Bouillon se encuentra en un meandro del río Semois, dominada por su gran fortaleza medieval. Esta se encuentra en lo alto de un promontorio rocoso y su visita te trasladará a una época en la que los caballeros viajaban a Tierra Santa a luchar contra los infieles. ¿Nos acompañas a descubrir qué ver en Bouillon?

La última visita de nuestra ruta por Valonia fue Bouillon, una pequeña ciudad donde destaca su majestuosa fortaleza medieval. De hecho, podríamos comenzar este post como si de una novela histórica se tratara:
«en un entorno natural dominado por los meandros del Semois, vivía Godofredo de Bouillon, que vendió su castillo para ir a luchar contra los Infieles. Él fue uno de los líderes de la Primera Cruzada y llegó a reinar Jerusalén como defensor del Santo Sepulcro»
Pues bien, de este caballero y mucho más te enterarás recorriendo su castillo y los diferentes museos de la ciudad.
Nosotros te contamos qué ver en Bouillon, un lugar muy recomendable para visitar en Valonia, sobre la que tenemos más información en nuestro blog.
– Durbuy, la ciudad más pequeña del mundo
– Waterloo, el lugar donde Napoleón fue vencido
– Valonia, la zona menos conocida de Bélgica
– Namur, la capital de Valonia
– Tournai, una de las ciudades más antiguas de Bélgica
– Mons, una bonita ciudad belga
– Abadía de Orval, religión, historia, cerveza y queso
Índice
Dónde está Bouillon y cómo llegar
Bouillon se encuentra en la provincia belga de Luxemburgo, en las Ardenas, a unos 4 km de la frontera con Francia. Además, está a unos 150 km al sur de Bruselas y a unos 100 km al oeste de Luxemburgo.
Como estas dos ciudades tienen aeropuerto, son buenos destinos para comenzar una ruta en coche que incluya Bouillon.
Así, para encontrar el vuelo que mejor se adapte a tus fechas y presupuesto, te recomendamos entrar en Skyscanner.
Por otro lado, la manera más sencilla de llegar a Bouillon es en tu propio vehículo, que puedes aparcarlo en el parking gratuito que hay junto al castillo. Eso sí, tiene solamente unas 50 plazas. Y, aunque nosotros no tuvimos problema para aparcar, leímos comentarios de gente que se lo encontró lleno. De ser así, no te preocupes, porque no te será difícil encontrar una plaza en la ciudad de Bouillon.
No obstante, si no puedes llegar en coche, entonces tendrás que ir en tren hasta la localidad de Libramont-Chevigny, que está a unos 30 km al este de Bouillon, y, después, el autobús 8 te dejará en tu destino en aproximadamente una hora. Para informarte sobre rutas y horarios, entra en la página web de la compañía de trenes belga. Además, te recomendamos entrar en Trainline, donde puedes ver fácilmente qué medio de transporte te conviene más para tu viaje.
Breve historia de Bouillon
Aunque se desconoce el origen de su majestuosa fortaleza, se cree que se remonta al S. VIII, siendo la sede principal de la dinastía Ardenas-Bouillon en los siglos X y XI.
Pues bien, el miembro más conocido de este linaje fue Godofredo de Bouillon, cuya historia está muy unida a la Primera Cruzada. De hecho, para financiar su viaje a Tierra Santa, vendió el castillo en 1096 a los Príncipes-Obispos de Lieja, bajo cuyo dominio estuvo mucho tiempo.
Mucho más tarde, en la segunda mitad del S. XVII, fue tomada por el ejército francés, que la entregó a la familia de la Tour d´Auvergne. Fue entonces cuando el famoso arquitecto militar Vauban trabajó en las fortificaciones de Bouillon.
A finales del S. XVIII, Bouillon fue anexionada a Francia y, tras la batalla de Waterloo, pasó a estar bajo dominio holandés hasta la independencia de Bélgica.
Qué ver en Bouillon
Aunque hay varios lugares que ver en Bouillon, su fortaleza medieval destaca sobre todos ellos.
Fortaleza medieval de Bouillon
Información práctica para visitar la fortaleza de Bouillon
Para visitar el castillo tendrás que comprar una entrada combinada, que, según cuando vayas, será la City Pass o la cIty Pass+.
De este modo, la City Pass es válida de mediados de noviembre a marzo e incluye el castillo, el Museo Ducal y la Bouillon Medieval Experience.
Por otro lado, la City Pass + incluye también el espectáculo nocturno Odisea de luz, que sólo se celebra de abril a principios de noviembre, y las exhibiciones de cetrería que se hacen en el castillo.
Además, ninguna de ellas tiene límite de tiempo, es decir, que puedes hacer las visitas en días distintos.
Asimismo, venden audio guías por 2,50€ y libretos informativo por 1,50€, pero ambos están en francés, neerlandés, alemán o inglés.
También existe la posibilidad de realizar visitas guiadas. Para más información sobre estas y el precio actualizado de los pases combinados, lo mejor es que visites la página web del castillo.
Por último, en el castillo hay numerosas escaleras, por lo que no es totalmente accesible para las personas con movilidad reducida, ni es recomendable entrar con con carros de bebé.
Horario de la fortaleza de Bouillon
El horario del castillo varía según la época del año:
– El mes de enero abre sólo la primera semana, excepto el 1 de enero, y los fines de semana de 10:00 a 17:00.
– Los meses de febrero, marzo, noviembre y diciembre abre todos los días de 10:00 a 17:00, menos los días entre semana del 1 al 9 de febrero y del 1 al 20 de diciembre, que abre de 13:00 a 17:00. El 25 de diciembre está cerrado.
– En abril, mayo, junio y septiembre abre todos los días de 10:00 a 18:00 y los fines de semana y festivos hasta las 18:30.
– Los meses de julio y agosto abre todos los días de 10:00 a 18:30 y el 10 de agosto abre de 10:00 a 20:00.
– En octubre abre todos los días de 10:00 a 17:00 y los fines de semana hasta las 18:00.
Qué ver en el castillo de Bouillon
Mientras recorres sus 340 metros de largo, irás entrando en las distintas dependencias de esta fortaleza medieval casi inexpugnable. Los puentes levadizos, sus sótanos, la prisión, el arsenal o el patio de Armas te irán mostrando distintas realidades de como era la vida en este castillo.
Así, poco a poco, irás aprendiendo fragmentos de sus más de 1000 años de historia, como la época de Vauban, cuando sirvió de hospital en la batalla del Sedán durante la guerra franco-prusiana en 1870 o la historia de su habitante más famoso, Godofredo de Bouillon, uno de los líderes de la Primera Cruzada que llegó a gobernar Jerusalén.
Además, podrás visitar la curiosa exposición Scriptura, que trata sobre el desarrollo de la escritura desde la Edad Media hasta nuestros días, así como participar en una exhibición de cetrería.
Asimismo, desde la torre de Austria tendrás una vista panorámica perfecta de la ciudad de Bouillon y sus alrededores.
Y si lo visitas de abril a mediados de noviembre, podrás disfrutar del espectáculo de luz y sonido, Odisea de la Luz, que se organiza en el patio del castillo las noches de los miércoles, viernes y sábados, así como los domingos de julio y agosto. Eso sí, si quieres verlo, tendrás que reservar con antelación.
Qué ver en Bouillon ciudad
Una vez visitado el castillo, toca bajar a la pequeña ciudad, pero antes, disfruta de las vistas que se tienen del valle desde su entrada, donde está la escultura de Godofredo de Bouillon, que vigila constantemente sus antiguos terrenos.
Ya en el centro, hay algunos lugares que ver en Bouillon, como el puente de Cordemois, que es perfecto para hacer un descanso e, incluso, un picnic.
Además, puedes ver dos baluartes de las murallas de la época de Vauban, el de Bretaña y el de Dauphin.
Por otro lado, puedes acercarte a la iglesia de San Pedro y San Pablo, que está muy cerca de un bonito rincón: la Ruelle du Passage.
Y si te gusta la cerveza, pásate por la tienda Le Marché de Nathalié, donde seguro que encuentras algún recuerdo que llevarte.
Aparte de todo esto, puedes pasear a lo largo del río disfrutando de las vistas de la majestuosa fortaleza. Y si te sale un buen día, igual te apetece alquilar una barca de pedales y pasar un buen rato recorriendo el Semois.
Asimismo, puedes ir en busca de buenas vistas e ir mirador de la Ramonette, que está al sur de Bouillon. Nosotros queríamos ir, pero el camino resultó ser más empinado y más largo de lo que pensábamos y, como se estaba haciendo tarde para volver a casa, nos dimos media vuelta. También, porque ya habíamos estado en otro mirador del que te hablaremos más tarde.
Además, para disfrutar de unas bonitas vistas del castillo puedes comer, o dormir, en el Hotel-restaurante Panorama, que, con su nombre, ya lo dice todo.
El resto de visitas están incluidas en el City Pass.
Museo Ducal
Este museo se encuentra cerca del castillo y es otro de los lugares que ver en Bouillon.
Así, está dividido en dos bonitos edificios, la antigua residencia del Gobernador del Ducado, cuya parte más antigua data del S. XVII, y el Hotel Spontin, de comienzos del S. XVIII.
Además, en su interior aprenderás sobre la historia de la región, la Primera Cruzada y temas locales.
El horario del museo cambia según la época del año y es parecido al del castillo.
Bouillon Medieval Experience
Nosotros visitamos esta exposición cuando se llamaba Archéoscope Godofredo de Bouillon y nos gustó mucho. Por eso, ahora que la han renovado, suponemos que será igual de buena o mejor. Cuando fuimos, trataba sobre Godofredo de Bouillon y la Primera Cruzada y era muy amena e inmersiva.
Esta es la página web del Bouillon Medieval Experience, donde encontrarás más información sobre ella y su horario.
Por cierto, está junto a la oficina de Turismo.
Miradores en los alrededores de Bouillon
Belvedere de Bouillon
Este mirador está cerca de la ciudad, a unos 2 km, por lo que, si te apetece hacer senderismo, puedes llegar a pie o en bicicleta.
No obstante, nosotros fuimos en coche, por lo que no podemos decirte cómo de fácil es el camino. Eso sí, las vistas que tienes de Bouillon y sus alrededores va a hacer que el esfuerzo merezca la pena. Y es que puedes ver perfectamente el meandro que realiza el Semois y la ciudad de Godofredo en su centro.
De hecho, es uno de los lugares que ver en Bouillon que te recomendamos no perderte durante tu visita.
Mirador de Botassart: tumba del Gigante
Si te ha gustado la vista desde el Belvedere, entonces acércate a la Tumba del Gigante, que está a unos 10 km al noroeste de Bouillon.
Este es otro promontorio rocoso en un meandro del río Semois, cuyo nombre viene de una leyenda que dice que allí está enterrado un gigante, que se tiró al río para no ser capturado durante la batalla del Sambre.
De este modo, el mejor lugar para disfrutar de él es desde el mirador de Botassart, al que puedes llegar a pie, en bicicleta o en coche. Además, desde aquí puedes realizar rutas de senderismo que te regalarán bonitas imágenes.
Y, ¿te ha gustado Bouillon?
Mapa con los lugares que ver en Bouillon
- 1. Fortaleza de Bouillon
- 2. Puente de Cordemois
- 3. Bastiones
- 4. Iglesia de San Pedro y San Pablo
- 5. Ruelle du Passage
- 6. Mirador de la Ramonette
- 7. Hotel-Restaurante Panorama
- 8. Le Marché de Nathalié
- 9. Museo Ducale
- 10. Bouillon Medieval Experience
- 11. El Belvedere de Bouillon
¿Vas a viajar a Bélgica?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Encuentra los mejores hoteles con Booking
Descubre los mejores billetes de tren o autobús para tu viaje entrando en Trainline
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide