Bergama es una ciudad con una rica historia y muchos sitios de interés. La ciudad se ha desarrollado en los terrenos de la antigua ciudad de Pérgamo y muestra orgullosa las ruinas de su Acrópolis. Además también puedes visitar uno de los centros curativos más importantes del mundo romano, así como las ruinas de una de las siete iglesias de Asia mencionadas en el libro del Apocalipsis ¿Nos acompañas?
La actual ciudad de Bergama, antigua ciudad de Pérgamo, fue incluida en la lista de la Humanidad de la Unesco en el año 2014. A día de hoy es una ciudad conocida por el algodón, el oro y las alfombras, cosa que se comprueba fácilmente al pasear por sus calles y ver las múltiples tiendas que venden este producto.
La ciudad tiene dos sitios arqueológicos, el Acrópolis y el Asclepeion. Y además se pueden visitar las ruinas de la Basílica Roja, un imponente edificio construido durante el Imperio Romano, que es una de las siete iglesias de Asia mencionadas en el libro del Apocalipsis. También puedes visitar el museo arqueológico de Bergama, donde verás algunos de los descubrimientos de las excavaciones que se han llevado a cabo en esta ciudad y en sus alrededores.
Índice
¿Dónde está Bergama?
Bergama se encuentra a algo menos de 400 km de Estambul, a unos 250 km de Bursa, a unos 180 km de Selçuk (antigua ciudad de Éfeso) y a unos 100 km de Esmirna.
La puedes visitar por tu cuenta o dentro de un tour como estos:
– Excursión de un solo día desde Estambul.
– Excursión de un solo día desde Esmirna.
– Excursión de un solo día desde Selçuk.
– Excursión de dos días por Gallipolli, Troya y Bergama.
– Viaje de 6 días por lo mejor de Turquía.
Para nosotros Bergama fue nuestra primera parada tras alquilar el coche en Estambul y tardamos unas 4 horas en llegar a la entrada del Acrópolis.
Para más consejos sobre tu viaje a Turquía, puedes echarle un ojo a nuestro post con recomendaciones para viajar por libre a este país.
Consejo: No siempre es fácil encontrar los precios y horarios actualizados de las atracciones turcas. Por ello os recomendamos descargaros la Turkey museum app en el móvil. Otra manera es visitar esta página oficial de los museos de Turquía.
Breve historia de Bergama
La prosperidad de la ciudad de Pérgamo se debe a Lisímaco, rey de Tracia y uno de los generales de Alejandro Magno, el cual tomó el control de la región del Egeo. Antes de partir a la lucha, confió su tesoro, algo así como 9000 talentos de oro, a uno de sus lugartenientes, Filetero. Pero Lisímaco murió en el 281 a.C y Filetero se convirtió en el gobernador de Pérgamo. Este fundó la dinastía atálida, que gobernó Pérgamo desde el 281 hasta el 133 a. C. La suma de dinero hizo que Pérgamo floreciera convirtiéndose en uno de los principales centros culturales de la época helenística durante 150 años.
Eumenes I y Atalo I sucedieron a Filetero. El último se autoproclamó rey y, gracias a las alianzas con Roma, consiguió más tierras y poder. Sin embargo la edad dorada de Pérgamo se correspondió al reinado del hijo de Atalo, Eumenes II y de su hermano, Atalo II.
Fue entonces cuando la ciudad se expandió, se fundó la famosa biblioteca de la ciudad, que llegó a rivalizar con la de Alejandría, la que por aquel entonces era el repositorio de conocimiento más importante del mundo.
La importancia de esta se debió, en gran parte, a la gran producción de pergamino para escribir. Este se hacía con la piel de los animales y era más duradero que el papiro. Su nombre, pergamino, significa de Pérgamo, ciudad que se convirtió en la gran productora de este material, que ya existía desde tiempos anteriores. Cuenta una leyenda, que en Pérgamo se empezó a usar este material debido a que Alejandría, rival de Pérgamo por su biblioteca, le dejó de suministrar papiro, pero la verdad es que no tiene fundamento histórico.
Durante la época dorada de Pérgamo, también se embelleció la Acrópolis, tomando como modelo el de Atenas. Así se construyó el Altar de Zeus, cuyo maravilloso friso se encuentra hoy en día en el Pergamon museo de Berlín.
Con el reinado del hijo de Eumenes II, Atalo III (138-133 a.C), la importancia de Pérgamo empezó a declinar. Tras su muerte sin herederos, el reino pasó a manos de Roma, convirtiéndose en la capital de provincia romana de Asia.
Trajano y sus sucesores remodelaron la ciudad y construyeron una nueva a los pies de la Acrópolis. Se construyeron grandes edificaciones y el Asclepeion se amplió para convertirse en un lujoso spa, que se hizo famoso y llegó a ser uno de los centros curativos más famosos del mundo romano. El reputado médico Galeno nació en Pérgamo y se formó en el Asclepeion.
Fue a principios del S. III cuando la importancia de la ciudad empezó a decaer, sufrió un grave terremoto y fue saqueada por los godos. Más tarde, en el S. VIII, sería saqueada por los árabes. La ciudad fue nuevamente reconstruida y fortificada tras el abandono de estos.
La ciudad sufrió más ataques y saqueos, como el de Constantinopla de 1204. Ya en el S. XIII, los monumentos de la dinastía atálida se encontraban en ruinas. En el S. XIV pasó a formar parte del imperio otomano. El sultán Murad III hizo transportar dos grandes urnas de alabastro desde las ruinas de Pérgamo hasta la nave de Santa Sofía en Estambul.
Durante la Guerra de Independencia turca fue ocupada por Grecia en 1919, pero pasó a dominio turco en 1922.
Qué ver en Bergama
Mapa con las localizaciones de sus lugares más importantes
- 1. Acrópolis de Pérgamo
- 2. Asclepeion
- 3. Museo arqueológico
- 4. Basílica Roja
– Acrópolis de Pérgamo
Datos prácticos
La entrada cuesta, a oct 2022, 100 LT y la audioguía 50 LT. Sin embargo, la entrada está incluida en el museum pass de Turquía y en el museum pass The Aegean. Para más información sobre estas tarjetas os recomendamos nuestro post de cómo preparar un viaje a Turquía.
Horario de verano: abril – septiembre: 8:30 -19:00. Última entrada a las 18:30.
Horario de invierno: octubre – marzo: 8:30 -17:30. Última entrada a las 17:00.
Tiempo estimado: por supuesto esto depende del interés de cada uno. Nosotros estuvimos aproximadamente 2 horas y media visitando las ruinas. Ten en cuenta que íbamos con una niña pequeña que no tenía mucho interés en ver piedras y lo que de verdad quería era jugar en las zonas con sombra. Además, si decides ver sólo la parte superior de la Acrópolis, con 1 hora larga tienes tiempo suficiente, aunque nosotros recomendamos calcular unas dos horas para la visita y así poder descubrir también su parte inferior.
Cómo llegar
Puedes llegar hasta la entrada de la Acrópolis en coche a través de una estrecha carretera. Allí hay un parking que no es muy grande. Aun así no tuvimos problemas para aparcar. Cuesta 10 LT para coches y 60 LT para caravanas. No sabemos porqué, nosotros no tuvimos que pagar.
Las vistas desde el aparcamiento de la presa Kestel son muy bonitas.
También puedes subir en funicular. La entrada está en la parte baja de la ciudad, donde hay también un parking que, parece, tiene el mismo precio que el de arriba. Este te deja en 5 minutos en la entrada de la Acrópolis.
Antes de entrar hay algunas tiendas de recuerdos y una cafetería, donde puedes comer y beber algo.
Qué ver
La Acrópolis de Pérgamo se encuentra en lo alto de una colina al noroeste de Bergama. Las ruinas se extienden por una superficie bastante grande, aunque lo más llamativo se encuentre bastante cerca lo uno de lo otro, en la parte alta de las ruinas.
Así, el templo de Trajano, la biblioteca, el empinado teatro con espacio para 10.000 espectadores y el Altar de Zeus, se encuentran en el Ágora superior, mientras que el edificio Z, que conserva varios mosaicos y un peristilo, se encuentra algo apartado, camino del Ágora inferior.
Al entrar, un camino señalizado por puntos azules te guiará por las ruinas. Si no te desvías hacia la ciudad inferior, enseguida llegarás a los restos de la mítica biblioteca, que se dice contenía unos 200.000 volúmenes y que se convirtió en una de las bibliotecas más importantes del mundo antiguo.
Muy cerca se encuentra el templo de Trajano o Trajaneum que, como su nombre indica, fue mandado construir por el emperador Trajano y terminado en tiempos de Adriano. Este es el único edificio romano de la Acrópolis que ha llegado hasta nuestro días.
Desde el templo puedes llegar al teatro helenístico, donde seguro te querrás sentar un rato para disfrutar de las vistas.
A un lado del teatro se encuentra el templo de Dionisio y al otro el Altar de Zeus, del que sólo queda la base. Fue mandado construir por Eumenes II para conmemorar su victoria sobre los galos. Su friso decorativo, donde se representan batallas entre los dioses del Olimpo, se encuentra en el museo Pergamon de Berlín.
Durante la ruta también podrás admirar los restos de los palacios reales, las murallas de la antigua ciudad y el arsenal en el punto más alto del sitio.
En la zona superior de las ruinas nos encontramos con un número no muy grande de visitantes. Pero al dirigirnos hacia el Ágora inferior, la gente desapareció y las ruinas fueron para nosotros solos. Así llegamos al edificio Z, donde antiguamente se encontraba una zona residencial. Aquí, protegido por techos, se conservan varios mosaicos y un peristilo.
Nosotros pusimos punto final aquí a nuestra visita a la Acrópolis de Pérgamo, sin dejar de disfrutar antes de las vistas que desde aquí se tienen de los templos de Hera y Demeter, de la extensa ciudad con las ruinas de la Basílica Roja y de los restos de la Acrópolis que acaban fundiéndose con la nueva Bergama.
Desde aquí te puedes hacer una idea del tamaño de la antigua ciudad, además si quieres puedes seguir bajando para seguir descubriendo la ciudad antigua de Pérgamo.
– Asclepeion
Datos prácticos
La entrada cuesta, a octubre 2022, 90 LT. Sin embargo, la entrada está incluida en el museum pass de Turquía y en el museum pass The Aegean. Para más información sobre estas tarjetas os recomendamos nuestro post de cómo preparar un viaje a Turquía.
Horario de verano: abril – septiembre: 8:30 -19:00. Última entrada a las 18:30.
Horario de invierno: octubre – marzo: 8:30 -17:30. Última entrada a las 17:00.
Tiempo estimado: a nosotros no nos dio tiempo a entrar, llegamos a las 17:01. Hemos leído que es más pequeño que la Acrópolis y que la visita es bastante más rápida.
Hay un parking de pago, 20 LT, frente a la entrada. Desde este hay unas buenas vistas al Acrópolis.
De la Acrópolis al Asclepeion hay unos 5 km, que se tardan en recorrer en coche entre 15 y 20 min.
Historia
Un Asclepeion era un templo curativo en la antigua Grecia, así como en el mundo helenístico y romano. Estos estaban dedicados a Asclepio (Esculapio para los romanos), el dios de la medicina y la curación. Este era un gran médico que incluso podía revivir a los muertos. A estos templos acudía la gente buscando su curación.
El de Bergama fue uno de los templos curativos más importantes del mundo romano. Se dice que fue fundado por Archias, un local que había sido curado en el de Epidauro. El centro se hizo famoso gracias al reputado médico Galeno, 129-216 a.C. Nacido en Pérgamo, cursó sus estudios en Alejandría y Grecia y trabajó en el Asclepeion como médico de los gladiadores de Pérgamo.
– Museo arqueológico
Datos prácticos
La entrada cuesta, a octubre de 2022, 20 LT. Sin embargo está también incluida en el museum pass de Turquía y en el The Aegean.
Horario de verano: abril – septiembre: 8:30 -19:00. Última entrada a las 18:30.
Horario de invierno: octubre – marzo: 8:30 -17:30. Última entrada a las 17:00.
Tiempo estimado: hemos leído que es un museo pequeño, donde pueden verse relieves de la Acrópolis, estatuas del Asclepeion y mosaicos. Así como restos de excavaciones llevadas a cabo en lugares próximos a Bergama.
El museo se encuentra en el centro de la ciudad, a unos 5 km del Acrópolis y a unos 2 km del Asclepeion.
– Basílica Roja
Datos prácticos
La entrada cuesta, a octubre de 2022, 20 LT. Sin embargo está también incluida en el museum pass de Turquía y en el The Aegean.
Horario de verano: abril – septiembre: 8:30 -19:00. Última entrada a las 18:30.
Horario de invierno: octubre – marzo: 8:30 -17:30. Última entrada a las 17:00.
Nosotros aparcamos, de manera gratuita, justo al lado de la Basílica Roja, en una especie de descampado que hay. Al llegar ya había cerrado, así que paseamos alrededor de esta. Tenemos que decir que las ruinas se pueden ver bastante bien desde el exterior.
Historia
La Basílica Roja fue construida durante el Imperio Romano, se piensa que sobre el S. II d.C, bajo el mandato de Adriano. En ella se adoraba a dioses egipcios como Serapis e Isis.
Sus paredes fueron construidas con ladrillo rojo y revestidas de mármol. La Basílica formaba parte de un complejo sagrado mucho más grande que estaba rodeado de altos muros. Este estaba construido sobre el río Selinus. Para ello se construyó un gran puente que canalizaba el agua a través de dos canales bajo el templo y que todavía sigue en pie.
El templo fue destruido por un incendio y en el siglo V d. C se construyó una basílica cristiana dentro de los muros del complejo. Esta fue destruida, probablemente, por los árabes en el S. VIII. Cuando la ciudad pasó a dominio turco el edificio se convirtió en mezquita.
Una de las rotondas se sigue utilizando actualmente como mezquita y la otra se usó en el S. XIX como parte de una fábrica de aceite de oliva.
Esta iglesia es mencionada en el libro de las Revelaciones, cuyo autor es San Juan el Divino, como una de las 7 iglesias del Apocalipsis.
Las siete Iglesias de Asia o las siete iglesias del Apocalipsis
Estas son las iglesias más importantes de la Cristiandad temprana, tal como se menciona en el Libro del Apocalipsis y todas ellas se encuentran en la actual Turquía.
Jesucristo daría instrucciones a San Juan para:
«Escribe en un libro lo que ves y envíalo a las siete Iglesias: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.»
Apocalipsis 1,11
En este contexto el término Iglesia no se referiría sólo al lugar de culto, sino a las comunidades cristianas que vivían en cada ciudad.
Existe un tour de 8 días por Turquía que recorre estas 7 iglesias.
Si 8 días son muchos para un tour, existe también la posibilidad de visitar estas iglesias en una excursión de 3 días por las siete iglesias del Apocalipsis.
La zona de la Basílica está muy bien para pasear y descubrir el ambiente local de Bergama. Nosotros aprovechamos a comprar Halva, un dulce típico, en una tienda que sólo vendía este producto.
Además por aquí verás un gran número de tiendas de alfombras. Y es que Bergama es conocida por este producto, que se lleva tejiendo desde el S. XI, cuando comenzó la migración turca.
Dónde comer en Bergama
Nosotros decidimos comer en el restaurante que se encuentra justo enfrente de la Basílica Roja, Tarla Basílica Bistro. Sus buenas referencias y su precioso ambiente nos hicieron decidirnos por él.
No tiene una carta muy extensa, pero es más que suficiente. Cada plato que pedimos nos gustó muchísimo, especialmente los Sigara Böregi, unos rollitos fritos rellenos de queso que fueron los mejores que probamos en el viaje. La pasta con frutos del mar estaba también muy rica.
Si quieres saber más sobre qué comer en Turquía, os recomendamos leer nuestro post sobre gastronomía turca.
Te dejamos aquí nuestros posts sobre Turquía por si te sirven de ayuda.
– Consejos para organizar un viaje a Turquía.
– Cómo llegar a Estambul desde el aeropuerto, como moverse por la ciudad: la Istanbulkart.
– Qué ver en Sultanahmet y sus alrededores.
– Qué ver en la zona moderna de la Estambul europea.
– Qué ver en los barrios más tradicionales de Fatih, Fener, Balat y Eyüp.
– Nuestras mezquitas favoritas de Estambul.
– Qué ver en Bodrum y Gümüslük
– Volar en globo en la Capadocia
¿Vas a viajar a Turquía?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Encuentra los mejores hoteles con Booking o quehoteles
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Guarda todos tus recuerdos con un álbum personalizado de 51Trips y ahórrate un 5% con nuestro código VIAJANDODEINCOGNITO
Hola! Disculpa mi pregunta: cuanto tiempo crees que me tomara visitar las ruinas de Pergamo?
Te agradeceré!
Hola, pues dependerá de lo que quieras ver.
Para la parte Superior con una hora podrías tener suficiente, pero si te quieres acercar al edificio Z, calcula mejor 2 horas.
También depende de tu ritmo. Nosotros estuvimos 2 horas y media con una niña pequeña y pudimos ver la parte Superior y los mosaicos del edificio Z.