Estambul es una ciudad que tiene mucho que ofrecer, palacios impresionantes, museos interesantes, una rica gastronomía y una gran variedad de templos religiosos, de los que, cómo es lógico, la mayoría son mezquitas. De hecho, hay más de 3000 repartidas en sus diferentes barrios. No sabemos cuanto tiempo necesitarías para visitarlas todas, por eso aquí te mostramos las que más nos impresionaron, por su historia, por su importancia religiosa o por su decoración ¿Nos acompañas?
Si has llegado hasta aquí será, seguramente, porque vas a viajar a esta increíble ciudad. Por eso creemos que pueden serte de utilidad nuestros posts anteriores sobre Estambul y Turquía.
– Consejos para viajar a Turquía.
– Cómo llegar a Estambul desde el aeropuerto, como moverse por la ciudad: la Istanbulkart.
– Qué ver en Sultanahmet y sus alrededores.
– Qué ver en la zona moderna de la Estambul europea.
– Qué ver en los barrios más tradicionales de Fatih, Fener, Balat y Eyüp.
– Qué ver en la zona asiática.
– Qué ver en 5 días en Estambul: nuestra ruta.
Una visita a Estambul no está completa sin entrar en sus mezquitas. Ya no sólo por su arquitectura y belleza, sino también porque te permite comprender mejor la fe de sus habitantes.
Entre las miles de mezquitas que verás por las calles de la ciudad, se encuentran verdaderos tesoros, algunas fueron antiguas iglesias bizantinas; otras se construyeron por grandes sultanes, para conmemorar sus victorias y demostrar la grandeza del Imperio; otras guardan en su interior una exquisita decoración y otras te marcarán por su especial atmósfera.
En este post haremos una lista de las mezquitas que más nos gustaron. Incluiremos alguna que no pudimos visitar por falta de tiempo o por estar cerrada, pero que sabemos que tienen que formar parte de esta lista.
Índice
Información práctica a la hora de visitar mezquitas
Las mezquitas suelen tener un horario muy amplio, pero suelen cerrar o restringir el área de visita durante los rezos. Los musulmanes oran 5 veces al día, al amanecer, al mediodía, por la tarde, tras la puesta de sol y a la noche. Mientras que no es necesario hacer las oraciones diarias en una mezquita, la oración del viernes sí, por eso ese día verás más gente en los templos. Aquí puedes consultar el horario de las oraciones islámicas. Además, es posible que el horario de las mezquitas cambie en fechas señaladas como el Ramadán.
A los fieles se les llama a la oración desde los minaretes, las torres altas y esbeltas que verás en las mezquitas. Los rezos se hacen siempre en dirección a la Kaaba, en la Meca. Esta se define por el muro de la quibla, en cuyo centro se encuentra una hornacina llamada mihrab. Junto a esta se encuentra un pulpito, el minbar, desde donde el imán dirige a los presente. Antes de orar, es obligatorio el rito de la purificación, de ahí las fuentes de ablución que verás en la entrada de cada mezquita. En el interior no hay imágenes, pues no se permiten, pero sí versos del Corán escritos en caligrafía árabe.
Al ser un lugar de oración, durante la visita hay que ser respetuoso y en este caso cumplir una serie de normas:
– Si eres mujer, que no se te olvide cubrirte la cabeza al entrar. La mayoría de las mezquitas tienen pañuelos a la entrada que puedes utilizar de manera gratuita.
– Tanto hombres como mujeres no deben de llevar ropa demasiado corta. También suele haber túnicas a la entrada de las mezquitas.
– Y seas del sexo que seas, que no se te olvide descalzarte antes de entrar. Suele haber un sitio reservado para el calzado, pero si no quieres dejar tus zapatos, lleva contigo una bolsa.
En muchas de las mezquitas de Estambul, puedes visitar los mausoleos de sultanes, de sus familiares o de importantes personajes del Imperio Otomano. Te recomendamos visitarlos, pues suelen estar bellamente decorados. Pero ten en cuenta que son también lugares de culto y por lo tanto rigen las normas que acabamos de escribir.
En Estambul visitar las mezquitas es gratuito.
Si quieres saber más sobre las mezquitas, igual te interesa hacer este tour por las mezquitas de Estambul.
Mimar Sinan
Antes de comenzar el ranking de nuestras mezquitas favoritas, vamos a hablar brevemente del arquitecto Mimar Sinan, cuyo nombre aparecerá frecuentemente en este post.
Mimar Sinan nació alrededor de 1490 y tuvo una larga carrera, pues murió con unos 98 años. Es considerado el mejor arquitecto del periodo clásico otomano, y se le compara con uno de sus contemporáneos, Miguel Ángel Buonarroti.
Fue el principal arquitecto otomano de los sultanes Solimán el Magnífico, Selim II y Murad III. Construyó más de 350 edificios, entre los que hay mezquitas, mausoleos, baños, acueductos, puentes y palacios.
Su obra maestra, la mezquita Selimiye, no se encuentra en Estambul, sino en la ciudad de Edirne. De entre todas las mezquitas que construyó en la capital del Imperio Otomano, la más conocida es la mezquita de Solimán. Su primera gran mezquita fue la de Şehzade, encargada por Solimán en recuerdo de su hijo Mehmed.
Su huella está también en otras obras, pues sus aprendices diseñaron la mezquita Azul y el puente de Mostar en Bosnia. También participaron en la construcción del Taj Mahal.
Mezquitas imprescindibles de Estambul
Santa Sofía
No podemos comenzar con una mezquita que no sea esta. Santa Sofia, un edificio con una historia de más de 1000 años, ha sido testigo de los momentos más importantes de esta ciudad. Construida tres veces en este mismo lugar, el edificio actual se remonta al S. VI y se levantó en sólo 5 años, empleando los mejores materiales del Imperio. Fue convertida en mezquita en 1453, en museo en 1935 y de nuevo en mezquita en 2020.
Al entrar no puedes dejar de sentirte pequeño ante la grandeza de Santa Sofía.
Para entender su importancia vienen bien las explicaciones de un guía: Tour guiado por Santa Sofía.
Mezquita Azul
Frente a Santa Sofía se encuentra esta mezquita construida a principios del S. XVII, que llega a competir con ella en belleza. Sus 6 minaretes la hacen inconfundible en el skyline de Estambul y los más de 20.000 azulejos de Iznik que decoran sus paredes hacen que entrar en ella sea imprescindible.
Irónicamente, una de las grandes obras de la arquitectura otomana, no recuerda ni grandes victorias ni a un Sultán que destaque por su gobierno, aunque acabó con el fratricidio real. Esta mezquita fue el gran proyecto personal del Sultán Ahmet I, que quiso que su obra lo mantuviera en el recuerdo. Y vaya si lo consiguió. Tanto es así que la zona donde se encuentra la mezquita se conoce como Sultanahmet. Su mausoleo, que está bellamente decorado, está cerca de la mezquita.
Es posible visitar esta mezquita dentro de un tour por la mezquita Azul y Santa Sofía o con esta visita guiada a la mezquita Azul.
Mezquita de Solimán
Seguimos con otra de las grandes mezquitas. Construida en lo alto de una colina, su majestuosidad se ve desde lejos, recordando la grandeza del Imperio Otomano, que alcanzó su apogeo con Solimán el Magnífico.
Construida en el S. XVI por Mimar Sinan, aquí se encuentran los mausoleos del propio Sultán, de su mujer Hürrem Sultán y del propio arquitecto.
Esta mezquita se puede descubrir dentro de un tour por las mezquitas de Santa Sofía, Azul y Solimán.
Mezquita de Rüstem Pasha
La mezquita cuyo interior fue el que más nos gustó, se encuentra escondida en una calle llena de tiendas. Para entrar tienes que subir unas escaleras que no indican para nada la belleza de lo que espera al final.
El templo está decorado con unos 2300 azulejos de Iznik, que forman alrededor de 80 diseños geométricos y florales diferentes.
Fue construida por Mimar Sinán a mediados del S. XVI, por orden del exitoso Gran Visir de Solimán, Rüstem Pasha, uno de los hombres más ricos del Imperio que estaba casado con Mihrimah, hija de Solimán..
Mezquita de Eyüp
Esta mezquita fuera de las murallas de la antigua Constantinopla, no destaca por su estética sino por su atmosfera. Este es un lugar muy importante para el mundo islámico, que atrae a numerosos fieles a rezar. Es también una mezquita donde las familias vienen con sus hijos vestidos de blanco a celebrar su circuncisión.
Y es que estamos hablando de la mezquita más sagrada de Estambul, de hecho, es considerada por los musulmanes como el cuarto lugar sagrado tras la Meca, Medina y Jerusalén. El motivo es que aquí se encuentra la tumba de Ebu Eyüp el-Ansari, compañero del profeta Mahoma. Además guarda también reliquias que se creen pertenecieron al Profeta.
San Salvador de Cora
Hablamos ahora de una de las grandes obras de la época bizantina, la iglesia de San Salvador de Cora, actualmente mezquita Kariye. Los esplendidos mosaicos y frescos del primer cuarto del S. XIV que decoran su interior, están entre los mejores del periodo bizantino.
Su historia se remonta al S. IV, cuando era un monasterio fuera de las murallas de Constantinopla. Se convirtió en mezquita durante el Imperio Otomano, pero a mediados del S. XX pasó a ser un museo. Desde el 2020 vuelve a funcionar como mezquita.
Mezquita de Fatih
Mandada construir por Mehmed II el Conquistador, fue la primera mezquita imperial construida tras la conquista de Constantinopla. Esta formaba parte de un gran complejo que incluía otros muchos edificios. Por desgracia la mezquita resultó muy dañada por un terremoto y tuvo que ser reconstruida utilizando otro diseño.
Anteriormente, en este lugar, se encontraba el segundo templo en importancia de la época bizantina tras Santa Sofía, la iglesia de los Santos Apóstoles, donde se encontraba la tumba de Constantino el Grande. Se encontraba en muy mal estado y fue demolida para dar paso a la mezquita.
Aquí puedes visitar los mausoleos de Mehmed II y de su esposa Gulbahar Hatun. La decoración de la tumba del Conquistador nos encantó.
Pequeña Santa Sofía
Este templo es contemporáneo a Santa Sofía, pues fue mandado construir por el emperador Justiniano y su esposa Teodora a mediados del S. VI. En aquel tiempo era conocido como la iglesia ortodoxa de San Sergio y San Baco y fue uno de los primeros edificios bizantinos importantes de Estambul. A finales del S. XV., durante el Imperio Otomano, se convirtió en mezquita.
Mezquita de Sokollu Sehit Mehmet Pasha
Esta fue una de las mezquitas que más nos sorprendieron. Y es que sin haber leído sobre ella, paseando por una calle estrecha y empinada en los alrededores de la Pequeña Santa Sofía, nos encontramos con unas escaleras que daban a su patio. Al entrar descubrimos un pequeño y coqueto interior bellamente decorado con azulejos de Iznik.
La mezquita fue diseñada por Mimar Sinan a mediados del S. XVII y comisionada por el gran visir Sokollu Mehmet Pasha y su esposa Ismihan Sultán, que era nieta de Solimán el Magnífico.
Mezquita de Ortaköy
Esta mezquita tiene una situación privilegiada, junto al agua y con el puente del Bósforo de fondo. Esto y su bonita decoración exterior la convierten en una de las mezquitas más bonitas de Estambul.
En su elegante interior puedes ver paneles de caligrafía hechos por el sultán Abdülmecid I, que fue quien la mandó construir a mediados del S. XIX.
Los sultanes que se encontraban en el palacio de Beylerbeyi, en la orilla opuesta, venían en góndola hasta aquí para orar.
Mezquita de Aziz Mahmud Hüdayi
Este es uno de los lugares religiosos más visitados de Üsküdar, en la parte asiática de Estambul. Aquí se encuentra la tumba de Aziz Mahmud Hüdayi, que vivió entre 1541 y 1628 y fue uno de los santos musulmanes sufíes más importantes del Imperio Otomano. Es considerado uno de los cuatro santos patronos del Bósforo.
El interior de la mezquita es pequeño y está hecho en madera, lo que le da un aire diferente a las demás.
Mezquita de la Facultad de Teología de la Universidad de Mármara
También en Üsküdar se encuentra esta mezquita que fue inaugurada en 2015. Su diseño está inspirado en el movimiento de rotación en el que participa todo el Universo.
Lo más llamativo de la mezquita, tanto desde el exterior como desde el interior, es su cúpula, que está inspirada en la geometría fractal de la concha de un molusco.
Mezquita de Cinili
Nos quedamos en la parte asiática para visitar esta mezquita del S. XVII que, desde fuera, no llama nada la atención. Es su pequeño interior decorado con azulejos de Iznik lo que hace que merezca la pena incluirla en esta lista.
Fue mandada construir por Kösem Sultán, esposa del Sultán Ahmet I, el que comisionó la mezquita Azul, y madre de los Sultanes Murat VI e Ibrahim I, conocido como el Loco.
Mezquita Şakirin
Esta mezquita moderna fue inaugurada en el distrito de Üsküdar en el 2009. Su luminoso interior fue diseñado por Zeynep Fadıllıoğlu, la primera mujer en diseñar una mezquita.
Mezquita Nuruosmaniye
Esta mezquita, cuyo nombre significa la Luz de Osmán, es un remanso de paz en medio del bullicioso Gran Bazar.
Fue construida en el S. XVIII y refleja la transición al barroco otomano. Su cúpula es la cuarta en tamaño detrás de las de Santa Sofía, Solimán y Fatih. Su interior es de mármol blanco y tiene un gran número de ventanas que le dan mucha luminosidad.
Mezquita nueva
Y terminamos con esta bonita mezquita cuya construcción, a pesar de su nombre, comenzó a finales del S. XVII.
Gracias a su céntrica localización es seguro que vas a pasar por ella, pues se encuentra junto al puente de Gálata y al Bazar de las Especias.
¿Vas a viajar a Turquía?
Aquí encontrarás más información útil para tu viaje y nos ayudaras a seguir creando contenido, Gracias
Viaja siempre con seguro. Desde aquí puedes reservar tu seguro de viaje y ahorrarte un 5%
Encuentra el vuelo que mejor se adapta a tus fechas y presupuesto con Skyscanner. Con este buscador puedes encontrar las mejores ofertas en hoteles y coches de alquiler
Quieres conocer mejor tu destino de vacaciones. Desde aquí puedes reservar un gran número de actividades en Turquía
Nos gusta mucho sacar fotografías en nuestros viajes. Para ello llevamos la cámara Nikon D3400 con objetivo Tamron 18-200. En los viajes largos llevamos también nuestra antigua cámara, la Canon Powershot G5x, por si tenemos problemas con la primera. Además, esta sigue siendo nuestra primera opción si vamos a la montaña, pues es pequeña y ligera. Siempre llevamos varias tarjetas de memoria. La mochila que usamos para llevar las cámaras es esta.
Nuestra guías favoritas para preparar nuestro viajes son la DK y la Lonely Planet.
¡Qué impresionantes todas! Creo que mis favoritas son las de azulejos de Iznik y esa cúpula de la mezquita de Teología 😊.
Nosotros no nos ponemos de acuerdo, a mi me gustan las mismas que a ti. Y me quedaron algunas de las que quería visitar, hay tantísimas…
Excelente trabajo, os felicitamos, nos ha encantado! Saludos!
Muchísimas gracias. Nos alegra mucho saber que os gustó 🙂