Luxemburgo

Qué ver en Luxemburgo, la pequeña ciudad fortaleza

Luxemburgo es una ciudad que se encuentra a diferentes alturas. En los valles de los ríos Alzette y Pétrusse, donde se encuentran los barrios con más encanto, y en lo alto de los acantilados, donde verás los edificios históricos y los más modernos. Muchos puentes permiten conectar sus diferentes zonas y ofrecen bellas panorámicas de la ciudad, cuya convulsa historia la llevó a ser una de las fortalezas más impresionantes de Europa. Todavía hoy puedes rememorar el pasado de esta fortificación recorriendo sus restos y sus kilométricas casamatas. ¿Nos acompañas?

Collage 8 fotos Luxemburgo

La ciudad de Luxemburgo es la capital del Gran Ducado de Luxemburgo, último existente todavía y uno de los países más pequeños de Europa. Un país muy internacional, con un elevado porcentaje de población extranjera y dónde vas a oír numerosos idiomas mientras paseas por sus calles. Además, de por sí, el país tiene tres idiomas oficiales, el luxemburgués, el francés y el alemán. El más usado en el ámbito comercial es el francés.

Los habitantes disfrutan de una gran calidad de vida y tienen uno de los productos interiores brutos per cápita más altos del mundo.

La ciudad se encuentra cerca de otras capitales europeas como Bruselas o París. Además, el país limita con Alemania, Bélgica y Francia, lo que la hace una excursión perfecta si estás visitando alguno de estos países.

De hecho se ofrecen excursiones desde alguna de estas ciudades, como esta excursión a Luxemburgo desde Bruselas.

Porque Luxemburgo, una ciudad relativamente poco conocida, sorprende al que la visita. Su estratégica posición y su turbulenta historia, la convirtió en una de las fortalezas más impresionantes de Europa, que, aun hoy día, te muestra su antiguo esplendor cuando recorres sus ruinas o visitas sus casamatas. De hecho, los restos de la fortaleza y el casco antiguo de Luxemburgo fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1994.

En este post te contamos qué puedes ver y hacer en esta bonita ciudad, además de incluir información útil para tu visita. Al final incluimos un mapa con las localizaciones de los distintos lugares.

Cómo llegar a Luxemburgo

A la capital del Gran Ducado puedes llegar en avión hasta el aeropuerto de Luxemburgo, que se encuentra a unos 9 km de la capital. Para llegar a la ciudad puedes coger los autobuses 6, 16 y 29. Estos operan desde las 5:00 de la mañana hasta las 12 de la noche y su frecuencia va de los 10 a los 30 minutos, dependiendo de la ruta y del día de la semana. Y, buena noticia, el transporte público es gratuito. Aquí encontrarás más información sobre horarios y rutas. 

Para encontrar el vuelo que mejor se adapte a tus fechas y presupuesto, te recomendamos usar Skyscanner, donde puedes encontrar también las mejores ofertas de hoteles y coches de alquiler.

También puedes llegar en coche. Para conducir por el país no necesitas comprar ninguna acreditación especial ni pagar peajes.

En Luxemburgo las zonas próximas a las zonas más visitadas son de pago, por ejemplo en la calle Jules Wilhelm, detrás del edificio del congreso, el aparcamiento estaba limitado a 3 horas y había que pagar 1€ por hora. Esto es válido los días laborables, de lunes a sábado de 8:00 a 18:00.

En las afueras de la ciudad existen parkings P+R que son gratuitos y tienen servicio de lanzadera, como el de Bouillon.

Un parking privado como el de place de l´Europa, que está junto a la filarmónica, cuesta 9 horas 15€.

Otra manera de llegar es en tren desde alguna ciudad de los países limítrofes. La estación de tren encuentra a alrededor de 1 km del casco antiguo.

Si llegas a Luxemburgo desde Alemania, que no se te olvide mirar las ofertas de la compañía Deutsche Bahn para llegar hasta aquí. Así existen tickets especiales como el Luxemburg Spezial, que permite llegar de Trier a Luxemburgo por menos de 6€. O el Rheinland-Pfalz+Lux Ticket, que te permite  tomar todos los trenes que quieras durante un día en los estados alemanes de Renania Palatinado, Sarre y Luxemburgo. Es válido hasta para 5 personas. Su precio depende del número de viajeros y hasta 3 niños de entre 6 y 15 años pueden viajar de manera gratuita.

Como moverse por Luxemburgo

La ciudad de Luxemburgo presenta una curiosa localización. Así, es el lugar de confluencia de dos ríos, el Alzette y el Pétrusse, y el casco antiguo se encuentra en lo alto de unos acantilados sobre los valles de ambos ríos. Esto hace que la ciudad se divida en ville Haute, ciudad alta, y ville Basse, ciudad baja. Para solventar estas alturas, en la ciudad se han construido numerosos puentes, que además ofrecen bonitas imágenes panorámicas de la ciudad, y ascensores que te permiten llegar fácilmente y sin cansarte a las diferentes áreas de Luxemburgo.

Luxemburgo tiene un tamaño adecuado para ser conocida a pie. Además, los ascensores, un funicular y el hecho de que el transporte público sea gratuito, sólo hacen que facilitar  el moverse de un distrito a otro.

Los distritos más visitados de la ciudad son Kirchberg, el casco antiguo y el Grund.

El casco antiguo y el Grund están conectados por un ascensor que se encuentra en la ciudad judicial, en la meseta del Espíritu Santo

Y Kirchberg se conecta al centro por el funicular de Pfaffenthal-Kirchberg y el ascensor panorámico del Pfaffenthal, que supera 71 m de desnivel en pocos segundos.

Cuánto tiempo necesitas para ver Luxemburgo

El tamaño de la ciudad hace que sea posible recorrer la mayor parte de sus puntos de interés en un sólo día. Por supuesto que la ciudad tiene suficiente para pasar un par de días en ella, pero debido al precio de sus restaurantes y de la vida en general, pensamos que un día está bien para visitarla. Si dispones de más tiempo, al final del post recomendamos algunos lugares interesantes del Gran Ducado.

Historia de Luxemburgo         

Vamos a contar brevemente la historia de la capital para que entiendas como llegó a ser una de las plazas fuertes más importantes de Europa y, por ende, la ciudad que es hoy día.

El territorio del actual Luxemburgo ha estado habitado desde el Paleolítico. Por aquí pasaron los celtas, los romanos y los francos.

El origen de Luxemburgo se remonta al año 963, cuando Sigfrido, conde de las Ardenas, adquirió un fuerte romano estratégicamente ubicado junto al río Alzette. Su nombre era Lucilinburhuc, pequeña fortaleza, y es de este de donde deriva el nombre del país. Y aquí construyó Sigfrido, fundador de la casa de Luxemburgo, su pequeña fortaleza.

Con el tiempo, alrededor del castillo, que se encontraba en el Bock, se desarrolló una ciudad. Los caballeros y soldados vivían en la parte alta, mientras que los artesanos y los comerciantes se asentaron en el área debajo del castillo. 

La fortaleza se fue ampliando y en 1083, uno de los descendientes de Sigfrido, Conrado, fue el primero en llevar el título de Conde de Luxemburgo. Se creaba así el condado independiente de Luxemburgo dentro del Sacro Imperio Romano Germánico. A mediados del siglo XIII, los condes de Luxemburgo habían aumentado su riqueza y poder y reinaban sobre un territorio considerable. La edad de oro de esta casa llegó a principios del s. XIV, cuando un miembro de esta familia, Enrique IV, se convirtió en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Hasta comienzos del s. XV, la casa de Luxemburgo tuvo una fuerte influencia en Europa Central y tres miembros más llegaron a emperadores. En 1354, Carlos IV elevó Luxemburgo a ducado. Pero todo llega a su fin. Y una crisis de sucesión en 1443, hizo que el ducado pasara a manos del duque de Borgoña.

Con el fin de la casa de Luxemburgo, comenzaron los casi 400 años de dominio extranjero, un periodo muy turbulento en el que la ciudad, debido a su ubicación estratégica, se vio envuelta en los conflictos de las principales potencias por el poder de Europa. Estuvo bajo dominio austriaco, español y francés y vio como su territorio iba disminuyendo.

Durante estos años, las diferentes naciones que la dominaron ampliaron y modificaron la fortaleza de Luxemburgo hasta convertirla en una las más reconocidas de Europa.

Fue en 1815, tras la caída de Napoleón, cuando, en el Congreso de Viena, se restauró el Ducado de Luxemburgo. Aquí se decidió que la poderosa fortaleza se convirtiera en un estado independiente bajo posesión de Guillermo I, rey de los Países Bajos, con una guarnición prusiana que protegiera la ciudad contra otra invasión francesa. Para compensar al ducado por sus pérdidas territoriales, se le elevó a Gran Ducado.

Cuando Bélgica, en la década de 1830, se convirtió en un país independiente, reclamó para sí el Gran Ducado. Así, en el tratado de Londres de 1839, se volvió a reducir de nuevo su territorio, debido a que parte de él pasó a formar parte de Bélgica.

Ni Prusia ni Francia estaban dispuestos a que el otro tomara influencia sobre Luxemburgo. Por eso, en el Segundo Tratado de Londres de 1867, se reafirmó la independencia de Luxemburgo. Así, Prusia tenía que retirar sus tropas pero la fortaleza sería desmantelada. Además se garantizó la neutralidad del Gran Ducado, lo que llevó al fin del uso de la ciudad como sitio militar.

En 1890, el rey de los Países Bajos murió sin heredero varón y la monarquía holandesa dejó de ostentar el título de Gran Duque de Luxemburgo. Este pasó a Adolfo, duque de Nassau-Weilburg, comenzando la propia monarquía del Gran Ducado.

La neutralidad de Luxemburgo fue violada dos veces por Alemania. La primera fue en 1914, durante la primera Guerra Mundial. En este caso, la duquesa María Adelaida toleró la ocupación ilegal alemana, lo que le costó su abdicación en 1919 a favor de su hermana, la querida duquesa Carlota.

Y la segunda vez fue en 1940, durante la segunda Guerra Mundial. En este caso, el país fue anexado a Alemania y Luxemburgo no se mantuvo neutral. La ciudad fue liberada el 10 de septiembre de 1944.

A principios del s. XX, fue la siderurgia la que impulsó la industrialización de Luxemburgo. Pero con el declive de la industria del acero en la década de 1970, el país se convirtió en un centro financiero mundial.

Luxemburgo fue uno de los miembros fundadores de la Unión Europea y es la sede de varias instituciones de la UE, como el Tribunal de Justicia. Robert Schumann, considerado uno de sus padres fundadores, nació aquí.

Qué ver en Luxemburgo

Fortaleza de Luxemburgo y Casamatas

Vamos a comenzar hablando del elemento más representativo de la ciudad de Luxemburgo, su poderosa fortaleza, una de las de mayor importancia estratégica en toda Europa. Esta fue reforzada por cada una de las potencias que dominaron la ciudad y que las iban adaptando a los requisitos militares de la época. 

Llegó a ser reconocida como la “Gibraltar del Norte”, al ser considerada inexpugnable. De hecho, nunca fue tomada por la fuerza.

Aquí trabajaron importantes ingenieros, el más conocido es Sébastien Le Prestre de Vauban, ingeniero militar bajo Luis XIV y un maestro en el diseño de fortificaciones. 

En su forma final, la fortaleza constaba de tres líneas de defensa y numerosos baluartes y  fuertes.

Como ya hemos escrito, el sistema defensivo tuvo que ser demolido tras el segundo tratado de Londres de 1867. El proceso duró 16 años. Fue entonces cuando la ciudad pudo expandirse por primera vez desde el siglo XIV.

Durante la visita a la ciudad verás los restos que quedan de estas fortificaciones, así como muchos recuerdos a ella, como por ejemplo los nombres de muchas calles y edificios. Algunos de los elementos restantes de la fortaleza son el promontorio de Bock, el fuerte Thüngen, las torres de Vauban o las casamatas. Te iremos diciendo donde se encuentran a lo largo del post.

Las casamatas son el elemento más llamativo de este sistema defensivo. Datan de la época española y austríaca y eran una red de 23 km de pasajes subterráneos, que alcanzaban los 40 m de profundidad, y que conectaban diferentes puntos estratégicos. A lo largo de su historia las casamatas han tenido diferentes funciones, no sólo militares. Así, han servido como campo de tiro, como sitio de cultivo de champiñones, lugar de conciertos y fiestas, como lugar de almacenaje de botellas de champagne o como refugio antiaéreo para la población civil durante la II Guerra Mundial. 

Y son las casamatas uno de los lugares que no puedes dejar de ver en tu visita a Luxemburgo. Hay dos abiertas al público, las del Bock, las más conocidas, y las de la Pétrusse. Por supuesto, hoy en día sólo puede visitarse una parte pequeña de lo que realmente fue este entramado de pasadizos en el subsuelo de Luxemburgo.

Cuando fuimos las del Bock estaban cerradas, así que visitamos las de la Pétrusse. Estas se pueden visitar sólo con una visita guiada que dura unos 45 minutos y que se realiza en inglés, francés, alemán o luxemburgués. Un consejo, si quieres visitarlas reserva con antelación. Nosotros, que fuimos a finales de abril, a la hora de reservar, cinco días antes, sólo encontramos 10 plazas libres en el tour en luxemburgués. Pero la guía, que era muy amable, acabó hablando también en inglés. La visita es muy recomendable

Comprar entradas casamatas de la Pétrusse

Comprar entradas casamatas Bock

Hay, además, dos paseos circulares, el paseo de Wenzel, de unos 5,5 km, y el paseo de Vauban, de unos 4,5 km, que te permiten recorrer las fortificaciones y llegar a bonitos miradores.

Vamos a hablar de los distritos más visitados de Luxemburgo: Kirchberg, el casco antiguo y el Grund.

Kirchberg: donde se encuentra la moderna «zona europea»

Kirchberg es una meseta que domina el noreste del casco antiguo de la ciudad. Está conectada con el centro por el puente de color rojo de la Gran Duquesa Carlota. Aquí se encuentran las instituciones y órganos de la Unión Europea, vamos, el distrito central de negocios de Luxemburgo.

Puedes llegar andando, en transporte público, autobús o tranvía, o usando el ascensor panorámico de Pfaffenthal y el funicular.

Al llegar te sorprenderán sus numerosos edificios modernos. Uno de los más llamativos es el de la Filarmónica, cuya fachada está compuesta por 823 columnas de acero blanco. Fue diseñado por el francés Christian de Portzamparc e inaugurado en 2005. Tiene capacidad para más de 1.500 personas.

Está rodeado por edificios de gran altura, como las torres gemelas de 68 metros, conocidas como La Porte, que fueron diseñadas por el arquitecto español Ricardo Bofill y se completaron en 2006.

Aparte de los modernos edificios, esta zona alberga también restos de las fortificaciones, pues su posición elevada y aislada la convirtió en una importante posición defensiva. En la primera mitad del s. XVIII, se construyeron aquí varios fuertes, como el de Thüngen, el de Olizy o el de Obergrünewald.

Los restos del fuerte Thüngen, que ha sido parcialmente reconstruido, alberga dos museos. Uno es el MUDAM, un museo de arte contemporáneo inaugurado en 2006. Y el otro es el museo Dräi Eechelen (tres bellotas) inaugurado en 2012. Este cuenta la historia de la ciudad desde 1443, cuando comienza el dominio extranjero hasta 1903.

Comprar entradas para el museo de arte contemporáneo MUDAM

Otro aliciente de esta zona, son las vistas que se tienen de la ciudad en la zona que rodea los museos.

Casco Antiguo, Ville Haute

El casco antiguo de la ciudad acoge los principales monumentos de la ciudad, pero no te va a llevar mucho tiempo recorrerlo, puesto que todo está muy cerca y es relativamente pequeño. Su principal calle peatonal es la Grand Rue, una zona comercial, donde encontrarás numerosas tiendas.

Esta parte de la ciudad puedes conocerla en un free tour por Luxemburgo, donde aprenderás mucho más sobre los edificios e historia de esta capital europea. Si sois un grupo, igual os interesa esta visita guiada por Luxemburgo. También puedes conocer la ciudad en un tour en bicicleta eléctrica.

Aunque puedes callejear sin rumbo, estos son los lugares que no debes perderte en tu visita. 

Plaza de armas

Como su nombre ya nos indica, esta servía originalmente como patio de armas para la guarnición. Hoy está rodeada de restaurantes y cafeterías con terrazas. Si tienes suerte igual coincides con un concierto en el quiosco de música de la plaza. Estos se organizan de mayo a septiembre.

El edifico más notable de la plaza es el Círculo Municipal, de principios del s. XX. En uno de sus lados, en la plaza Jan Palach, se encuentra el monumento a Dicks y Lentz, dos poetas nacionales que escribieron la letra del himno del país.

Plaza de Guillermo II

Recibe su nombre de la estatua ecuestre de Guillermo II, rey de los Países Bajos y Gran Duque de Luxemburgo. Aquí se encuentra el ayuntamiento del s. XIX y la oficina de turismo.

Antiguamente aquí se encontraba un monasterio franciscano, pero fue desmantelado por las tropas francesas que ocuparon la ciudad en 1797.

Esta plaza alberga todos los años el festival gratuito de rock um Knuedler, que se organiza en julio.

Justo al lado de está uno de los edificios más importantes de la ciudad, el palacio gran ducal.

Palacio Gran Ducal.

Frente al palacio, además de un gran número de personas y grupos organizados, verás a los soldados del ejército de Luxemburgo realizando tareas de guardia, puesto que es la residencia oficial de la familia ducal

Antiguamente este era el lugar del primer ayuntamiento de Luxemburgo, cuyos orígenes se remontaban al s. XV. Este fue destruido en una explosión, reconstruido en el s. XVI y ampliado a lo largo de su historia. Desde 1890, el edificio principal ha servido como Palacio Gran Ducal. En el lado derecho se encuentra la Cámara de Diputados.

Durante los meses de verano, la Oficina de Turismo organiza visitas guiadas por el interior del palacio. Hemos leído que se agotan rápidamente, por lo que es mejor reservar con antelación. Con el dinero de las entradas se apoya a la fundación del Gran Duque y la Gran Duquesa, que tiene fines humanitarios.

Plaza de Clairefontane

Junto al palacio ducal se encuentra esta plaza donde destaca el monumento a una de las duquesas más queridas por el pueblo, Carlota. Aquí está el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores. Allí también tiene su sede el Ministro de Estado.

Junto a la plaza está el edificio religioso más importante de la ciudad, la catedral de Notre-Dame.

Catedral de Notre-Dame

Sus orígenes se remontan a principios del s. XVII, cuando era una iglesia jesuita. Fue ampliada en el s. XX. En 1870, fue elevada a catedral por el Papa Pío IX. Es de estilo gótico tardío con elementos renacentistas y en su cripta se guardan los restos de los Grandes Duques y Duquesas de Luxemburgo. Que no se te olvide entrar en ella. 

Su bello interior se puede visitar de manera gratuita. Dentro se encuentra la imagen milagrosa de la Señora Consoladora de los Afligidos, patrona de la ciudad y de la nación. 

Plaza de la Constitución

Frente a la catedral se encuentra la plaza de la Constitución, que fue construida sobre el antiguo bastión de Beck, construido en el año 1644.

Aquí se encuentra uno de los monumentos más emblemáticos del país, el monumento del recuerdo, más conocido como Gëlle Fra, dama dorada en luxemburgués, por la figura que corona el obelisco de 21 m. Fue erigido en 1923 para conmemorar a los luxemburgueses que sirvieron voluntariamente en las fuerzas armadas de las potencias aliadas durante la I Guerra Mundial. Cuando la ciudad fue ocupado por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, estos desmantelaron el monumento, pero se volvió a ensamblar y fue nuevamente inaugurado en 1985. Hoy es un símbolo de la libertad y de la resistencia de los luxemburgueses.

La plaza de la Constitución ofrece unas excelentes vistas del Puente Adolfo y de la Pasarelle, que conectan las dos orillas del río Pétrusse, que corre por el valle debajo de la plaza. Desde aquí puedes bajar al valle y pasear por él hasta llegar al Grund. Y de paso disfrutar de los bonitos jardines que se encuentran situados bajo la plaza.

Te recomendamos acercarte a alguno de los dos puentes para disfrutar de unas vistas preciosas dell valle de la Pétrusse. Nosotros pasamos un buen rato en el puente Adolfo, desde el que se tiene unas maravillosas vistas de la catedral sobre el frondoso valle. Este se puede cruzar por arriba o por abajo, gracias a un segundo puente construido debajo que tiene un carril bici. 

El puente Adolfo, un puente de arco construido en piedra, se ha convertido, además en un símbolo nacional que representa la independencia de Luxemburgo. El puente fue construido entre 1900 y 1903, tras la demolición del sistema defensivo de la ciudad. En el momento de su construcción fue el arco de piedra más grande que existía. De este sale la Avenue de la Liberté, con elegantes edificios y que termina en la estación de tren.

En esta plaza se encuentra la entrada a las casamatas de la Pétrusse, cuyo origen se remonta a la época española, en el s. XVII. Más tarde serían ampliadas por los austriacos. Durante la visita recorres parte de estas y te das cuenta del tamaño y la profundidad de esta red subterránea. Además te enseñan la historia de las casamatas en un audiovisual muy especial. Además, es increíble pensar cuantas personas han podido pasear por ellas, puesto que llevan desde 1933 recibiendo visitantes.

Ciudad Judicial

Muy cerca de la catedral se encuentra la ciudad judicial, que alberga, como su nombre indica, los edificios judiciales de la ciudad, menos los relacionados con instituciones de la Unión Europea. Se inauguró en 2008.

Es una explanada donde sus edificios de color blanco pertenecen al estilo barroco del Mosel. Y es que al estar el casco antiguo en la lista de Patrimonio de la Humanidad, se tenía que hacer una obra que se integrara perfectamente con los alrededores. Es una plaza agradable, donde se encuentra el ascensor del Grund, que, de manera gratuita, te permite llegar a la ciudad baja comodamente y en poco tiempo. Además, la plaza es un estupendo mirador pues se encuentra en la meseta del Espíritu Santo, entre los valles del Alzette y Pétrusse.

Mercado del pescado

De aquí nos dirigimos a la zona más antigua de Luxemburgo, al mercado del pescado, por calles y callejones empedrados que tienen un encanto especial.

La calle del Espíritu Santo tiene, además, buenas vistas al valle inferior. Y hay terrazas donde te puedes sentar a disfrutar del momento. Aquí se encuentra también el museo de Historia de la Ciudad de Luxemburgo, que ilustra la historia de la ciudad en cuatro casas restauradas de los siglos XVII-XIX que conservan restos arqueológicos de la Edad Media. 

El mercado del pescado, es el centro histórico del casco antiguo. Aquí, donde antiguamente se juntaron dos calzadas romanas, se celebraron los primeros mercados. Su nombre nos indica lo que se vendía aquí, pescado. Pero también fue conocido como el mercado viejo o del queso.

El rincón más bonito lo forma una casa antigua, que data del s. XIV, con un precioso balcón, que es la terraza de un bar, y los callejones empedrados que lo rodean.

Está rodeado por importantes edificios, como el templo existente más antiguo de la ciudad, la iglesia de Saint-Michel. Sus orígenes se remontan a la fundación de la ciudad, al año 987, cuando se construyó una iglesia como capilla del castillo. Pero como es normal, esta ha sufrido muchísimas modificaciones a lo largo de la historia. El edificio que vemos hoy día data de finales del s. XVII.

En la plaza también se encuentra el interesante museo nacional de historia y arte, cuyas exposiciones permanentes son de entrada gratuita. Os aconsejamos entrar, para poder ver objetos y obras de arte de las diferentes épocas de Luxemburgo, desde la prehistoria hasta el s. XX. Uno de sus objetos más valiosos es el mosaico romano de Vichten, de alrededor del 240 d.C.

Si tienes pensado visitar varios museos de la ciudad, puede que te interese este billete combinado para museos.

Muy cerca de aquí hay algunos restos de las fortificaciones, la puerta de las tres torres y la torreta española

La puerta de las tres torres tiene una torre central, que data, probablemente, del 1200. Está flanqueado por dos torres del s. XIV. La torreta española es otro excelente mirador sobre el valle del Alzette. Y es que esta zona tiene unas vistas maravillosas del valle, el barrio del Grund, de Pfaffenthal y de la meseta de Kirchberg. 

Y llegamos al Bock, un promontorio que constituye el origen de la ciudad. Aquí se situaba el primer castillo de Luxemburgo, aquel que fue construido por Sigfrido en el s. X y del que no queda prácticamente nada, pero que da nombre al puente que está junto a ella, el puente del castillo. Este conecta el Bock con el casco antiguo y fue un componente importante de las fortificaciones construido en 1735 por los austriacos. 

Esta es una de las zonas que no puedes dejar de ver en tu visita a Luxemburgo.

Y aquí está la entrada a las casamatas mas famosas de la ciudad, las casamatas del Bock, que se originaron en los sótanos del castillo. Este sistema de defensa podía albergar varios cientos de soldados y hasta 25 cañones. Fue iniciado en el siglo XVII, bajo dominio español, y ampliado posteriormente en el periodo austriaco. Durante la visita se entra en la cripta arqueológica, que guarda los orígenes de la ciudad, los restos del castillo de los primeros condes de Luxemburgo.

Acércate a la Roca del Bock para tener unas buenas vistas del puente del castillo y del Grund.

La chornise y el chemin de la chornise, el balcón más bonito de Europa

Aquí se encuentra también uno de los miradores mas bonitos de Luxemburgo, quizás el más bonito de todos. De hecho, fue llamado el balcón más bonito de Europa. No puedes dejar de pasear por la cornisa, que recorre el valle Alzette sobre murallas construidas en el s. XVII. El camino se extiende desde la Roca del Bock hasta la parte inferior de la ciudadela del Espíritu Santo. Al final hay un rincón perfecto para descansar, tomarse algo y disfrutar de las vistas al barrio del Grund y la meseta del Rahm. Además, es posible que te encuentres con músicos callejeros, que hagan que disfrutes aun mas de la bonita panorámica.

Si tienes tiempo y te apetece, está la opción de recorrer un camino más largo, el paseo circular de Wenzel, que te lleva por las partes antiguas de la ciudad y por las fortificaciones que han sobrevivido pasando por numerosos miradores. 

Antes de irnos a la parte baja de la ciudad, la ville Basse, te vamos a dar otra idea para disfrutar de la parte alta. Y es visitar el parque municipal, donde se encuentra la villa Vauban, una villa neoclásica del s. XIX. Hoy día alberga el museo de arte. Su nombre nos recuerda que aquí, en el s. XVII, había una fortaleza diseñada por este genial ingeniero militar.

Ville Bass: Grund, Rives de Clausen y Pfaffenthal

La parte con mas encanto de Luxemburgo es el Grund. Este pintoresco distrito tiene un ambiente tranquilo y algo bohemio, es una especia de pueblo dentro de la ciudad de Luxemburgo. Aunque también es ideal para salir de fiesta por alguno de sus bares.

Situado en el valle del río Alzette y rodeado por él, es uno de los barrios más antiguos, mencionado ya en el s. XIV. 

Desde el puente del Grund tienes unas vistas preciosas de las casas que se levantan junto al rio y de la ciudad alta. 

Aquí se encuentra el museo nacional de historia natural y  la abadía de Neumünster, construida en el s. XVII por mojes benedictinos. A finales del s. XVIII, las autoridades francesas secularizaron las abadías y funcionó como hospital militar y prisión. Hoy, tras haber sido restaurada, funciona como centro cultural y de conferencias. 

Desde aquí puedes llegar a la meseta del Rahm, con restos de fortificaciones y vistas al otro lado de la ciudad y de la cornisa.

También puedes acercarte al puente de Stierchen, detrás de la abadía y bajo las casamatas del Bock. 

Aquí hay un camino que corre paralelo al río y donde se encuentra la escultura de la legendaria Melusina. Desde 2015, puedes ver a orillas del Alzette esta escultura hecha mediante impresión 3D. Esta nos recuerda la historia de la mujer del conde Sigfrido, el fundador de Luxemburgo, que le hizo prometer que no la miraría los sábados, que estos iban a ser su día libre. Pero al cabo de un tiempo el conde incumplió su promesa y descubrió que su mujer tenía una cola de pez. Ese día Melusina se sumergió en las aguas y desapareció para siempre.

Esta es una zona muy bonita, con restos de las fortificaciones, vistas al río y a los jardines de la abadía. 

Esta parte de la muralla se conoce como el muro de Wenzel y protegía a los habitantes del valle. Conectaba la ciudad baja y la meseta de Rham con las defensas de la ciudad. 

Que no se te olvide salir fuera de la muralla atravesando la torre junto al puente. Vas a encontrar un rincón precioso y tranquilo con vistas a la muralla y a la ciudad.

Rives de Clausen

Una vez fuera de las murallas, puedes seguir caminando a lo largo del río Alzette para llegar, en muy poco tiempo, a las Rives de Clausen. 

Está ubicado en los antiguos terrenos de la fábrica de cerveza Mousel y Clausen y se ha convertido en un lugar con una gran cantidad de bares y restaurantes y un lugar perfecto para descubrir la vida nocturna de Luxemburgo.

Pfaffenthal

Este es otro de los distritos de la ciudad baja. En este tranquilo distrito se encuentra el ascensor panorámico y el funicular que va a Kirchberg. Pero además presenta restos de las fortificaciones, las llamadas torres de Vauban

Estas son dos torres situadas a ambos del río Alzette que están conectadas por un puente conocido como Béinchen. En una de ellas se puede ver de manera gratuita un video sobre las fortificaciones de Pfaffentahl. 

Las torres son conocidas como Siechentor y Eichertor. Estos nombres provienen de las puertas medievales que existieron anteriormente. Fue Vauban quien, en el s. XVII, mejoró las fortificaciones de esta zona, que anteriormente estaba casi sin fortificar, puesto que lo consideró un punto débil del sistema defensivo.

Este es el mapa con los lugares de los que hemos hablado.

Mapa con los lugares más interesantes de Luxemburgo

Comer en Luxemburgo

No te vamos a engañar, comer en Luxemburgo es caro. Los platos principales de los menús de los restaurantes que vimos no bajaban de los 25 €.

Su gastronomía está influenciada por los países que lo limitan, Alemania, Francia y Bélgica.

Nosotros aprovechamos a comer en una feria que había organizada en la plaza de la Constitución. Hacia buen tiempo y había atracciones para la pequeña. Así que probamos un plato típico que se come mucho en ferias y mercadillos, Gromperekichelcher, que, a pesar de lo complicado de su nombre, son tortitas de patata frita. 

Por la tarde aprovechamos para tomar unas cervezas y algo para picar en las Rives de Clausen, en el restaurante americano Maybe not Bob`s. La zona nos pareció perfecta para tomarse algo después de visitar la ciudad.

Alrededores de Luxemburgo

Aparte de la capital, Luxemburgo tiene otros alicientes.

– Echternach, esta pequeña localidad se encuentra a unos 30 km de Luxemburgo y es la más antigua del país. Destaca su abadía, que fue fundada a finales del s. VII por San Willibrord. También se pueden ver los restos de una villa romana.

Müllerthal. Si lo que quieres es naturaleza, entonces tienes que visitar el Müllerthal, conocido como la pequeña Suiza de Luxemburgo. Aquí verás curiosas formaciones rocosas, cascadas, barrancos y densos bosques. Hay un recorrido, el Müllerthal trail, que consta de 112 km. Pero tranquilo, no lo tienes que recorrer entero para enamorarte de este área.

Castillo de Vianden. Luxemburgo tiene un gran número de castillos y este es el más conocido. Se encuentra a unos 20 km de la capital.

Puedes descubrir todos estos lugares en esta excursión de un día desde Luxemburgo por la naturaleza y sus castillos.

Ya hemos dicho que Luxemburgo limita con Francia, Bélgica y Alemania. Por lo que puedes visitar Luxemburgo mientras visitas alguna de las ciudades cercanas o aprovechar tu visita al séptimo país más pequeño de Europa para acercarte a alguna de ellas. 

De Alemania vamos a recomendarte Trier que está considerada la ciudad más antigua del país. Fundada por los romanos, su edificio más representativo es la Porta Nigra. De la época romana también mantiene un anfiteatro, un puente de piedra y las ruinas de unos baños. Y no puedes dejar de visitar su imponente catedral. Además es el punto de partida de la romántica ruta por el valle del Mosel, donde conocerás algunos de los pueblos más bonitos de Alemania, como Cochem o Bernkastel Kues, y el fantástico castillo de Eltz. ¿Alguien da más? Trier se encuentra a unos 50 km de Luxemburgo.

Puedes descubrir esta antigua ciudad con esta excursión a Trier desde Luxemburgo.

Otra zona alemana próxima a Luxemburgo es el estado del Sarre. Este, aunque poco conocido, guarda visitas muy interesantes. Si te apetece descubrirlo, puedes leer nuestro post qué ver en el Sarre, el estado alemán con aire francés y qué ver en Sarrebruck, la capital del Sarre.

De Francia puedes visitar Metz, a unos 90 km de Luxemburgo, con una catedral gótica decorada con bonitas vidrieras de famosos artistas y agradables paseos a lo largo del río Mosel.

Y de Bélgica puedes descubrir su zona menos conocida Valonia.

¿Vas a viajar a Luxemburgo?

Aquí encontrarás más información útil para tu viaje y nos ayudaras a seguir creando contenido, Gracias

Viaja siempre con seguro. Desde aquí puedes reservar tu seguro de viaje y ahorrarte un 5%

Encuentra el vuelo que mejor se adapta a tus fechas y presupuesto con Skyscanner. Con este buscador podrás encontrar también las mejores ofertas en hoteles y coches de alquiler

Quieres conocer mejor tu destino de vacaciones. Desde aquí puedes reservar un gran número de actividades en Luxemburgo

Nos gusta mucho sacar fotografías en nuestros viajes. Para ello llevamos la cámara Nikon D3400 con objetivo Tamron 18-200. En los viajes largos llevamos también nuestra antigua cámara, la Canon Powershot G5x, por si tenemos problemas con la primera. Además, esta sigue siendo nuestra primera opción si vamos a la montaña, pues es pequeña y ligera. Siempre llevamos varias tarjetas de memoria. La mochila que usamos para llevar las cámaras es esta.

Nuestra guías favoritas para preparar nuestro viajes son la DK y la Lonely Planet.

2 comentarios en “Qué ver en Luxemburgo, la pequeña ciudad fortaleza”

  1. Me doy cuenta de que no conozco Luxemburgo a pesar de los tres meses que pasé allí 🙈. Eso sí, disfruté de unas cuantas cervezas en el casco antiguo, a orillas del río. Es el único consuelo que tengo después de leer tu post😅.
    ¡Qué chulo ese castillo de Eltz!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *