Estambul, la ciudad más poblada de Europa, la capital de tres grandes imperios, un puente entre Asia y Europa y entre Oriente y Occidente, guarda en el entresijo de sus calles numerosos edificios que demuestran la variedad de culturas y religiones que han pasado por ella dejando su huella. Cada uno de sus numerosos barrios tiene su propia esencia y explorarlos es descubrir la ciudad de contrastes que es Estambul. ¿Nos acompañas?
Estambul es una ciudad caótica que te atrapa nada más llegar.
Sin embargo, su gran tamaño y su elevado número de sitios de interés puede hacer que la organización de los días que vas a pasar en ella te resulte algo complicado. Por eso, esperamos que nuestros posts te ayuden en esta tarea:
– Consejos para viajar por libre a Turquía.
– Cómo llegar a Estambul desde el aeropuerto, como moverse por la ciudad: la Istanbulkart.
Además, se pueden escribir cientos de posts sobre ella, sobre su historia, sobre sus habitantes, sobre las intrigas que se han desarrollado en sus palacios o sobre las innumerables maravillas que ver en Estambul.
Nosotros intentaremos resumir en unos pocos lo que más nos gustó de nuestro viaje y aquello que nos parece importante para tu visita.
En este post te vamos a hablar de sus zonas más visitadas, con mapas de cada una de ellas para que te sitúes mejor. Así, escribiremos sobre Sultanahmet, el área de los bazares, Beyoğlu, Beşiktaş, Fatih, Fener, Balat, Eyüp, Üsküdar y Kadiköy.
En otros posts hablamos de como organizamos nuestros cinco días en Estambul y escribimos en más detalle sobre cada zona. Además, te contamos que mezquitas nos gustaron más.
– Qué ver en Sultanahmet y sus alrededores.
– Qué ver en el lado moderno del Estambul europeo: Beyoğlu y Beşiktaş.
– Qué ver en los barrios más tradicionales de Fatih, Fener, Balata y Eyüp.
– Qué ver en la parte asiática.
Índice
Cuántos días necesitas para conocer Estambul
Si todavía no has comprado los billetes y te estas planteando cuanto tiempo necesitas para conocer la ciudad, nosotros te recomendamos no ir menos de tres días, pues pensamos que estos son suficiente para ver lo más indispensable de Estambul. Sin embargo, con cuatro días podrías visitar la ciudad con algo más de tranquilidad y alejarte más del centro.
Nosotros fuimos 5 días, pues nuestro ritmo al viajar con una niña pequeña era más lento. Si decides ir más días, perfecto. Estambul tiene suficiente que ofrecer para llenar todo el tiempo que te puedas permitir.
Si no puedes dedicarle mucho tiempo a Estambul, échale un ojo a esta visita guiada por el Estambul imprescindible.
Historia de Estambul
Estambul tiene una rica historia, no en vano, fue la capital de tres grandes imperios. Esto explica la mezcla de estilos, de religiones y de ambientes que definen la ciudad.
– El primer nombre de la ciudad fue Bizancio, que se lo pusieron los griegos cuando la fundaron, allá por el S. VII a.C.
– Estuvo bajo dominio griego, persa, macedonio, turco y romano. Durante este último, en una guerra de sucesión de emperadores, la ciudad apoyó al perdedor, lo que provocó que el ganador, Septimio Severo, arrasara la ciudad, poniendo fin a la antigua Bizancio. Sin embargo, su estratégica posición hizo que decidiera volver a construirla, llamándola Augusta Antonina.
– Con el emperador Constantino el Grande la ciudad experimentó un gran cambio y se convirtió en la capital del Imperio Romano en el S. IV d.C. Este la llamó Nueva Roma, aunque enseguida se convertiría en Constantinopla en su honor. Una vez dividido el Imperio Romano, Constantinopla pasó a ser la capital del Imperio Romano de Oriente o Imperio bizantino.
– Con el dominio de la mayor parte de la actual Turquía por parte de los turcos selyúcidas, dieron comienzo las cruzadas a finales del S. XI. El resultado de la cuarta fue muy negativo para Constantinopla, que, en 1204, fue saqueada y conquistada por las tropas de los cruzados, muchos de los cuales tenían origen veneciano. Comenzó el Imperio latino, que no duró mucho, pues pronto fue reconquistada por los romanos.
– El desarrollo de los cañones permitió que las murallas de Constantinopla acabaran cediendo, ayudando al fin del imperio Romano. Su último emperador, Constantino XI, moriría defendiendo la ciudad. Así, el 29 de mayo de 1453, tras un largo asedio dirigido por Mehmed II, la ciudad pasó a manos turcas, convirtiéndose en la capital del Imperio Otomano. Los turcos la llamaron Konstantiniyye, aunque también la describirían con otros nombre.
– La ciudad vivió su mayor apogeo durante el Imperio Otomano, bajo el gobierno de Solimán el Magnífico (1520-1566). Durante estos años, se levantaron un gran número de bellos edificios, destacando la figura del arquitecto imperial Mimar Sinan. Para finales del S. XVII, volvía a ser una de las más ricas y pobladas del mundo
– Durante la I Guerra Mundial, el Imperio Otomano se posicionó en el lado perdedor y, al final de la guerra, la capital fue ocupada por los aliados y el Imperio dividido. Como resultado, se creó el Movimiento Nacional Turco, cuyo líder fue Mustafa Kemal Atatürk y comenzó la Guerra de Independencia Turca. Así, el 6 de agosto de 1923, las fuerzas de la liberación recuperaron Estambul y la Guerra acabó con la proclamación oficial, el 29 de octubre de 1923, de la República de Turquía y la capital pasó a Ankara. Su primer presidente fue Mustafa Kemal Atatürk. Durante estos años, la ciudad pasó a llamarse oficialmente Estambul.
Información práctica para visitar Estambul
– Este es el horario de las 5 oraciones islámicas diarias, que te vendrá muy bien a la hora de visitar mezquitas, pues suelen cerrar durante estas. La oración del viernes al mediodía es especialmente importante. Además, es posible que el horario de las mezquitas cambie en fechas señaladas como el Ramadán. También otros edificios, como los bazares, cambian sus horarios durante las fiestas religiosas.
– Si eres mujer, que no se te olvide cubrirte la cabeza al entrar, tanto en las mezquitas como en los mausoleos. La mayoría tienen pañuelos a la entrada, que puedes utilizar de manera gratuita. Así como túnicas, en caso de llevar ropa demasiado corta.
– Y, seas del sexo que seas, que no se te olvide descalzarte antes de entrar en las mezquitas. Si no quieres dejar tu calzado a la entrada, llévate una bolsa.
– En Estambul hay un gran número de lugares que son de pago. Para ahorrarte algo de dinero en las visitas, te recomendamos echarle un ojo a los pases que combinan muchas atracciones. Hablamos sobre ellos en consejos para viajar a Turquía.
– Una tarjeta que viene muy bien para moverse por Estambul es la Istanbulkart, con la que puedes pagar en todos los medios de transporte públicos. Hemos escrito sobre ella en cómo moverse por Estambul.
Otra manera de conocer Estambul es subirte a un autobús turístico que va parando en sus lugares de mayor interés. Con lo que te evitas comprar la Istanbulkart y el uso del transporte público, si te parece complicado.
Qué ver en Estambul
Una buena manera de empezar a conocer esta ciudad es uniéndote a un free tour por Estambul, que te permite hacerte una idea de su organización y te ayuda a planificar mejor tu tiempo. Además, los guías, que conocen bien la ciudad, suelen dar muy buenas recomendaciones.
Si viajáis en grupo, u os apetece tener un guía para vosotros solos, aquí os dejamos este tour privado por Estambul.
Lugares de interés qué ver en Sultanahmet
No podemos empezar hablando de otra zona que no sea esta y es que, si sólo tuvieses un día para visitar Estambul, esta sería el área a visitar. Aquí se concentran muchos de los edificios históricos más importantes, como Santa Sofía, la Mezquita Azul, el palacio de Topkapi o la cisterna Basílica.
Si quieres saber más sobre esta zona tan interesante, puedes leer qué ver en Sultanahmet y alrededores.
Mapa con los lugares más interesantes que visitar en Sultanahmet
- 1. Santa Sofía
- 2. Mezquita Azul
- 3. Tumba del Sultán Ahmed I
- 4. Basílica Cisterna
- 5. Hipódromo
- 6. Museo de mosaicos del Gran Palacio
- 7. Mezquita pequeña Santa Sofía
- 8. Mezquita Sokullu Mehmet Pasha
- 9. Palacio Topkapi
- 10. Museo de Arqueología
Santa Sofía
Santa Sofía es, seguramente, el edificio más emblemático de la ciudad, con una rica historia, una gran importancia religiosa y una arquitectura muy interesante.
Desde el 15 de enero de 2024, los turistas que quieran entrar en Santa Sofía tendrán que pagar entrada. El punto de venta se encuentra cerca de la entrada al palacio Topkapi, frente a la fuente de Ahmet III, y se accede directamente a la galería superior, donde hay varios mosaicos bizantinos y desde donde se tiene una vista panorámica de la mezquita, quedando restringido el piso inferior para los fieles.
Aquí encontraras la información actual sobre la visita a Santa Sofía.
Mezquita Azul
Esta es otra de las mezquitas más conocidas y visitadas de Estambul. Su nombre oficial es la mezquita de Sultanahmet, ya que fue el Sultán Ahmet I quien la mandó construir a principios del S. XVII.
La mezquita cierra durante las horas de oración, una hora antes y media hora después del rezo.
Para conocer mejor su historia, puedes participar en este visita guiada por la Mezquita Azul.
Tumba del sultán Ahmet I
Junto a la mezquita se encuentra este mausoleo, cuyo interior está decorado con azulejos de Iznik.
Basílica Cisterna.
En Estambul se construyeron un gran número de cisternas para poder tener un correcto abastecimiento de agua. La basílica Cisterna es la más conocida de las que todavía se conservan. Abre todos los días y en su página encontrarás la información sobre horarios y precio.
Puedes conocer su historia en una visita guiada a la Basílica Cisterna, que, además, te evita esperar colas.
Si por lo que fuera estuviese cerrada, hay más cisternas que se pueden visitar, como la de Teodosio. Para más información, puedes leer nuestro post sobre Sultanahmet.
Hipódromo
Lo que a día de hoy es un paseo a lo largo del parque de Sultanahmet, en el pasado estaba ocupado por un enorme hipódromo. Algunas de las esculturas que ves, ya decoraban este espacio en la antigüedad, como el obelisco de Teodosio, que fue esculpido en Egipto allá por el 1500 a.C, la columna serpentina, que estuvo situada en el templo de Apolo en Delfos desde el 478 a. C, y el obelisco de piedra, que mide unos 32 m y cuyo origen no se conoce a ciencia cierta. También se encuentra aquí la fuente alemana.
Puedes aprender mucho más sobre el Hipódromo si reservas esta visita guiada.
En uno de sus laterales se encuentra el museo de arte turco e islámico, con una gran colección de alfombras.
Museo de mosaicos del Gran Palacio
Detrás de la mezquita azul se encuentra el pequeño bazar Arasta, que formaba parte del complejo de la mezquita azul. Aquí está la entrada al pequeño museo de Mosaicos del gran palacio, que muestra los mosaicos encontrados del Gran Palacio Romano de Oriente de los S. V-VI.
Información actual sobre la visita a este museo.
Mezquita pequeña Santa Sofía
Esta mezquita fue construida a mediados del S. VI, por lo que es contemporánea a Santa Sofía. Sus alrededores tienen mucho encanto con casas de madera otomanas.
Mezquita Sokollu Mehmet Pasha
Muy cerca del templo anterior, se encuentra esta mezquita cuyo pequeño interior está bellamente decorado con azulejos de Iznik. Fue diseñada por el famoso arquitecto Mimar Sinan a mediados del S. XVII.
Palacio Topkapi
Un sitio impresionante que ver en Estambul es este palacio, que, por supuesto, atrae a un gran número de visitantes.
Así, se pueden formar largas colas, por lo que puede merecer la pena comprar la entrada al palacio con antelación, especialmente si vas en temporada alta, o reservar un tour guiado por el palacio, que también incluye no hacer colas. Esta nos parece una gran idea, pues estas paredes deben de guardar un sinfín de historias.
Entrar en el palacio te permite hacerte una idea de la vida de los altos cargos del Imperio Otomano, ya que este fue su centro administrativo durante 400 años, desde la década de 1460 hasta 1856. Aquí vivieron los sultanes, sus madres y familiares, sus concubinas y sus sirvientes.
La visita no es barata, pero creemos que merece mucho la pena. Su historia es muy interesante, los cuartos están bellamente decorados y los tesoros que guarda son impresionantes.
Hay muchas combinaciones de tickets, pues la visita se divide en palacio, harem y la iglesia bizantina de Santa Irene. Aquí encontrarás la información sobre los precios y horarios.
Museo de arqueología
Este museo se encuentra muy cerca del palacio Topkapi y en su página encontrarás la información sobre precios, horarios y estado del museo.
Este se divide en tres secciones: el museo de Arqueología, donde sobresalen los sarcófagos de la Necrópolis de Sidón, el museo del quiosco de Azulejos y el antiguo Oriente.
Terrazas en Sultanahmet
En Estambul hay numerosos edificios con terrazas de vistas espectaculares y en Sultanahmet destacan varios hoteles. Además, no tienes que dormir en ellos para subir a su azotea.
Nosotros, por ejemplo, tomamos un desayuno turco en el Seven Hills, pero también puedes comer o tomarte un café. Si vas en temporada alta, es mejor que reserves mesa.
Otros hoteles que tienen terraza con buenas vistas son el Adamar Hotel y el Arcadia Blue hotel.
Lugares interesantes que ver en la zona de los bazares
Vamos a hablar de aquellos lugares que están cerca de los dos bazares cubiertos más conocidos de Estambul, El Gran Bazar y el Bazar de las Especias. Esta zona se encuentra a la izquierda de Sultanahmet en el mapa.
Mapa con los sitios imprescindibles de la zona de los bazares
- 1. Estación de Sirkeci
- 2. Mezquita Nueva
- 3. Puente de Gálata
- 4. Mezquita Rüstem Pasha
- 5. Bazar de las Especias
- 6. Gran Bazar
- 7. Plaza de Beyazit
- 8. Mezquita de Nuruosmaniye
- 9. Plaza de Çemberlitaş
- 10. Mezquita de Solimán
Estación de Sirkeci
Fue construida a finales del S. XIX como la estación terminal del Orient Express. En su interior hay una cafetería, que actualmente se llama Orient Express, y que sirvió de punto de encuentro de escritores y periodistas.
Mezquita Nueva
Junto al bullicioso puerto de Eminönü y al lado del Bazar de las Especias, se levanta esta mezquita del S. XVII, que fue llamada originalmente mezquita Valide Sultan, que era el puesto otorgado a la madre del Sultán. Frente a esta están las tumbas imperiales de Turhan Valide y de su hijo, el sultán Mehmet IV.
Junto a la mezquita, frente a las tumbas, puedes visitar de manera gratuita el Hünkar Kasri, un pabellón que funcionaba como sala de espera y recreo para los sultanes. El único problema es que funciona como sala de exposiciones y parece que sólo abre cuando hay una.
Puente de Gálata
Y llegamos al puente de Galata, que cruza el Cuerno de Oro comunicando los barrios de Eminönü y Karaköy.
Puedes cruzarlo por abajo, donde hay numerosos restaurantes que ofrecen pescado, o por arriba, donde las barandillas están llenas de pescadores. Cuando lo atravieses, párate a mitad de camino para disfrutar de las vistas que tienes de las dos orillas.
Al lado del puente, llaman la atención unos barcos dorados donde preparan platos de pescado. Y es que esta zona es un buen lugar para comer el típico bocadillo de pescado, Balik Ekmek.
Mezquita Rüstem Pasha
Esta pequeña mezquita es un tesoro y su entrada está escondida en una calle llena de tiendas cerca del Bazar de las Especias. Fue diseñada por el arquitecto Mimar Sinan a mediados del S. XVI y destaca por su interior, que está bellamente decorado con azulejos de Iznik.
Una de las entradas se encuentra en la calle Hasircilar, donde hay unas escaleras algo estrechas y oscuras que dirigen al patio de la mezquita. Esta cierra durante la oración.
Bazar de las Especias
Este mercado cubierto, cuyo nombre original es el mercado egipcio, se construyó en el S. XVII como parte del complejo de la mezquita Nueva. En él se reparten más de 80 tiendas, muchas de las cuales venden especias que le dan al bazar un gran colorido y aroma. Además puedes comprar otros alimentos, como frutos y verduras secas, hierbas, delicias turcas y baklava.
Abre de 8:00 a 19:30. En las calles de los alrededores hay muchas tiendas y puestos para comer.
Gran Bazar
Cerca se encuentra este mercado cubierto, que es como una pequeña ciudad. Abre de 9:00 a 19:00 y cierra los domingos.
Se empezó a construir por orden de Mehmet II a mediados del S. XV, para impulsar la economía de la ciudad. A día de hoy, el bazar tiene más de 60 calles y 3000 tiendas y su interior está dividido en secciones, como oro, antigüedades o alfombras.
Además, todavía se mantienen algunos de los hans o caravanserais que se desarrollaron con el Gran Bazar, como el Zincirli Han o el BüyüK Valide Han.
Una forma de conocer este laberíntico bazar es reservar esta visita guiada del Gran Bazar, que incluye varios hans.
Las calles que rodean al bazar están también llenas de tiendas y su ambiente es como el de un bazar al aire libre.
Plaza Beyazit
Una de las salidas del Gran Bazar da a la plaza Beyazit, donde está la Universidad de Estambul con el arco Beyazit, la gran torre Beyazit, la mezquita de Beyazit y sus edificios asociados, que fue uno de los primeras complejos imperiales construidos tras la conquista, alrededor del 1500.
Además, este era también un lugar importante de la antigua ciudad bizantina, pues aquí estaba el foro de Teodosio, construido en tiempos de Constantino el Grande.
Mezquita de Nuruosmaniye
La mezquita de Nuruosmaniye, que significa la Luz de Osman, marca otra de las entradas al Gran bazar. Construida en el S. XVIII, refleja la transición al barroco otomano.
Plaza de Çemberlitaş
Cerca de este templo se encuentra esta plaza, donde llama la atención una columna rota. Y, aunque pueda parecer una nimiedad, es lo que queda del foro de Constantino, uno de los primeros edificios de Constantinopla que fue el centro de la nueva ciudad fundada por Constantino el Grande.
Mezquita de Solimán
Esta es una de las mezquita más grandes y bellas de Estambul, que fue comisionada por Solimán el Magnífico a mediados del S. XVI. Su arquitecto fue Mimar Sinan, cuya tumba se encuentra junto a las murallas de la mezquita. En el recinto se encuentran también los bellos mausoleos del sultán y de su esposa Hürrem Sultan.
Abre de 9:30 a 16:30.
Puedes descubrir esta mezquita dentro de un tour guiado que incluye la visita a Santa Sofía y a la mezquita Azul.
Los alrededores son también bonitos, con un gran número de casas otomanas de madera. Además, al estar situada en lo alto de una colina, las vistas desde sus jardines merecen la pena.
Terrazas en la zona de los bazares
Cerca de la mezquita de Solimán hay un gran número de cafeterías con terrazas que ofrecen unas vistas espectaculares del Bósforo y de la ciudad.
Nosotros estuvimos en Sefa-i Hurrem, pero toda la calle está llena de locales con terrazas. Cual es la mejor, no lo sabemos, pero si quieres ver la mezquita de Solimán, vete al nuestro o a los que están calle arriba.
Lugares de interés que ver en Beyoğlu
Nos encontramos al otro lado del Cuerno de Oro, a donde puedes llegar cruzando alguno de los puentes, como el de Gálata, o en ferry.
Esta una de las zonas modernas de Estambul y nosotros te vamos a hablar de Karaköy, Gálata, la avenida Istiklal y la plaza Taksim.
Si quieres saber más sobre esta zona, puedes leer qué ver en el lado moderno de la Estambul europea.
Mapa con los lugares imprescindibles que ver en Beyoglu
- 1. Karaköy
- 2. Iglesia Armenia
- 3. Aya Panteleimon
- 4. Aya Ilia
- 5. Aya Andrea
- 6. Escaleras Comondo
- 7. Torre de Gálata
- 8. Galata Mevlevi Lodge
- 9. Hotel Pera Palace
- 10. Iglesia San Antonio de Padua
- 11. Pasaje de las Flores
- 12. Plaza Taksim
Karaköy
Este barrio a orillas del Bósforo se caracteriza por su ambiente, de hecho, es una buena cenar aquí. Además, así puedes aprovechar y cruzar el puente de Gálata al atardecer.
En Karaköy las calles y los restaurantes están decorados con todo aquello que resulta fotogénico, como paraguas, lámparas, osos de peluche o grafitis.
Además, hay un par de edificios religiosos interesantes, como la iglesia de Surp Krikor Lusavoriç, la más antigua de las iglesias armenias de la ciudad, y algunas iglesias rusas que se encuentran en las azoteas de algunos edificios, como Aya Panteleimon, Aya Ilia o Aya Andrea. Para entrar tienes que llamar al timbre. Nosotros lo intentamos, pero no conseguimos que nos abrieran, igual, porque era ya muy tarde.
Gálata
Subiendo por las escaleras Camondo llegas al barrio de Gálata, que en sus orígenes fue una ciudadela medieval genovesa. Y es que, en el S. XIII, el emperador bizantino dio permiso a los comerciantes genoveses para establecerse en este área.
Estos construyeron un sistema defensivo, cuya parte más conocida y mejor conservada es la torre de Gálata, de mediados del S. XIV. A día de hoy. es un museo muy famoso por su mirador, que ofrece una vista de 360º sobre la ciudad. Se forman colas muy largas para entrar.
Información sobre la visita a la torre de Gálata
Terrazas en Beyoglu
Una opción al mirador de la torre de Galata es el Galata Konak Café, que no se encuentra tan alto como el de la torre, pero sus vistas son también espectaculares.
Una manera de conocer este barrio tan interesante es unirte a un tour organizado por Gálata.
Galata Mevlevi Lodge
Cerca de la torre se encuentra el Galata Mevlevi Lodge de finales del S. XV, y que es un museo sobre la cultura Mevlevi. Aquí se realizan actuaciones de Derviches Giróvagos, así como en el Centro Cultural Hodjapasha, cerca de Sirkeci.
Puedes reservar desde aquí plazas para ver el espectáculo de los Derviches Giróvagos.
Avenida Istiklal
Antiguamente conocida como la Gran Avenida de Pera, recibió su actual nombre, que significa independencia, a comienzos de la República.
Esta calle comercial, donde vas a coincidir con muchísima gente, comienza en el extremo norte de Gálata, en la plaza Tünel, y llega hasta la plaza Taksim. La puedes recorrer a pie o bien tomando el tranvía nostálgico que la recorre.
En ella, y sus alrededores, puedes visitar:
– El hotel histórico Pera Palace, que fue construido en 1892 para alojar a los pasajeros del Orient Express. En una de sus habitaciones se exponen artículos personales de Mustafa Kemal Atatürk y se dice que Agatha Christie escribió aquí Asesinato en el Orient Express.
– Iglesias como la de San Antonio de Padua, que es la iglesia católica más grande de Estambul.
– Varios pasajes, siendo el más conocido el Çiçek Pasaji o pasaje de las Flores.
Plaza Taksim
Considerada el corazón de la Estambul moderna, aquí puedes ver el Monumento a la República y la mezquita de la plaza Taksim, que se inauguró en 2021. Esta ha sido el lugar de varias protestas en los últimos años.
Lugares de interés que ver en Beşiktaş
Al norte de la plaza Taksim y comunicado gracias a la línea 1 del funicular Kabataş-Taksim, se encuentra este distrito conocido por los seguidores de futbol, pues aquí se encuentra el estadio del club Beşiktaş. Y junto a él, una de las visitas más interesantes del distrito, el palacio Dolmabahce a orillas del Bósforo.
Palacio Dolmabahçe
El palacio abre de 9:00 a 18:00 y esta es la información actualizada sobre la visita. Para entrar sin hacer colas, puedes reservar aquí tu entrada al palacio de Dolmahbace.
Este se construyó a mediados del S. XIX, pues el palacio Topkapi carecía de lujo y comodidad. Así, fue el principal centro administrativo del Imperio Otomano desde finales del S. XIX hasta principios del XX, siendo el hogar de seis sultanes.
Además, fue un proyecto muy caro que aceleró la bancarrota del Imperio. De hecho, es el palacio más grande de Turquía con 285 habitaciones, 46 salas, 6 baños y 68 aseos. Está dividido en las salas ceremoniales, el harem y los apartamentos del príncipe, que hoy alojan el Museo de Pintura de los Palacios Nacionales.
Cerca del palacio se encuentra la Tumba de Barbarroja, que fue diseñada por el arquitecto Mimar Sinan a mediados del S. XVI.
Mezquita de Ortaköy
A unos 3 km al norte del palacio, se encuentra este barrio que se ha hecho famoso gracias a su mezquita a la orilla del Bósforo. Construida a mediados del S. XIX, sus arquitectos fueron los mismos que diseñaron el palacio Dolmabahçe.
La mezquita presenta bonitas decoraciones en su fachada y su localización es perfecta, lo que la convierte en un fondo perfecto para las fotografías.
Y aunque la visita nos gustó, creemos que si no tienes mucho tiempo, es suficiente con verla durante un crucero por el Bósforo.
Si vienes hasta aquí, que sepas que en Ortaköy es típico comer Kumpir, una patata asada rellena con encurtidos y otros ingredientes.
Lugares de interés que ver en Fatih, Fener, Balat y Eyüp
Y volvemos a cruzar el Cuerno de Oro para visitar barrios más tradicionales y conservadores.
Si quieres saber más sobre esta zona, puedes echarle un ojo a qué ver en Fatih, Fener, Balat y Eyüp.
Mapa con los lugares de interés de Fatih, Fener, Balat y Eyüp
- 1. Mezquita de Şehzade
- 2. Acueducto de Valente
- 3. Mezquita de Zeyrek
- 4. Mezquita Fatih
- 5. Mezquita Fethiye
- 6. Iglesia Santa María de los Mongoles
- 7. Colegio Griego de Fener
- 8. Catedral Patriarcal de San Jorge
- 9. Iglesia Bulgara de San Esteban
- 10. Sinagoga de Ahrida
- 11. Mezquita Kariye: San Salvador de Cora
- 12. Palacio de Constantino Porphyrugenitus
- 13. Barrio de Eyüp
Qué ver en el Fatih tradicional: el área alrededor de la mezquita de Fatih
Fatih es en realidad uno de los distritos más grandes de Estambul y el más visitado. Su nombre significa conquistador y hace referencia a Mehmet II, que era conocido como Fatih.
Este distrito abarca la zona de la ciudad que el sultán conquistó, esto es, todo aquello que estaba dentro de las murallas bizantinas, la antigua Constantinopla.
La imagen de Fatih como un barrio tradicional hace referencia principalmente a la zona cercana a la gran mezquita de Fatih. Además, cerca de ella se encuentra uno de los barrios más conservadores de Estambul Çarşamba.
Mezquita de Şehzade
Fue construida en el S. XVI por orden de Solimán, en memoria de su hijo favorito Şehzade Mehmed, que murió a los 22 años.
Esta fue la primera de las grandes mezquitas diseñadas por Mimar Sinan y sus minaretes están decorados con formas geométricas en bajorrelieve que representan las lágrimas de Solimán por la muerte de su hijo.
Además, en el complejo hay varias tumbas, siendo la más impresionante la de Şehzade Mehmed.
Acueducto de Valente
Este acueducto romano se construyó a finales del S. IV, para abastecer de agua a la creciente población de Constantinopla. Fue un gran logro de la ingeniera hidráulica de la antigüedad.
Mezquita de Zeyrek
Muy cerca se encuentra la mezquita de Zeyrek, que antiguamente era el monasterio del Pantocrator, uno de los monumentos bizantinos mas grandes de Estambul, que sirvió como mausoleo para los últimos emperadores.
Mezquita de Fatih
Construida a mediados del S. XV por orden de Mehmed II el Conquistador, ocupa el lugar donde se encontraba la Iglesia bizantina de los Santos Apóstoles. El diseño que vemos hoy día no es el original, ya que tuvo que ser reconstruida tras el terremoto de 1766.
El complejo incluye, 8 madrazas, una biblioteca, un hospital, una posada, un caravanserai, tiendas, un hamam y tumbas. Asimismo. aquí se encuentra la tumba de Mehmed II.
Por cierto, la Iglesia ortodoxa de los Santos Apóstoles era el lugar de enterramiento del emperador Constantino el Grande y quedó muy dañada tras el saqueo de la ciudad por los cruzados.
Mezquita de Fethiye
Originalmente era la iglesia bizantina Theotokos Pammakaristos y, actualmente, es mitad mezquita, mitad museo, donde puedes ver interesantes mosaicos.
A día de hoy está cerrado por restauración. En esta página puedes informarte sobre el estado en que se encuentra en el momento de tu visita.
Lugares de interés que ver en Fener y Balat
Estos dos barrios se han hecho muy famosos gracias a su ambiente alternativo y a sus casas de colores, algunas restauradas y otras en mal estado. Además, entre sus empinadas calles se esconde mucha historia.
Fener es el barrio histórico de la comunidad griega y Balat el de la comunidad judía. Ahora viven aquí inmigrantes de clases sociales más pobres.
Una manera de descubrirlos es reservar una visita a pie por Fener y Balat. Y no es ninguna mala idea, porque es fácil perderse por sus calles.
Aparte de visitar edificios religiosos y de pasear para descubrir sus numerosos rincones, en estos barrios hay una gran cantidad de cafeterías y restaurantes, donde te apetecerá sentarte a descansar después de haber caminado por calles empinadas y laberínticas.
Lugares a visitar en Fener
Iglesia ortodoxa de Nuestra Señora de los Mongoles, una iglesia bizantina que nunca se ha convertido en mezquita.
Colegio Griego de Fener, que fue establecido a mediados del S. XV, siendo uno de las mejores de su época. Su edifico de ladrillo rojo hace que parezca más un castillo dominando Fener desde lo alto.
Catedral Patriarcal de San Jorge.
Desde principios del S. XVII, esta iglesia es la sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, reconocido como el líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo. Digamos que es como el Vaticano para los católicos. Ha sido reconstruida varias veces y dentro están los tronos patriarcales, iconos de mosaicos bizantinos e importantes reliquias.
Abre de 8:30 a 17:00.
Iglesia Búlgara de San Esteban, conocida como la iglesia de hierro, pues está construida con elementos prefabricados de hierro fundido.
Y estas son las localizaciones de los lugares más populares, donde suele haber mucha gente esperando para sacarse fotos.
– Mansiones de los S. XVII y XVIII de familias aristocráticas griegas en el cruce de Merdivenli Yokusu con Corbaci Cesmesi.
– Las famosas casas de colores están en el cruce calle Kiremit con Usturumca.
– Escaleras de colores en Sankactar Yokusu con Merdivenli Mektep.
– En las calles Yildirim y Vodina hay un gran número de cafeterías y restaurantes.
Lugares a visitar en Balat
Además de callejear, en este barrio hay varias sinagogas, como la de Ahrida, que es una de las más antiguas de Estambul, aunque suele estar cerrada. Para visitarla hay que ponerse en contacto con el rabino.
Iglesia de San Salvador de Cora, hoy mezquita Kariye, cuya historia comienza en el S. IV. Esta destaca por los esplendidos mosaicos y frescos que decoran su interior, que son una de las grandes obras bizantinas.
Murallas de Constantinopla.
Cerca del monasterio puedes ver restos de las antiguas murallas, que se comenzaron a construir por orden de Constantino el Grande y fueron ampliándose a medida que la ciudad ganaba en tamaño. Teodosio II llevó a cabo grandes obras e hizo de Estambul una ciudad imbatible hasta que se desarrollaron los cañones.
Cerca se encuentran los restos del palacio de Constantino Porphyrugenitus, que data de finales del S. XIII y es un museo. Este es la única sección que se conserva de un palacio de la época bizantina.
Lugares de interés que ver en Eyüp
Este barrio se encuentra fuera de las antiguas murallas de Constantinopla, pero merece la pena que lo visites para disfrutar de un ambiente más tradicional y visitar una mezquita sagrada.
Para llegar hasta aquí puedes coger el autobús, uber o taxi. De camino verás las murallas desde la carretera.
Otra opción para llegar a Eyüp es unirte a una visita organizada.
Mezquita de Eyüp
Esta mezquita es muy importante en el mundo islámico, porque aquí se encuentra la tumba de Ebu Eyüp el-Ansari, abanderado y compañero del profeta Mahoma. De hecho, es el cuarto lugar sagrado para los musulmanes, tras la Meca, Medina y Jerusalén.
Es muy probable que en esta zona veas niños vestidos como príncipes, pues forma parte de la celebración de la circuncisión. Y es común que las familias vengan a esta mezquita.
Aquí han sido enterrados un buen número de personajes importantes que quisieron descansar en este sitio sagrado. Por eso, puedes visitar varios mausoleos, además de ver otras tantísimas tumbas en el camino que sube colina arriba.
Mirador de Pierre Loti
Aparte de la mezquita, Eyüp tiene otro reclamo, el mirador de Pierre Loti, que está situado en lo alto de la colina, por encima del cementerio, y que ofrece unas vistas espectaculares del Cuerno de Oro.
Hasta aquí puedes subir a pie, el camino es bastante empinado pero te entretienes mirando las tumbas, o en funicular.
Cerca se encuentra la cafetería de Pierre Loti, un lugar perfecto para descansar con un té mientras disfrutas de la ciudad de Estambul a tus pies.
Por cierto, Pierre Loti era un escritor francés que solía pasar tiempo en este lugar.
Lugares de interés que ver en la zona asiática
Estambul se extiende a lo largo de dos continentes: Europa y Asia. Y como ya hemos explorado la zona europea, nos toca descubrir lo que nos ofrece el lado asiático.
Así, vamos a hablar sobre los distritos de Üsküdar y Kadiköy, a los que puedes llegar fácilmente en ferry.
Además, encontrarás más información sobre ellos en qué ver en la parte asiática de Estambul.
Mapa de los lugares más interesantes que ver en la zona asiática
- 1. Mezquita de Şemsi Pasha
- 2. Mezquita de Mihrimah Sultan
- 3. Mezquita de Yeni Valide
- 4. Mezquita Aziz Mahmud
- 5. Mezquita Atik Valide
- 6. Mezquita de Cinili
- 7. Mezquita de Şakirin
- 8. Mezquita de la Facultad de Teología
- 9. Kuzguncuk
- 10. Mezquita de Çamlica
- 11. Torre de la Doncella
- 12. Kadiköy
Qué ver en Üsküdar
Üsküdar fue fundado en el S. VII a.C por colonos griegos, unos años antes de que se fundara Bizancio. Se llamaba Crisópolis.
Actualmente, este distrito alberga unas 180 mezquitas. De hecho, nada más llegar en ferry al centro histórico de Üsküdar, verás varias de ellas.
Mezquitas
La mezquita Şemsi Pasha está frente al mar y junto al muelle. Fue diseñada por el arquitecto imperial Mimar Sinan a finales del S. XVI.
Del mismo moda, la mezquita de Mihrimah Sultan también está en el muelle y fue diseñada por Mimar Sinan en el S. XVI. Fue ordenada por Mihrimah, hija de Solimán el Magnífico.
Todavía en el muelle, puedes visitar la mezquita Yeni Valide, de principios del S. XVIII.
Y ya fuera del muelle, subiendo hacia el interior de Üsküdar, nos encontramos con una mezquita muy especial, la mezquita Aziz Mahmud, que guarda la tumba de Aziz Mahmud Hüdayi, uno de los sitios religiosos más visitados en Estambul.
Aziz Mahmud Hüdayi vivió entre 1541 y 1628 y fue uno de los santos musulmanes sufíes más importantes del Imperio Otomano. Es considerado uno de los cuatro santos patronos del Bósforo.
La mezquita Atik Valide fue construida en el S. XVI y diseñada por Mimar Sinan y la pequeña mezquita Cinili data del S. XVII y presenta un interior decorado con azulejos de Iznik.
Por último, vamos a hablar de tres mezquitas modernas:
La mezquita Şakirin fue inaugurada en el 2009 y su interior fue diseñado por Zeynep Fadıllıoğlu, la primera mujer en diseñar una mezquita.
Por su parte, la mezquita de la Facultad de Teología de la Universidad de Mármara fue inaugurada en 2015 y está inspirada en el movimiento de rotación en el que participa todo el Universo.
Y en 2019, se inauguró la monumental mezquita Çamlica, que es, actualmente, la más grande de Turquía. Al estar bastante alejada, para llegar a ella lo mejor es usar el transporte público, un taxi o Uber.
Si no tienes tiempo para visitarla, que sepas que vas a verla desde gran parte de los miradores de Estambul. Además, la reconocerás fácilmente por sus 6 minaretes.
Su diseño estuvo a cargo de dos arquitectas, que planearon crear un edificio amigable para las mujeres.
Barrio de Kuzguncuk
Este barrio tiene muchísimo encanto, gracias a sus bonitas casas de madera, a las cafeterías estilosas y a los templos de diferentes religiones. De hecho, se usa como escenario para grabar telenovelas turcas.
Kuzguncuk termina en el Bósforo, con vistas a la mezquita de Ortaköy.
La Torre de la Doncella
El paseo marítimo de Üsküdar ofrece buenas vistas del Estambul europeo y su punto más famoso es el que se encuentra frente a la Torre de la Doncella, que está en un islote a unos 200 metros de la costa asiática.
Este lugar es muy conocido para ver atardecer tomándose algo en una de las cafeterías, disfrutando del perfil de la Torre contra la ciudad de Estambul. Además, puedes visitar la torre.
Información actualizada sobre la visita a la torre de la doncella.
Qué ver en Kadiköy
Kadiköy fue fundada por colonos griegos unos años antes que Bizancio, se llamaba Calcedonia. A mediados del S. XIV, pasó a dominio otomano y hoy es un barrio moderno con mucho ambiente.
En él destaca su mercado, donde puedes encontrar pescado, frutas de temporada, verduras y muchos más alimentos.
Otra manera de visitar esta zona de la ciudad es reservando este tour por la parte asiática y Eyüp.
Otros lugares interesantes que ver en Estambul
– Castillo de Rumeli, una fortaleza medieval construida a mediados del S. XV por orden del Sultán Mehmed II como preparación para un futuro asedio a la ciudad de Constantinopla.
Información actualizada sobre la visita al castillo de Rumeli. Cierra los lunes.
– Islas Príncipe, 9 islas que se encuentran en el mar de Mármara. La mayor de ellas es Büyükada. Puedes llegar a ellas en ferry o reservando una excursión a las islas Príncipe.
– Lago Sapanca y pueblo de Masukiye. Si el bullicio de Estambul te parece demasiado, puedes desplazarte a este lago para practicar algo de senderismo y visitar el pueblo de Masukiye.
Una manera de llegar hasta aquí en unirte a esta visita del lago Sapanca y el pueblo de Masukiye.
– Las ruinas de la legendaria ciudad de Troya no están lejos de Estambul. Así, puedes alquilar un coche para llegar hasta aquí o reservar un tour de un día a Troya.
– Galípoli, donde tuvo lugar la batalla de Galípoli durante la I Guerra Mundial. Puedes llegara hasta aquí uniéndote a este tour de un día por Galípoli.
Otras actividades que hacer en Estambul
Crucero por el Bósforo
Hacer un crucero por el Bósforo te permite ver la ciudad desde otra perspectiva, así como algunos lugares a los que no vas a poder ir, al estar demasiado lejos.
Así, ves mezquitas como la de Ortaköy, numerosos palacios, como los de Dolmabahçe, Çırağan o Beylerbeyi, el castillo de Rumeli y numerosas yalis, que son casas y mansiones construidas a la orilla del mar y hechas principalmente de madera.
Nosotros reservamos este crucero por el Bósforo, que incluía una audio guía que nos iba informando de lo que veíamos en cada momento. El barco no iba muy lleno y tuvimos una mesa para nosotros solos, aunque nos pasamos el mayor tiempo en la terraza disfrutando de las vistas. De esta manera, nos aseguramos tener plaza a la hora que queríamos.
Sin embargo, si no te importa la seguridad de tener sitio, puedes comprar los tickets directamente allí y te saldrá algo más barato.
Seguramente, vas a encontrar vendedores que te ofrezcan billetes para un crucero a la salida de las atracciones más importantes, especialmente en la zona de Sultanahmet, pero no te recomendamos comprarlos, pues tienen un precio más alto. Por ejemplo, a nosotros nos dijeron que nos estaban haciendo un descuento especial del 50% y aun así eran más caras que las que nosotros compramos.
También existe la opción de reservar un crucero por el Bósforo que incluye la visita a algún lugar de interés, como esta excursión que incluye el crucero más visita al Bazar de las Especias.
Y si no quieres gastarte el dinero en un crucero, puedes coger el ferry hasta la parte asiática, pues es la manera más barata de disfrutar de las vistas de la ciudad desde el Bósforo.
Visitar un hamam
Nosotros no entramos en ninguno, porque no nos apetecía ir cada uno por su cuenta mientras el otro se quedaba con la pequeña. Sin embargo, basándonos en numerosas opiniones, es una experiencia muy recomendable.
Hemos visto que hay algún hamam que acepta familias, por ejemplo, el hamam Suleymaniye. Según su página web, los menores a partir de 16 años pueden entrar.
También puedes reservar esta experiencia en un baño turco histórico.
Realizar alguna visita guiada
Si te ha interesado especialmente alguna parte de la historia de Estambul, de su cultura o de su ciudad, hay algún tour que quizás te interese:
– Tour por el Estambul otomano
– Visita privada por el Estambul cristiano y bizantino
– Tour por las mezquitas de Estambul
– Visita a pie por las mezquitas de Santa Sofía, mezquita azul, y mezquita de Solimán
– Tour por los palacios y mezquitas de Estambul
– Lo mejor del Estrecho del Bósforo
– Tour vespertino de gastronomía turca
Visitar otros lugares de Turquía
También puedes usar Estambul para conocer otros sitios del país, pues desde aquí se ofrecen viajes a algunos de los lugares más visitados de Turquía. Nosotros los hemos visitado en una ruta por el país y todos ellos son increíbles.
No sabemos cómo se visitarán en una excursión de un día desde Estambul, pero si quieres conocer alguno de ellos y no puedes dedicarles más tiempo, esta puede ser una buena opción.
Te dejamos los links a los posts que hemos escrito sobre ellos y a la información de cada viaje. Ya sabes que si reservas alguna actividad desde nuestra página, nos estás ayudando con nuestro proyecto, por eso, muchas gracias.
– Éfeso
– Qué ver en Éfeso: una de las ciudades más importantes del mundo antiguo.
– Excursión a Efeso en un día desde Estambul
– Pamukkale:
– Qué ver en Pamukkale, todo lo que necesitas saber de uno de los lugares más conocidos de Turquía.
– Viaje a Pamukkale y Hierápolis en un día desde Estambul
– Capadocia:
– Cómo organizar un viaje a la Capadocia: el paisaje surrealista del centro de Turquía.
– Capadocia en un día desde Estambul.
– Lugares menos visitados desde la Capadocia desde Estambul.
Dónde dormir en Estambul
Ahora que ya sabes donde se encuentran los puntos que más te interesan, es más fácil decidir donde alojarse.
Nosotros creemos que para una primera visita la mejor zona es Sultahnamet o sus alrededores. Así, estarás cerca de los principales puntos de interés y bien comunicado.
Sin embargo, si buscas zonas mas alternativas, Karaköy o Kadiköy, a las que puedes llegar rápidamente en ferry desde Eminönü, son dos buenas opciones.
Nosotros dormimos la mayoría de las noches en Sultanahmet, muy próximos a la pequeña Santa Sofía, en el Boutique Sultan Hotel, y una noche, por motivos de la organización de nuestro viaje, nos alojamos cerca de la torre Gálata, en el New Taksim Hotel. Reservamos ambos hoteles a través de Booking.
¿Vas a viajar a Turquía?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Encuentra los mejores hoteles con Booking o quehoteles
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Guarda todos tus recuerdos con un álbum personalizado de 51Trips y ahórrate un 5% con nuestro código VIAJANDODEINCOGNITO