¿Merece la pena hacer el crucero por el Nilo?

Viajar por el legendario Nilo disfrutando de sus paisajes, refrescándote en una piscina y visitando los templos dedicados a los dioses Isis, Horus o Sobek es una experiencia inolvidable. Tanto, que este crucero se ha convertido en una actividad casi imprescindible en un viaje por Egipto. Esto ha hecho que sea una actividad masificada. Entonces ¿merece la pena hacer el crucero por el Nilo? Te contamos nuestra experiencia en un crucero de tres noches de Asuán a Lúxor. ¿Nos acompañas?

Collage de 8 fotos sobre si merece la pena el crucero por el Nilo o no.

¿Has comenzado a organizar tu viaje por Egipto y te ha surgido la duda de si merece la pena hacer el crucero por el Nilo? Pues estás en el lugar apropiado.

Nosotros nos hicimos la misma pregunta que tú y, al final, decidimos hacerlo. El crucero tiene sus ventajas y desventajas, pero, en general, para nosotros sí que mereció la pena y fue una buena experiencia. Además, nos parece perfecto para la primera vez en Egipto.

Y para ayudarte a decidirte, en este post vamos a contarte: qué crucero hicimos y porqué lo escogimos, los pros y contras del viaje por el Nilo, una alternativa a esta mítica excursión y qué puedes hacer para visitar los templos entre Asuán y Luxor si decides no contratarlo.

Por cierto, si buscas más información sobre Egipto, aquí te dejamos nuestros posts:

Y sin más dilación, pasamos a contarte nuestra experiencia y a intentar resolverte la pregunta de ¿Merece la pena hacer el crucero por el Nilo?

¿Qué crucero por el Nilo hacer?

En este viaje hemos hecho actividades a través de Civitatis, Getyourguide, Aswan individual y también hemos contratado excursiones en los hoteles o a gente del lugar. Contactamos también con otras agencias egipcias, pero la que siempre nos contestó y la que mejor servicio nos dio fue Aswan Individual.

Así, para el crucero barajamos dos opciones: Civitatis y organizarlo a través de Aswan Individual, al que le pedimos un presupuesto. Como el crucero de civitatis salía bastante más barato, nos decidimos por este.

Los barcos que navegan por el Nilo son de tamaño medio, de unos tres pisos, y recorren el camino entre Asuán y Lúxor, es decir, menos de 300 kilómetros. De este modo, hay dos opciones para hacer este tipo de viaje:

Crucero de 3 noches de Asuán a Lúxor, en este caso navegas a favor de la corriente.

Crucero de 4 noches de Lúxor a Asuán, que dura un día más al ir a contracorriente.

Los dos incluyen las mismas visitas y, como nos venía mejor comenzar en Asuán, contratamos el primero. 

Una vez te decides por uno de ellos, tienes que escoger entre un crucero 5* estándar o 5* superior. Además, puedes decidir si incluir o no la excursión a Abu Simbel.

Por algunas opiniones que leímos, optamos por elegir crucero 5* superior y, por cuestiones prácticas, incluimos la excursión a Abu Simbel.

Vamos a decirte un par de cosas sobre nosotros para que puedas valorar mejor nuestras opiniones sobre el crucero, que, como son opiniones, son siempre subjetivas:

– No somos de viajar con lujo, vamos, que solemos ahorrar en los alojamientos.

– Tampoco somos de viajar en grupo organizado ni realizar este tipo de actividades. Digamos que hacer el crucero por el Nilo fue salir de nuestra zona de comfort.

Dicho esto: 

Nuestro crucero fue el Zeina y estuvimos muy satisfechos con él. El barco estaba limpio, la terraza y la piscina nos gustaron y la comida estaba rica y nunca nos sentó mal. Además, el servicio fue super simpático con nuestra hija y uno de los cocineros siempre le traía fruta extra. 

Nuestra habitación era una triple en la planta baja y estaba muy bien. Sin embargo, pide que te pongan en la planta más alta para tener mejores vistas, pero bueno, nosotros estuvimos la mayor parte del tiempo en la terraza.

Como ya hemos dicho, optamos por el 5* superior después de leer opiniones que decían que los barcos estaban sucios y la comida era mala, y porque la diferencia de precio no nos pareció abismal y ya, metidos en gastos, pues optamos por una mayor calidad. 

Sin embargo, no pasas tanto tiempo en el barco y lo más importante es que te toque un buen guía que dé buenas explicaciones y organice bien los grupos. Por lo que si tienes un presupuesto más ajustado, creemos que un 5* estándar también estará bien. Suponemos que la diferencia estará en la variedad del buffet y en lo nuevo que sea el barco.

Y para que te puedas hacer una idea de cómo era el barco, te dejamos aquí unas fotos:

¿Qué incluyen los cruceros por el Nilo?

Los cruceros son todos muy similares e incluyen prácticamente lo mismo. El que nosotros contratamos incluía:

– Todos los traslados. Así, te llevan hasta el crucero desde el aeropuerto, estación de tren u hotel en el que te alojes, y, de la misma manera, el último día te llevan al aeropuerto o al lugar que necesites. Y esto, en Egipto, está muy bien, pues te ahorras muchas negociaciones y regateos.

– Tres comidas, tres cenas y tres desayunos tipo buffet. En el caso de que vayas a Abu Simbel, te darán un picnic de desayuno.

– Café o té y pastas a la tarde en la terraza.

– Paseo en faluca por el Nilo.

– Las visitas a los templos de Filae, Edfu y Kom Ombo con guía de habla hispana.

– Las siguientes visitas en Lúxor: los templos de Karnak, Hatshepshut y Lúxor, los Colosos de Memnon y el valle de los Reyes, donde están incluidas la entrada a tres tumbas. A todas vas con guía de habla hispana.

– Una de las noches organizan una fiesta de la chilaba y otra hay un espectáculo de danza del vientre y de un derviche giratorio.

Sin embargo, no incluía:

– Las bebidas, ni siquiera el agua durante la comida. Los precios en nuestro crucero eran, por ejemplo: cerveza 170 EGP y café 60 EGP. El último día te dan tu factura y pagas en la recepción. Nos dejaron pagar en euros o libras egipcias. 

De todas maneras, puedes comprar agua, zumo u otras bebidas en las ciudades y llevarlas contigo al crucero.

– Wifi. Si quieres, puedes pagar por él. Nosotros no lo cogimos porque teníamos ya una tarjeta egipcia. Te contamos cómo tener internet en consejos para viajar a Egipto.

– Propinas al servicio del crucero. En este caso tuvimos que dar 10€ por este concepto. Se lo dimos a nuestro guía. Te permiten también pagar en libras egipcias.

– Propina final al guía. Puedes darle lo que tú consideres apropiado o hablar con el grupo para poneros de acuerdo.

– Tasas finales. Sobre esto te informará tu guía y también te llegará un mail de civitatis informándote sobre lo que tienes que pagar. En nuestro caso fueron 20€ por adulto y 10 € por niño entre 6 y 11 años. Los menores de 6 años viajan gratis. 

Además, durante el crucero nos dieron la posibilidad de hacer excursiones pagando aparte:

– La excursión al pueblo nubio

Excursión a Abu Simbel

– La visita a las tumbas del valle de los Reyes no incluidas en la entrada general: Tutankamón, Seti I y Ramsés V-VI. Nosotros decidimos entrar sólo en la de Ramsés V-VI, ya que la de Tutankamón no nos interesaba y el precio de la de Seti I era demasiado elevado, unos 43€, como para visitarla sabiendo que había un grupo esperándonos. Además, al día siguiente íbamos a entrar en la de Nefertari. 

– También nos propusieron hacer un paseo por Lúxor en calesa. Todos dijimos que no, por lo que lo cambiaron a un paseo a pie con un té en una terraza con vistas al templo de Lúxor. Creo que el precio era de unos 10€. Al final, tras la visita al templo de Lúxor no hubo tiempo y acabaron yendo de manera gratuita con el guía al bazar. Nosotros hablamos con él y nos quedamos más tiempo en el interior del templo. 

– Otra actividad que se podía hacer era volar en globo por Lúxor al amanecer. Sin embargo, nadie la quiso hacer. En nuestro caso, la teníamos contratada para el día siguiente. Y es que nos dio miedo que, si había algún retraso en la actividad, nos perdiésemos alguna visita del día. Por supuesto, si estás interesado en volar en globo, una actividad que a nosotros nos encantó, lo mejor es que hables con el guía que te resolverá todas tus dudas.

Por otro lado, el orden de las excursiones puede cambiar, pero se hacen todas las que se dicen. Si quieres saber cómo se organizaron las actividades en nuestro crucero, puedes leer ruta de dos semanas por Egipto.

Además, el guía puede entrar contigo o no a los templos, vimos de todo. El nuestro nos daba las explicaciones fuera y luego nos daba libertad para recorrer las diferentes salas por nuestra cuenta. El tiempo siempre era correcto, si no fuera por el hecho de que en algunos templos había mucha gente. 

Nosotros no tuvimos ningún problema grave, nadie del grupo se perdió ninguna excursión, de hecho, el guía siempre estaba super atento a que no faltara nadie, ni tuvimos problemas estomacales a causa de la comida. Algo que nos gustó, fue que el guía preguntaba qué queríamos hacer, siempre, claro está, dentro del horario y tuvo en cuenta nuestras opiniones. 

Tema tiendas: seguro que sabes que cuando haces un tour organizado es muy probable que acabes visitando alguna tienda de productos típicos del país. En este caso, visitamos sólo un taller de alabastro en Lúxor. En Asuán íbamos a visitar una de perfumes, pero tras visitar Filae era ya bastante tarde, por lo que el guía preguntó si queríamos ir a comer o a la tienda de perfumes. Como preferimos volver al barco, no fuimos.  

Ventajas del crucero por el Nilo

– Te facilita la organización del tramo entre Asuán y Lúxor. Además, te puede salir rentable.

Navegar por el legendario Nilo. Para nosotros esta es la mayor ventaja, ya que disfrutas de unos paisajes preciosos durante el viaje. La verdad es que el tiempo que pasamos en la terraza disfrutando de las vistas fue maravilloso. Además, no solía haber mucha gente e incluso hubo momentos que teníamos la terraza para nosotros solos. Asimismo, la luz era muy bonita en ciertos momentos del día, por supuesto, lo mejor eran los atardeceres. 

-Tienes piscina y, créeme, te va a venir muy bien para refrescarte en una de las zonas más calurosas del país.

Llevas guía de habla hispana a alguno de los templos más importantes de Egipto. Así, aparte de entender mejor lo que visitas, no se te van a acercar tantas personas a intentar venderte algo. 

– Te ahorras las colas para comprar las entradas en algunas de las atracciones más visitadas.

Conoces gente a la que, igual que a ti, le apasiona viajar. Y para nosotros este fue un punto bastante interesante, pues conocimos un par de parejas super simpáticas que hicieron que el crucero fuera mucho mejor y que nos ayudó a llevar mejor los puntos negativos. Incluso quedamos con ellas una vez se acabó el viaje en barco.

Desventajas del crucero por el Nilo

– La mayor desventaja es que probablemente los templos que vas a visitar van a estar masificados y esto va a hacer que tu experiencia en ellos sea peor. Y es que, en general, todos los cruceros tienen el mismo horario. Si vas en temporada baja, no será tan malo. Y si tienes suerte y tu guía consigue que tu grupo sea de los primeros en llegar, tampoco tendrás de qué preocuparte.

En nuestro caso, coincidimos con muchísima gente en Abu Simbel y en los templos de Edfu y Kom Ombo. Por otro lado, estuvimos prácticamente solos en el templo de Filae y en el de Karnak. Así, la visita a este último templo fue, simplemente, maravillosa. Asimismo, tampoco encontramos excesiva gente en el valle de los Reyes. Creemos que nuestro guía, viendo que habíamos coincidido con muchas personas en los templos anteriores, organizó la visita a Lúxor de manera que ese día no nos encontrásemos con tantos visitantes. Vamos, que se ganó la propina final. 

– Te tienes que ajustar al ritmo del grupo. Y eso no siempre es fácil. Yo, por ejemplo, llevo muy mal que la gente no sea puntual. 

Los madrugones. Sí, para visitar algunos de los templos tendrás que levantarte muy pronto. A las 2:00 de la mañana para ir a Abu Simbel y a las 5:00 para visitar el templo de Edfu o la ciudad de Lúxor.

– La falta de libertad para decidir cuanto tiempo quedarte en cada sitio.

¿Cuándo merece la pena hacer el crucero por el Nilo y cuando es mejor ir por libre?

En base a las ventajas y desventajas, te vamos a decir cuándo creemos que merece la pena hacer el crucero por el Nilo.

Merece la pena hacer el crucero por el Nilo si:

– No tienes mucho tiempo, pues en tres días visitas un gran número de lugares imprescindibles de Egipto. 

– No te gusta organizar, ni buscar la manera de llegar a cada lugar.

– No quieres andar regateando, ni contactar con varias agencias para comparar servicio y precios.

No merece la pena hacer el crucero por el Nilo si:

 – Vas a hacer un viaje largo por el país y puedes dedicarle más días al tramo entre Asuán y Lúxor.

– No te gusta nada, pero nada, madrugar ni los horarios fijos.

– No soportas visitar los lugares con mucha gente y quieres pasarte horas sacando fotos o lo que quieras hacer.

Eso sí, si no lo haces, te recomendamos que organices un paseo en faluca o en barco por el Nilo, porque es algo que te va a gustar.

O, igual, te llama más la atención el crucero por el Nasser, que visita lugares menos turísticos.

Consejos si haces el crucero por el Nilo

Hay un par de cosas que te queremos aconsejar si haces el crucero por el Nilo.

– Es bueno que le dediques un día más a Asuán, especialmente si quieres hacer la excursión de Abu Simbel por tu cuenta. Para saber más sobre esta ciudad, puedes leer qué hacer en Asuán

– Dedícale un día, o dos si tienes tiempo, a Lúxor. Así, podrás visitar los lugares a los que no se va durante el crucero, volar en globo sin miedo a perderte ninguna visita y descubrir los templos de Dendera y Abydos que están cerca de la antigua ciudad de Tebas.

Alternativa al crucero por el Nilo: la Dahabiya

Si tienes muchos días para ver Egipto y tu presupuesto no está muy limitado, apúntate este nombre: Dahabiya, una opción a los turísticos cruceros y una manera lujosa de navegar por el Nilo, así como lo hacían los aristócratas en la primera mitad del S. XIX. Estos veleros de madera tienen un número muy limitado de cabinas, unas 5, por lo que es una experiencia mucho más personal que los grandes cruceros.

Aquí no tendrás ninguno de los problemas del típico crucero. Visitas los templos sin gente, la comida es tradicional y los grupos son muy reducidos. Además, entras en contacto con los locales y llegas a sitios donde los cruceros de gran tamaño no llegan, como el mercado de camellos de Daraw o el templo de Esna. Por la información que leímos, también puedes pescar, comprar la comida del día en un mercado local e incluso aprender a cocinar algún plato tradicional.

A nosotros se nos iba de precio y de días, pues tienes que tener en cuenta que no incluyen ni Lúxor ni Abu Simbel.

Para reservarlo, tienes que rellenar el formulario que hay en la página web de las diferentes compañías de dahabiya.

Cómo visitar los templos si no haces el crucero por el Nilo

Si decides que no merece la pena hacer el crucero por el Nilo, aquí te damos unos consejos para visitar los templos entre Asuán y Lúxor.

Cómo visitar Abu Simbel

– Una manera es ir de Asuán a Abu Simbel en avión

– Otra manera es ir en coche privado, por ejemplo, reservando con una agencia como Aswan Individual. 

– También puedes hablar con un taxi para que te lleve. En este caso, tendrás que regatear. Normalmente, los hoteles ofrecen estos servicios, por lo que puedes preguntar primero a ellos. A nosotros, por ejemplo, nos ayudaron a reservar varios traslados a buen precio.

– Otra forma es reservar esta excursión a Abu Simbel, en la que haces noche y ves también el espectáculo de luz y sonido. 

– La manera más económica es ir en furgoneta o autobús, que salen de la estación de Asuán. 

Así, el autobús tiene un horario, pero las furgonetas no, estas salen a medida que se van llenando. En Abu Simbel, puedes tomar un motocarro que te dejará en el templo. Para volver, parece ser que coger el autobús no es una opción, ya que sale al poco de llegar, así que puedes volver en furgoneta. El precio del viaje en furgoneta tendrás que regatearlo.

Te aconsejamos preguntar por los horarios antes de hacer el viaje y así saber a que hora tienes que estar en cada estación.

Eso sí, si vas a Abu Simbel sin formar parte de un crucero, asegúrate de ir fuera de sus horarios. De este modo, puedes visitarlo en cuanto abren, al atardecer o al mediodía, que no hay mucha gente, pero es cuando más calor hace.

Por otro lado, la entrada normal a Abu Simbel costaba, en enero de 2024, 600 EGP y 300 EGP para los estudiantes.

Cómo visitar el templo de Filae

– En taxi hasta el embarcadero y una vez allí, regatear con los barqueros el precio hasta el templo. 

– Reservando esta excursión al templo de Filae, que incluye la presa de Asuán y el obelisco inacabado.

– Participando en el espectáculo de luz y sonido en el templo de Filae.

La entrada normal costaba, en enero de 2024, 450 EGP y 230 EGP para los estudiantes y abre de octubre a mayo de 7:00 a 16:00 y el resto del año hasta las 17:00.

Cómo visitar los templos de Edfu y Kom Ombo

Negociar con un taxista para que te lleve a los templos.

Contratar un vehículo privado con una agencia como Aswan Individual.

– Desde Asuán reservando esta excursión a los templos de Edfu y Kom Ombo.

– Desde Lúxor reservando esta excursión a los templos de Edfu y Kom Ombo.

– La manera más económica es en tren y, una vez en cada lugar, negociar un taxi u otro transporte que te lleve a cada templo.

La entrada normal al templo de Edfu costaba, en enero de 2024, 450 EGP y 230 para los estudiantes, y la del templo de Kom Ombo, 360 EGP y 180 EGP.

El templo de Edfu abre de 7:00 a 17:00 y los miércoles y domingos desde las 6:00 de la mañana.

El templo de Kom Ombo abre de 7:00 a 21:00.

Y ya sólo te queda valorar si te merece la pena hacer el crucero por el Nilo. 

¿Vas a viajar a Egipto?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner

Encuentra los mejores hoteles con Booking

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

1 comentario en “¿Merece la pena hacer el crucero por el Nilo?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *