Lugares imprescindibles de Berlín, qué ver si se tiene poco tiempo

Para conocer la capital alemana necesitas muchos días. Sin embargo, a veces no se tiene el tiempo necesario. De ser así, no te preocupes. Muchos de los lugares imprescindibles de Berlín no se encuentran muy lejos unos de otros. Además, la ciudad tiene una gran red de transporte público que te permite llegar fácilmente a tus objetivos ¿Nos acompañas?

Collage de 8 fotos sobre que ver en Berlín

¿Quieres conocer la capital alemana, pero no tienes mucho tiempo? Perfecto, en este post vamos a contarte cuáles son los lugares que no deberías perderte de Berlín.

Por supuesto, esta lista es muy subjetiva y cada uno tiene intereses diferentes. Por eso, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestros posts sobre Berlín, donde encontrarás mucha más información sobre la ciudad.

Un breve resumen de la historia de Berlín

– Berlín: todo lo que necesitas saber para visitarla. Cómo moverte por la capital de Alemania

Qué ver en Berlín: un paseo por sus barrios

– Isla de los Museos y Kulturforum, un paraíso para los amantes del arte

Qué ver en Mitte, el corazón de Berlín

 Qué ver en el barrio de San Nicolás, donde recordar el Berlín medieval

Qué ver en el barrio judío de Berlín

– Qué ver en Kreuzberg-Friedrichshain, arte, historia y mucho ambiente

Por cierto, si no tienes mucho tiempo, te puede interesar unirte a este free tour por Berlín con el que conocerás sus lugares principales. 

Otra manera de conocer la ciudad rápidamente es utilizar el autobús turístico, que hace paradas en los sitios más importantes y que te permite conocer la ciudad cómodamente.

También puedes animarte y alquilar una bicicleta, pues la ciudad está muy bien preparada para ir a dos ruedas. De hecho, no vas a ser ni de lejos el único ciclista. Y si no quieres ir sólo, siempre puedes unirte a este tour en bicicleta por Berlín

Y ahora vamos a descubrir cuáles son esos lugares imprescindibles de Berlín. Por supuesto, estos son también los más populares, así que no esperes estar sólo en ellos. 

La Puerta de Brandeburgo

¿No te sorprende, verdad? Y es que este es el monumento más emblemático de Berlín, así como un símbolo nacional de la unidad.
 
¿Sabías que la cuadriga que está sobre ella llegó a estar expuesta en el Louvre? Y es que la última puerta de la ciudad ha sido testigo de la compleja historia de la capital alemana.
 
Así, por ella pasaron las tropas de Napoleón, así como la procesión con antorchas que organizaron los nacionalsocialistas para celebrar que Adolf Hitler había sido proclamado canciller alemán.
 
La puerta de Brandeburgo sobrevivió a la destrucción de la Guerra, pero con la división de Berlín quedó en tierra de nadie y ya no se podía cruzar, convirtiéndose en un símbolo de la ciudad dividida. 

Hoy es un lugar muy popular y un buen comienzo de tu visita a Berlín. 
 

Memorial al Holocausto

Las 2711 estelas de este monumento conmemoran a los aproximadamente seis millones de judíos que fueron asesinados bajo el gobierno nacionalsocialista.

Que no se te olvide entrar en el centro de información que se encuentra bajo él, donde se trata la persecución y el exterminio de los judíos. Su horario es de martes a domingo de 10:00 a 18:00. 

Si quieres saber más sobre la vida y desgracias de los judíos en Berlín, puedes unirte a esta visita guiada por el barrio judío

Cerca de este hay otros memoriales que conmemoran a víctimas del nacionalsocialismo, así puedes ver el monumento a los homosexuales perseguidos, el memorial a las víctimas sinti y romaníes y el monumento a las víctimas de los asesinatos de la «eutanasia».

Reichstag

La sede del Parlamento alemán es otro de los lugares imprescindibles de Berlín que resume su historia. 

Este edificio vio como desde uno de sus balcones se proclamaba la República y el incendio provocado del que fue víctima en 1933 nunca llegó a esclarecerse del todo, pero fue muy beneficioso para los nacionalsocialistas. Además, una de las imágenes del fin de la Alemania nazi es la bandera roja ondeando sobre él. 

Tras la Guerra tuvo que ser restaurado. Fue entonces cuando recibió su elemento más conocido a día de hoy, la cúpula de vidrio diseñada por Sir Norman Foster.

Puedes entrar en él de manera gratuita, pero para ello tienes que reservar tu cita con antelación y te recomendamos que lo hagas varias semanas antes de tu viaje, pues es muy popular y las plazas se acaban pronto. Al registrarte podrás elegir varios tipos de visita, desde subir sólo a la cúpula y disfrutar de las vistas, hasta asistir a una sesión plenaria.

Si el distrito gubernamental te llama la atención, puedes chequear este tour guiado a la sede del gobierno

Bulevar Unter den Linden: Bebelplatz

En la Puerta de Brandeburgo comienza esta ancha avenida que una vez fue el corazón del antiguo Berlín y que, tras aproximadamente kilómetro y medio, te lleva al palacio de la ciudad.

Su zona más bonita, que nosotros consideramos uno de los lugares imprescindibles de Berlín, es la que rodea Bebelplatz

Muchos son los edificios históricos de esta área, antiguos palacios, la Nueva Guardia, el Arsenal, la Catedral Católica de Santa Eduvigis, la Ópera Estatal o la Antigua Biblioteca. Y todos ellos te permiten imaginarte el aspecto de la ciudad hará unos 300 años, pues sus fachadas fueron reconstruidas a su aspecto original antes de la Guerra. 

Además, en ella puedes recordar el oscuro periodo nacionalsocialista, pues fue el escenario principal de la quema de libros de mayo de 1933. 

Un monumento conmemorativo en el suelo recuerda este suceso: una losa permite ver una habitación llena de estanterías vacías, las cuales podrían contener unos 20.000 libros, aquellos que fueron quemados. Una frase tristemente profética de Heinrich Heine, un escritor cuyos libros también acabaron en la hoguera, forma parte del memorial: donde se queman libros, también se quemará personas.

Isla del Spree: isla de los Museos, catedral de Berlín y palacio

La isla del Spree es un lugar lleno de puntos de interés y uno de los lugares imprescindibles de Berlín.

Aquí está el palacio de Berlín, que fue la sede de la poderosa Casa Hohenzollern y que fue demolido en 1950. 

Sí, has leído bien. Tras la Guerra sus restos fueron retirados y fue reemplazado por el Palacio de la República. Ya en el S. XXI, entre 2013 y 2020, fue reconstruido de nuevo. Hoy es la sede del Foro Humboldt, que alberga varios museos. Además, en el sótano se mantienen restos de la antigua ciudad y su azotea es un buen mirador. 

La catedral de Berlín también se encuentra en la isla. Su interior está ricamente decorado, la cripta de los Hohenzollern es uno de los lugares de enterramiento dinástico más importantes de Europa y desde la cúpula puedes disfrutar de una buena vista panorámica del centro de Berlín. 

Actualmente la cripta está cerrada por restauración, se supone que hasta 2025. Lo mejor es que mires en su página web el estado de la visita.

Y por último, pero no menos importante, en la isla del Spree puedes visitar la isla de los museos, uno de los complejos museísticos más importantes de Europa, que está incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. 

Esta alberga cinco museos, cuyas impresionantes colecciones van desde la prehistoria hasta el arte del S. XIX y que son el Museo Antiguo, el Nuevo Museo, la Antigua Galería Nacional, el Museo Bode y el Museo de Pérgamo, que estará cerrado una larga temporada.

Para saber más sobre cada uno de ellos, entra en nuestro post sobre la Isla de los Museos

Además, puedes conocer esta zona llena de historia uniéndote a un tour por la Isla de los Museos.

Barrio de San Nicolás

La zona más antigua de la ciudad es el lugar perfecto para imaginarse como era el viejo Berlín.
 
Aunque el barrio de San Nicolás quedó destruido casi por completo durante la II Guerra Mundial, fue reconstruido en la década de 1980 con casas históricas y edificios de posguerra basados en modelos históricos.

Hoy es un barrio de pequeño tamaño, con calles estrechas y empedradas, casas de baja altura y con pequeños negocios, numerosas cafeterías y restaurantes tradicionales. 

En su centro está San Nicolás, la iglesia conservada más antigua de Berlín, cuyos orígenes se remontan a la primera mitad del s. XIII. Hoy es un museo que informa sobre la historia de la iglesia. 

Para saber más sobre el origen de Berlín puedes leer nuestro post sobre el barrio de San Nicolás

Torre de la Televisión

La Torre de la Televisión es otro de los símbolos de Berlín, que, con sus 368 metros, es el edificio más alto de Alemania. Su mirador a 203 metros de altura te permite ver, con buen tiempo, hasta a 80 kilómetros de distancia. 

Esta es una visita muy popular, por lo que pueden formarse colas. Si quieres subir a una hora determinada, lo mejor es que reserves las entradas con antelación. Puedes comprar aquí tu entrada a la Torre de la Televisión

La torre fue construida en la década de 1960 y se convirtió en un símbolo que la RDA utilizaba para demostrar su superioridad y modernidad. Se dice que los enemigos del Régimen se burlaron del reflejo que se crea en la superficie de la esfera en forma de cruz, denominándolo la «Venganza del Papa».

Junto a la Torre hay, además, numerosos lugares interesantes, como el Ayuntamiento Rojo, la iglesia de Santa María, que es el lugar de culto más antiguo de la ciudad, o una de las plazas más famosas de Berlín, Alexanderplatz

En Alexanderplatz hay un hotel al que igual te interesa entrar. Nos referimos al Pak Inn Radisson, que tiene una estupenda terraza con vistas a los alrededores. Abre de 12:00 a 22:00 y hasta las 18:00 de octubre a marzo. El precio, a septiembre de 2023, es de 6€ y se paga en el mostrador de la entrada. Es una opción más económica a la torre de la televisión. 

Topografía del Terror

En el Centro de Documentación Topografía del Terror puedes aprender sobre el aparato de seguridad del Régimen Nazi y los crímenes y abusos que cometieron en toda Europa. 

Este se encuentra en el sitio donde estaban las instituciones más importantes del aparato de persecución y terror del Régimen durante la época Nacionalsocialista, de ahí su nombre.

Puedes pasar bastante tiempo en él, pues es muy interesante y ofrece muchísima información, tanto dentro del centro como en la exposición que hay al aire libre sobre el papel de Berlín como capital del Tercer Reich. Además, hay un fragmento de 200 metros de largo del Muro.

Si quieres conocer un poco más sobre la historia de la ciudad en tiempos del nacionalsocialismo, puedes unirte a este paseo histórico por el Berlín del nazismo.

Checkpoint Charlie 

El paso fronterizo más famoso de Berlín conectaba el sector soviético con el estadounidense y sólo estaba abierto a extranjeros, diplomáticos y miembros de las fuerzas armadas aliadas. 

El origen de su nombre no es otro que el alfabeto, y es que había tres puntos de control aliados: Alpha, Bravo y Charlie.

En Checkpoint Charlie se vivió uno de los momentos más tensos de la Guerra Fría, cuando tanques soviéticos y estadounidenses se enfrentaron preparados para la batalla. El puesto de control fue, además, escenario de espectaculares fugas, algunas de las cuales acabaron muy mal. 

Hoy es un lugar realmente popular y siempre hay mucha gente esperando para hacerse una foto en la réplica de la cabina de control. 

Lo consideramos uno de los lugares imprescindibles de Berlín por su historia y por los muchos paneles informativos que hay en sus alrededores, que tratan sobre el muro, el paso fronterizo y los intentos de fuga. 

Además, aquí está el Museo del Muro del Checkpoint Charlie, que fue inaugurado ya en 1963. Este informa sobre la historia del Muro y los numerosos intentos de fuga, mostrando muchos objetos originales que fueron usados para escapar.

Si te vas fijando en el suelo de esta zona verás marcado el antiguo curso del Muro de Berlín. 

Si quieres aprender más sobre esta parte de la historia, puedes unirte a este Free Tour del Muro de Berlín y la Guerra Fría o a este tour de la Guerra Fría + Muro de Berlín + museo de la Stasi.

East Side Gallery

La galería al aire libre más grande del mundo es una sección de más de un kilómetro del Muro de Berlín. Es también el trozo más largo que todavía se mantiene de éste. 

En 1990, cuando se produjo la caída del Muro, numerosos artistas internacionales vinieron a Berlín y pintaron la cara que daba al lado Este. 

Sus obras más conocidas son, el Beso Fraternal Socialista, de Dmitri Vrubel, y el Trabant, de Birgit Kinders. Sin embargo, te aconsejamos que lo recorras entero para que veas la gran creatividad de un momento histórico de gran alegría. 

Arte urbano

Berlín es conocida por ser una ciudad cosmopolita, por sus muchos lugares alternativos y por la gran cantidad de arte callejero que decora sus calles.

Aunque puedes encontrar excelentes murales en muchos de sus barrios, Kreuzberg es particularmente conocido por el gran número que hay decorando sus fachadas. 

Por eso, tras visitar la East Side Gallery, te recomendamos cruzar el puente de Oberbaum, que parece un castillo, y perderte por las calles de este barrio. Encontrarás algunas de las localizaciones de murales en nuestro post sobre Kreuzberg.

También puedes encontrar numerosas muestras de arte urbano en lugares que tienen un ambiente diferente, donde además podrás relajarte tomándote algo. 

Así, cerca de la East Side Gallery se encuentra Yaam, The Young and African Arts Market, un sitio perfecto para probar comida africana, asistir a algún concierto de reggae o descansar en su playa; Holzmarkt 25, un pequeño pueblo a orillas del Spree, donde encontrarás un poco de todo y que es perfecto para tomarse algo al atardecer a orillas del río y, por supuesto, Raw Gelände, un lugar alternativo donde comparten espacio bares, clubes, un estudio de grabación, una tienda de muebles vintage, galerías de arte, un antiguo búnker convertido en muro de escalada y una escuela de circo. Todo ello en un antiguo taller de reparación de locomotoras. 

Algo más alejado, en el llamado barrio judío, está el pequeño callejón de los pollos muertos, con sus paredes cubiertas de grafitis y un par de bares. 

Además, aquí puedes visitar el Centro de Anna Frank y el museo Otto Weidt, situado en el taller de este hombre, que empleaba principalmente a judíos ciegos y sordos y a quienes también intentaba proteger de la deportación. La visita es gratuita y muy interesante. 

Si te pasas por aquí, no te olvides de entrar en alguno de los típicos patios interiores de Berlín. Los más conocidos son los Hackesche Höffe, que están muy cerca del callejón de los pollos muertos.

Otra manera de conocer Kreuzberg y sus alrededores es unirte a esta visita guiada por el Berlín alternativo. Además, si te gusta el arte urbano, puedes unirte a este tour de arte callejero.

Ah! No dejes de fijarte en los semáforos. Y es que algo muy típico de Berlín son los Ampelmänchen de Alemania del Este, que tienen hasta su propia tienda, una de ellas está en los Hackesche Höffe.

Si no tienes mucho tiempo para comer, en Berlín son toda una institución dos platos de comida rápida: la Currywurst, probablemente la salchicha más consumida en el país, y el kebab, que no necesita ninguna presentación. Y es que se dice que ambos se prepararon por primera vez en esta ciudad.

Vas a encontrar numerosos sitios para comer estos dos platos por todo Berlín. 

Sin embargo, si quieres probarlos en alguno de los puestos más conocidos, entonces vete a Kreuzberg, a la calle Mehringdamm. Allí, en el número 36, encontrarás Curry 36, como verás, no fueron muy originales con el nombre, y en el número 32, el famoso Mustafa`s Gemüse kebap. 

Ambos locales son muy conocidos, por lo que es probable que tengas que esperar para poder pedir, a veces bastante tiempo, especialmente para el kebab. También tienen filiales en otras partes de la ciudad.

Para más información sobre los platos típicos de Berlín y la gastronomía alemana en general, puedes leer nuestros posts: todo lo que necesitas para visitar Berlín y qué comer en Alemania.

Consejo: si quieres entrar en varios lugares imprescindibles de Berlín, échale un ojo a los pases que ofrecen descuentos para muchos de ellas, además de incluir el uso ilimitado del transporte público. Estas son la Berlin Welcome Card, el EasycityPass Berlín y el Berlin CityTourCard

Además, puedes adquirir el Museum pass Berlín, que incluye la entrada a muchos museos de la ciudad, pero no el transporte.

Mapa con la localización de los lugares imprescindibles de Berlín

Aquí te dejamos un mapa con las localizaciones de los lugares imprescindibles de Berlín de los que hemos escrito para que te ayude a la hora de organizar una ruta.

Mapa con los lugares imprescindibles de Berlín

¿Vas a viajar a Alemania?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner, además de coches de alquiler

Encuentra las mejores ofertas en alojamiento con quehoteles

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

Guarda todos tus recuerdos con un álbum personalizado de 51Trips y ahórrate un 5% con nuestro código VIAJANDODEINCOGNITO

3 comentarios en “Lugares imprescindibles de Berlín, qué ver si se tiene poco tiempo”

    1. A ver, todo depende. Si entras en todos los lugares y vas con calma, pues puedes dedicarle a este recorrido incluso tres días. Pero si tienes poco tiempo y sólo quieres ver los imprescindibles sin visitar nada por dentro, yo creo que a buen ritmo los puedes ver en un día. La mayoría de los lugares no estén lejos unos de otros. Y a la East Side Gallery puedes llegar en metro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *