Medias tiene un pequeño centro histórico que todavía está parcialmente defendido por su antigua muralla. Su edificio más emblemático es la basílica de Santa Margarita, una iglesia fortificada en cuyo interior ahora juegan los niños. ¿Nos acompañas a descubrir qué ver en Medias?

Medias fue una parada espontánea en nuestra ruta por Rumanía, ya que, aunque habíamos leído sobre ella, no la habíamos incluido. Sin embargo, al cruzarla en coche, vimos sus torres y decidimos que era un buen lugar para tomar el primer café del día.
Y no nos equivocamos, pues Medias conserva parte de su muralla, su iglesia fortificada, bonitas casas y, lo más importante, al ser menos conocida que otras ciudades de Transilvania, tiene un ambiente más tranquilo y por sus calles no ves turistas, sino a la gente del pueblo realizando sus labores diarias.
En este post vamos a contarte qué ver en la ciudad medieval de Medias en Rumanía, pero antes….
En nuestro blog encontrarás más información sobre Rumanía, que, esperamos, te sea de ayuda:
Índice
Dónde está Medias
Medias es una ciudad de Transilvania que pertenece al condado de Sibiu, siendo su segunda ciudad más importante.
Esta se encuentra a unos 50 km al suroeste de Sibiu y un poco más cerca de Sighisoara, que está a unos 40 km al este.
Al estar cerca de varias iglesias fortificadas de Transilvania, nosotros aprovechamos a conocerla antes de ir a Valea Viilor, que está a 14 km, y Biertan, que se encuentra a 20 km. Asimismo, aunque no las visitamos, Medias está cerca también de otras iglesias fortificadas, como la de Ighisu Nou, a unos 8 km, la de Mosna, que está a unos 10 km y la de Alma Vii, que se encuentra a unos 18 km.
Por otro lado, los aeropuertos más cercanos a ella son los de Sibiu, Cluj Napoca y el de Târgu Mureș. Una vez en Rumanía, lo mejor para conocer Medias es alquilar un coche y hacer una ruta por el país. Para alquilarlo, te recomendamos usar Rentalcars o Discovercars.
Aparte, puedes entrar en Trainline para ver qué opciones tienes para llegar a Medias en transporte público.
Asimismo, para buscar las mejores ofertas en vuelos entra en Skyscanner, ya que te permite ver de forma muy visual qué fechas saldría más barato volar o cuál sería el destino más económico.
En nuestro caso, llegamos a Medias en coche y aparcamos dentro de las murallas, junto a la torre de los orfebres. Así, pagamos unos 40 céntimos, pero es probable que, si lo dejas algo más alejado del centro, encuentres un lugar gratuito.
Un poco de historia sobre Medias
En el lugar donde hoy está la ciudadela de Medias hubo en la antigüedad un castro romano. Por otro lado, su nombre se asocia a un asentamiento sículo del S. IX y, según la tradición, fue fundada en 1146, siendo una de las ciudades más antiguas de Transilvania.
Sea como fuere, la primera mención documentada sobre Medias data de 1267 y su desarrollo comenzó con el asentamiento de los sajones de Transilvania en el S. XIII. Por cierto, te contamos un poco más sobre estos colonos alemanes en qué ver en Sighisoara.
En 1576, en Medias fue elegido Stefan Bathory como rey de Polonia y, en 1599, István Bocskai como príncipe de Transilvania. Además, se dice que Vlad Țepeș estuvo detenido en Medias tras un conflicto con el rey de Hungría Matías Corvino. Por eso, la hemos incluido en nuestra ruta del conde Drácula.
Actualmente, la ciudad es conocida por la producción de gas metano, ya que está en el sitio del campo de gas natural más grande de Rumania.
Qué ver en Medias
Antiguas murallas de la ciudadela
Entre 1490 y 1534, toda la ciudad se reforzó con una muralla defensiva que incorporaba torres y baluartes. Actualmente, se conserva parte de este antiguo sistema defensivo, que mide alrededor de kilómetro y medio.
Así, puedes ver varias torres, algunos baluartes y fragmentos de muralla, alguno de los cuales tiene unos 7 m de altura.
Por su parte, las puertas principales de entrada a la antigua ciudad son tres y por sus nombres sabrás cual fue el gremio encargado de ellas:
– La torre de los Orfebres, también conocida como torre Forkesch, se encuentra al sur y se construyó entre 1494 y 1534.
– La torre de los canteros se encuentra en el lado norte de la ciudad y se construyó a comienzos del S. XVI, aunque sufrió importantes cambios en el S. XVIII.
– Por último, la torre de los Herreros fue construida en el S. XVI en estilo barroco. Actualmente, en su interior hay un café.
Habíamos leído que había pequeñas exposiciones en las dos primeras torres, pero nosotros las encontramos cerradas
Iglesia de Santa Margarita, el edificio más importante que ver en Medias, Rumanía
La iglesia de Santa Margarita está en el centro de Medias, en la plaza del castillo, y se encuentra rodeada por su propia muralla.
Esta se construyó en estilo gótico entre 1438 y 1488, en el lugar de antiguas iglesias de los siglos XIII y XIV. Además, en la segunda mitad del S. XV, para protegerse de los otomanos, fue reforzada con cinco torres, un foso y murallas.
Torres de la iglesia
Las torres que la rodean son la de los trompetistas, el campanario, la de Santa María, la de los Sastres y la de los enterradores.
– La torre de los trompetistas es el símbolo de la ciudad. Esta fue construida en el S. XV y, a mediados del S. XVI, se elevó su altura hasta sus actuales 68,5 metros, presentando un grado de inclinación de 2,28 metros. Además, tiene cuatro torreones que indican que Medias tenía tribunal y derecho a sentenciar la pena capital. Asimismo, en esta torre estaba el trompetista, cuya función era avisar a los ciudadanos de cualquier problema potencial. De ahí su nombre.
Por otra parte, el reloj de la iglesia, que es de finales del S. XIX, marca las fases de la luna y cada media hora hace sonar las campanas. Junto a él hay una estatua de madera que toca una campana y se le conoce como Turrepitz.
– La torre de María data de mediados del S. XV y sirvió como capilla. En su interior hay frescos con escenas bíblicas.
– Por su parte, la torre de los Sastres tiene en su zona superior orificios por los que se lanzaban proyectiles, agua o aceite caliente al enemigo. En su sótano se encontraba la antigua prisión de la ciudad.
– Por último, la torre de los enterradores presenta numerosas ventanas para disparar. Sin embargo, cuando la fortaleza perdió su función defensiva, esta se convirtió en la torre del beicon, un lugar comunitario donde los habitantes de Medias conservaban este alimento. Se encuentra junto a la casa donde nació el humanista Stephen Ludwig Roth.
Interior de la iglesia de Santa Margarita
Si consigues visitar el interior de la iglesia, cosa que nosotros no pudimos por ser lunes, podrás ver su altar gótico del S. XV, frescos antiguos, un órgano barroco de mediados del S. XVIII y una buena colección de alfombras orientales, así como un pequeño museo sobre los sajones de Transilvania.
Otros edificios que ver en Medias
Paseando alrededor de la iglesia y de las murallas, descubrirás los bonitos edificios de la ciudad, que muestran distintos estilos arquitectónicos, son de baja altura y presentan colores pastel. Entre ellos, hay algunos lugares interesantes que ver en Medias.
Así, el centro de la ciudad es la plaza del rey Fernando I, donde hay un parque, bonitos edificios rodeándola y varias terrazas. Aquí está, también, la casa Schuller, construida en el S. XVI y que actualmente es un lugar donde se organizan eventos y exposiciones, así como la casa Schuster, de finales del S. XVII y donde, en 1885, nació el escritor sajón Dutz Schuster.
Cerca, en la calle Johannes Honterus, está la casa memorial Stephen Ludwig Roth, que recuerda a este importante humanista del S. XIX nacido aquí y que vivió en este edificio cuando era maestro y predicador en Medias.
Monasterio franciscano
Adosado a la muralla y en el lado norte de la ciudad, se encuentra el monasterio franciscano, que fue construido en la primera mitad del S. XV. Aunque los monjes fueron expulsados tras la Reforma a mediados del S. XVI, volverían a Medías en el S. XVIII bajo el dominio austriaco.
Junto al monasterio está el museo municipal de Medias, que trata sobre la historia de la ciudad. El precio de la entrada normal era de 4 RON. Abre de lunes a viernes de 9:00 a 17:00.
El vino de Medias
Dato importante: Medias está en una región vitivinícola, por lo que es un buen lugar para probar el vino de esta zona.
Además, como curiosidad, el vino de Medias se menciona en la novela que más fama ha dado a Transilvania, Drácula de Bram Stoker. Asimismo, en el escudo de la ciudad está representada una cepa de vino.
Sin embargo, como nuestra parada en Medías fue pronto por la mañana, preferimos tomarnos un café que una copa de vino. El lugar que elegimos fue el bar Mediensis, que está junto a la torre de los orfebres en un rincón muy bonito de la ciudad. Y es que han hecho una biblioteca junto a la muralla de la ciudad.
Por cierto, para saber qué pedir en los restaurantes, te recomendamos leer nuestro post sobre gastronomía rumana.
Mapa con los lugares principales que ver en Medias, Rumanía
- 1. Torre de los Orfebres
- 2. Torre de los Canteros
- 3. Torre de los Herreros
- 4. Iglesia de Santa Margarita
- 5. Plaza del rey Fernando I
- 6. Casa de Stephen Ludwig Roth
- 7. Monasterio franciscano
¿Vas a viajar a Rumanía?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Encuentra los mejores hoteles con Booking
Descubre los mejores billetes de tren o autobús para tu viaje entrando en Trainline
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Como siempre, descubriendo bonitos rincones 😊. Y ese Mediensis, qué lugar precioso para tomarse un café y leer 😍.