puedes unirte a este paseo histórico por el Berlín del nazismo.
De aquí nos dirigiremos a uno de los puntos más conocidos de Berlín: Checkpoint Charlie.
De camino está TrabiWorld, donde puedes ver el coche más famoso de la RDA. Aquí puedes visitar el museo Trabi o alquilar uno para conocer Berlín de una manera diferente. Igual te llama la atención el globo aerostático Die Welt que hay en esta zona. Este te permite elevarte 150 metros y observar la ciudad desde el aire.
Por toda esta zona en el suelo está marcado el antiguo curso del Muro de Berlín.
Checkpoint Charlie fue uno de los pasos fronterizos de Berlín que conectaba el sector soviético con el estadounidense y que sólo estaba abierto a extranjeros, diplomáticos y miembros de las fuerzas armadas aliadas. Su nombre viene de la tercera letra del alfabeto, y es que había tres puntos de control aliados: Alpha, Bravo y Charlie.
En este lugar se vivió uno de los momentos más tensos de la Guerra Fría y fue testigo también de varios intentos de fuga, algunos de los cuales acabaron muy mal.
Es una zona extremadamente popular, que está llena de gente queriéndose sacar una foto en la réplica del cuartel de control. La última cabina original de Checkpoint Charlie se exhibe hoy en el museo de los Aliados en Berlín-Zehlendorf.
En Checkpoint Charlie hay varias instalaciones turísticas, además de una exposición al aire libre que trata sobre el muro, el paso fronterizo y los intentos de fuga.
En el museo del Muro – Haus am Checkpoint Charlie se trata la historia de este y se muestran numerosos intentos de fuga. Además, tiene muchos objetos originales usados para escapar. Se inauguró en 1963. Comprar entrada.
BlackBox Cold War que informa sobre la división de Berlín y del país en el contexto de la Guerra Fría.
Panorama del Muro de Asisi, donde una imagen panorámica de gran tamaño te ayuda a imaginar como se desarrollaba la vida cotidiana a ambos lados del Muro en un día ficticio de 1980. Comprar entrada.
Si quieres aprender más sobre esta parte de la historia, puedes unirte a este Free Tour del Muro de Berlín y la Guerra Fría.
Nos acercamos ahora al cercano museo Judío que se encuentra en el edificio de Daniel Libeskind, que es una obra de arte en si. En este aprendes sobre la historia de los judíos en Alemania y su cultura desde la Edad Media hasta la actualidad. Ahora cuenta también con un museo dedicado a los niños, El mundo infantil Anoha.
Otro museo interesante se encuentra no lejos de aquí, el Berlin story búnker. En un búnker de la II Guerra Mundial se repasan los 800 años de la historia de la ciudad. Además, puedes visitar la exposición permanente «Hitler, ¿Cómo pudo llegar a pasar?». Comprar entrada.
Mientras paseas por este barrio vas a encontrarte con numerosos restaurantes y cafeterías que van a hacer que quieras tomarte algo a cada momento, por ejemplo en las calles Oranienstraße, Bergmannstraße, Mehringdamm y Wienerstraße. Nosotros estuvimos en dos locales con mucho estilo, Cake club al lado de Cottbuser Tor y en Café Luzia en Oranienstr.
Otra opción para conocer locales de esta zona es unirte al tour de la cerveza.
Un sitio donde comer es también el Markthalle Neun, un mercado donde se vende producto regional y hay puestos de comida callejera. El mercado semanal se organiza los viernes y sábados y los jueves es el día de la comida callejera a partir de las 17:00.
Kreuzberg es conocido por su arte callejero, y es que en sus calles puedes encontrarte numerosos murales. Estos van y vienen, por lo que puede ser que alguno de los que te indiquemos ya no exista y alguno nuevo haya aparecido.
En Mehringplatz hay dos murales enfrentados: Hoodie Birds de Don John y Make Art Not War de Shepard Fairey. En Wilhelmstraße 7, un elefante de colores de Jadore Tong decora un parque y en el número 9 está la antigua casa okupa Tommy Weisbecker, cuya fachada está completamente pintada. En Franz-Klühs-straße, hay uno de PichiAvo del Dios romano Jano y muy cerca Wrestlers de Mr. Aryz. En Gitschiner straße 64 un mural de Voronina recuerda a Marielle Franco. En Wassertorstraße 65 está el mural Apolo y Dafne de Bosoletti y Jarus. En Prinzenstraße 19 puedes ver Dulce pecado de Onur Dinc y Remo Lienhard. En Moritzplatz, en el patio de la Aufbauhaus, hay un mural de Conse Andechaga. En Luckauer straße 12, Mi cabeza es una jungla de Millo y en el número 14 el mural de Herakut. En Heinrich Heine straße 36, Face Time de Various y Guld, y en la parada de U-Bahn, Unter der hand de Case Maclaim. Un edificio que merece la pena ver está en Waldemarstraße 81, que fue pintada en 1975 como una forma de protesta y resistencia frente a la política urbanística del momento. En 2019, al renovarse la fachada, el mural tuvo que actualizarse. En él puedes leer en varios idiomas el lema del movimiento okupa: las casas para los que viven en ellas. En Wrangelstraße 127 un mural de Huariu en blanco y negro. En Manteuffelstraße 12 puedes ver una mujer con un pájaro de TANK. En Köpenicker Straße 175 hay un mural de Pen Chill y Eme Freethinker y en el número 9, Engeika de Findak. En Oppelner straße 46-47, el mural Rounded Heads de Nomad y en el número 3, el Hombre Amarillo de Os Gemeos. En Falckensteinstraße se encuentre un mural de BLU, Pink Man. En Gorlitzer straße 49, puedes ver el mural de Tamara Tank Tomorrow never comes. En Wiener Straße 42, el mural Abre tu tercer ojo de Elle. En Schinkestraße 24, el futuro es femenino de Case. En Manteuffelstraße 70 un mural de Smug One. Uno de los más famosos es el Astronauta de Victor Ash en Mariannenstraße 8. En la esquina de Oranienstraße y Manteuffelstraße, Nature Morte de Roa.
Otra manera de conocer Kreuzberg, sus alrededores, es unirte a esta visita guiada por el Berlín alternativo. Además, si te gusta el arte urbano, puedes unirte a este tour de arte callejero.
Kreuzberg tiene varias zonas verdes muy populares
El parque Görlitz, donde puedes descansar junto a muchos berlineses que disfrutan del buen tiempo con una cerveza fresca. Fue construido en el sitio de una antigua estación de tren entre la iglesia Emaús y el canal Landwehr.
El parque Victoria, con 66 metros sobre el nivel del mar es la elevación natural más alta del centro de Berlín. La Cruz que se encuentra en su punto más alto da nombre al barrio. En este parque puedes sentirte en plena naturaleza gracias a su cascada artificial o a la Garganta del Lobo. Además tiene una cervecería al aire libre.
Plaza del Puente Aéreo, que se encuentra en la frontera entre Kreuzberg y Tempelhof. El nombre conmemora el puente aéreo de 1948/49 con el que se superó el bloqueo soviético. El aeropuerto de Tempelhof, que ya no funciona como tal, fue el más utilizado durante este tiempo. En la plaza está la entrada al antiguo edificio de la terminal y el Monumento al Puente Aéreo.
Planificado por los nazis como el aeródromo más grande de Europa, el aeropuerto es hoy un parque de gran tamaño, donde puedes hacer deporte, una barbacoa o relajarte. De hecho, es el mayor parque urbano de la ciudad. En el edificio se llevan a cabo diversos eventos y existen también visitas guiadas por el aeropuerto.
En Kreuzberg, en el museo Alemán de Tecnología, puedes ver un Rosinenbomber original, que es como se les conocía cariñosamente a los aviones que participaron en el puente aéreo.
No muy lejos de aquí, en la calle General Pape, hay un recuerdo curioso de los planes que Hitler tenía para Berlín, convertirla en la «Capital Mundial Germania» con anchas avenidas y monumentales edificios. Pues bien, por esta zona se encuentra el cuerpo de carga pesada, un gran cilindro de hormigón cuyo objetivo era estudiar la capacidad del suelo para soportar el peso del enorme arco del triunfo que querían construir.
Hay algunos sitios peculiares en Kreuzberg, como la Baumhaus an der Mauer, casa del árbol en el Muro, que es una cabaña construida por Osman Kalin a partir de desechos durante el tiempo en que Berlín estaba dividido. El terreno se encontraba en la tierra de nadie del Muro de Berlín.
Otro sitio que es parte de la historia de Kreuzberg desde la década de 1970 es el club de música SO36, en Oranienstr. 190, que fue frecuentado por artistas como Iggy Pop y David Bowie. Este toma su nombre del histórico distrito postal SO 36 y fue el centro de la escena punk de la ciudad.
No muy lejos se encuentra el Kunstquartier Bethanien, un antiguo hospital que el movimiento okupa rescató y reconvirtió en un lugar para instituciones culturales, artísticas y sociales.
Un lugar para imaginarse los tiempos de la RDA es la torre de vigilancia del antiguo puesto de mando de Schlesischer Busch, un espacio verde entre los distritos de Kreuzberg y Treptow.
Esta se encuentra junto al Canal Landwehr, donde hay bares que te permiten pasar un buen rato a la orilla del agua. Muy cerca se encuentra una cervecería al aire libre con mucho estilo, Birgit, donde puedes tomarte una cerveza con una buena pizza rodeado de una decoración muy original.
Una manera diferente de conocer Berlín es desde el agua, en un viaje en barco por el Landwehrkanal y el río Spree o en este tour de 1 hora en barco.
También en esta zona se encuentra una de las esculturas más grandes de Berlín, el Hombre Molecular, desde donde tienes muy buenas vistas al puente de Oberbaum y que no es mal lugar para ver atardecer en la intersección de los barrios de Kreuzberg, Treptow y Friedrichshain.
Un lugar para ver atardecer muy popular en Kreuzberg es el Admiralbrücke, el puente de hierro forjado más antiguo que se conserva en el Canal Landwehr.
Y llegamos al final de la ruta por Kreuzberg en un sitio muy peculiar, la hamburguesería Burgermeister Schlesisches Tor, que, además de tener muy buenas hamburguesas, está situado en un lugar bastante curioso, en los antiguos baños debajo de las vías del tren.
Hablando de comer, seguro que sabes que en Berlín son toda una institución dos platos de comida rápida: la Currywurst y el kebab. Por eso, vas a encontrar locales para probarlos por todo Berlín. Pero hay una calle de Kreuzberg en donde se encuentran dos de los puestos más valorados. Así, en Mehringdamm 36 encontrarás Curry 36 y en el número 32 el famoso Mustafa`s Gemüse kebap. Ambos son muy conocidos, por lo que seguramente tengas que esperar para pedir, a veces bastante tiempo, especialmente para el kebab. Para más información sobre los platos típicos de Berlín, y la gastronomía alemana en general, puedes leer nuestros posts: todo lo que necesitas para visitar Berlín y qué comer en Alemania.
Y volviendo a nuestra ruta, desde la hamburguesería hay muy poco hasta uno de los símbolos de Kreuzberg, el puente de Oberbaum, lugar que marca la frontera con nuestro próximo barrio: Friedrichshain.
El puente está considerado uno de los más hermosos de Berlín. Con la construcción del Muro, el puente, que conectaba Friedrichshain, en Berlín Oriental, y Kreuzberg, en Berlín Occidental, se cerró a todo tráfico. Tras la reunificación, el puente fue reparado según un diseño de Calatrava.
Para conocer los lugares menos conocidos de Kreuzberg puedes unirte a este recorrido a pie por Kreuzberg 61.

Mapa de Kreuzberg: en morado indicamos los lugares de interés y en verde la posición de los murales.
- 1. Topografía del Terror
- 2. TrabiWorld
- 3. Checkpoint Charlie
- 4. Museo Judío
- 5. Markthalle Neun
- 6. Parque Görlitz
- 7. Parque Victoria
- 8. Plaza del Puente Aéreo
- 9. Casa del Árbol en el Muro
- 10. SO36
- 11. Kunstquartier Bethanien
- 12. Torre de Vigilancia Schlesische Busch
- 13. Birgit
- 14. Hombre Molecular
- 15. Admiralbrücke
- 16. Burgermeister Schlesischer Tor
- 17. Puente de Oberbaum
- 1. Mehringplatz
- 2. Wilhelmstr. 7 y 9
- 3. Franz-Klühs-str.
- 4. Gitschiner str. 64
- 5. Wassertorstr. 65
- 6. Prinzenstr. 19
- 7. Moritzplatz
- 8. Luckauer str. 12 y 14
- 9. Heinrich Heine str. 36
- 10. Waldemarstr. 81
- 11. Wrangelstr. 127
- 12. Manteuffelstr. 12
- 13. Köpenicker str. 175 y 9
- 14. Oppelner str. 46-47 y 3
- 15. Falckensteinstr
- 16. Görlitzer str. 49
- 17. Wiener str. 42
- 18. Schinkestr. 24
- 19. Manteuffelstr. 70
- 20. Mariannenstr. 8
Friedrichshain
Este antiguo barrio de trabajadores es hoy un barrio de moda gracias a sus bares, zonas alternativas y su gran ambiente. De hecho, aquí está el Berghain, considerado uno de los clubs techno más conocidos del mundo. Eso sí, si quieres entrar prepárate a hacer cola y puede que al final el portero no te deje entrar.
El lugar más conocido de Friedrichshain es, sin lugar a dudas, la East Side Gallery, que es una sección de más de un kilómetro del Muro de Berlín que, en 1990, tras la caída de este, fue pintado por numerosos artistas internacionales. Esto la convierte en la galería al aire libre más larga del mundo. Las obras más conocidas son, el Beso Fraternal Socialista de Dmitri Vrubel y el Trabant de Birgit Kinders.
Aquí se encuentra el Museo del Muro, que cuenta la historia de la división de Berlín. Comprar entradas.
Después de esta visita, puedes ir a tomar algo a dos sitios muy diferentes: Yaam y Holzmarkt 25.
Yaam, The Young and African Arts Market es un lugar donde puedes probar comida africana, jugar al baloncesto, asistir a algún concierto de reggae o descansar y tomarte algo en su playa, donde, además, hay una zona infantil. Para entrar hay que dar un donativo, lo que tu decidas.
Holzmarkt 25, un pequeño pueblo a orillas del Spree. Aquí hay un poco de todo, salas de concierto, una panadería, una cervecería, restaurantes con vistas al río o una guardería. Y mucho arte urbano. Y en invierno también puedes acercarte hasta aquí, por ejemplo, para participar en su mercado navideño.
Si visitas Berlín en Navidad, puedes unirte a este tour navideño que te lleva a conocer algunos de sus mercados.
Para saber más sobre estos dos barrios tan interesantes, puedes leer nuestro post sobre Kreuzberg-Friedrichshain.
Como sitios alternativos tenemos que mencionar el Raw Gelände. Un lugar diferente que es hogar de numerosos bares y clubes, uno de ellos, el Cassiopeia, es uno de los más famosos de Berlín. Aquí, entre murales y grafitis, puedes ver un poco de todo, un estudio de grabación, una tienda de muebles vintage, galerías de arte, un antiguo búnker convertido en muro de escalada o una escuela de circo. Todo ello en un antiguo taller de reparación de locomotoras. Un sitio perfecto para pasar el rato, tomarse algo o salir de fiesta. Además, los domingos organizan un mercadillo.
Si quieres recordar los tiempos de la RDA, puedes pasear por la avenida Karl Marx, que desde Alexanderplatz va a Frankfurter Tor pasando por Strausberger. Esta larga avenida fue construida en tiempos de la RDA y era la calle distintiva de Berlín Oriental. Aquí se construyeron bloques de viviendas al estilo socialista de los años 50. Como edificios significativos podemos mencionar, por ejemplo, el cine Internacional o el Café Moscow.
La parte verde del barrio es Volkspark Friedrichshain, el primer parque municipal de Berlín. Su punto más famoso es la Fuente de los cuentos de hadas. Los grupos de figuras están basados en los cuentos de los hermanos Grimm.
Por cierto, ¿Sabías que los hermanos Grimm están enterrados en Berlín? Si quieres ver sus tumbas, sólo tienes que acercarte al antiguo cementerio de San Mateo, en el barrio de Schöneberg cerca del parque Victoria de Kreuzberg.
En el parque hay dos elevaciones formadas por escombros de la Guerra que te ofrecen buenas vistas de los alrededores. Además, aquí está el cementerio de los que murieron en la Revolución de Marzo en 1848.
Este parque linda con nuestro próximo barrio: Prenzlauer Berg.
Puedes conocer mucho mejor este barrio en este tour en bicicleta por los barrios alternativos de Friedrichshain y Kreuzberg.
Prenzlauer Berg
Otro barrio popular, especialmente entre familias jóvenes. Sus numerosas cafeterías, restaurantes, pubs e interesantes tiendas hacen de este un buen lugar para pasear. Además, este es el barrio con el mayor número de edificios antiguos de Berlín, la mayoría data de principios del s. XX, por lo que tiene un encanto especial.
Su zona más popular son los alrededores de las plazas de Kollwitz y Helmholtz. Cerca se encuentra el Pratergarten, la taberna al aire libre más antigua de Berlín.
Además tiene un par de lugares muy interesantes:
El museum in der Kulturbrauerei, que te permite hacerte una idea de como era la vida cotidiana en tiempos de la RDA. Merece mucho la pena visitarlo y, además, es gratuito.
El museo se encuentra en una cervecería de mediados del s. XIX que es hoy un centro multicultural con teatros, cines, restaurantes, clubes y salas de eventos.
Uno de los limites de este barrio se encuentra en el puente Böse. Aquí, en la calle Bornholmer se encontraba uno de los pasos fronterizos del centro de la ciudad, el primero en abrir el 9 de noviembre de 1989. Ahora uno puede encontrar información sobre los acontecimientos históricos y un monumento conmemorativo.
Y si estas un domingo en Berlín, un plan perfecto es ir al Mauerpark, el parque del muro, donde se celebra un gran mercadillo y donde puedes poner en práctica tus dotes de cantante en el karaoke al aire libre que se organiza a la tarde. Vamos, el place to be los domingos.
El Mauerpark se llama así porque se encuentra en la antigua franja del Muro. En la parte superior hay una sección de este, donde seguro que encuentras a alguien pintando sobre él.
El Mauerpark se encuentra entre Prenzlauer Berg y Wedding, nuestro próximo barrio.
Para saber más sobre este barrio, siempre puedes unirte a este tour por Prenzlauer Berg.
Wedding
En este barrio tradicional de clase trabajadora se asentaron numerosos inmigrantes debido a que había viviendas económicas disponibles. Esto le dio un carácter multicultural.
Tiene varios lugares muy interesantes.
En Bernauer straße se encuentra el Monumento al Muro de Berlín, que conmemora la división de la ciudad y a las víctimas del Muro.
La situación de esta calle tras la construcción del Muro fue muy especial. Y es que las casas del lado sur estaban en el sector soviético, pero la acera pertenecía al sector francés. Por eso, cuando empezó a construirse el muro, la gente saltaba desde las ventanas de los edificios para escaparse. Al final, estos acabaron tapiándose y, con el tiempo, demoliéndose. Aquí estaba también la iglesia de la Reconciliación, que quedó en tierra de nadie y acabó siendo destruida en 1985. Ahora, en su antiguo lugar se ha construido la Capilla de la Reconciliación, que guarda algún recuerdo de la antigua Iglesia. En la Ventana Conmemorativa, se recuerda a las víctimas del Muro.
También se ha reconstruido una sección del Muro con todas sus instalaciones y elementos de bloqueo tal y como se encontraba antes de la caída. Y en el suelo, además de marcar el curso del muro, se indican los túneles que se cavaron, así como distintos intentos de huida.
En el centro de documentación hay una exposición sobre la historia de la construcción del Muro. Desde la torre de observación puedes observar mejor la instalación fronteriza reconstruida.
Berliner Unterwelten es una asociación que se encuentra en un antiguo búnker en Gesundbrunnen. Esta organiza diferentes visitas guiadas por el Berlín subterráneo. También tienen una exposición sobre los planes urbanísticos que Hitler tenía para Berlín. Nosotros visitamos un refugio nuclear y nos pareció muy interesante. Recomendamos hacer alguno de sus tours.
El Plötzensee es un pequeño lago donde puedes bañarte en la playita que han montado. Aquí se encuentra, además, el Centro Conmemorativo de la prisión de Plötzensee. En esta, durante el Nacionalsocialismo, más de 2800 personas fueron ejecutadas, muchas de los cuales eran personas contrarias al Régimen.
Charlottenburg-Wilmersdorf
Este elegante distrito, conocido por su gran oferta comercial, representa el corazón del antiguo Berlín Oeste.
Puedes empezar a conocerlo paseando por su famoso bulevar Kurfürstendamm, con 3,5 kilómetros de largo. Un lugar perfecto para ir de compras pues abundan las tiendas y centros comerciales. Si buscas algo más exclusivo, entonces acércate a la zona de Olivaer Platz, con conocidas marcas de lujo. También puedes entrar en el KaDeWe, seguramente los grandes almacenes más conocidos de Alemania y uno de los más grandes de Europa. Inaugurados a principios del s. XX, el sexto piso es su parte más destacada. Aquí se encuentra la planta gourmet, con una gran oferta de especialidades internacionales. De hecho, actualmente es el departamento de delicatessen más grande de Europa.
En uno de los extremos del bulevar se encuentran las ruinas de la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm. Este era un edificio magnífico de cinco torres y su interior estaba decorado con mosaicos y murales, algunos de los cuales todavía pueden verse hoy. Tras ser gravemente dañada durante la II Guerra Mundial, se decidió no reconstruirla. Hoy es un monumento contra la guerra. Junto a las ruinas se construyó una nueva iglesia moderna, cuyo tranquilo interior inundado de color azul crea un gran contraste con el bullicio del exterior, donde abunda el tráfico y el ruido.
Cada año se organiza un mercado navideño en la zona de la Iglesia. En 2016, hubo un ataque terrorista en el mercado. Un memorial en el suelo conmemora a las víctimas.
Detrás de la Iglesia se encuentra el Bikinihaus, a cuya azotea puedes subir gratuitamente para ver la iglesia desde otra perspectiva. También puedes fisgonear el interior del zoo desde uno de sus ventanales.
Otro de los lugares conocidos de este distrito es el Palacio de Charlottenburg y sus bellos jardines, el complejo palaciego más grande de Berlín. Fue construido a finales del s. XVII, en un principio como un palacio de verano. Hoy puedes visitar su interior y pasear por sus amplios jardines. Esto último es gratuito.
En el interior del palacio se encuentra el Museo Käthe Kollwitz. Y no es este el único que puedes visitar en esta zona. Y es que los alrededores del palacio es una buena zona para los amantes del arte.
Frente al palacio está el Museo Brohan, con una gran colección de objetos del Modernismo, Art Déco y Funcionalismo. Muy cerca se encuentra el Taller de moldeado de yeso, que cuenta con numerosos moldes de obras de arte de todos los movimientos artísticos, épocas y culturas, como las formas de los frisos de del Altar de Pérgamo o el busto de Nefertiti.
En los edificios gemelos frente a la entrada principal del palacio se ubican el Museo Berggruen, con más de 120 obras, de Pablo Picasso, entre otros artistas (cerrado hasta 2025), y la Colección Scharf-Gerstenberg, con importantes obras surrealistas de artistas como Dalí, Magritte o Max Ernst. Comprar entradas para la colección Scharf-Gerstenberg.
Otros lugares interesantes de este distrito son:
El estadio olímpico, que fue construido para los Juegos Olímpicos de Verano de 1936. Entrada al Estadio Olímpico. Para unas vistas aéreas de la zona puedes subir al campanario del Olympiapark.
El Teufelsberg, una montaña de escombros donde están los restos de una estación de escucha estadounidense. Además, ofrece una buena vista panorámica de los alrededores y mucho arte urbano. Para conocer este lugar puedes unirte a esta visita a la estación de escucha de Teufelsberg. Los horarios y la información sobre la visita la puedes encontrar en su página web.
La Rundfunk. Berlín Este tiene la torre de la Televisión y Berlín Oeste la torre de radio. También puedes disfrutar de una vista panorámica desde lo alto de esta torre que mide 150 metros, así como de su restaurante.
Mapa de Friedrichshain, Prenzleuer Berg, Wedding y Charlottenburg-Wilmersdorf

- 1. Puente de Oberbaum
- 2. East Side Gallery
- 3. Yaam
- 4. Holzmarkt 25
- 5. Raw Gelände
- 6. Avenida Karl-Marx
- 7. Volkspark Friedrichshain
- 1. Plaza de Kollwitz
- 2. Plaza de Helmholtz
- 3. Kulturbrauerei
- 4. Calle Bornholmer
- 5. Parque del Muro
- 1. Calle Bernauer
- 2. Berliner Unterwelten
- 3. Plötzensee
- 1. Kurfürstendamm
- 2. Palacio de Charlottenburg
- 3. Estadio Olímpico
- 4. Teufelsberg
- 5. Rundfunk
Otros lugares interesantes de Berlín
En el distrito de Treptow-Köpenick está el extenso parque Treptower, que alberga el monumental memorial a los soldados caídos del Ejército soviético.
En el distrito de Lichtenberg puedes aprender sobre el sistema político de la antigua Alemania Oriental en el Museo de la Stasi, ubicado en su antigua sede de la calle Normannenstraße. Además, en este distrito se encuentra también el memorial Berlín-Hohenschönhausen en la antigua prisión de la Stasi, donde puedes aprender sobre la persecución política en la RDA. La exposición es gratuita pero las visitas guiadas a la prisión son de pago y recomiendan apuntarse con antelación. No muy lejos de la prisión, para los amantes del modernismo, esta la casa Lemke de Mies van der Rohe a orillas de un lago. En Lichtenberg hay otro lugar lugar para mirar en el pasado de la RDA: el memorial Rummelsburg, una prisión de hombres de este periodo.
En el distrito de Tempelhof-Schöneberg puedes visitar el ayuntamiento de Schöneberg, que fue la sede del gobierno de Berlín Occidental y desde donde Kennedy lanzó su famosa frase ich bin ein Berliner. De aquí puedes ir a la casa donde vivió David Bowie, Haupstraße 155, aunque te tendrás que conformar con ver la placa conmemorativa en la fachada. Si quieres, puedes unirte a este tour histórico de David Bowie.
También en este distrito se encuentra el sitio conmemorativo del Centro de Refugiados de Marienfelde, un monumento a los que huyeron de la RDA. El antiguo edificio alberga una exposición gratuita sobre este tema.
En el distrito de Spandau puedes visitar la Ciudadela de Spandau, una de las fortalezas renacentistas mejor conservadas de Europa.
En el distrito de Marzahn-Hellersdorf se encuentran los Jardines del Mundo, donde puedes pasear, por ejemplo, por un jardín chino, uno japonés, uno coreano o uno italiano.
En el distrito de Steglitz-Zehlendorf hay varios lagos en los que bañarte, por ejemplo el de Wannsee, un destino muy popular cuando hace buen tiempo. Aquí se encuentra la casa de la Conferencia de Wannsee, donde, durante la II Guerra Mundial, los altos cargos del partido nazi discutieron sobre la solución final de los judíos, hoy es un centro conmemorativo. Cerca está la isla del pavo real, Pfaueninsel, a la que puedes llegar en ferry. Allí puedes pasear y entender el motivo de su nombre cruzándote con pavos reales. No se te olvide pasarte por el palacio de aire romántico.
Si quieres conocer los lagos de este distrito puedes hacer este paseo en barco por 7 lagos.
También puedes unirte a esta visita guiada por Berlín y recorrer los principales puntos de la capital de Alemania.
Además, hay dos excursiones muy populares en Berlín.
Una es ir al campo de concentración de Sachsenhausen, que se encuentra a unos 40 km del centro de la ciudad. Puedes llegar en S-Bahn o uniéndote a una visita organizada.
También a 40 km, se encuentra la ciudad de Potsdam, una ciudad que alberga bellos palacios, una colonia rusa y un barrio holandés. Uno de sus palacios, Cecilienhof, fue el lugar elegido por los lideres de las potencias victoriosas, Stalin, Churchill y Truman, para llevar a cabo la Conferencia de Potsdam. Para más información sobre esta ciudad, a la que a veces se llama el Versalles alemán, puedes leer cómo visitar Potsdam y qué ver en Potsdam.
A Potsdam puedes llegar en S-Bahn con la línea S7 o uniéndote a esta visita guiada.
Si no te decides y quieres conocer ambos lugares, puedes elegir esta excursión a Potsdam y Sachsenhausen.
¿Vas a viajar a Alemania?
Aquí encontrarás más información útil para tu viaje y nos ayudaras a seguir creando contenido, Gracias
Viaja siempre con seguro. Desde aquí puedes reservar tu seguro de viaje y ahorrarte un 5%
Encuentra el vuelo que mejor se adapta a tus fechas y presupuesto con Skyscanner. Con este buscador puedes encontrar también las mejores ofertas en hoteles y coches de alquiler
El tren es un método perfecto para moverse por Alemania. Desde aquí se puede entrar en la Deutsche Bahn y reservar los billetes
Quieres conocer mejor tu destino de vacaciones. Desde aquí puedes reservar un gran número de actividades en Alemania
Nos gusta mucho sacar fotografías en nuestros viajes. Para ello llevamos la cámara Nikon D3400 con objetivo Tamron 18-200. En los viajes largos llevamos también nuestra antigua cámara, la Canon Powershot G5x, por si tenemos problemas con la primera. Además, esta sigue siendo nuestra primera opción si vamos a la montaña, pues es pequeña y ligera. Siempre llevamos varias tarjetas de memoria. La mochila que usamos para llevar las cámaras es esta.
Nuestra guías favoritas para preparar nuestro viajes son la DK y la Lonely Planet. Además nos encantan los libros de Kunth, que siempre proponen muy buenas rutas y las fotos invitan a viajar. El problema es que son en alemán.
Madre mía, qué cantidad de sitios para visitar, ver, disfrutar… ¡Increíble! 😍