Cómo moverse por Berlín en transporte público

La capital de Alemania es una de las ciudades más grandes de Europa y tiene numerosos lugares de interés. Para que no te vuelvas loco mirando cómo llegar a cada uno de ellos, aquí te explicamos cómo funciona su transporte público. ¿Nos acompañas a descubrir cómo moverse por Berlín?

Collage de 8 fotos sobre que ver en Berlín

Al visitar una ciudad, nos solemos preguntar qué se puede ver en ella, cuáles son sus mejores restaurantes o dónde podemos dormir.

Sin embargo, cuando se viaja a una gran ciudad, es también muy importante saber cómo funciona su transporte público, porque lo vas a tener que usar sí o sí.

Así, ha llegado el momento de hablarte de cómo moverse por Berlín. Y es que de todo lo demás ya hemos escrito. Si no te lo crees, echa un vistazo a nuestro listado de posts sobre la capital de Alemania.

Cómo moverse por Berlín en transporte público

Berlín es enorme y por eso tiene una gran red de transporte público. Así, puedes moverte con el tren de cercanía o S- Bahn, con el U-Bahn (metro), con tranvía y con autobuses.

Pues bien, esta es la lista de las líneas de todos los medios de transporte de Berlín, incluido el ferry, porque Berlín tiene río, el Spree. Y, aunque no circule por el centro de la ciudad, puedes utilizarlo para hacer alguna excursión.

Si te apetece conocer Berlín desde el agua, puedes unirte a este paseo por el río Spree o subirte a este barco turístico.

Además, la ciudad está muy bien preparada para ir en bicicleta y, de hecho, es muy utilizada por sus habitantes. Por cierto, si te cansas, no te preocupes, porque puedes viajar con ella en alguno de los medios de transporte.

Eso sí, si te gusta conocer las ciudades en bici, igual te interesa este free tour en bicicleta o este tour en bicicleta por Berlín. O, simplemente, quieras alquilar una bicicleta.

Usar el S-Bahn y U-Bahn de Berlín

Cuál es la diferencia entre estos dos tipos de trenes no es importante, basta con saber que los dos se pueden asimilar con el metro

Por un lado, las paradas de S-Bahn están marcadas con una S blanca sobre fondo verde y las de U-Bahn con una U blanca sobre fondo azul. Además, algunas estaciones de S-Bahn conectan con el U-Bahn y viceversa. Sin embargo, estas pueden ser totalmente independientes y encontrarse en edificios diferentes. Así, tendrás que salir a la calle para entrar en la otra. Al principio, puede que te cueste encontrar la salida. Para ello, fíjate bien en las señales que se encuentran en el techo.

Por otro lado, el S-Bahn y el U-Bahn están en funcionamiento las 24 horas los fines de semana y entre semana circulan desde alrededor de las 4:00 de la mañana hasta la 1:00 o 1:30 de la noche. Eso sí, los horarios dependen de cada línea y por la noche se sustituyen por autobuses nocturnos que se indican con la letra N.

Mapa de S-Bahn y U-Bahn

A ver, no te asustes cuando veas el mapa de las diferentes líneas, porque moverse por Berlín no es complicado y enseguida te familiarizaras con ellas. 

– El S-Bahn tiene 15 líneas y en el centro de Berlín circula principalmente por fuera, por lo que puedes disfrutar del paisaje durante el viaje. Su frecuencia varía según el momento del día, pudiendo ser de 3 min o llegar a los 30. 

– Por su parte, el U-Bahn tiene 10 líneas, que van, generalmente, bajo tierra. Su frecuencia puede ser cada 5 min durante el día y cada 10 min a la noche. 

Moverse por Berlín: tranvía y Metrotram

El tranvía cuenta con 22 líneas, 9 de Metrotram y 13 regulares. 

Las de Metrotram, indicadas con una M, tienen más frecuencia que las normales y operan las 24 h todos los días de la semana. Por la noche pasan cada 30 min.

Moverse por Berlín en autobús

Puedes moverte también en autobús, aunque no sea la manera más práctica. Sin embargo, algunos son de dos pisos y los puedes usar para conocer la ciudad cómodamente desde sus asientos. Por cierto, si te apetece visitar la ciudad de esta manera, puedes subirte al autobús turístico de Berlín, que va parando en sus principales lugares de interés.

Hay muchísimas líneas de autobús. La letra M indica que es un metrobús, que operan en las paradas más importantes del centro de Berlín. Así, las líneas M11 a M85 funcionan las 24 h del día toda la semana con una frecuencia de 10 min. Si llevan una N, indican que son nocturnos, y si llevan una X, que son express y por ello más rápidos, pues hacen sólo algunas paradas. 

Precios del transporte público en Berlín

Llegados a este punto, igual estás un poco abrumado con tanta información sobre cómo moverse por Berlín en transporte público. Tú tranquilo, porque probablemente vas a usar sólo el S-Bahn y el U-Bahn. Sin embargo, es bueno saber que tienes más opciones si te surge algún imprevisto.

Además, tenemos una buena noticia: los billetes son los mismos para todos los medios de transporte públicos de los que hemos hablado.

Así, los tickets puedes comprarlos en las máquinas que hay en los andenes de las estaciones de U- y S-Bahn. Estas son muy fáciles de usar y se pueden poner en varios idiomas, incluido en español.

Te dejamos una foto para que te hagas una idea de cómo se usan. 

Del mismo modo, puedes comprar billetes en las máquinas que hay dentro de los tranvías o al conductor del autobús.

Hay dos cosas que tienes que pensar para saber qué billete te viene mejor: a dónde quieres ir y cuántos viajes vas a hacer al día.

Zonas tarifarias A, B y C

Berlín está dividida en tres zonas de tarifa diferente, A, B y C. 

– Zona A: centro de la ciudad

– La zona B se extiende hasta los límites de Berlín 

– Zona C: áreas suburbanas. Por cierto, el aeropuerto es zona C, así como Potsdam y Sachsenhausen, las dos excursiones más típicas para hacer en Berlín.

Tipos de tickets para moverse por Berlín

Hay varias opciones de tickets, cuyo precio dependerá de las zonas a las que vas a viajar. Así, cuanto más lejos vayas, más pagas. Los precios que vamos a dar son a febrero 2025.

– Kurzstrecke: Biellete de corto recorrido. Estos son válidos para viajes de hasta 3 paradas en S- o U-bahn o de 6 paradas en tranvía o autobús. Cuesta 2,60 €. Hay un billete para 4 viajes de corto recorrido por 7,40€.

– Einzelfahrschein: Ticket sencillo. Este es válido durante 2 horas. Su precio varía de los 3,80€ a los 4,70€, según la zona de viaje. Asimismo, hay un ticket para 4 viajes cuyo precio varía de los 11,60€ a los 16€.

Tageskarte: Billete 24 horassi vas a hacer más de tres viajes al día, te conviene comprarlo. Su precio varía de 10,60€ a 12,30€, según la zona para el que lo compres.

Además, si sois un grupo pequeño, que sepáis que hay billetes de 24 h para hasta 5 personas. Su precio varía de 33,30€ a 35,50€. Y, si te vas a quedar muchos días, mira las ofertas que hay para 7 días, así como los tickets mensuales. Para ello, aquí te dejamos la información de todos los billetes que tienes a tu disposición con su precio actual.

Información importante para usar el transporte público en Berlín

– Moverse por Berlín con niños: los niños hasta los 6 años viajan gratis y de los 6 a los 14 tienen tarifa reducida.
 
Valida tu billete antes de comenzar el viaje. Si no lo haces y te pillan, tendrás que pagar una multa de mínimo 60€.
 

La maquina para validar está junto a las maquinas donde compras el billete. No es necesario validarlo cada vez que viajas, sólo la primera vez.

Moverse por Berlín con los Pases combinados: atracciones y transporte ilimitado

Ahora bien, si vas a visitar muchas atracciones en Berlín, que sepas que existen pases que combinan el uso ilimitado del transporte público con descuentos para numerosas actividades, como museos y visitas guiadas.

– Berlin Welcome Card. Su precio varía según el número de días que la compres y según la zona en la que la uses. Además, hay una opción de tarjeta válida durante 72 horas que incluye la entrada a la Isla de los Museos. 

Puedes comprar la Berlín Welcome Card desde aquí, donde también encontrarás toda la información necesaria sobre ella. 

– EasycityPass Berlín

– Berlin CityTourCard

– Museum pass Berlín, que incluye la entrada a muchos de los museos más famosos de la ciudad, pero no el transporte.

Cuál es la opción que más te interesa, dependerá de lo qué vayas a visitar en Berlín.

¿Vas a viajar a Alemania?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner

Encuentra las mejores ofertas en alojamiento con Booking

Busca tu coche de alquiler con Rentalcars

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *