Qué ver en Namur, la capital de Valonia

Dominada por una de las ciudadelas más grandes de Europa, Namur ha estado en manos de casi todas las potencias europeas. Descubrir su fortaleza, disfrutar de las vistas desde lo más alto de la ciudad y pasear por su agradable centro histórico, son algunas de las actividades que te esperan si la visitas. ¿Nos acompañas a descubrir qué ver en Namur?

Collage de 8 fotos sobre que ver en Namur

Namur es la capital de Valonia y, aunque no fue la ciudad más bonita que conocimos en esta región, disfrutamos mucho de su visita. Además, aquí puedes visitar su gran ciudadela, que es una de las más grandes de Europa.

Aparte, coincidimos con el festival de las artes feriantes, que se organiza en el mes de mayo y llena el centro de la ciudad de vida y color. Así, pudimos disfrutar de distintos espectáculos, lo que le dio un toque especial a la visita.

Nosotros estuvimos una mañana paseando por Namur y nos dio tiempo a ver todos aquellos lugares que llevábamos apuntados.

Y para que no te pierdas nada en tu visita, vamos a contarte qué ver en Namur, una ciudad universitaria situada en la confluencia de los ríos Sambre y Mosa.

Por cierto, en el blog tenemos más información sobre la región belga de Valonia:

– Durbuy, la ciudad más pequeña del mundo

 Waterloo, el lugar donde Napoleón fue vencido

Dinant, la hija del Mosa

 Qué ver en Valonia, la zona menos conocida de Bélgica

Tournai, una de las ciudades más antiguas de Bélgica

Mons, una bonita ciudad belga

Bouillon, fortaleza medieval, cruzadas y naturaleza

Abadía de Orval, religión, historia, cerveza y queso

Dónde está Namur y cómo llegar

Namur está a unos 60 km de Bruselas y de Liejaa unos 30 km de Charleroi. Como estas ciudades tienen aeropuerto, todas son buenos destinos para comenzar una ruta en coche que incluya Namur.

Así, para encontrar el vuelo que mejor se adapte a tus fechas y presupuesto, te recomendamos entrar en Skyscanner.

Nosotros llegamos a Namur en coche y aparcamos en el parking que está cerca de la catedral. Te dejamos una foto con la información de los distintos aparcamientos.

Además, también puedes llegar a Namur desde Bruselas en tren en una hora. Para informarte sobre rutas y horarios, entra en la página web de la compañía de trenes belga. De todas formas, te recomendamos entrar en Trainline, donde podrás ver fácilmente qué medio de transporte es el que más te conviene en tu viaje.

Por otro lado, tienes la opción de unirte a este viaje desde Bruselas a Namur y Dinant

Mini historia de Namur

Namur ganó en importancia en la Edad Media y su estratégica posición la convirtió en un lugar muy codiciado. De hecho, acabó en manos de casi todas las potencias europeas, es decir, Borgoña, Países Bajos, Francia, España y Austria. Por eso, su gran ciudadela fue testigo de casi todas las guerras que cruzaron por el actual territorio belga, que no fueron pocas. 

Del mismo modo, su situación la convirtió en un objetivo durante las dos guerras mundiales y sufrió varios bombardeos.

Hoy, queda poco de la ciudad medieval que fue sede de los condes de Namur.

Qué ver en Namur

La visita a Namur la podemos dividir en dos: primero, un paseo por su parte vieja, que va desde la catedral de San Albano a la plaza de Armas, y segundo, su gran ciudadela.

Centro histórico de Namur

Aunque su casco antiguo no tenga grandes monumentos, es un área muy agradable para pasear. Así, aquí verás muchos negocios, entre ellos, muchas cafeterías, restaurantes y pastelerías, que te harán difícil irte de Namur sin haberte tomado nada.

Catedral de San Albano

Este templo católico fue construido a mediados del S. XVIII en estilo barroco, sustituyendo a la colegiata de San Albano, que era la catedral y se había quedado pequeña. De este modo, del antiguo templo queda todavía una torre del S. XIII en la parte trasera de la catedral.

Por otro lado, en su interior destaca su cúpula y su elaborado púlpito de madera.

Además, en sus alrededores encontrarás edificios pertenecientes a la Universidad, así como el antiguo Arsenal, hoy día comedor universitario.

Iglesia de San Lupo

Muy cerca se encuentra la iglesia de San Lupo, que es de estilo barroco y fue construido en el S. XVII como iglesia de San Ignacio para los jesuitas. Sin embargo, al suprimirse esta orden en la segunda mitad del S. XVIII, la iglesia fue cedida a la parroquia de la iglesia de San Lupo, que estaba en mal estado.

Sea como fuere, para su diseño se inspiraron en la iglesia del Gesú de Roma y en su interior destacan las columnas anilladas en mármol rojo y negro y los confesionarios de madera que hay en sus laterales. De hecho, puedes pasarte un buen rato observando todos sus detalles. 

Para nosotros, este es uno de los lugares que ver en Namur que no deberías perderte.

Plaza de Armas

En la plaza central de Namur destaca el edificio de la antigua Bolsa, que, hoy día, es un centro de congresos. Construido en estilo neorrenacentista, la Bolsa fue inaugurada en 1934, ya que que varios de los edificios de esta plaza fueron destruidos durante la I Guerra Mundial. 

Frente a la antigua Bolsa, hay una escultura que representa a Joseph y Francois, dos conocidos personajes de Namur creados por Jean Legrand. Así, muestran la forma relajada de los habitantes de Namur y, la verdad, es que el centro de esta ciudad es perfecto para tomarse la vida con calma.

Además, muy cerca está el teatro de Namur, que es de mediados del S. XIX, así como el museo de Arte Antiguo, que alberga el preciado tesoro de d`Oignies, un conjunto de piezas, la mayoría de orfebrería, creadas en el S. XIII por Hugo de Oignies y que es reconocido como una de las 7 maravillas del arte en Bélgica.

Beffroi de Namur

Símbolo del poder del pueblo en la Edad Media, los beffroi o torres cívicas abundan en Bélgica y el norte de Francia. Antiguamente, estos guardaban la campana que avisaba a los ciudadanos de distintos acontecimientos. En 1999, 32 de estos campanarios belgas fueron incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y en 2005, se añadieron 24 más, esta vez de Francia.

Pues bien, el beffroi de Namur es uno de ellos. En este caso, se construyó a finales del S. XIV y formaba parte de las antiguas murallas. Además, es conocido también como torre de Santiago y, a mediados del S. XVIII, se convirtió en el campanario municipal. 

Junto a él está la galería de arte Beffroi, donde puedes ver exposiciones temporales de manera gratuita.

Otras visitas en la parte vieja de Namur

Junto al río, aparte de unas bonitas vistas a la ciudadela, encontrarás edificios interesantes, como el que alberga la oficina de turismo, que es del S. XVI y ha tenido diferentes usos, o el edificio moderno del Delta, un espacio cultural con salas para organizar exposiciones y conciertos. Además, puedes entrar en él de manera gratuita para conocer su terraza panorámica. Asimismo, muy cerca está el punto donde se juntan los dos ríos de la ciudad, un lugar rodeado de bastante tráfico, pero con bonitas vistas.

Otro lugar interesante que ver en Namur es la Nef, un espacio cultural creado en la antigua iglesia de Notre Dame d´Harscamp, del S. XVIII. Así, échale un vistazo a su página web para ver si hay algo interesante durante tu visita.

Por otro lado, muy cerca de la confluencia de los ríos y bajo la ciudadela llama la atención el edificio que alberga el parlamento de Valonia y cuyos orígenes se remontan al S. XIII, cuando era un hospital. Este se encuentra en el Grognon, lo que es el núcleo histórico de Namur.

Además, cerca de la catedral está Les Bateliers, un bonito rincón que acoge el museo arqueológico y el de artes decorativas alrededor de una mansión del S. XVIII, una capilla del S. XIX y una galería contemporánea. Ambos son gratuitos.

Otra manera de conocer Namur es a través de esta ruta de arte callejero

Ciudadela de Namur, una de las más poderosas de Europa

Ya es hora de hablar del monumento más representativo que ver en Namur, su ciudadela, que domina la ciudad en lo alto de una colina, en la confluencia del Mosa y del Sambre. Así, es su localización estratégica la que la convirtió en una de las fortificaciones más grandes y poderosas de Europa, por lo que, como te puedes imaginar, sufrió numerosas batallas y asedios. Además, en ella trabajaron numerosos arquitectos, entre ellos, el famoso Vauban.

Para conocerla, puedes subir andando o en teleférico.

Desarrollo de la ciudadela

Comenzó siendo el castillo fortificado de los condes de Namur, allá por el S. X. Después, a comienzos del S. XVI y en base al desarrollo de la artillería, la fortaleza se renovó y se reforzó, naciendo la mediana, una zona de baluartes. Finalmente, a mediados del S. XVII, sufrió un gran crecimiento y se creó la zona llamada Terra Nova.

Tras varias desmilitarizaciones y reconstrucciones, a mediados del S. XIX, se llevaron a cabo las últimas grandes obras. Y es que, tras la derrota francesa en la batalla de Waterloo, Namur pasó a ser parte de los Países Bajos. Con el nuevo orden, se erigió otro cinturón fortificado y se reconstruyó la ciudadela. De hecho, la mayor parte de lo que vemos hoy día data de este período.

Sin embargo, su función defensiva quedó obsoleta y, a finales del S. XIX, se construyeron nueve fuertes alrededor de Namur para evitar una posible invasión francesa. Algunos de ellos se pueden visitar, como el de Saint-Héribert.

Explorando la Ciudadela

La zona de la ciudadela es muy amplia, por lo que, seguramente, no la vas a abarcar entera en tu visita.

Dicho esto, hay varias maneras de conocer este monumento y su historia:

– Montando en su tren turístico, que hace un recorrido que pasa por bellos miradores, desde los que tienes unas vistas perfectas hacia Namur.

– Visitando el centro de visitantes Terra Nova, donde puedes aprender sobre su historia.

– Uniéndote a una visita guiada que recorre parte de sus pasajes subterráneos. De hecho, gracias a ellos se ganó el apodo del termitero de Europa de manos de Napoleón. Así, hemos leído que es bueno reservar con antelación, pues las plazas son limitadas.

Si quieres realizar todas las visitas, lo mejor es que compres la Citadelle Pass. Sin embargo, entra en la página web de la ciudadela, donde hay más información, así como horarios y tarifas.

Por supuesto, puedes hacer también como nosotros, que la descubrimos por libre y a pie, disfrutando de sus diferentes zonas y de sus miradores.

Además, arriba hay aparcamientos, columpios, cafeterías, restaurantes, hoteles y zonas de picnic.

Mapa con los lugares que ver en Namur

En este mapa están indicados todos los lugares que ver en Namur de los que hemos hablado.

Mapa indicando los lugares que ver en Namur

¿Vas a viajar a Bélgica?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner

Encuentra los mejores hoteles con Booking

Descubre los mejores billetes de tren o autobús para tu viaje entrando en Trainline

Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

4 comentarios en “Qué ver en Namur, la capital de Valonia”

  1. Pues pasamos un día muy agradable, a pesar de que llovió a ratos y no tuvimos la suerte de pillar la ciudad en esos días musicales. El museo de artes decorativas nos gustó mucho, ¡gracias por la recomendación! 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *