Viajar a Bremen: cómo llegar y otros datos interesantes

Bremen es una ciudad muy interesante al norte de Alemania y un lugar perfecto para iniciar una ruta por esta parte del país. Por todo esto, vamos a darte varios consejos para que comiences a organizar tu viaje a una de las ciudades de cuento alemanas. ¿Nos acompañas a descubrir cómo viajar a Bremen?

Collage de 8 fotos sobre qué ver en Bremen

El estado de Bremen, oficialmente la Ciudad Libre Hanseática de Bremen, es el más pequeño de Alemania. De hecho, incluye sólo dos ciudades importantes, Bremen y Bremerhaven, siendo la primera la más conocida e interesante. Y es que, gracias a los hermanos Grimm, es famosa en todo el mundo. 

Así, en este post vamos a contarte todo lo que necesitas saber para viajar a Bremen. Además, en nuestro blog encontrarás más información sobre otros lugares en el norte de Alemania.

Dónde está Bremen

Bremen se encuentra en el norte de Alemania, no muy lejos de Países Bajos, pues sólo hay unos 150 km hasta Groninga.

Por otro lado, otras ciudades grandes que están cerca de Bremen son, Hamburgo a unos 100 km, Hannover a unos 120 km y Münster y Lübeck, que están ambas a unos 160 km, pero en direcciones opuestas.

Cómo llegar a Bremen

Viajar a Bremen en avión

Para viajar a Bremen en avión puedes escoger entre el pequeño aeropuerto de Bremen, que está a unos 5 km del centro, o el de Hamburgo, que tiene más conexiones

Eso sí, como siempre decimos, para encontrar el mejor vuelo entra en la página de Skyskanner.

Cómo llegar del aeropuerto de Bremen al centro de la ciudad

Llegar a la ciudad desde el aeropuerto es muy fácil usando la línea 6 del tranvía. Así, esta te llevará hasta la estación principal en unos 16 min. El billete te costará 3.20€ (febrero 2025).

Del mismo modo, también puedes ir en transporte público usando la línea 52 del autobús.

Información actualizada de los billetes de tranvía y autobús

Por otro lado, la manera más cómoda de llegar es reservando un traslado privado. De este modo, habrá alguien esperándote a la salida para llevarte a tu destino final.
 

Y, por supuesto, siempre puedes tomar un taxi. Según la página web del aeropuerto, un viaje al centro puede costar unos 18€.

Viajar a Bremen en transporte público

Puedes descubrir Bremen haciendo una excursión de día desde Hamburgo, pues un viaje en tren desde aquí dura alrededor de una hora.

Así, si te decides a viajar a Bremen en tren, encontrarás toda la información necesaria en la página de la Deutsche Bahn. En este caso, puedes comprar el Niedersachsen-Ticket, que es válido para trenes locales y otros medios de transporte durante todo un día en los estados de Baja Sajonia, Hamburgo y Bremen. Su precio depende del número de personas que se incluyan en él, ya que es válido para hasta 5 adultos y hasta 3 niños de 6 a 14 años.

Asimismo, puedes adquirir el Deutschland-ticket, que tiene validez mensual y te permite viajar por toda Alemania por 58€ usando todos los transportes públicos locales que necesites.

También puedes llegar a Bremen en autobús, y para saber qué es lo que más te conviene, entra en Trainline, que te muestra las opciones que tienes para llegar a tu destino.

Viajar a Bremen en coche

Por último, si vas a llegar en coche, te recomendamos leer consejos para conducir por las carreteras alemanas, donde hablamos de la etiqueta que necesitas para circular por las ciudades del país y del uso de neumáticos.

Nosotros llegamos en nuestro propio vehículo y aparcamos en el parking que está en Langemarck 42, no muy lejos del centro y cerca de la fábrica de cerveza de Becks. 

Asimismo, en Bremen existe también la opción de dejar el coche en un Park+Ride, es decir parkings en las afueras de la ciudad, en los que puedes dejar el coche de manera gratuita y visitar la ciudad usando el transporte público.

Y ya que tienes coche, aprovecha para conocer sus alrededores, pues Bremen es el comienzo perfecto de una ruta por el norte del país. Así, no muy lejos hay lugares tan interesantes como Hamburgo, Lübeck, Lüneburg o Schwerin, la capital del estado de Mecklemburg-Pomerania.

Si necesitas alquilar un coche, te aconsejamos entrar en Rentalcars o Discovercars.

¿Merece la pena viajar a Bremen?

Sí, ya que es una bonita ciudad con lugares muy interesantes y un pequeño barrio de aire medieval del que no te querrás ir. De hecho, su ayuntamiento y la estatua de Rolando forman parte de la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2004. 

Además, gracias a los hermanos Grimm, la ciudad es conocida mundialmente por los músicos de Bremen, que vas a ver representados por todas partes.

Y si te decides a viajar a Bremen en navidad, que sepas que es una gran idea, pues su mercadillo navideño está entre los mejores del país

Cuánto tiempo se necesita para visitar Bremen

El centro histórico de la ciudad es pequeño y en un día puedes conocer perfectamente sus lugares más interesantes.

Sin embargo, si te quedas más tiempo, siempre puedes acercarte a la ciudad de Bremerhaven, que está a unos 60 km al norte, a Oldemburgo, que se encuentra a unos 50 km al oeste, o a Worpswede, un lugar con mucho arte a unos 20 km.

Cuándo es la mejor época para viajar a Bremen

Bremen está en el norte de Alemania y, aunque siempre es un buen momento para visitarla, los meses de enero y febrero son muy fríos y sus días bastante cortos. Por todo esto, te aconsejamos viajar a Bremen entre marzo y octubre.

Por otro lado, las semanas previas a la Navidad son perfectas para viajar a Bremen, ya que aquí se organiza un bonito mercado de navidad en el centro y otro de ambiente marítimo a orillas del río. Eso sí, son muy populares, por lo que te recomendamos evitar los fines de semana y los festivos.

Otras visitas interesantes durante el adviento en el norte de Alemania son los mercados de navidad de Lübeck y los de Hamburgo

Cómo tener Internet en Bremen

En Alemania el roaming es, en general, gratuito para aquellos que tengan un contrato de telefonía en la Unión Europea. Sin embargo, de no tenerlo, puedes organizar el tema de internet antes de tu viaje o una vez en el país.

– Así, puedes comprar una tarjeta eSIM prepago antes del viaje: encontrarás varias opciones para comprarlas. Una de ellas es a través de Civitatis, pero si quieres tener datos ilimitados, puedes optar por Holafly. En ambos casos te las descargas antes del viaje, por lo que estarás conectado en cuanto aterrices. 

Además, usando el código de descuento VIAJANDODEINCOGNITO, obtendrás un 5% de descuento en el precio final de la tarjeta de Holafly.

Eso sí, confirma antes de comprarlas que tu móvil acepta este tipo de tarjetas.

– Por otro lado, puedes comprar una SIM card en Alemania.

Dónde dormir en Bremen

Nosotros hemos visitado Bremen en un par de ocasiones. Así, nos hemos quedado en el Motel One Bremen y en el Ibis Bremen City, que son dos buenas opciones no lejos del centro.

Sin embargo, la última vez que fuimos fue durante el adviento y, como tardamos mucho en buscar alojamiento, tuvimos que dormir en el motel 24h Bremen, que es un hostal económico a las afuera de la ciudad. No es de los mejores, pero puedes llegar cuando quieras y está bien para pasar una noche.

Sin embargo, si viajas sin coche, no es una buena opción, pues está en una zona industrial mal comunicada. En este caso, lo mejor sería quedarse en el centro. De todas formas, si buscas con algo de antelación, no vas a tener problema en encontrar alojamiento, pues la oferta es muy grande. 

Nosotros para reservar los hoteles usamos siempre Booking, donde puedes encontrar muy buenas ofertas.

Qué comer en Bremen

Aunque ya te hemos hablado de los platos más tradicionales del país en nuestro post sobre la gastronomía alemana, al viajar a Bremen hay un par de especialidades que puedes probar.

Grünkohl o mejor dicho Braunkohl con Pinkel

Grünkohl es una verdura que en español se conoce como col rizada. Esta es un ingrediente típico en la cocina del norte de Alemania y en Bremen la llaman Braunkohl. Vamos, que le cambian del color verde al marrón. Y es que aquí la verdura toma una tonalidad marrón al cocinarse.

Pues bien, la Braunkohl es muy popular en Bremen, de hecho, puede ser el plato más conocido. Sin embargo, no se sirva sola, pues se acompaña con patatas, una salchicha, Kassler, que es parecido al lacón, y Pinkel.

¿Y qué es el Pinkel? pues una salchicha muy popular hecha con cebada o avena y carne de cerdo y tocino.

Por cierto, sobre la Braunkohl hay una tradición que nos pareció muy curiosa. Según nos dijeron, en invierno se hacen los Kohlfahrt o viajes de la col, donde grupos de amigos quedan para ir a un restaurante a comer col rizada. Este suele estar alejado y durante el camino hacen juegos y beben alcohol.

Historias como esta son las que puedes aprender si te unes a un free tour por Bremen

Knipp

El Knipp es una especie de filete ruso hecho con varias partes del cerdo y avena y que se acompaña con patatas fritas, pepinillos y pan. A nosotros nos gustó mucho.

Labskaus

Este plato típico del norte de Europa consiste en Labskaus, que es una especie de picadillo hecho con carne de cerdo y ternera, acompañado por un huevo frito, remolacha, arenque y pepinillos. 
 

Platos dulces típicos de la cocina de Bremen

Bremer Kluten

Estos pequeños bombones de menta son de color banco y negro, pues la mitad está recubierta de chocolate y la otra de azúcar.

Bremer Kaffebrot o Pan de café de Bremen

Al hacer una pausa en una pastelería del Schnoor, no pudimos resistirnos a comprar una bolsa de pan de café. Estas no son más que pequeñas rebanadas de pan tostado recubiertas de azúcar y canela que parecen pastas de té. Y de ahí el nombre, ya que este dulce se suele comer con el café o el té, pues es perfecto para mojarlo. A nosotros nos encantaron .

Bremer Klaben

En este caso hablamos de un pastel típico del invierno que se parece al stollen, ya que está hecho también con muchas pasas.

Y no estamos hablando de una nueva elaboración, pues este dulce ya se comía durante el periodo hanseático de la ciudad. Así, el primer documento que se tiene sobre él es del S. XVI.

Bremer Rote Grütze

Esta mermelada de frutos rojos es típica de todo el norte de Alemania. De hecho, un postre típico es Vanillepudding mit Roter Grütze, vamos pudding de vainilla con esta mermelada. También está rico con yogur.
 

Bremen y el café

Si te gusta el café, estás de suerte en Bremen, pues aquí se han producido grandes hitos relacionados con él y, además, hay muchos sitios donde puedes probarlo.
 
Así, fueron los holandeses quienes lo trajeron a Bremen, que se convirtió en una ciudad muy importantes para su comercio. De hecho, aquí abrió una de las primeras fábricas de café de Europa, la primera cafetería de Alemania y se inventó el café descafeinado. Además, aquí se encuentran grandes productores de café, como LLoyd o Johann Jacobs.
 
Asimismo, para poder saborear una buena taza de café puedes ir a Johann Jacobs Haus, que está en pleno centro de Bremen. También puedes alejarte un poco y probar alguna cafetería muy bien valorada, como Glücksbohne, donde puedes comprar café , o el Harbour Coffe, que está cerca del anterior.
 
Además, puedes ir a la cafetería de la fábrica de LLoyd, que está en el antiguo edificio de Kaffee Hag, la empresa que desarrolló el café descafeinado. Se encuentra en el Überseestadt.
 
Por cierto, una tienda donde puedes encontrar muchos productos típicos de Bremen es Made in Bremen, que está junto a la catedral. Por ejemplo, te puedes llevar como recuerdo un Knüppel aus dem Sack, que es una especie de salchichón dentro de un saco. O unos Babbeler, que son unos caramelos de menta alargados envueltos en papel muy típicos de la ciudad. 
 

Dónde comer en Bremen

En Bremen hay muchos restaurantes, por lo que no vas a tener problema en encontrar uno. Además, si no te apetece comer comida alemana, no te preocupes, que vas a encontrar también de otros países, como Bab María que es ucraniano.

Dicho esto, algunos de los restaurantes que nosotros probamos y nos gustaron mucho son:

Bremer Ratskeller o sótano del ayuntamiento. Este es un restaurante tradicional en pleno corazón de la ciudad. Además de su buena comida, su decoración con barriles gigantes nos encantó.

Flett restaurant, se encuentra en plena Böttcherstrasse, que es uno de los lugares que tienes que visitar al viajar a Bremen. Nosotros lo vimos lleno de fans del Werder Bremen.

– Un restaurante en un lugar especial es el Beck´s Mühle, ya que se encuentra en un molino. Nosotros no fuimos, pero nos lo recomendó el guía que nos hizo la visita al ayuntamiento.

– También cenamos en un restaurante del Schnoor, Gaststätte Kleiner Olymp.

Viajar a Bremen: historia de la ciudad

Por último, vamos a contarte su historia, que se caracteriza por la Liga Hanseática, la navegación y la lucha por su independencia. 

– Allá por el año 780, Carlomagno estaba cristianizando el norte de Europa y envió al sacerdote Willehad a la región del río Weser, cuya ciudad principal era Bremen. Tras conseguirlo, este sería nombrado primer obispo de la diócesis de Bremen. Además, en el año 782 apareció la primera mención escrita sobre ella.

– Así, se desarrolló un barrio de la catedral y varios asentamientos a su alrededor, donde vivían los comerciantes y los artesanos. Más tarde, a mediados del S. XI, Bremen experimentó un crecimiento económico gracias al comercio, pero fue a principios del S. XV cuando alcanzó su máximo tamaño y poder en la Edad Media.

– En 1186, el emperador Federico I Barbarroja aseguró sus derechos, que fue el primer paso para convertirse en una ciudad imperial libre. Sin embargo, todavía tenía que independizarse del arzobispo, lo que logró tras varías disputas en 1646. 

– Bremen fue miembro de la Liga Hanseática durante unos 250 años, pero estos estuvieron repartidos en cuatro periodos desde 1260 a 1669. Y es que fue excluida varias veces debido a conflictos comerciales y religiosos. 

– En 1648, tras la Paz de Westfalia, Bremen pasó a formar parte de Suecia como el territorio de Bremen-Verden. Unos años más tarde, en 1666, la Paz de Habenhausen puso fin a la lucha con Suecia sobre su independencia.

– Sin embargo, en 1811, Napoleón ocupó Bremen y esta pasó a formar parte de Francia hasta 1814. 

– Un problema al que tuvo que hacer frente la ciudad fue la progresiva sedimentación en el río Weser. Así, en la primera mitad del S. XVII se construyó el primer puerto artificial de Alemania, y en 1827 se compró un terreno en la desembocadura del río para mantener el acceso al comercio marítimo. Fue entonces cuando se fundó Bremerhaven. 

– Durante la II Guerra Mundial, Bremen sufrió 173 ataques aéreos, siendo el más grave de todos el del 18 de agosto de 1944.

– Tras la Guerra, Bremen cayó en la zona de ocupación británica, pero acabó bajo control estadounidense para proporcionarle acceso al Mar del Norte. Esto facilitó que mantuviera su independencia de Baja Sajonia. Además, se llevó a cabo la reconstrucción de la ciudad, levantándose de nuevo sólo un número limitado de edificios históricos. La mayoría de ellos se encuentran alrededor de la plaza del mercado.

¿Vas a viajar a Alemania?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner

Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars

Descubre los mejores billetes de tren o autobús para tu viaje entrando en Trainline

Encuentra los mejores hoteles con Booking

Si vas a viajar en tren por Alemania, entra en la Deutsche Bahn y reserva ya tus billetes

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

Viaja con datos ilimitados con la eSIM de Holafly y consigue un 5% de descuento 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *