Berlín es un destino perfecto para todo el año. Con buen tiempo lo mejor es disfrutar del buen ambiente de sus muchos parques y conocer su variada oferta de bares, cervecerías y lugares alternativos al aire libre. Y si te toca mal tiempo, puedes explorar alguno de sus muchos museos de temática variada. Hay dos lugares en la capital alemana donde apenas tendrás que moverte para visitar algunos de los mejores museos de Europa: la Isla de los Museos y el Kulturforum. ¿Nos acompañas?

Berlín es, para los amantes del arte, un lugar del que no se querrán ir. Pues en esta ciudad hay más de 150 museos esperando ser visitados. Algunos de ellos guardan entre sus salas obras de fama mundial.
No te asustes, no vamos a hablarte de todos ellos. Nos vamos a centrar en dos lugares donde la concentración de buenos museos es tan alta que podrías pasarte días enteros sin salir de ellos: La Isla de los Museos y el Kulturforum.
En nuestro blog encontrarás, además, más información para sacarle el máximo partido a tu visita a Berlín:
– Un breve resumen de la historia de Berlín
– Berlín: todo lo que necesitas saber para visitarla. Cómo moverte por la capital de Alemania
– Qué ver en Berlín: un paseo por sus barrios
– Imprescindibles de Berlín, qué ver si se tiene poco tiempo
– Qué ver en Mitte, el corazón de Berlín
– Qué ver en el barrio de San Nicolás, donde recordar el Berlín medieval
– Qué ver en el barrio judío de Berlín
– Qué ver en Kreuzberg-Friedrichshain, arte, historia y mucho ambiente
Cómo llegar a la Isla de los Museos y al Kulturforum
La Isla de los Museos se encuentra en la isla del Spree y está rodeada por numerosos puntos de interés, como la Catedral de Berlín, el Foro Humboldt, el Ayuntamiento Rojo, el barrio de San Nicolás o la Torre de la Televisión.
Llegar en transporte público es muy fácil, pues hay varias paradas en los alrededores. Las más próximas son, la parada de U-Bahn Isla de los museos, a la que llega la línea U5, y la estación de S-Bahn Hackescher Markt, a la que llegan las líneas S3, S5, S7 y S9.
El Kulturforum se encuentra junto al extenso parque Tiergarten y muy cerca de la plaza de Potsdam.
Para llegar en transporte público lo mejor es ir a la estación de la plaza de Potsdam. Aquí llegan las líneas S1, S2, S25 y S26, así como la línea U2.
Horarios y precios de la Isla de los Museos y el Kulturforum
La información actualizada sobre los estados de los museos, sus horarios y precios puedes encontrarla en las páginas web de la Isla de los Museos y del Kulturforum. Y te aconsejamos que las mires antes de comprar las entradas, pues es muy probable que te encuentres con salas cerradas o con interesantes exhibiciones temporales.
La Isla de los Museos está cerrada los lunes. Y, en general, los museos abren de 10:00 a 18:00. Además, el Museo Nuevo y la Galería James Simon abren los jueves de 10:00 a 20:00. El museo de Pérgamo abre de 9:00 a 19:00 y hasta las 20:00 los jueves.
La entrada a cada museo cuesta entre 10 a 14€, dependiendo de cual quieras visitar. Esta es gratuita para niños y jóvenes hasta los 18 años y se aplica un descuento del 50% para algunos grupos como estudiantes y personas con un alto grado de discapacidad.
Si quieres visitar todos los museos de la isla, existe un ticket combinado que cuesta 19 € y es válido durante un día. Y también hay tarjetas como la Berlin WelcomeCard Museumsinsel o la Museum pass Berlín que te permite visitar todos los museos de la Isla de los Museos de forma gratuita durante tres días. Además de incluir otras muchas ventajas.
El Kulturforum también cierra los lunes. En general los museos abren de 10:00 a 18:00 y los fines de semana de 11:00 a 18:00. La Gemäldegalerie y la Nueva Galería Nacional abren de 10:00 a 18:00 y los jueves hasta las 20:00.
La entrada a cada museo cuesta entre 6 a 14€. El ticket combinado para todos los museos del Kulturforum cuesta 18€.
La Nueva Galería Nacional es gratuita los jueves de 16:00 a 20:00. Además, los niños y los jóvenes hasta los 18 años entran gratis en todos ellos. Hay también descuentos del 50% para algunos grupos como estudiantes y personas con alto grado de discapacidad.
En ambos casos las entradas puedes comprarlas de manera online para evitar esperar colas. De hacerlo así, tendrás que elegir una franja horaria.
Isla de los Museos
La Isla de los Museos alberga cinco grandes museos que la convierten en uno de los complejos museísticos más importantes de Europa. Desde 1999 forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Los museos albergan colecciones que van desde la prehistoria hasta el arte del siglo XIX. Los edificios fueron construidos durante la época prusiana, entre 1830 y 1930. La zona, al igual que todo Berlín, sufrió mucho los daños de la Guerra y, desde la Reunificación Alemana, se encuentra en continua renovación.
Todo comenzó a finales del s. XVIII, cuando reinaba Federico Guillermo III. Fue entonces cuando empezó a crecer la idea de abrir un museo que mostrara las colecciones de arte reales y que fuera accesible al público.
El primero que abrió fue el Museo Antiguo, que se inauguró en 1830 y fue el primer museo público de Prusia. A este le siguió, en 1859, el Museo Nuevo. En 1876, abrió la Antigua Galería Nacional y en 1904, el Museo Bode en la punta de la isla. Finalmente, en 1930, abrió el Museo de Pérgamo.
Además de los museos, frente a la Antigua Galería Nacional hay un espacio abierto rodeado de columnatas, el llamado Patio de Columnas, un bonito jardín con esculturas pertenecientes a la colección de los museos, donde puedes hacer una pausa entre tus visitas.
Durante el periodo nacionalsocialista, se planificaron nuevos edificios para la Isla de los Museos, por supuesto, todo iba a ser a lo grande. Estas ideas no se llevaron a cabo debido al comienzo de la Guerra. Durante esta, los museos sufrieron graves daños, siendo el Museo Nuevo el que peor parado salió. De hecho, en la inicial reconstrucción de la Isla de los Museos, que comenzó en 1950, este no fue incluido. Tuvo que esperar hasta 1987 para que se decidiese iniciar su rehabilitación. Además, aunque muchas obras se almacenasen en diferentes refugios, tras la guerra muchas de ellas se habían perdido, algunas habían sido destruidas y otras saqueadas. Cuando Berlín fue dividida, la Isla de los Museos quedó en la zona soviética.
Tras la Reunificación, se inició una renovación integral de la Isla de los Museos, que incluía la restauración del Museo Nuevo, la construcción de un nuevo centro de visitantes que conectase todos los museos y la renovación de todos los edificios.
Así, en 2019, se inauguró la galería James Simon, el centro de visitantes que servirá de edificio común de entrada para cuatro de los museos, excepto la Antigua Galería Nacional. A día de hoy, es la única entrada al Museo de Pérgamo y da acceso también al Museo Nuevo. Además, en ella se organizan también exhibiciones temporales.
Y ¿Quién era James Simon? Pues un coleccionista de arte que donó numerosas obras a la Isla de los Museos, siendo la más importante de todas ellas el busto de Nefertiti.
Una manera de conocer esta zona llena de historia, es unirte a este tour por la Isla de los Museos.
El Museo Antiguo fue construido en estilo clásico por Karl Friedrich Schinkel para exponer las colecciones reales de arte por orden del rey Federico Guillermo III. Tras su restauración, su exterior se mantuvo en gran parte fiel al original. En la fachada monumental, decorada con 18 columnas jónicas, puedes ver los estragos de la guerra. La rotonda, la única parte del interior que mantiene su forma antigua, sigue el modelo del Panteón de Roma.
Visitar este museo te hace retroceder en el tiempo, porque aquí se exponen obras de la antigua Grecia, la Italia etrusca y el Imperio Romano. Además, alberga parte del gabinete de monedas.
Algunas de las obras más destacadas del museo son, la estatua conocida como la diosa de Berlín, la diosa de Taranto, el retrato del ateniense Pericles, magníficas joyas de oro, el pez de Vettersfelde, las efigies de Cayo Julio César y Cleopatra o la plata de Hildesheim.
Comprar entradas para el Museo Antiguo
El Museo Nuevo fue construido por encargo del rey Federico Guillermo IV en estilo clasicista y neorrenacentista. Es considerada la obra maestra de Friedrich August Stüler. Este edificio se necesitaba para albergar las colecciones que no podían exponerse en el Museo Antiguo. En este sentido, fue el museo fundacional de la Isla de los Museos. Además, fue el primer edificio monumental de Prusia en el que se utilizaron nuevas técnicas de construcción, por lo que fue uno de los proyectos arquitectónicos más importantes de su tiempo en Prusia. Durante la Guerra fue casi destruido y tuvo que esperar hasta comienzos del s. XXI para ser restaurado por David Chipperfield de una manera simplificada. Hoy es una mezcla de lo antiguo y lo nuevo.
Actualmente alberga el Museo Egipcio y la Colección de Papiros, el Museo de Prehistoria e Historia Antigua y parte de la Colección de Antigüedades.
Su obra más conocida es el busto de Nefertiti, que data de alrededor de 1340 a. C. También son de gran interés, la Green Head, las tres cámaras de sacrificio del Reino Antiguo, los hallazgos de Troya de Heinrich Schliemann, el misterioso sombrero de Oro de Berlín o el cráneo del Neandertal de Le Moustier.
La Antigua Galería Nacional, un edificio en forma de templo antiguo sobre un gran pedestal, se encuentra en el centro de la isla. El edificio fue planeado por Friedrich August Stüler y terminado por Johan Heinrich Strack por orden del rey Federico Guillermo IV, cuya estatua ecuestre se encuentra frente al museo. Y es que fue él quien tuvo la idea de construir una Isla de los Museos como un centro cultural y educativo.
Su historia comienza con la herencia del banquero Johann Heinrich Wilhelm Wagener, que murió en 1861. Este donó su colección de pinturas al estado prusiano, pero con la condición de que fueran expuestas públicamente. En 1876 se inauguró la Galería Nacional, el tercer museo de la isla.
Tras la Guerra, el edificio se restauró manteniendo su antiguo aspecto exterior pero modificando el interior. Debido a la división del país, la colección del museo también se vio repartida entre Oriente y Occidente. Y es este el motivo de que haya una Antigua y una Nueva Galería Nacional. Esta última ubicada en el Kulturforum. Además, parte de las colecciones de este museo también pueden visitarse en el Hamburger Bahnhof, dedicado al Arte Contemporáneo, la iglesia Friedrichswerder, el museo Berggruen y la Colección Scharf-Gerstenberg.
La Antigua Galería Nacional alberga pinturas y esculturas del clasicismo, el romanticismo, la época Biedermeier, el impresionismo y el período moderno temprano. Es considerada una de las colecciones de arte más completas entre la Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial. Aquí verás obras de Manet, Renoir, Rodin, Caspar David Friedrich, Canova, Constable o Courbet.
Comprar entradas para la Antigua Galería Nacional
El Museo Bode se encuentra en el extremo norte de la Isla. Fue construido por Eberhard von Ihne en estilo neobarroco y originalmente se llamaba Museo Kaiser Friedrich. Fue después de la Guerra, cuando recibió su actual nombre, en honor al historiador de arte alemán y creador de este museo, Wilhelm von Bode.
Este alberga la Colección de Esculturas, con obras que van desde la Edad Media hasta el siglo XIX, de artistas como Luca della Robbia, Donatello, Bernini, Canova o Riemenschneider, el Museo de Arte Bizantino y el Gabinete de Monedas, que es una de las colecciones numismáticas más grandes del mundo. También exhibe obras de la Gemäldegalerie. Además, puedes visitar el gabinete Tiepolo, una habitación decorada con frescos de este pintor creados a mediados del s. XVIII para un Palazzo italiano.
El Museo de Pérgamo fue el último en abrir sus puertas y es el segundo edificio que se construye en este lugar. Ya a finales del s. XIX había un pequeño museo para albergar los descubrimientos arqueológicos. Sin embargo, fue demolido tras pocos años por su inestabilidad y por no ser adecuado para los objetos monumentales que se querían exponer. El edificio actual fue diseñado por Alfred Messel en estilo neoclásico y se inauguró en 1930.
Este alberga la Colección de Antigüedades, una de las colecciones de arte griego y romano más importantes del mundo, el Museo de Arte Islámico y el Museo de Oriente Próximo.
El museo es reconocido mundialmente por sus impresionantes reconstrucciones a gran escala de estructuras arqueológicas, como el famoso Altar de Pérgamo, la Puerta del Mercado de Mileto, la Puerta de Ishtar y el Camino Procesional de Babilonia o la Fachada de Mshatta. Estas hacen que al entrar en algunas de sus salas te transportes a las ciudades del mundo antiguo. Además, tiene muchas más obras de arte que llamaran tu atención, como una cúpula de la Alhambra de Granada o la preciosa Sala de Aleppo. Al salir comprenderás por qué es uno de los museos más visitados de Alemania.
Lamentablemente, el museo de Pérgamo cerrará el 23 de octubre de 2023, debido a extensas obras de restauración. Está planeado que en 2027 abra de nuevo una parte del museo. Sin embargo, si consigues visitarlo antes de que lo cierren, que sepas que la sala del Altar de Pérgamo está cerrada desde 2014.
Comprar entradas para el museo de Pérgamo
Desde 2018, hay un nuevo edificio de exposiciones temporales en la Isla de los Museos. Aquí puedes ver la exposición: Museo de Pérgamo. El panorama, donde una pintura panorámica de Yadegar Asisi te permite hacerte una idea de como era la antigua ciudad de Pérgamo en la actual Turquía en el año 129 d.C. Además, se exponen objetos encontrados en la antigua metrópolis.
Hay dos lugares perfectos para descansar tras explorar los museos o para hacer una pausa entre visitas: el jarddín de recreo, Lustgarten, y el parque Monbijou.
El jardín de Recreo, que antiguamente pertenecía al Palacio, está ubicado entre el Museo Antiguo y la Catedral de Berlín. Este área ha tenido muchas funciones, ha sido huerto, jardín de recreo, el lugar donde se cultivaron patatas por primera vez en Prusia y patio de armas. También sirvió a los soldados de Bonaparte como lugar para acampar y fue testigo de numerosos mítines y manifestaciones. Los Nacionalsocialistas lo convirtieron en un foro de desfiles y aquí ardió la llama olímpica en 1936. Por fin, tras la Guerra, el jardín fue reconstruido a su aspecto del s. XIX basándose en el antiguo diseño de Karl Friedrich Schinkel. Actualmente, es un lugar muy popular, especialmente con buen tiempo.
Aquí hay un monumento conmemorativo al grupo de resistencia de Herbert Baum. El 18 de mayo de 1942, este grupo provocó un incendio en la exhibición de propaganda anticomunista «El Paraíso Soviético», que se había organizado en el Jardín de Recreo. Esto condujo a que gran parte de sus miembros fueran arrestados y muchos de ellos condenados a muerte. El líder del grupo, Herbert Baum, un comunista judío-alemán, se suicidó mientras estaba bajo custodia. Además, en «represalia», 500 judíos fueron arrestados y la mayoría asesinados.
El parque Monbijou, en la orilla opuesta de la Isla, es también un lugar de encuentro muy popular, con zona infantil y un gimnasio al aire libre. Además, hay bares y hasta se organizan clases de baile. Sin olvidar que desde aquí tienes buenas vistas a la Isla de los Museos. Antes de la Guerra este era el lugar del palacio Monbijou, la residencia tradicional de las reinas de Prusia.
Junto a él se encuentra el parque James-Simon, también con vistas a los museos y mucha oferta gastronómica.
Kulturforum
En el Kulturforum, un lugar con museos, bibliotecas y salas de música, el arte, la cultura y la investigación se unen. Este es a Berlín Occidental, lo que la Isla de los Museos a Berlín Oriental. Y es que después de que la ciudad quedase dividida, aquí se desarrolló el centro cultural del Oeste. Tras la Reunificación, las colecciones de ambos sitios se unieron y pertenecen a los Museos Estatales de Berlín.
En esta zona se encontraba una de las zonas más prósperas de Berlín, especialmente en la segunda mitad del s. XIX. Sin embargo, sufrió grandes cambios debido a los planes de los nacionalsocialistas para transformar Berlín en la «Capital mundial Germania» y, tras la II Guerra Mundial, el distrito quedó casi completamente destruido.
Sin embargo, todavía queda un monumento de su pasado: la iglesia de San Mateo, que se construyó a mediados del s. XIX según diseño de Friedrich August Stüler, basándose en las iglesias románicas italianas. En esta iglesia, en 1931, fue ordenado sacerdote Dietrich Bonhoeffer, que participó en el movimiento de resistencia contra el Nacionalsocialismo. Tras los daños sufridos durante la Guerra, la iglesia se restauró manteniendo su exterior. Hoy, además de seguir siendo un lugar religioso, en ella también se exhibe arte contemporáneo y se realizan diferentes eventos. Además, puedes subir a su torre para tener una buena vista de los alrededores. La iglesia abre de 11:00 a 18:00. Cierra los lunes.
El Kulturforum comenzó a desarrollarse a mediados del s. XX y aún hoy sigue en un constante cambio. Por eso, es muy probable que encuentres grandes obras en la zona. Los edificios que actualmente componen el Kulturforum son la Filarmónica, la Sala de Música de Cámara, la Biblioteca Estatal, la Nueva Galería Nacional, el Museo de Artes Decorativas, el Museo de Artes Gráficas, Biblioteca de Arte y la Pinacoteca.
La Filarmónica fue diseñada por Hans Scharoun y se inauguró en 1963, siendo el primer edificio del Kulturforum. La distinguirás fácilmente por su color dorado y su forma de carpa. En su interior, la orquesta se sitúa en el centro de la sala y el público a su alrededor. Junto a ella se encuentra la Sala de Música de Cámara, construida en la década de 1980.
También en este lugar se encuentra el Memorial a las víctimas de los asesinatos de la «eutanasia» nacionalsocialista. Y es que aquí, en la calle Tiergarten 4, se encontraba el edificio donde se planificó estos crímenes contra personas con discapacitadas mentales y físicas, conocido como Acción T4.
La Biblioteca Estatal se construyó a partir de 1967 según los planos de Hans Scharoun. En Berlín ya había una Biblioteca Estatal, pero estaba en la RDA. Al igual que la ciudad, su colección también quedó dividida. Para poder dar cabida a la parte que estaba en el lado occidental, se construyó esta segunda biblioteca, que, tras muchos problemas, se terminó en 1977. Esta separaba el Kulturforum de la franja de la muerte y del Muro.
La Nueva Galería Nacional fue construida en la década de 1960 y es la última obra de Ludwig Mies van der Rohe. Esta alberga pinturas y esculturas del siglo XX. Aquí podrás disfrutar de obras cubistas, expresionistas, de la Bauhaus y surrealistas, con artistas como Picasso, Gris, Klee, Max Beckmann, Dalí, Miró, Otto Dix, Kandinsky, Paula Modersohn-Becker, Frank Stella o Francis Bacon.
Comprar entradas para la Nueva Galería Nacional
El Museo de Artes Decorativas de Berlin, Kunstgewerbemuseum, es una de las colecciones más importantes de artesanía europea desde la Edad Media hasta la actualidad. Su colección incluye objetos de vidrio, esmalte y porcelana, orfebrería, muebles y trajes, entre otras cosas. Desde 1985 se encuentra en el Kulturforum.
El museo tiene una segunda sede en el castillo de Köpenick, en la antigua Berlin Oriental. Aquí se exhiben las artes decorativas de los siglos XVI al XVIII.
Comprar entradas para el museo de artes decorativas
El Museo de Artes Gráficas, Kupferstichkabinett, es el más grande de Alemania y uno de los cuatro museos más importantes de su tipo en el mundo. En el museo puedes ver desde códices de la Edad Media hasta obras de arte contemporáneo. Aquí están representados artistas tan importantes como Durero, Botticelli, Mantegna, Rembrandt, Renoir, Munch, Picasso o Warhol. El edificio del museo en el Kulturforum se inauguró en 1994.
La Biblioteca del Arte es un centro de investigación para la historia del arte y los medios. Fue en 1994 cuando esta se abrió en el Kulturforum.
La Gemäldegalerie, es una pinacoteca con una de las colecciones más importantes del mundo de pintura europea de los siglos XIII al XVIII. En su colección encontrarás obras de grandes maestros como Durero, Cranach, Tiziano, Botticelli, Fra Angelico, Raffael, Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Bruegel, Vermeer, Velázquez o Ribera. Fue en 1998 cuando este museo abrió sus puertas en el Kulturforum.
Comprar entradas para la Gemäldegalerie
Junto a la pinacoteca, en la calle Sigismund, se encuentra la bonita villa Parey, de finales del s. XIX. En la parte inferior de la fachada puedes ver numerosos agujeros de bala. Estos se dejaron tras la restauración del edificio como heridas de la memoria y como un recuerdo de la crueldad de la guerra.
Además, actualmente se está construyendo el Museo del Siglo XX, que se conectará bajo tierra con la Nueva Galería Nacional.
El Museo de los instrumentos musicales se encuentra junto a la Filarmónica, pero no pertenece al Kulturforum. En este museo descubrirás instrumentos musicales desde el s. XVI hasta el s. XXI.
¿Vas a viajar a Alemania?
Aquí encontrarás más información útil para tu viaje y nos ayudaras a seguir creando contenido, Gracias
Viaja siempre con seguro. Desde aquí puedes reservar tu seguro de viaje y ahorrarte un 5%
Encuentra el vuelo que mejor se adapta a tus fechas y presupuesto con Skyscanner. Con este buscador puedes encontrar también las mejores ofertas en hoteles y coches de alquiler
El tren es un método perfecto para moverse por Alemania. Desde aquí se puede entrar en la Deutsche Bahn y reservar los billetes
Quieres conocer mejor tu destino de vacaciones. Desde aquí puedes reservar un gran número de actividades en Alemania
Nos gusta mucho sacar fotografías en nuestros viajes. Para ello llevamos la cámara Nikon D3400 con objetivo Tamron 18-200. En los viajes largos llevamos también nuestra antigua cámara, la Canon Powershot G5x, por si tenemos problemas con la primera. Además, esta sigue siendo nuestra primera opción si vamos a la montaña, pues es pequeña y ligera. Siempre llevamos varias tarjetas de memoria. La mochila que usamos para llevar las cámaras es esta.
Nuestra guías favoritas para preparar nuestro viajes son la DK y la Lonely Planet. Además nos encantan los libros de Kunth, que siempre proponen muy buenas rutas y las fotos invitan a viajar. El problema es que son en alemán.
Madre mía, sólo para los museos se necesitarían varios días 🙈. Entrada súper completa, como siempre 😊.
¡Qué pena que el Pérgamo cierre hasta el 2027! 😯
Y sólo son los de la Isla y el Kulturforum…