Viajar al Cairo: cómo llegar y otros datos interesantes

El Cairo es una ciudad increíble, a la vez que caótica. Por eso, te pueden surgir muchas dudas a la hora de organizar tu viaje. Nosotros vamos a intentar ayudarte en esta ardua tarea. ¿Nos acompañas a descubrir cómo viajar al Cairo?

Collage con 8 fotos sobre qué ver en el Cairo

Un viaje a Egipto no está completo sin una visita al Cairo, donde puedes rememoras su antiguo esplendor y visitar museos memorables. 

Además, está muy cerca de la necrópolis de Giza.

Por cierto, si buscas más información sobre el país, aquí te dejamos nuestros posts.

En este post vamos a darte varios consejos para viajar al Cairo, una ciudad con un sinfín de posibilidades. Además, parra que no te pierdas nada durante tu visita hemos escrito qué hacer en el Cairo.

Cómo llegar al Cairo

La manera más cómoda de viajar al Cairo es llegando al aeropuerto internacional, ya que está a unos 20 km del centro de la ciudad. 

Sin embargo, puede ser que para ti sea mejor volar a otro aeropuerto. Así, otras ciudades egipcias a las que puedes llegar en avión son Alejandría, Asuán, Lúxor, Hurghada o Sharm el-Sheij.

Desde estas ciudades puedes llegar al Cairo en avión, tren o en autobús, por ejemplo, con la compañía Go Bus.

Para buscar los vuelos que mejor nos encajen, nosotros usamos siempre Skyscanner, porque te permite ver, muy fácilmente, qué fechas sale más barato volar. Y, si no tienes flexibilidad en cuanto a días, puedes chequear fácilmente qué destinos son más baratos. 

Cómo llegar del aeropuerto del Cairo al centro

Para llegar del aeropuerto al centro de la ciudad tienes varias opciones: en taxi, cuyos conductores se te van a acercar nada más pongas el pie en el país, en transporte privado y en Uber.

Nosotros usamos todos ellos y esta fue nuestra experiencia: 

– Del hotel al aeropuerto con un traslado privado reservado con civitatis: este nos recogió a las 4 de la mañana en nuestro alojamiento, nos costó 27,5€. Otra opción es echar un vistazo a los precios del traslado privado ofrecido por Booking.

– En taxi del aeropuerto a la plaza Tahrir: tras mucho tiempo de regateo en el que se nos acercaron hasta cuatro conductores, logramos pagar 14€ por el viaje.

– Del barrio copto al aeropuerto en Uber: este viaje nos costó unos 5 €. 

Sin embargo, coger un Uber directamente en el aeropuerto puede ser un poco complicado, pues tienes que dirigirte al lugar donde ellos pueden recogerte. Si decides hacer esto, vete preparado para librarte de los muchos taxistas que se te van a acercar. Aquí puedes encontrar la información para utilizar Uber en el aeropuerto

Además, para el primer traslado del aeropuerto a la ciudad, quizás lo mejor es el traslado privado, pues así no pasará nada si no consiguieses libras egipcias o internet. 

Por otra parte, muchos hoteles ofrecen el traslado desde el aeropuerto. Nuestro hotel en Giza, por ejemplo, lo incluía de manera gratuita si te alojabas un mínimo de tres noches en él.

Cómo moverse por el Cairo

Para moverte por el Cairo puedes elegir entre varias opciones. Nosotros usamos muchas de ellas y nunca tuvimos ningún problema.

Además, te damos más información sobre cómo moverse por Egipto en consejos para organizar un viaje a Egipto.

Contratar un taxi

De esta manera te llevará a donde tú le digas y, si hace falta, te esperará allí hasta que salgas. Este lo puedes contratar en tu hotel o esperar a que alguno se te acerque, para lo que no tendrás que esperar mucho tiempo. Antes de montarte, negocia el precio. 

En Uber

De este modo no tendrás que regatear. Nosotros tenemos la tarjeta Vivid metida en la app y no tuvimos problemas para pagar. 

Utilizar el metro

Este es fácil de usar, cómodo y barato. Los tickets se compran en una taquilla dentro de la estación. Para ello sólo le tienes que decir cuantos billetes quieres y la estación a la que vas. 

Nosotros pagamos 5EGP por persona y los niños hasta los 6 años no pagan. Lo único malo es que no tiene muchas líneas. 

Mapa del metro del Cairo

En motocarro

Esta es una opción muy barata, pero que recomendamos sólo para trayectos más bien cortos, pues no paran de adelantar entre coches y, al ser abierto, la sensación de seguridad no es muy alta. 

El precio lo regateas con el conductor.

Subiéndote a un autobús urbano

Vimos autobuses, pero no los usamos, así que no sabemos como funcionan. La verdad es que pensamos que sería complicado sin saber el idioma. Además, los que vimos iban realmente llenos.

Por cierto, el tráfico del Cairo puede ser un auténtico caos, sobre todo por la tarde, a eso de las 16:00. 

A pie

Nosotros nos movimos mucho a pie, pues escogimos hoteles que se encontraban a una media hora de la zona de Khan el Khalili y la calle al-Muizz. Y aunque nos costó cruzar la carretera la primera vez, nos fuimos acostumbrando.

A nosotros nos gustó mucho caminar por el Cairo y ver como se desarrollaba la vida diaria. No tuvimos ningún problema y nunca nos sentimos inseguros. Además, estuvo bien alejarse un poco de las zonas más turísticas. 

Así, entramos en un mercado local y pasamos por numerosos puestos callejeros donde vendían de todo. Vimos numerosos bares donde los hombres fumaban en shisha y tomaban té y nos sorprendimos con un edificio en ruinas con cabras dentro. Caminamos entre el denso tráfico y vimos como la gente se acababa metiendo por todas partes para abrirse camino. Y comparamos el caótico ambiente de la tarde y lo tranquilas que estaban las calles pronto por la mañana. 

Además, conocimos esa parte del centro del Cairo que tiene grandes bulevares, plazas y edificios que recuerdan a las ciudades europeas, aunque algunos necesitaban una buena limpieza. 

Con una visita organizada

Si no te apetece hacer el Cairo por libre, siempre puedes contratar una visita guiada.

Nosotros, por ejemplo, visitamos varios lugares de interés con este tour al completo por el Cairo quedamos muy satisfechos. Te contamos cómo fue en Ruta de dos semanas por Egipto.

Cómo tener internet en el Cairo

El Roaming en Egipto es muy caro. Así, puedes:

comprar una tarjeta eSIM antes del viaje: encontrarás varias opciones. Una de ellas es a través de Civitatis, pero si quieres tener datos ilimitados, puedes optar por Holafly. En ambos casos te las descargas antes del viaje, por lo que estarás conectado en cuanto aterrices. 

Además, usando el código de descuento VIAJANDODEINCOGNITO, obtendrás un 5% de descuento en el precio final de la tarjeta de Holafly.

Eso sí, confirma antes de comprarlas que tu móvil acepta este tipo de tarjetas.

– Comprar una SIM card en Egipto. Te contamos cómo hacerlo en consejos para viajar a Egipto.

Cairo Pass

Qué es el Cairo Pass

El Cairo Pass es un ticket que incluye todos los sitios principales del Cairo, incluido Giza, Saqqara y Dahshur, durante 5 días consecutivos. Eso sí, no incluye el Gem ni el museo de las civilizaciones.

También está el Luxor Pass, que es válido en todos los sitios arqueológicos y museos de esta ciudad durante 5 días. Hay dos opciones: el premium, que incluye las tumbas de Nefertari y Seti I, y el standard.

Para saber si te merece la pena comprarlos, prepara una lista con las lugares que a los que quieres entrar y comprueba si te sale rentable o no.

Como encontrar los precios actuales de cada atracción de Egipto es complicado, te recomendamos entrar en la página desde donde puedes comprar las entradas para los distintos lugares del país de manera online.

Cuánto cuesta el Cairo Pass

En mayo 2025, el Cairo Pass costaba 120€ y 60€ para estudiantes, el Luxor Pass premium 220€/120€ y el standard 120€/60€.

Para lograr el descuento, no sólo tienes que demostrar que eres estudiante, sino tener también menos de 30 años. 

Además, si adquieres los dos pases, te hacen un 50% de descuento en el segundo. Así, es más rentable comprar primero el del Cairo y luego el de Lúxor, si vas a adquirir el Premium.

Dónde se compra el Cairo Pass

El Cairo Pass se puede comprar en la ciudadela de Saladino, en el museo egipcio de la plaza Tahrir, en el centro de visitantes de Giza, cerca de la pirámide de Keops y en Zamalek, en el Ministerio de Turismo y Antigüedades.

Para conseguirlos necesitas una foto de carnet y una fotocopia del pasaporte para cada uno y pagar en metálico, ya sea en euros o dólares. Los billetes tienen que tener buen aspecto.

Cuántos días se necesitan para ver el Cairo

Cuando preparábamos nuestro viaje a Egipto, una de nuestras primeras dudas fue cuántos días debíamos dedicarle al Cairo.

Así, para calcular, tienes que contar con que está muy cerca de las pirámides de Giza y no tan lejos de otras necrópolis, como Saqqara y Dahsur. Por eso, además de los días necesarios para conocer el Cairo en si mismo, tienes que añadirle 1 o 2 para conocer las pirámides. 

Tras haber estado allí, creemos que es recomendable dedicarle a la propia ciudad, al menos, dos días. Ten en cuenta que, en 1979, el centro histórico del Cairo fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco, al ser una de las ciudades islámicas más antiguas del mundo alcanzando su apogeo en el S. XIV. Vamos, que tiene mucho que ofrecer.

Por lo tanto, el mínimo tiempo que nos quedaríamos en el Cairo serían tres días.

En nuestro caso, dedicamos al Cairo cuatro días y medio y, si te interesa saber cómo organizamos nuestro tiempo, te lo contamos en ruta de 2 semanas por Egipto.

Dónde comer en el Cairo

En el Cairo encontrarás numerosos restaurantes, desde los turísticos, que ofrecen buffet y reciben muchos grupos organizados, hasta locales donde sólo veras egipcios y no te valdrá con el inglés. Y, por supuesto, hay muchos hoteles que tienen buenos restaurantes, algunos de ellos en sus terrazas, por lo que puedes disfrutar de buenas vistas del Cairo mientras comes.

Otra opción es hacer este crucero por el Nilo que incluye cena y espectáculo.

Nuestra experiencia comiendo en el Cairo

Nuestro restaurante favorito fue, sin duda, el Fish & Chips, un bonito local donde sirven platos de pescado y donde probamos un arroz que estaba riquísimo. Se encuentra muy cerca de la parada de metro de Mohamed Naguib. El local es muy pequeño y muy colorido y el ambiente es muy agradable.

Cerca de la plaza Tahrir hay dos restaurantes bastante conocidos. Uno es el histórico café Riche, que mantiene su ambiente clásico, aunque la comida, que no estaba mal, no fue nuestra favorita. Y el otro es el restaurante Koshary abu Tarik, muy conocido para probar uno de los platos más populares de Egipto, el Koshary. De hecho, es lo único que puedes comer allí. Nosotros no lo probamos, pero tiene muy buenas reseñas.

Un restaurante muy recomendable en Giza es el Hadaba, con una bonita perspectiva de las pirámides y buena comida.

Paseando, vas a ver también muchas tiendas de zumos, que no te van a pasar inadvertidas gracias a las numerosas frutas que cuelgan de su puerta. Te recomendamos que los pruebes, ya sea en estas tiendas o en los restaurantes. Su precio variará según donde los pidas. 

Por cierto, para saber que pedir en los restaurantes, te recomendamos leer qué comer en Egipto.

Donde dormir en el Cairo

El Cairo tiene una gran variedad de alojamientos, desde hoteles de 5 estrellas a sencillos hostales. Para encontrar el que mejor se adapta a tus intereses te recomendamos entrar en Booking.

Además, te aconsejamos que elijas una zona céntrica, por ejemplo, el downtown del Cairo. Nosotros decidimos dormir aquí, puesto que estábamos a una media hora andando del bazar Khan el Khalili y numerosos puntos de interés de la ciudad. Eso sí, es una zona ruidosa y con mucho tráfico. 

Zonas más tranquilas donde puedes encontrar buenos hoteles y con buenas vistas de la ciudad son, Garden City y Zamalek.

Dónde dormir en Giza

Además, te recomendamos que, si puedes, pases al menos una noche en Giza. Ya que comenzar y terminar el día con las vistas de las pirámides es algo indescriptible. Sin embargo, Giza no es una zona bonita ni animada y está a una hora en coche del Cairo. Por ello, lo mejor es dormir en Giza una o dos noches por las vistas y el resto en el Cairo, donde tienes más ambiente y restaurantes.

Por su parte, en Giza puedes dormir en la zona de la esfinge, desde donde tendrás una increíble vista panorámica de las tres pirámides principales, o en la zona de la pirámide de Keops, que está cerca de la entrada principal. Llegar de una zona a otra, que se encuentran a aproximadamente a un kilómetro y medio, puede llevarte más de lo que te imaginas debido al intenso tráfico.

Nuestros hoteles en el Cairo y en Giza

Nuestro hotel en Giza fue el Giza Pyramids View Inn, que está frente a la esfinge y desde su terraza se ve el espectáculo de luz y sonido. La habitación estaba muy bien y el trato fue bueno.

En el Cairo dormimos en dos hoteles muy sencillos: 

– El Evergreen Miramar, que estaba a unos 10 min de la plaza Tahrir y no era nada especial, pero el edificio estaba bien y la habitación era amplia y limpia. 

– El Nada hostel, con un aspecto exterior y un ascensor nada llamativos, pero con una habitación amplia con unas vistas bonitas al Cairo. Este último fue el que menos nos gustó.

Breve historia del Cairo

Para entender mejor la visita a esta ciudad, es importante conocer su historia, la cual vamos a intentar contarte muy brevemente. 

Alrededor del 640, los musulmanes conquistaron Egipto y fundaron una nueva ciudad, el Fustat, que se convirtió en su nueva capital. Este asentamiento estaba cerca de la orilla del Nilo y de la fortaleza romana conocida como Babilonia. 

En el 969, el califato fatimí conquistó Egipto bajo el reinado del sultán al-Mu’izz, que fundó una nueva ciudad al noreste de Fustat. Esta recibió el nombre de al-Qahirah, la victoriosa, de donde proviene el nombre del Cairo.

En la época fatimí, el Cairo era una ciudad donde sólo podía vivir la familia del califa, funcionarios, militares y otras personas necesarias para su correcto funcionamiento, vamos, una ciudad-palacio que estaba cerrada a la gente común y cuya calle principal era la actual al-Muizz.

El Imperio fatimí alcanzó su apogeo en el S. XI, pero también comenzó su declive y, en 1171, Saladino puso fin a este califato dando comienzo a la dinastía ayubí.

Saladino comenzó la construcción de la actual Ciudadela y abrió el Cairo para todas las personas. Con el tiempo, la ciudad se transformó en un centro urbano de gran tamaño.

En 1250, terminó la dinastía ayubí y comenzó el periodo mameluco, que duraría hasta 1517. Fue bajo el sultán al-Nasir Muhammad (1293-1341), cuando el Cairo alcanzó su apogeo en cuanto a población y riqueza. Los mamelucos fueron grandes constructores y muchos de los edificios históricos actuales datan de esta época. 

La calle al-Muizz era la principal área comercial del Cairo y una zona privilegiada, donde se construyeron numerosos complejos religiosos y tiendas. Cuando ya no hubo más espacio para seguir desarrollándose, se crearon nuevas estructuras comerciales por la zona del actual zoco de Khan el Khalili.

En 1517, el imperio Otomano conquistó Egipto

De 1798 a 1801, tuvo lugar la ocupación francesa. Tras su expulsión, tomó el poder, en 1805, un militar albanés del ejército otomano, Muhammad Ali, que es considerado el fundador del Egipto moderno. 

En 1882, llegó la ocupación británica, que duró hasta 1922, cuando le concedió la independencia al país.

¿Vas a viajar a Egipto?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner

Descubre los mejores hoteles con Booking 

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

Viaja con datos ilimitados con la eSIM de Holafly y consigue un 5% de descuento 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *