El casco histórico de Miltenberg se extiende entre el rio Meno y la ladera de una montaña, a lo largo de una calle que ha conservado su estética medieval y donde abundan magnificas casas de entramado de madera. Entre ellas se encuentra una de las posadas más antiguas de Alemania, donde se han alojado príncipes y emperadores. Toda la ciudad está dominada por un castillo, desde donde se obtienen unas vistas preciosas del rio y los tejados de Miltenberg ¿Nos acompañas?

Alemania tiene un gran número de pequeñas localidades llenas de encanto e historia. Una de ellas es Miltenberg, que tiene unos 10.000 habitantes. Su casco antiguo, largo y estrecho, se extiende desde las antiguas puertas de Würzburg y Maguncia, que ya desde el S. XIV definen su tamaño.
Dónde está Miltenberg
Esta ciudad de pequeño tamaño está situada en el sur de Alemania, en el estado más grande del pais, Baviera. Aunque se encuentra muy cerca de la frontera de los estados de Hesse y Baden Württemberg.
Las ciudades grandes más próximas a Miltenberg son, Frankfurt, Würzburgo, que es el inicio de la Ruta Romántica y Heidelberg. Todas ellas a unos 70 km de distancia.
Por ello el aeropuerto más cercano a esta localidad es el de Frankfurt.
Para encontrar los vuelos que mejor se adaptan a tus fechas y presupuesto, recomendamos entrar en Skyscanner, desde donde también puedes reservar hoteles y coches de alquiler.
A Miltenberg puedes llegar en tren desde otros puntos de Alemania. En la página de la compañía de trenes Deutsche Bahn puedes consultar todas las rutas, horarios y precios. Una buena opción para conocer Baviera es adquirir el Bayern Ticket, que te permite tomar a lo largo de un día todos los trenes que quieras dentro de este estado. Es válido para un máximo de 5 personas.
Recomendamos mirar antes de cada viaje la página de la compañía, porque a veces hay tramos en obras que modifican los trayectos.
Si viajas en coche, te vendrá bien leer nuestro post con consejos para conducir por las carreteras alemanas.
En esta ciudad es fácil encontrar plaza de aparcamiento, puesto que hay varios parkings alrededor del centro histórico.
Qué comer
Bajo nuestra opinión, en Baviera se come muy bien, y en Miltenberg hay varios restaurantes, por lo que no creemos que vayas a tener problemas para encontrar uno que te guste. Uno muy especial es el Zum Riesen, pues es uno de los restaurantes más antiguos de Alemania.
Para saber que pedir en los restaurantes, te dejamos nuestro post sobre gastronomía alemana.
Historia
Miltenberg se encuentra entre las cadenas montañosas de baja altura de Spessart y Odenwald, cerca de un estrechamiento del rio Meno. Esta situación estratégica hizo que ya desde tiempos tempranos, 3000 – 1500 a.C, en esta región se construyeran fuertes muros circulares como sistemas de protección.
Más tarde los romanos (S. II d. C), conectarían en esta zona el Limes, la antigua frontera del Imperio Romano con Germania, con el rio Meno. Así construyeron varios fuertes por la zona. El Limes, con 550 km de largo, unos 900 puestos de guardia y 120 sitios de fortalezas, es el monumento arqueológico más grande de Alemania.
Alrededor del 1200 se construyó el Mildenburg, el actual castillo, y la ciudad se desarrolló a sus pies, al sureste del antiguo fuerte romano. La ciudad fue mencionada por primera vez en 1237.
Al estar bien situada entre rutas comerciales y el Meno, la ciudad fue un importante puesto de aduanas y centro comercial. Su fuente de ingresos provenía del vino, el transporte marítimo y la industria de la madera y de la piedra.
Las puertas de Würzburgo y Maguncia, que todavía se conservan y que delimitan el centro histórico de la ciudad, datan de finales del S. XIV. El tamaño de la ciudad marcado por estas dos entradas no fue superado hasta el S. XIX.
Como todas las ciudades, Miltenberg sufrió destrucciones durante las guerras. Así, a mediados del S. XVI, durante la guerra de los Margraves, un incendió dañó parte de la ciudad. Tras este, el castillo fue reconstruido y la plaza del mercado alcanzó su aspecto actual, con la fuente renacentista y las bellas casas de entramado de madera. También una de las posadas más antiguas del país, Zum Riesen, fue modificada a finales del S. XVI para alcanzar su aspecto actual.
La guerra de los treinta años acabó con el esplendor de la ciudad. En el S. XIX pasó al estado de Hesse y más tarde al de Baviera. Miltenberg dejó de tener una buena ubicación, pues pasó a ser una ciudad fronteriza del Reino de Baviera. Todo esto detuvo el desarrollo de la ciudad, lo que permitió que haya llegado hasta nuestros días manteniendo su aspecto medieval.
Qué ver
Como ya hemos dicho, el casco antiguo de Miltenberg es largo y estrecho, debido a que se desarrolló entre el rio y la montaña. Por eso, conocer la ciudad es básicamente recorrer la calle principal que va desde la puerta de Maguncia al oeste y la puerta de Würzburgo al este.
Durante este paseo verás un gran número de casas de entramado de madera, la más antigua de las cuales data de mediados del S. XIV y se encuentra en la calle principal, Hauptstrasse, número 136.
Depende del lado por el que entres a la ciudad, la visita la harás en un sentido u en otro. Nosotros solemos comenzar por el barrio Negro, Schwarzviertel, que es la parte oeste de Miltenberg y la que más nos gusta. Para ello dejamos el coche en el aparcamiento gratuito que hay junto a uno de los restos de la antigua muralla, la torre Schwertfeger.
Si haces lo mismo que nosotros, llegando a la ciudad verás la puerta de Maguncia, que ya desde el S. XIV marca la entrada a la ciudad por este lado. Justo al lado de esta se encuentra la capilla de San Laurentius y su cementerio, que datan de alrededor del S. XIV.
Desde el aparcamiento enseguida se disfruta de las vistas de la ciudad a lo largo del rio Meno. Aquí puedes dudar entre seguir el camino que va junto al rio o adentrarte en las calles de la ciudad. Nosotros solemos quedarnos un rato disfrutando de las vistas y ya luego entramos al barrio Negro, la parte más antigua de la ciudad que acaba en la plaza del mercado.
Su nombre viene del hecho de que la colina ensombrece este barrio y en los meses de invierno el sol apenas lo ilumina. Hay aquí casas de entramado de baja altura, donde vive la gente de Miltenberg. Es un paseo agradable, en el que no solemos coincidir con mucha gente.
Aquí se encuentra la cervecería Faust, la más antigua del área del Rin – Meno, que ofrece tours y cuya cerveza puede probarse también en la posada Zum Riesen, de la que hablaremos más tarde. Pero también verás alguna bodega, como la St. Killian Kellerei, que puedes visitar de manera gratuita y aprovechar para probar sus vinos (abre de lunes a domingo de 15:00 a 18:00, cierra los martes y en temporada baja). Y es que Miltenberg, pertenece a la ruta del vino de Franconia, por lo que es un buen lugar para probar los vinos que se producen en este área, la más cálida de Baviera y donde abundan los viñedos.
Hay una casa de entramado de madera que no te va a pasar desapercibida. Se encuentra en el callejón Löwengasse y en ella estaba el Mikveh que se utilizó hasta principios del siglo XX. Así como la fachada de la galería de arte Guntram, con cuernos y una curiosa decoración en sus ventanas superiores.
Y al final se encuentra la iglesia de Santiago, cuyos orígenes datan del siglo XIII, pero que ha sufrido muchas renovaciones a lo largo de su historia. Su aspecto neoclásico actual data del S. XIX.
El apóstol Santiago con su sombrero de peregrino nos recuerda, que esta ciudad que se encuentra a 2577 km de Compostela, pertenece al camino de Santiago.
Y llegamos al punto más conocido y fotografiado de Miltenberg: la antigua plaza del mercado, más conocida como Schnatterloch. Un conjunto de bellas casas de entramado de madera de los S. XVI-XVII, junto a una fuente renacentista y, de fondo, la antigua torre de la muralla Schnatterloch.
Puedes pasarte un rato observando este conjunto y oyendo de fondo el agua cayendo desde la colina.
Aquí se encuentra también el museo de la ciudad de Miltenberg, que incluye un jardín de estilo renacentista con vistas a la ciudad.
Horario: del 16 de marzo al 1 de noviembre, de martes a domingo de 10:00 a 17:30; del 2 de noviembre al 14 de enero, de miércoles a domingo de 11:00 a 16:00.
Dominando la ciudad se encuentra el castillo de Mildenburg, cuyos orígenes se remontan al S. XII. Su parte más antigua es el torreón, de unos 27 m de altura.
Fue propiedad del arzobispo de Maguncia y más tarde pasó por numerosas manos, hasta que en 1979 fue adquirido por la ciudad de Miltenberg. A día de hoy alberga un museo de iconos y arte moderno.
Horario: del 15 de marzo al 1 de noviembre, de martes a domingo de 11:00 a 17:30. Las vistas desde el torreón parecen muy bonitas.
De todas maneras, si no puedes o decides no entrar, desde la puerta de entrada tienes también unas bella perspectiva del rio Meno y de la ciudad enmarcada por las torres de la iglesia de Santiago.
Al castillo sólo puedes llegar andando. Para ello puedes subir por las escaleras que salen de la plaza del mercado, por el arco que está junto al hotel; andando por el sendero que sale de la torre Schnatterloch o paseando por el camino que sale del cementerio judío.
Si te acercas al Meno por la calle que sale de la plaza del mercado, encontrarás una fuente algo peculiar. Y es que podríamos decir, que Miltenberg no tiene uno, sino tres Manneken pis. En el fondo esta fuente tiene que ver con el apodo de los habitantes de esta ciudad, los «Staffelbrunser».
Antes de continuar paseando por la calle principal, verás la escultura del compositor Joseph Martin Kraus, también conocido como el Mozart de Odenwald, que se encuentra frente a su casa natal.
Caminando por esta calle comercial, que no se te olvide darte la vuelta para admirar las vistas del castillo. Además podrás ver bonitas casas de entramado, puertas bellamente decoradas e, incluso, el dibujo de un unicornio de la época.
Enseguida llegarás a un gran edificio de piedra que era el antiguo ayuntamiento. Este fue mencionado por primera vez en 1379.
Cerca se encuentra un edificio que recuerda la importancia de Miltenberg en el pasado. Y es que en 1514 se fundó en esta ciudad la primera farmacia de la región. Tras cerrar en 2016, alberga ahora un museo de la farmacia. Detrás del edificio se encuentra el antiguo jardín de hierbas medicinales.
Y llegamos al Hotel Zum Riesen, una de las posadas más antiguas de Alemania, aunque en la fachada puede leerse que es la más antigua. También es el albergue principesco más antiguo del país, puesto que aquí se hospedaron reyes, príncipes y emperadores, tales como el emperador Barbarroja, el rey de Baviera Luis IV, el emperador Carlos IV y la emperatriz María Teresa.
La primera mención de este negocio aparece a mediados del S. XII, aunque la primera de la que se tiene constancia con total seguridad, es la que aparece en un libro de la corte de 1411. Su aspecto actual data de 1590.
Como es normal, en tantos años de historia, ha tenido un gran número de dueños. Alguno llegó a ser acusado de brujería, seguramente por envidia ante su éxito. Y es que en este área, a principios del S. XVII, hubo una fuerte persecución de brujas.
La posada cerró en 1999, aunque reabrió en 2001 con la cervecera de Miltenberg, Faust. De hecho, aquí puedes probar varias de sus cervezas. Si conduces, no te preocupes, porque ofertan vasos de 0,1 cl.
Clientes más actuales de esta posada han sido Richard Strauss, Theodor Heuss y hemos leído que hasta Elvis Presley.
Si te desvías a la derecha, saliendo de la muralla llegamos al antiguo cementerio judío. Desde aquí puedes tomar el camino que lleva al castillo. Muy cerca se encuentra la iglesia evangélica de San Juan, de finales del S. XIX.
Si vas hacia la izquierda, llegarás al puente, construido a finales del S. XIX pero parcialmente destruido durante la II Guerra Mundial. La torre es original.
Y si sigues de frente por la calle principal, pasando por la plaza donde se encuentra la iglesia franciscana y el nuevo ayuntamiento, llegarás a la puerta de Würzburgo del S. XIV. Pasada esta, aun se ven algunos restos más de la antigua muralla.
Todavía dentro de la ciudad, muy cerca de la puerta de Würzburgo, se encuentra la casa de Caritas, María Regina. Aquí, en 1998, se descubrió un área de artesanos que pertenecía a un fuerte romano. Según hemos leído, puedes entrar durante el horario de apertura para leer unos paneles informativos sobre los romanos en Miltenberg y ver algún resto. Pero los hallazgos se encuentran principalmente en el museo de la ciudad de Miltenberg y en el museo de la cercana Bürgstadt.
Cerca de Miltenberg hay un gran número de sitios de interés no tan conocidos como:
– A 10 km: Amorbach, con una increíble abadía benedictina.
– A 30 km: Michelstadt, una ciudad en el estado de Hesse donde destaca su curioso ayuntamiento.
– A 30 km: Wertheim, otra ciudad de pequeño tamaño a orillas del Meno, con casas de entramado de madera y un castillo en lo alto.
– A 40 km: Aschaffenburg, una ciudad de medio tamaño a orillas del Meno, con un castillo de piedra arenisca y el Pompejanum, un museo que reconstruye una villa romana de la antigua Pompeya.
– A 40 km: Tauberbischofsheim, que pertenece a la conocida Ruta romántica
– A 60 km: Lohr am Main, de donde se dice viene Blancanieves ¿Te apetece visitar su castillo?
Para más información sobre estos, y otros lugares de Baviera, te recomendamos leer qué ver en Baviera.
Para moverte entre estos lugares se puede viajar en tren con la Deutsche Bahn. Ya hemos escrito sobre el Bayern Ticket, pero también los estados de Baden Württemberg y Hesse tienen uno parecido, el Baden-Württemberg ticket y el Hessenticket. Los tres te permiten tomar a lo largo de un día todos los trenes que quieras dentro de cada estado y son válidos para un máximo de 5 personas.
Y si te interesa conocer más pueblos alemanes capaces de transportarte a la Edad Media o a los cuentos de hadas, aquí te dejamos algunas recomendaciones:
– Qué ver en Monschau, uno de los pueblos más bonitos de Alemania
– Qué ver en Freudenberg, el pueblo en blanco y negro
– El Harz con preciosas localidades como Quedlinburg, Goslar, Duderstadt, Wernigerode o Stolberg
– Qué ver en Schwäbisch Hall: una joya desconocida en el sur de Alemania
– Selva Negra: qué ver en Schiltach, uno de sus pueblos más bonitos
– Qué ver en Gengenbach, uno de los pueblos más bonitos de la Selva Negra
– Qué ver en Rothenburg ob der Tauber, una ciudad medieval amurallada
¿Vas a viajar a Alemania?
Aquí encontrarás más información útil para tu viaje y nos ayudaras a seguir creando contenido, Gracias
Viaja siempre con seguro. Desde aquí puedes reservar tu seguro de viaje y ahorrarte un 5%
Encuentra el vuelo que mejor se adapta a tus fechas y presupuesto con Skyscanner. Con este buscador puedes encontrar también las mejores ofertas en hoteles y coches de alquiler
El tren es un método perfecto para moverse por Alemania. Desde aquí se puede entrar en la Deutsche Bahn y reservar los billetes
Quieres conocer mejor tu destino de vacaciones. Desde aquí puedes reservar un gran número de actividades en Alemania
Nos gusta mucho sacar fotografías en nuestros viajes. Para ello llevamos la cámara Nikon D3400 con objetivo Tamron 18-200. En los viajes largos llevamos también nuestra antigua cámara, la Canon Powershot G5x, por si tenemos problemas con la primera. Además, esta sigue siendo nuestra primera opción si vamos a la montaña, pues es pequeña y ligera. Siempre llevamos varias tarjetas de memoria. La mochila que usamos para llevar las cámaras es esta.
Nuestra guías favoritas para preparar nuestro viajes son la DK y la Lonely Planet. Además nos encantan los libros de Kunth, que siempre proponen muy buenas rutas y las fotos invitan a viajar. El problema es que son en aleman.