Luxemburgo se encuentra a diferentes alturas, en los valles de los ríos Alzette y Pétrusse, donde se encuentran los barrios con más encanto, y en lo alto de los acantilados, donde verás los edificios históricos y los más modernos. Así, hay muchos puentes que conectan sus diferentes zonas y ofrecen bellas panorámicas de la ciudad, cuya convulsa historia la llevó a ser una de las fortalezas más impresionantes de Europa. De hecho, puedes rememorar su pasado recorriendo sus kilométricas casamatas. ¿Nos acompañas a descubrir qué ver en Luxemburgo?
La ciudad de Luxemburgo es la capital del Gran Ducado de Luxemburgo, último existente todavía y uno de los países más pequeños de Europa.
Por otro lado, tiene un elevado porcentaje de población extranjera, por lo que oirás numerosos idiomas al pasear por sus calles. Además, ya de por sí, el país tiene tres idiomas oficiales, luxemburgués, alemán y francés, siendo este último el más usado en el ámbito comercial.
Asimismo, seguro que sabes que sus habitantes disfrutan de una gran calidad de vida y tienen uno de los productos interiores brutos per cápita más altos del mundo. Sin embargo, la ciudad es relativamente poco conocida, a pesar de que su estratégica posición la convirtió en una de las fortalezas más impresionantes de Europa. De hecho, sus restos y su casco antiguo fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1994.
Nosotros vamos a contarte qué ver en Luxemburgo, pero para saber cómo llegar o dónde comer, te recomendamos leer viajar a Luxemburgo, donde también hablamos de su convulsa historia. Asimismo, en nuestro post encontrarás muchas más ideas para descubrir el Gran Ducado de Luxemburgo.
Índice
Qué ver en Luxemburgo
Luxemburgo se encuentra en el lugar de confluencia de dos ríos, el Alzette y el Pétrusse, y su casco antiguo está en lo alto de unos acantilados sobre los valles de ambos ríos. Esto hace que la ciudad se divida en ville Haute, ciudad alta, y ville Basse, ciudad baja. Para conectar sus distintas zonas hay numerosos puentes, ascensores y un funicular. De todas formas, te contamos más sobre cómo moverse por la ciudad en viajar a Luxemburgo.
Por otro parte, una manera que nos gusta mucho para conocer una nueva ciudad es hacer un free tour, donde aprendes sobre su historia y recibes información práctica para tu visita. Por eso, échale un ojo a este free tour por Luxemburgo.
Por cierto, otra opción algo más movida es unirse a este tour por Luxemburgo en bicicleta eléctrica.
Dicho esto, empecemos ya con los lugares que ver en Luxemburgo.
Fortaleza de Luxemburgo
Vamos a comenzar con el lugar más representativo de la ciudad, su poderosa fortaleza, una de las de mayor importancia estratégica en toda Europa. Esta fue reforzada por cada una de las potencias que la dominaron, que fueron adaptándola a los requisitos militares de cada época. Al ser considerada inexpugnable, se ganó el sobrenombre de “Gibraltar del Norte”. De hecho, nunca fue tomada por la fuerza.
Además, aquí trabajaron importantes ingenieros, siendo el más conocido Sébastien Le Prestre de Vauban, un maestro en el diseño de fortificaciones que trabajó bajo Luis XIV.
En su forma final, la fortaleza constaba de tres líneas de defensa y numerosos baluartes y fuertes. Sin embargo, tuvo que ser demolida tras el segundo tratado de Londres de 1867. Este proceso duró 16 años y fue entonces cuando la ciudad pudo expandirse por primera vez desde el s. XIV. Durante tu visita, verás los elementos conservados, como el promontorio de Bock, el fuerte Thüngen, las torres de Vauban o las casamatas, así como muchas referencias a ella, por ejemplo, los nombres de varias calles y edificios.
Para conocer las fortificaciones hay dos paseos circulares, el paseo de Wenzel, de unos 5,5 km, y el paseo de Vauban, de unos 4,5 km.
Casamatas, uno de los lugares que ver en Luxemburgo
Las casamatas son el elemento más llamativo de este sistema defensivo. Datan de la época española y austríaca y eran una red de pasajes subterráneos de 23 km de longitud. Estos alcanzaban los 40 m de profundidad y conectaban diferentes puntos estratégicos.
A lo largo de su historia, las casamatas han tenido diferentes funciones y no sólo militares. Así, han servido como campo de tiro, para cultivar champiñones, como lugar de conciertos y fiestas, para almacenar botellas de champagne o como refugio antiaéreo para la población civil durante la II Guerra Mundial.
Como te puedes imaginar, las casamatas son uno de los lugares que ver en Luxemburgo.
Pues bien, hay dos abiertas al público, las casamatas del Bock, que son las más conocidas, y las casamatas de la Pétrusse. Por supuesto, sólo se visita una parte pequeña de lo que realmente fue este entramado de pasadizos en el subsuelo de Luxemburgo.
Visitar las casamatas
Cuando fuimos, las del Bock estaban cerradas, así que entramos en las casamatas de la Pétrusse, que se visitan con un tour guiado de unos 45 min en inglés, francés, alemán o luxemburgués.
Un consejo: si quieres visitarlas, cosa que te recomendamos, reserva con antelación. Para que te hagas una idea, nosotros, que fuimos a finales de abril, reservamos cinco días antes y sólo quedaban 10 plazas para el tour en luxemburgués. Menos mal que la guía fue super amable y acabó hablando también en inglés.
Pasamos a hablar de los distritos que ver en Luxemburgo: Kirchberg, el casco antiguo y el Grund.
Kirchberg: donde está la moderna «zona europea»
Kirchberg es una meseta que domina el noreste del casco antiguo y que está conectada con el centro por el puente de color rojo de la Gran Duquesa Carlota. Aquí se encuentran las instituciones y órganos de la Unión Europea, vamos, el distrito central de negocios de Luxemburgo.
Para visitarlo puedes ir andando, en autobús, en tranvía o usando el ascensor panorámico de Pfaffenthal y el funicular. Al llegar, te sorprenderán sus numerosos edificios modernos. Uno de los más llamativos es la Filarmónica, cuya fachada está compuesta por 823 columnas de acero blanco. Fue diseñado por el francés Christian de Portzamparc e inaugurado en 2005. Tiene capacidad para más de 1.500 personas.
La Filarmónica está rodeada por edificios de gran altura, como las torres gemelas de 68 m conocidas como La Porte, que fueron diseñadas por el arquitecto español Ricardo Bofill y se completaron en 2006.
Restos de la fortaleza de Luxemburgo en Kirchberg
Aparte, en Kirchberg hay también restos de las fortificaciones de Luxemburgo, ya que su posición elevada y aislada la convirtió en una importante posición defensiva. Así, aquí se construyeron varios fuertes en la primera mitad del s. XVIII, como el de Thüngen, el de Olizy o el de Obergrünewald.
Los restos del fuerte Thüngen, que ha sido parcialmente reconstruido, alberga dos museos. Uno es el MUDAM, un museo de arte contemporáneo, y el otro es el museo Dräi Eechelen o tres bellotas, que cuenta la historia de la ciudad desde 1443 hasta 1903.
Comprar entradas para el museo de arte contemporáneo MUDAM
Aparte, con este billete para 7 museos y recorrido turístico en tren, puedes entrar en ambos museos.
Otro aliciente del área que rodea el fuerte Thungen son las vistas que se tienen de la ciudad.
Casco Antiguo, Ville Haute
En el casco antiguo están los principales monumentos que ver en Luxemburgo, pero no te va a llevar mucho tiempo recorrerlo, puesto que todo está muy cerca y es relativamente pequeño.
Su principal calle peatonal es la Grand Rue, una zona comercial donde encontrarás numerosas tiendas.
Puedes conocer esta parte de la ciudad con el free tour por Luxemburgo, donde aprenderás mucho más sobre su historia. Sin embargo, si sois un grupo, igual os interesa esta visita guiada por Luxemburgo.
Aunque puedes callejear sin rumbo, estos son los lugares que no debes perderte en tu visita.
Plaza de armas
Como su nombre indica, esta servía originalmente como patio de armas para la guarnición. Hoy está rodeada de restaurantes y cafeterías con terraza. Su edificio más notable es el Círculo Municipal, que es de principios del s. XX y, si tienes suerte, igual coincides con un concierto en su quiosco de música. Estos se organizan de mayo a septiembre.
Además, en uno de sus lados está la plaza Jan Palach, donde se encuentra el monumento a Dicks y Lentz, dos poetas nacionales que escribieron la letra del himno del país.
Plaza de Guillermo II
Llamada así por la estatua ecuestre de Guillermo II, rey de los Países Bajos y Gran Duque de Luxemburgo, en esta plaza está el ayuntamiento del s. XIX y la oficina de turismo. En julio, se organiza aquí el festival gratuito de rock um Knuedler.
Antiguamente, aquí había un monasterio franciscano, pero fue desmantelado por las tropas francesas que ocuparon la ciudad en 1797.
Palacio Gran Ducal
El Palacio Gran Ducal es uno de los edificios más importantes que ver en Luxemburgo y está justo al lado de la plaza de Guillermo II. Frente a él verás, además de un gran número de personas y grupos organizados, a los soldados del ejército de Luxemburgo realizando tareas de guardia, puesto que es la residencia oficial de la familia ducal.
Antiguamente, este era el lugar del primer ayuntamiento de Luxemburgo, cuyos orígenes se remontaban al s. XV y que fue destruido en una explosión. Reconstruido en el s. XVI y ampliado a lo largo de su historia, desde 1890, el edificio principal sirve como Palacio Gran Ducal y en su lado derecho se encuentra la Cámara de Diputados.
Si quieres visitar su interior, tendrás que venir durante los meses de verano, ya que es entonces cuando la Oficina de Turismo organiza visitas guiadas. Sin embargo, hemos leído que se agotan rápidamente, por lo que es mejor que reserves con antelación.
Por cierto, con el dinero de las entradas se apoya a la fundación del Gran Duque y la Gran Duquesa, que tiene fines humanitarios.
Plaza de Clairefontane
Junto al palacio se encuentra esta plaza donde destaca el monumento a una de las duquesas más queridas por el pueblo, Carlota.
Además, aquí está el Ministerio de Relaciones Exteriores y el edificio religioso más importante que ver en Luxemburgo, la catedral de Notre-Dame.
Catedral de Notre-Dame
Los orígenes de la catedral se remontan a principios del s. XVII, cuando era una iglesia jesuita. Ampliada en el s. XX, fue elevada a catedral por el Papa Pío IX en 1870.
La iglesia es de estilo gótico tardío con elementos renacentistas y puedes conocer su bello interior de manera gratuita. Dentro está la imagen milagrosa de la Señora Consoladora de los Afligidos, patrona de la ciudad y de la nación, y en su cripta se guardan los restos de los Grandes Duques y Duquesas de Luxemburgo.
Plaza de la Constitución
Frente a la catedral verás la plaza de la Constitución, que fue construida sobre el antiguo bastión de Beck, del año 1644.
Aquí se encuentra uno de los monumentos más emblemáticos del país, el monumento del recuerdo, más conocido como Gëlle Fra o dama dorada en luxemburgués. El nombre le viene de la figura que corona el obelisco de 21 m de altura. Erigido en 1923, conmemoraba a los luxemburgueses que sirvieron voluntariamente en las fuerzas armadas de las potencias aliadas durante la I Guerra Mundial. Cuando la ciudad fue ocupado por los alemanes en la II Guerra Mundial, se desmanteló, pero volvió a ensamblarse y fue nuevamente inaugurado en 1985. Hoy es un símbolo de la libertad y de la resistencia luxemburguesa.
Además, la plaza ofrece unas excelentes vistas del Puente Adolfo y de la Pasarelle, que conectan las dos orillas del río Pétrusse, que corre por el valle debajo de la plaza. De hecho, desde aquí puedes bajar y pasear por él hasta llegar al Grund. Y, de paso, disfrutas de los bonitos jardines que se encuentran situados bajo la plaza.
Aparte, te recomendamos acercarte a alguno de los dos puentes para tener unas vistas preciosas del valle. Nosotros fuimos al puente Adolfo, desde el que tuvimos unas maravillosas vistas de la catedral sobre el frondoso valle.
Puente Adolfo
Este puente de arco construido en piedra se ha convertido en un símbolo nacional que representa la independencia de Luxemburgo. Su nombre recuerda al primer Gran Duque que reinó sin compartir el título con nadie.
Fue construido entre 1900 y 1903, tras la demolición del sistema defensivo de la ciudad, y era el arco de piedra más grande que existía. Hoy día lo puedes cruzar por arriba o por abajo, gracias a un segundo puente construido debajo que tiene un carril bici.
De este sale la Avenue de la Liberté, con elegantes edificios y que termina en la estación de tren.
Casamatas de la Pétrusse
En la plaza de la Constitución está también la entrada a las casamatas de la Pétrusse, cuyo origen se remonta a la época española, en el s. XVII. Más tarde, serían ampliadas por los austriacos.
Durante la visita, recorres una parte de ellas y te das cuenta del tamaño y la profundidad de esta red subterránea. Además, te enseñan la historia de las casamatas en un audiovisual muy especial.
También está cerca la entrada al Aquatunnel, que fue construido en la década de 1960. Mide unos 900 m de largo y conecta el valle del Pétrusse con el de Pfaffenthal. Pues bien, como parte del LUGA 2025 puedes visitar el Aquatunnel y disfrutar de una instalación sonora.
Ciudad Judicial
Muy cerca de la catedral está la ciudad judicial, que alberga los edificios judiciales de la ciudad, menos los relacionados con instituciones de la Unión Europea. Se inauguró en 2008.
Esta es una explanada donde sus edificios de color blanco pertenecen al estilo barroco del Mosel. Y es que, al estar el casco antiguo en la lista de Patrimonio de la Humanidad, se tenía que hacer una obra que se integrara perfectamente con los alrededores.
Además, aquí está el ascensor del Grund, que te permite llegar a la ciudad baja cómodamente y en poco tiempo. Asimismo, la plaza es un estupendo mirador, pues está en la meseta del Espíritu Santo, entre los valles del Alzette y Pétrusse.
Mercado del pescado
De aquí nos dirigimos al mercado del pescado, la zona más antigua que ver en Luxemburgo. El camino va por calles y callejones empedrados que tienen un encanto especial.
Una de estas calles es la del Espíritu Santo, que tiene buenas vistas al valle inferior y terrazas donde te puedes sentar a disfrutar del momento. Aquí está también el museo de Historia de la Ciudad de Luxemburgo, que se encuentra en cuatro casas restauradas de los siglos XVII-XIX que conservan restos arqueológicos de la Edad Media.
Por su parte, el mercado del pescado es el centro histórico del casco antiguo. Aquí, donde antiguamente se juntaron dos calzadas romanas, se celebraron los primeros mercados. Su nombre nos indica lo que se vendía, aunque también fue conocido como el mercado viejo o del queso.
Su rincón más bonito es en el que está una casa antigua del s. XIV, que tiene un precioso balcón, que ahora es la terraza de un bar.
Iglesia de Saint Michel
Además, aquí verás importantes edificios, como el templo existente más antiguo de la ciudad, la iglesia de Saint-Michel. Sus orígenes se remontan a la fundación de la ciudad, al año 987, cuando se construyó una iglesia como capilla del castillo, aunque ha sufrido muchísimas modificaciones y el edificio que vemos hoy día data de finales del s. XVII.
Museo Nacional de Historia y Arte
En la plaza también está el interesante Museo Nacional de Historia y Arte, cuyas exposiciones permanentes son de entrada gratuita.
Te aconsejamos que lo visites para ver objetos y obras de arte de las diferentes épocas de Luxemburgo, desde la prehistoria hasta el s. XX. Uno de sus elementos más valiosos es el mosaico romano de Vichten, de alrededor del 240 d.C.
Si tienes pensado visitar varios museos de la ciudad, échale un ojo a este billete combinado para 7 museos y viaje en tren turístico.
Muy cerca de aquí está la puerta de las tres torres y la torreta española, que son restos de las antiguas fortificaciones. La puerta tiene una torre central que data, probablemente, del 1200. Esta se encuentra flanqueado por dos torres del s. XIV.
Por su parte, la torreta española es otro excelente mirador sobre el valle del Alzette. Y es que esta zona tiene unas vistas maravillosas del valle, el barrio del Grund, de Pfaffenthal y de la meseta de Kirchberg.
Promontorio del Bock
Llegamos al Bock, una de las zonas que tienes que ver en Luxemburgo sí o sí. Y es que este promontorio constituye el origen de la ciudad. Así, aquí estaba el primer castillo de Luxemburgo, aquel que fue construido por Sigfrido en el s. X y del que no queda prácticamente nada, pero que da nombre al puente que está junto a él, el puente del castillo. Este conecta el Bock con el casco antiguo y fue un componente importante de las fortificaciones construido en 1735 por los austriacos.
Por cierto, si quieres saber más sobre la historia de esta ciudad, échale un ojo a viajar a Luxemburgo.
Además, aquí está la entrada a las casamatas mas famosas de la ciudad, las casamatas del Bock, que se originaron en los sótanos del castillo.
Este sistema de defensa podía albergar varios cientos de soldados y hasta 25 cañones. Fue iniciado en el s. XVII bajo el dominio español y ampliado posteriormente en el periodo austriaco. Durante la visita, entras en la cripta arqueológica, que guarda los orígenes de la ciudad: los restos del castillo de los primeros condes de Luxemburgo.
Una vez aquí, acércate a la Roca del Bock para tener unas buenas vistas del puente del castillo y del Grund.
La chornise y el chemin de la chornise, el balcón más bonito de Europa
También está aquí uno de los miradores mas bonitos que ver en Luxemburgo, quizás el más bonito de todos. De hecho, fue llamado el balcón más bonito de Europa.
Así, no puedes irte de Luxemburgo sin pasear por la chornise, que recorre el valle Alzette sobre murallas construidas en el s. XVII.
El camino se extiende desde la Roca del Bock hasta la parte inferior de la ciudadela del Espíritu Santo. Al final, hay un rincón perfecto para descansar, tomarse algo y disfrutar de las vistas al barrio del Grund y la meseta del Rahm. Además, es posible que te encuentres con músicos callejeros que hagan que disfrutes aun mas de la bonita panorámica.
Si tienes tiempo, puedes recorrer un camino más largo, el paseo circular de Wenzel, que te lleva por las partes antiguas de la ciudad y por las fortificaciones que han sobrevivido, pasando por numerosos miradores.
Antes de ir a la ville Basse, es decir, la parte baja de la ciudad, te vamos a dar otra idea para disfrutar de la parte alta: visitar el parque municipal, donde está la villa Vauban, un palacete neoclásico del s. XIX. Esta alberga el museo de arte y nos recuerda que aquí, en el s. XVII, había una fortaleza diseñada por este genial ingeniero militar.
La villa Vauban está incluida en el billete combinado para 7 museos y viaje en tren turístico.
Ville Bass: Grund, Rives de Clausen y Pfaffenthal
Grund
La parte con mas encanto que ver en Luxemburgo es el Grund, un pintoresco distrito que tiene un ambiente tranquilo y algo bohemio. Vamos, una especia de pueblo dentro de la ciudad, que también es ideal para salir de fiesta. Además, es uno de los barrios más antiguos, pues fue mencionado en el s. XIV.
El Grund se encuentra en el valle del Alzette y está rodeado por él. Así, desde el puente del Grund tendrás unas vistas preciosas de las casas que se levantan junto al rio y de la ciudad alta.
Asimismo, aquí puedes visitar el museo nacional de historia natural y la abadía de Neumünster, que fue construida en el s. XVII por mojes benedictinos. A finales del s. XVIII, las autoridades francesas secularizaron las abadías y funcionó como hospital militar y prisión. Hoy, tras haber sido restaurada, funciona como centro cultural y de conferencias.
Desde el Grund puedes llegar a la meseta del Rahm, que conserva restos de fortificaciones y vistas al otro lado de la ciudad y de la cornisa.
Alrededores de la abadía de Neumünster
También puedes acercarte al puente de Stierchen, que está detrás de la abadía y bajo las casamatas del Bock.
Además, hay un camino que corre paralelo al río y donde podrás ver la escultura de la legendaria Melusina, que fue hecha mediante impresión 3D.
Así, esta sirena nos recuerda la leyenda sobre la mujer del conde Sigfrido, el fundador de Luxemburgo. Según esta, su esposa le hizo prometer que nunca la miraría un sábado. Al cabo de un tiempo, el conde incumplió su promesa y descubrió que su mujer tenía cola de pez. Ese día, Melusina se sumergió en las aguas y desapareció para siempre.
Por otra parte, la zona trasera de la abadía es un lugar muy bonito que ver en Luxemburgo, con restos de fortificaciones, vistas al río y a los jardines de esta. A esta parte de la muralla se conoce como el muro de Wenzel y protegía a los habitantes del valle. Conectaba la ciudad baja y la meseta de Rham con las defensas de la ciudad.
Y que no se te olvide salir fuera de la muralla atravesando la torre junto al puente, ya que encontrarás un rincón precioso y tranquilo con vistas a la muralla y a la ciudad.
Rives de Clausen
Una vez fuera de las murallas, puedes seguir caminando a lo largo del río Alzette para llegar, en muy poco tiempo, a las Rives de Clausen.
Estas se encuentran en los antiguos terrenos de la fábrica de cerveza Mousel y Clausen y se ha convertido en un lugar con una gran cantidad de bares y restaurantes. De hecho, es un lugar perfecto para descubrir la vida nocturna de Luxemburgo.
Pfaffenthal
Terminamos los lugares que ver en Luxemburgo con Pfaffenthal, otro de los distritos de la ciudad baja. Así, aquí está el ascensor panorámico y el funicular que va a Kirchberg y, además, presenta restos de las fortificaciones, las llamadas torres de Vauban.
Y ¿Qué son las torres de Vauban? pues dos torres situadas a ambos del río Alzette conectadas por un puente conocido como Béinchen. En una de ellas puedes ver, de manera gratuita, un video sobre las fortificaciones de Pfaffentahl. Estas son conocidas como Siechentor y Eichertor, nombres que provienen de las puertas medievales que existieron anteriormente.
Y es que fue Vauban quien, en el s. XVII, mejoró las fortificaciones de esta zona, al considerarlo un punto débil del sistema defensivo.
Mapa con los lugares que ver en Luxemburgo
Para ayudarte a orientarte en la ciudad, aquí te dejamos este mapa con los lugares que ver en Luxemburgo.
- 1. Filarmónica de Luxemburgo
- 2. Fuerte Thüngen
- 3. Plaza de Armas
- 4. Plaza Guillermo II
- 5. Palacio Gran Ducal
- 6. Plaza Clairefontane
- 7. Catedral de Notre-Dame
- 8. Plaza de la Constitución (casamatas Pétrusse)
- 9. Puente Adolfo
- 10. Ciudad judicial/Ascensor del Grund
- 11. Mercado de pescado
- 12. Puerta de las Tres Torres/Torreta Española
- 13. Casamatas del Bock/Puente del Castillo
- 14. Camino de la Cornisa
- 15. Villa Vauban
- 16. Puente del Grund
- 17. Abadía de Neumünster
- 18. Meseta del Rahm
- 19. Puente de Stierchen
- 20. Rives de Clausen
- 21. Ascensor panorámico de Pfaffenthal
- 22. Torres de Vauban
- 23. Funicular Pfaffenthal-Kirchberg
Qué ver en los alrededores de Luxemburgo dentro del Gran Ducado
Aparte de la capital, el Gran Ducado de Luxemburgo tiene otros alicientes, de los que te hablamos en detalle en qué ver en el Gran Ducado de Luxemburgo.
– Echternach: una pequeña localidad a unos 30 km de Luxemburgo que es la más antigua del país. En ella destaca su abadía, que fue fundada a finales del s. VII por San Willibrord. También puedes visitar los restos de una villa romana.
– Müllerthal. Si lo que quieres es naturaleza, entonces visita el Müllerthal, que está en la región conocida como la pequeña Suiza de Luxemburgo. Aquí verás curiosas formaciones rocosas, cascadas, barrancos y densos bosques. Hay un recorrido, el Müllerthal trail, que consta de 112 km, pero tranquilo, que no lo tienes que recorrer entero para enamorarte de este área.
Te contamos mucho mas sobre esta región en qué hacer en el Mullerthal.
– Castillo de Vianden. Luxemburgo tiene un gran número de castillos, pero este es el más conocido. Se encuentra a unos 20 km de la capital y en visita el castillo de Vianden te explicamos más sobre él.
– Una localidad con mucho encanto es la pequeña Esch-Sur- Sûre, con las ruinas de su antiguo castillo dominándola. Para saber más sobre ella, puedes leer qué ver en Esch-sur-Sûre.
Además, puedes descubrir todos estos lugares en esta excursión de un día desde Luxemburgo por la naturaleza y sus castillos.
Qué ver en los alrededores de Luxemburgo en sus países vecinos
Luxemburgo limita con Francia, Bélgica y Alemania, por lo que puedes visitarlo desde uno de estos países o aprovechar tu visita al séptimo país más pequeño de Europa para acercarte a ellos.
Y para saber que medio de transporte te conviene tomar para llegar a cada uno de ellos te recomendamos entrar en Trainline.
Qué ver cerca de Luxemburgo: Alemania
De Alemania te recomendamos Trier, que está a unos 50 km de la capital de Luxemburgo. Fundada por los romanos, es considerada la ciudad más antigua del país y su edificio más representativo es la Porta Nigra. De esta época, también mantiene un anfiteatro, un puente de piedra y las ruinas de unos baños. Y, por supuesto, no puedes dejar de visitar su imponente catedral.
Además, Trier es el punto de partida de la romántica ruta por el valle del Mosel, donde conocerás algunos de los pueblos más bonitos de Alemania, como Cochem, Bernkastel Kues o el fantástico castillo de Eltz.
Puedes descubrir esta antigua ciudad con esta excursión a Trier desde Luxemburgo.
Otra zona alemana próxima a Luxemburgo es el Sarre, que, aunque es poco conocido, guarda visitas muy interesantes. Si te apetece descubrirla, puedes leer qué ver en el Sarre y qué ver en Sarrebruck, la capital del Sarre.
Qué ver cerca de Luxemburgo: Francia
Por otro lado, en Francia puedes visitar Metz, que está a unos 90 km de Luxemburgo y donde destaca su catedral gótica decorada con vidrieras de artistas famosos.
Qué ver cerca de Luxemburgo: Bélgica
Por último, en Bélgica puedes descubrir su zona menos conocida: Valonia. En el blog tenemos varios posts sobre esta región: Durbuy, Waterloo, Dinant, Namur, Tournai, Bouillon, Mons y la abadía de Orval.
¿Vas a viajar a Luxemburgo?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Encuentra los mejores hoteles con Booking
Descubre los mejores billetes de tren o autobús para tu viaje entrando en Trainline
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Viaja con datos ilimitados con la eSIM de Holafly y consigue un 5% de descuento















































Me doy cuenta de que no conozco Luxemburgo a pesar de los tres meses que pasé allí 🙈. Eso sí, disfruté de unas cuantas cervezas en el casco antiguo, a orillas del río. Es el único consuelo que tengo después de leer tu post😅.
¡Qué chulo ese castillo de Eltz!
Bueno, cada uno conoce las ciudades como quiere. Y disfrutar a la orilla del río con amigos es una muy buena manera. 🙂
muchas gracias.
muy completa la información. me viene fenomenal para mí viaje .
un saludo