Si vas a viajar a Alemania con niñ@s, visitar Legoland puede ser una muy buena idea, ya que podrán sentirse como caballeros en su castillo, viajar al Antiguo Egipto, jugar a ser ninjas en un templo asiático, pasear por un mundo en miniatura, descubrir figuras míticas o luchar como piratas. ¿Nos acompañas a descubrir cómo es Legoland?

Legoland es un parque temático donde los niñ@s disfrutarán un montón, y no sólo aquellos a los que le guste jugar con Lego. Y es que hay atracciones para todas las edades, espectáculos, un cine 4D y un pequeño acuario, rincones donde poder construir y, por supuesto, figuras de Lego por todas partes.
Además, justo al lado está el parque de Peppa Pig y a unos 140 km el Playmobil Funpark, que está cerca de Núremberg. Asimismo, en el sur del país también puedes visitar otro parque de atracciones, como Tripsdrill, que no está lejos de la Selva Negra. Cualquiera de ellos son buenos destinos para viajar a Alemania con niños.
Por otro lado, los alrededores de Legoland están llenos de lugares interesantes. Si necesitas inspiración, aquí te dejamos mucha información sobre el sur de Alemania:
– Qué ver en Baviera, sus ciudades y pueblos más bonitos
– Descubriendo el sur de Alemania
– Blaubeuren: una excursión perfecta desde Ulm
– Selva Negra: guía para descubrir sus secretos
– Stuttgart, la ciudad del automóvil
Dicho esto, ya es hora de empezar con esta guía para visitar Legoland en Alemania.
Índice
Cuántos parques Legoland hay en Alemania
Hay 10 parques Legoland en el mundo, tres en Europa, otros tres en América del Norte, y cuatro en Asia. Como ya sabes, en Alemania hay uno, pero además, en el país puedes visitar también tres Legoland Discovery Center:
– En Berlín, en la plaza de Potsdam, está el Legoland Discovery Center Berlin
– En Hamburgo, en el Überseequartier, se encuentra el Legoland Discovery Center Hamburgo
– Y entre Essen y Duisburgo, en Renania del Norte Westfalia, está el Legoland Discovery Center Oberhausen
Pero ¿Cuál es la diferencia entre el parque temático y los Discovery Center? Pues que los Discovery Center son más pequeños, se encuentran en sitios cubiertos, y están orientados a niños de hasta unos 13. Y es que son una especie de parques infantiles con zonas de construcción, cine 4D y alguna pequeña atracción.
Dónde está el parque Legoland en Alemania
Para visitar Legoland en Alemania tienes que ir a Günzburg, ya que se encuentra a unos 5 kilómetros del centro de esta pequeña localidad. Además, junto a él está también el parque de Peppa Pig.
Por otro lado, Günzburg está en Baviera, muy cerca de la frontera con Baden-Württemberg. Así, la capital de Baden-Württemberg, Stuttgart, está a unos 100 km, y la capital de Baviera, Múnich, a unos 115 km.
No obstante, las ciudades más cercanas son Ulm, a menos de 30 km y donde está la catedral más alta de Alemania, y Augsburg, que está a unos 50 km y es una de las paradas de la ruta romántica.
Cómo llegar al parque Legoland en Alemania
Llegar a Legoland en avión
El aeropuerto más cercano para visitar Legoland es el de Memmingen, que está a unos 60 km al sur de Günzburg. Además, siempre puedes volar a los aeropuertos de Múnich o de Stuttgart.
Para encontrar los vuelos que mejor se adaptan a tus fechas y presupuesto te recomendamos entrar en Skyscanner.
Visitar Legoland en tren
Los trenes alemanes son gestionados por la compañía Deutsche Bahn y en su página web puedes encontrar toda la información que necesitas. Si vas a viajar por todo el país, échale un ojo al Deutschland-ticket, que tiene validez mensual y te permite viajar por todo Alemania por 58€ usando todos los transportes públicos locales que necesites.
Pues bien, una vez hayas llegado en tren a Günzburg, tendrás que tomar el autobús 818, que une regularmente la estación de tren y Legoland. Te dejamos aquí el horario de esta lanzadera.
Por cierto, si compras el billete de tren hasta Legoland, el precio del autobús está incluido en el ticket. Si no, esta es su tarifa. En 2024, un billete sencillo de adulto costaba 1,50€ y los menores de 4 a 14 pagaban 1,15€.
Llegar a Legoland en coche
Por último, si vas a visitar Legoland en coche, tendrás que comprar un ticket para el aparcamiento, que cuesta 12€ (precio octubre 2025). Existe la opción de pagar 25€ por una plaza VIP, es decir, un sitio cerca de la entrada, pero no creemos que merezca la pena. Hay más de 4000 plazas, zonas en las que pueden aparcar caravanas y alguna estación de carga, pero pocas.
Por cierto, el ticket para el parking se puede comprar online, al mismo tiempo que la entrada, y tendrás que enseñarlo al salir del parque. Eso sí, si visitas Legoland un día de mucha afluencia, puede ser que salir de él tras el cierre te lleve algo de tiempo, ya que se forman largas colas. Sólo se puede salir una vez.
Si necesitas alquilar un coche, nosotros usamos las páginas de Rentalcars y Discovercars. Además, échale un ojo a estos consejos para conducir por Alemania, donde hablamos, entre otras cosas, de la pegatina que necesitas para circular por ciudades.
Dónde dormir en el parque Legoland de Alemania
Si quieres quedarte una noche cerca de Legoland, siempre puedes optar por dormir en Günzburg o en Ulm, donde encontrarás una mayor oferta de alojamiento. Así, un hotel que nos encanta de Ulm es el que está en la bonita Schiefes haus. Por otra parte, una opción que nos llama la atención a unos 9 km de Legoland es el camping Gutshof Donauried, donde puedes dormir en un barril de vino cerca de un lago.
No obstante, también puedes quedarte en el complejo vacacional del parque, donde hay varios hoteles y diversas ofertas de entretenimiento, como columpios, un recorrido de cuerdas por los árboles, un minigolf o una bolera. Las tres últimas opciones son de pago.
De este modo, puedes elegir entre sus distintas zonas temáticas, como el área Ninjago, la isla pirata o el castillo, u optar por dormir en el camping, una buena opción si viajas en caravana. Asimismo, hay algún hotel asociado en los alrededores que tienen paquete de alojamiento más entradas para dos días.
Los hoteles del parque los puedes reservas desde la página web oficial, pudiendo optar a ofertas de alojamiento que incluyen entrada para dos días y otras ventajas. Si ya tienes tu entrada comprada, también puedes reservarlo en la página de Legoland o probar en Booking.
Dormir en estos hoteles hacen que la experiencia Legoland te acompañe durante toda tu visita, porque están tematizados, son bonitos y cuentan con rincones donde poder jugar con Lego, también en las habitaciones. Además, están a pocos minutos caminando del parque.
Cuántos días necesitas para visitar Legoland
El parque no es muy grande, por lo que puedes visitar Legoland en un día. Eso sí, ten en cuenta que es muy popular y se pueden formar grandes colas para disfrutar de las atracciones. Por eso, que sea un día completo y llega pronto por la mañana. No obstante, Si os encanta el mundo Lego y quieres descubrir el parque al detalle, entonces dedícale dos días y plantéate dormir en algún hotel del parque.
Aparte, si viajas con algún fan de Peppa Pig, plantéate ir también al parque contiguo, que es bastante más pequeño y del que te hablamos en visitar el parque de Peppa Pig.
Hay una entrada que te permite visitar Peppa Pig y Legoland el mismo día. Esta puede ser una buena opción si viajas con niñ@s de edades y gustos diferentes. Así, puedes ir unas horas al de Peppa con los más pequeños, y luego pasarte a Legoland. Eso sí, para descubrir todo lo que Legoland tiene para ofrecer necesitarás de un día completo.
Cuándo es mejor visitar Legoland
A ver, como hay atracciones y zonas de agua, lo mejor sería visitar Legoland de mayo a comienzos de septiembre. No obstante, esta es también una de las épocas más populares, por lo que las colas pueden llegar a ser desesperantes.
Por eso, para disfrutar del parque con menos gente te recomendamos evitar las vacaciones escolares, es decir, semana santa y las de verano, que en Baviera y Baden Württemberg suelen ser la segunda y tercera semana de junio, así como agosto y las dos primeras semanas de septiembre. Además, lo mejor es ir entre semana y evitar también los eventos especiales, como la fiesta de Halloween.
Nosotros fuimos el sábado 27 de septiembre, justo antes de que comenzase la temporada de Halloween, y el parque estaba bastante vacío. De hecho, no llegamos a esperar más de 10-15 minutos en las atracciones, nos montamos en todo lo que quisimos y repetimos las que más nos gustaron. También vimos un espectáculo, una película 4D, entramos en el acuario y nos subimos al mirador. Eso sí, sólo hicimos una pequeña pausa para comer.
Y si te llueve durante tu visita, que sepas que hay un rallye de la lluvia. Así, en la zona de la entrada podrás recoger un folleto con preguntas y, cuando los niñ@s las contesten, devolverlo en el pabellón de Rebuild the world. De este modo, recibirán una piza coleccionable de Lego, sólo si no se han agotado.
Merece la pena visitar Legoland
Si viajas con niñ@s a Alemania, sí merece la pena visitar Legoland. Nosotros fuimos con dos niñas, una de 5 y otra de 6, y la visita nos gustó mucho a todos, ya que el parque es muy bonito y tiene opciones de entretenimiento para todas las edades.
Sin embargo, no esperes encontrar atracciones extremas. De hecho, en nuestra opinión, las atracciones son un poco flojas. Eso sí, no pudimos probar el power builder al estar cerrada.
Vaya por delante que nos encantan las atracciones rápidas, con muchos loops, caídas y lo que haga falta, y en Legoland no encontramos ninguna que nos dejara encantados.
Por eso, si lo que buscas son emociones fuertes, chequea otros parques de atracciones de Alemania, como Fantasyaland cerca de Colonia, Europa-Park en la Selva Negra, Heide Park, entre Bremen y Hannover o Tripsdrill, cerca de Stuttgart, por decir algunos.
Para que edad es recomendable el parque Legoland de Alemania
Como ya hemos dicho, visitar Legoland es un plan familiar perfecto, sobre todo si los más jóvenes están entre las siguientes edades:
– a partir de 4 y 5 años, especialmente si les gusta jugar a Lego, la velocidad y montarse en atracciones. Si no les fuera tanto ese rollo o son más pequeños, échale un ojo al parque de Peppa Pig, que está justo al lado. En Legoland aquellos que miden más de 100 cm podrán montarse en casi todo.
– hasta los 15 – 16 años. Si son un poco más mayores, igual buscan emociones algo más fuertes y este parque se les puede quedar ya algo pequeño.
Cuál es el horario para visitar Legoland en Alemania
Lo primero, Legoland abre del 5 de abril al 9 de noviembre de 2025. Aparte, en invierno se organiza el WinterWonder, que abre los fines de semana del 28 de noviembre al 6 de enero, así como los días 22, 23, 29 y 30 de diciembre, y el 5 y 6 de enero.
Por otro lado, no tiene un horario fijo. Así, suele abrir a las 10:00 y cerrar a las 18:00, pero los sábados lo hace a las 19:00. Además, hay días especiales que cierra a las 20:00. Lo mejor es que chequees el horario en su página web antes de visitar Legoland.
Además, es importante saber que las atracciones cierran una hora antes del parque y que, aunque empiecen a funcionar a las 10:00, se permite el acceso a Legoland a partir de las 9:30.
Por otra parte, el horario del WinterWonder es de 11:00 a 19:00, menos los viernes 5, 12 y 19 de noviembre, que abre a las 14:00. En este momento del año, encontrarás Legoland especialmente decorado para estas fechas, con una pista de hielo para patinar y hacer curling y espectáculos especiales.
Cuánto cuesta visitar Legoland en Alemania. Precios 2025
Visitar Legoland no cuesta lo mismo todos los días. De este modo, su precio varia según la temporada y el día de la semana. Obviamente, es más caro cuando más demanda hay. Además, es más barato comprarla online que en caja, aparte de que te evitas hacer cola o quedarte sin plaza:
– En taquilla cuesta 64€ y 58€ para los niñ@s entre 2 y 11 años.
– Si lo haces online, puedes llegar a pagar 39€. Por supuesto, lo mejor es comprarlas con antelación.
– WinterWonder cuesta 24€ por persona de manera online y 36€ en caja.
Por cierto, los menores de 2 años entran gratis.
Como los precios subirán con el tiempo, aunque iremos actualizando el post, te recomendamos entrar en la página web oficial de Legoland para chequear las condiciones actuales.
Y si este post te está resultando de ayuda, puedes comprar la entrada a Legoland desde aquí, cosa que te agradecemos, porque tú pagarás lo mismo, pero nosotros nos llevaremos una pequeña comisión.
Del mismo modo, aquí puedes comprar la entrada combinada a Peppa Pig y Legoland.
Y es que, como ya hemos dicho, el parque de Peppa Pig, que es bastante pequeño y está orientado a los niñ@s más pequeños, está al lado del de Legoland. Te contamos lo que sabemos sobre él en visitar el parque de Peppa Pig.
Cómo ahorrar dinero al comprar tus entradas de Legoland
Para ahorrarte algo de dinero al visitar Legoland, chequea las siguientes opciones:
– Si eres precavido y compras tus tickets a comienzo de año, puedes conseguir un buen descuento. Así, este año, 2025, si las adquirías antes del 2 de febrero, pagabas 39€ por una entrada válida para toda la temporada.
– Existe una entrada para visitar el parque dos veces en un periodo de 30 días.
– Si sois 10 personas o más, chequea estas opciones de rebajas para grupos.
– Si viajas con un niñ@ entre 2 y 11 años y visita Legoland el día de su cumpleaños, no pagará entrada. Así, sólo tendrás que demostrar que cumple años ese día en las taquillas a la izquierda de la entrada.
– Hay distintos pases anuales para visitar Legoland en numerosas ocasiones. El más sencillos cuesta en 2025 79€.
– En algunas tiendas en Alemania puedes encontrar folletos de Legoland con descuentos. Nosotros vimos en NKD.
Express Pass: o cómo saltarte las colas al visitar Legoland
Como ya hemos dicho, un problema de Legoland son las colas que pueden llegar a formarse. Además, las zonas de espera de casi todas las atracciones son bastante sosas, por lo que tampoco te puedes distraer mucho.
Sin embargo, Legoland ofrece varios pases de pago para ahorrarse hacer cola: los Express Pass. Como están sujetos a disponibilidad, si te interesan, es mejor que los reserves con antelación de manera online. Su precio dependerá del día que vayas, siendo más caros los días más populares. Más información sobre los Express Pass.
– Express Pass standard: a partir de 25€. En este caso esperarás el mismo tiempo para subirte que los demás, pero no tendrás que estar en la cola. Y es que podrás reservar un puesto virtual en la cola. Al llegar tu turno, sólo tienes que ir y entrar por la entrada express.
– Express Pass Premium: a partir de 40€. Puedes reservar un puesto en la cola y, además, te reduce el tiempo de espera al 50%.
– Express Pass Gold: a partir de 80€. Reservas un puesto en la cola y te reduce el tiempo de espera hasta al 90%.
– Express Pass Fast 4: a partir de 28€. Con él puedes subir de manera inmediata a 4 atracciones de tu elección.
Nosotros no los compramos, porque no había mucha gente el día que fuimos, pero amigos nuestros que han ido en temporada alta nos cuentan que las colas pueden ser enormes, y algunos sí los compraron. Por supuesto, las que tienen colas más largas suelen ser las montañas rusas o Ninjago the Ride. Por eso, aprovecha y vete pronto por la mañana a alguna de ellas.
App de Legoland y tiempos de espera
Legoland tiene una app donde puedes ver el mapa del parque con las distintas atracciones, espectáculos y eventos que se organizan.
Además, el día de tu visita podrás ver el tiempo de espera de cada atracción, aunque no son del todo fiables. Así, sólo te vale para hacerte una ligera idea de qué atracción tiene la cola más larga en cada momento.
Aun así, te recomendamos descargártela al visitar Legoland, ya que viene muy bien para orientarse y ver los horarios de los espectáculos. Asimismo, te indica las restricciones de altura/edad de cada atracción.
Si no te la quieres descargar, a la entrada puedes coger mapas del parque.
Cómo es el parque Legoland de Alemania
Legoland tiene 10 zonas temáticas, pero no te asustes, porque son todas muy pequeñas, pero realmente bonitas. En casi todas hay atracciones, columpios, opciones para construir con Lego, alguna opción para comer y tiendas, en las que podrás comprar todo lo que te imagines de Lego. Asimismo, hay baños repartidos por todo el parque, que también están decorados al estilo Lego.
Además, hay un cine 4D, un pequeño acuario y espectáculos. Aparte, si vas en épocas concretas, podrás disfrutar del desfile Legoland y de algún evento especial, como la fiesta de los monstruos de Halloween, el show de verano o la fiesta de Pascua. Chequea el calendario para ver cuándo se organizan.
También podrás encontrarte con algunos personajes del parque y sacarte fotos con ellos, como el dragón Olli. Estos aparecerán en momentos específicos, como al abrir y cerrar el parque en la zona de la entrada, o a horas específicas en lugares determinados, como en los photopoints de ciertas áreas temáticas. Dónde y cuándo aparecen personajes Lego.
Aparte, hay algunas actividades por las que tendrás que pagar, como maquillaje de cara para niñ@s o numerosos puestos de ferias en los que podrás conseguir un premio si derribas latas con una pelota o encestas en una canasta.
Por cierto, el idioma del parque es el alemán, pero la información también está en inglés.
Qué atracciones hay en el parque Legoland, Alemania
Y llegamos a la parte más divertida, las atracciones de las que disfrutarás al visitar Legoland. Te las vamos a ir describiendo a medida que hablamos de las distintas zonas temáticas.
Muchas tienen restricciones de altura/edad, pero a partir de 110 cm se podrán montar en la mayoría.
Lego City
A la izquierda de la entrada se encuentra Lego City, donde hay un par de lugares muy interesantes.
Así, aquí está la fábrica de Lego, donde puedes ver un video sobre cómo se fabrican las piezas de Lego y echar un ojo al interior de una fábrica. Al entrar, te regalarán una pieza de Lego y la salida pasa por una tienda que vende bloques de Lego por unidad.
Además, de Lego City sale el Lego Express, un tren con el que podrás dar una vuelta por el parque
Como zona de columpios está el astillero, un barco con toboganes y zonas de escalada,
Atracciones en Lego City
Restricciones | En qué consiste | |
---|---|---|
Flughafen o Aeropuerto (para niños pequeños) | 80cm/3 años acompañados de un adulto 100cm/6 años para ir solos | Un carrusel de aviones con manivela para subir y bajar |
Hafen Rundfahrt o Paseo por el puerto | 80cm/1 año acompañados de un adulto 120cm/8 años para ir solos | Un paseo en una barca que conduces tú mismo |
Autoescuela* | -De 7 a 13 años – Cuesta 6€ extra – Las explicaciones son en inglés y alemán | Un circuito por el que tienen que conducir respetando las normas de tráfico. Al final, reciben un carnet de conducir Para poder participar hay que comprar un pase a la entrada del parque. |
Autoescuela | De 3 a 6 años | Un circuito sencillo por el que conducir |
Flying Ninjago | 125 cm/7 años Altura máxima: 195 cm | Una atracción curiosa, que ni va muy alta ni es muy rápida, pero que te permite controlar dos alas con las que puedes dar giros de 360º o balancearte. No es tan fácil. |
Power builder | 120 cm/6 años acompañados de un adulto 130/9 años para ir solos Máxima altura: 195 cm | Una atracción diferente en la que un brazo robot te da vueltas a su antojo. Eso sí, tú eliges qué nivel de 5 posibles quieres probar. |
*La autoescuela para niñ@s de 7 a 13 años dura unos 45 minutos, en los que se sacan una foto para el carnet, atienden a unos 15 minutos de explicaciones sobre las normas de conducción en inglés y alemán, y conducen unos 15 minutos de conducción por el circuito. Además, al ser de pago, tienes que comprar un pase a la entrada. Parece ser que es popular y pueden agotarse, por lo que cómprala a primera hora si estás interesad@.
El país de los caballeros, donde sentirse como una princesa al visitar Legoland
Junto a Lego City está el área de los caballeros, donde hay varias atracciones muy divertidas, incluyendo una de las mejores montañas rusas del parque, el dragón de fuego, que está dentro de un castillo bastante impresionante.
Además, puedes buscar pepitas de oro en unos canales de arena por donde no deja de pasar agua. Sin embargo, esta actividad cuesta 8€, es decir, un precio muy alto para lo que es. No obstante, nosotros lo pagamos porque nuestra hija no se podía/quería montar en las atracciones de alrededor, y, de esta manera, se lo pasó genial mientras el resto nos íbamos turnando para montarnos. Al final, cambias las pepitas que encuentras por un mini peluche o una medalla. En otros parques esta actividad es gratuita, pero vete preparado, porque Legoland es bastante caro.
Aparte, junto al castillo hay un escenario donde organizan eventos, nosotros vimos una mini-disco, y también aparecen personajes.
Atracciones en el país de los caballeros
Restricciones | En qué consiste | |
---|---|---|
Ritterturnier o Torneo de caballeros | 90 cm/4 años Altura máxima: 150 cm | Los pequeños van encima de un caballo de Lego decorado para ir a un torneo. |
Raupenritt o paseo en oruga | 90 cm/4 años acompañados de un adulto 120 cm/8 años para ir solos | Una atracción divertida donde das vueltas sin parar a bastante velocidad hacia delante y hacia atrás. |
Drachenjagd o caza de dragones | 100 cm/4 años acompañados de un adulto 120 cm/6 años para ir solos | Una montaña rusa apta para toda la familia. |
Feuerdrache o dragón de fuego | 110 cm/6 años acompañados de un adulto 120 cm/8 años para ir solos | Esta atracción se encuentra en el castillo, lo que le añade encanto. Además, al principio pasas por distintas representaciones de la vida en un castillo hechas de Lego, luego sigue por el exterior y es cuando comienza la diversión, pero ni es muy larga, ni demasiado extrema. |
Imagination
Imagination es un área sin atracciones espectaculares, pero con un par de actividades divertidas.
Así, lo pasamos genial en la estación de policía, donde tienes que buscar la salida entre numerosos espejos. Aparte, aquí está el Lego Arena, el mayor escenario del parque, pero el día que fuimos no se organizaba ningún espectáculo en él.
Asimismo, en esta zona se encuentra la villa Duplo, que está pensada para los más pequeños. Además, en época de buen tiempo se convierte en una zona perfecta para refrescarse, ya que se ponen en funcionamientos los juegos de agua. Por eso, si vas en verano, que no se te olvide meter ropa de recambio.
Por último, puedes intentar adivinar qué deportistas están representados en la pequeña galería de futbolistas.
Atracciones en Imagination
Restricciones | En qué consiste | |
---|---|---|
Estación de policía | 120 cm para entrar sólo | Un laberinto de espejos en el que seguro vas a perderte. Sencillo, pero divertido |
Torre mirador | 80 cm/1 año acompañados de un adulto 120 cm/6 años para ir solos | Subes en una plataforma a unos 43 m de altura y tienes una vista de 360º de Legoland. También alcanzas a ver el parque de Peppa Pig. Si tienes tiempo, te recomendamos subir. |
Kids Power Tower | 100 cm/4 años acompañados de un adulto 130 cm/8 años para ir solos | Una atracción diferente, ya que es de caída libre, pero no va rápida y puedes elegir la altura de la que caes. Y es que para subir tendrás que esforzarte, ya que se consigue tirando de una cuerda. Cuando te canses, suelta y déjate caer. |
Tret-o-movil | 90 cm/4 años acompañados de un adulto 120 cm/8 años para ir solos | Del mismo modo que la anterior, tendrás que esforzarte para moverte por el carril elevado que te lleva a recorrer la zona de Imagination, porque los vagones van a pedales. |
El país de los faraones o viajar a Egipto al visitar Legoland
De Imagination llegas enseguida a una zona muy bien ambientada que visitar en Legoland, el país de los Faraones, que tiene su pirámide, su templo, su obelisco y su jeroglífico. Y es que en poco espacio han representado todo aquello que te recuerda a Egipto.
En cuanto a atracciones, hay una que nos encantó y en la que nunca vimos cola, Tempel Xpedition. Si has estado en Disneyland Paris, recuerda un poco a la de Buzz Ligthyear.
Por supuesto, hay también espacios para que jueguen los niñ@s, con una pequeña pirámide y palmeras a las que pueden trepar.
Atracciones en el país de los faraones
Restricciones | En qué consiste | |
---|---|---|
Ryramiden Rallye | 90 cm/3 años acompañados de un adulto 110 cm/6 años para ir sólo | Una carrera en la que tendrás que esforzarte para ganar y conseguir un bloque Lego de campeón. Así, tendrás que ser rápido y no parar de impulsar un coche de bomberos para apagar un fuego y volver el primero a la meta. Lo mejor es hacerlo en familia para ser más rápido. |
Wüsten X-cursion o Excursión al desierto | 95 cm/3 años acompañados de un adulto 120 cm/6 años para ir solos Altura máxima: 195 cm | Una atracción muy suave en la que te montas en globos en los que controlas la altura que alcanzas. |
Tempel X-pedition | 90 cm/2 años acompañados de un adulto 130 cm/8 años para ir solos | Montado en un coche y con una pistola infrarroja deberás de apuntar a las luces que van apareciendo para conseguir una mejor puntuación que tu compañero. A la entrada, fíjate en el cártel que te indica que color da más puntos. Por cierto, los encargados de esta atracción fueron super simpáticos. |
Lego Mítica, el área más nueva del parque Legoland en Alemania
Junto a la tierra de los faraones está Mítica, la última zona de Legoland que ha sido inaugurada, y en la que se encuentra la que, para nosotros, es la mejor montaña rusa del parque: Maximus. Sin embargo, es demasiado corta, es más, termina en el momento en el que mejor te lo estás pasando.
Aparte, hay columpios con una zona de escalada y un tobogán en forma de dragón, y una zona con piezas de Lego para construir.
Asimismo, este área está decorada con bonitas esculturas de personajes fantásticos hechos con Lego. Además, cuando estés aquí, utiliza la función de realidad aumentada de la APP de Legoland para ver cómo se despierta alguna de estas criaturas.
Atracciones en Lego Mítica
Restricciones | En qué consiste | |
---|---|---|
Maximus | 120 cm/6 años acompañados de un adulto 130 cm/8 años para ir sólo Altura máxima: 2 m | Montaña rusa en la que haces un par de loops montado en una de las alas de Maximus. Muy divertida, pero demasiado corta. Eso sí, a los más jóvenes les encanta. Mi sobrina de 6 años alucinó. |
Fire & Ice Tower | 100 cm/3 años acompañados de un adulto 120 cm/6 años para ir solos | Dos torres de caída libre de unos 9 metros de altura |
Tierra de la aventura, donde podrás ir de safari al visitar Legoland
También junto al país de los faraones está la tierra de la aventura, que está ambientada en la selva y tiene el suelo lleno de huellas de animales.
Aquí hay atracciones para todas las edades, incluyendo una de las mejores del parque, la Jungle Xpedition, donde seguro que te mojas.
Aparte, tiene una zona de columpios que es una estructura de madera con puentes, redes y toboganes, y el pequeño Affentheater o teatro de los monos, donde vimos un espectáculo de magia muy entretenido. Eso sí, fue en alemán. Para saber que espectáculos hay el día de tu visita y a qué hora son, chequea la App del parque. Además, también lo anuncian por megafonía.
Atracciones en la tierra de la aventura
Restricciones | En qué consiste | |
---|---|---|
Dsjungel Expedition o expedición en la jungla | 100 cm/4 años acompañados de un adulto 120 cm/8 años para ir sólo | La típica atracción de agua en la que hay dos bajadas, una pequeña y donde te mojas bastante, y otra de 12 m de largo, en la que te mojas menos. El recorrido es largo y está decorado con animales hechos con Lego. |
Safari Tour | 80 cm/2 años acompañados de un adulto 100 cm/6 años para ir solos | Una atracción para niños, donde, montado en un jeep, te adentras en la «sabana» a ver muchos animales hechos con Lego. Muy bonita para disfrutar con los más pequeños. |
Kanu X-pedition o expedición en canoa para los más pequeños | 80 cm/1 año acompañados de un adulto que camina junto a la canoa 90cm/4 años para ir solos Altura máxima: 130 cm | Montados en una canoa dan una vuelta por un canal circular. Se les da un remo, pero la canoa se mueve sola también y no puede volcarse. Los adultos pueden ir a su lado caminando. |
El país de los piratas
Junto a la tierra de la aventura se encuentra el país de los piratas, que está muy bien ambientada.
Así, podrás montarte en un barco y mojar a todos con tus cañones. De hecho, este fue uno de los momentos más divertidos de nuestra visita. Y si vas con buen tiempo, aun mejor.
Atracciones del país de los piratas
Restricciones | En qué consiste | |
---|---|---|
Käptn Nick´s Piratenschlacht o la batalla pirata del capitán Nick | 80 cm/1 año acompañados de un adulto 130 cm/8 años para ir sólo | Una atracción muy divertida en la que das un paseo en barco con cañones de agua con los que puedes mojar a la gente que está esperando o a los objetos que decoran el lago y que se activan cuando les das. Cuidado, porque también hay pistolas de agua fuera de la atracción. Así, la gente puede mojarte a ti también. Vamos, que el viaje se convierte en una batalla naval en la que acabas mojado sí o sí. |
Piratenschule o escuela de piratas | 90 cm/3 años acompañados de un adulto 120cm/6 años para ir solos | Una atracción suave en la que te montas en un barco que da vueltas. |
Ninjago World, donde podrás sentirte Ninja al visitar Legoland
Al visitar Legoland podrás descubrir el pequeño rincón de Ninjago World que recuerda a un templo asiático.
Aparte de dos atracciones, hay una pequeña zona de columpios para los más pequeños, donde también podrán construir con piezas Lego y una pared para escalar.
Atracciones de Ninjago world
Restricciones | En qué consiste | |
---|---|---|
Lego Ninjago The Ride | a partir de 4 años 120 cm/ 6 años para ir sólo | Montado en un coche y con gafas 3D lucharás contra tus enemigos moviendo tus manos cual Ninja. Para serte sincero, no conseguimos dominar los movimientos, pero es divertida. |
Lloyd´s Spinjitzu Spinner | 110 cm/5 años acompañados de un adulto 130 cm/8 años para ir solos | Montado en una especie de rueda, darás vueltas de 360º. Al no ir rápido, sientes el giro totalmente. Hay botones para decidir si quieres girar hacia delante o hacia atrás |
Lego X-treme
En Lego X-treme podrás disfrutar de experiencias muy variadas.
Así, puedes visitar un pequeño acuario decorado con figuras Lego. Antes de entrar, hay un video corto sobre un muñeco Lego llegando a Atlantis en alemán con subtítulos en inglés.
Además, aquí está Lego Studios donde podrás ver películas 4D de temática variada. Nosotros elegimos la de Mítica y nos gustó mucho. Para ver cuándo se representa cada una, entra en la App. Eso sí, hay cada hora y el último pase es una hora antes del cierre del parque. Por cierto, nuestra película no tenía diálogos, pero la de Ninjago sí, por lo que hay versión en inglés y en alemán.
Aparte, en Rebuild the World puedes construir con Lego y jugar con juegos de Nintendo. Por cierto, el edificio donde están estas dos habitaciones está decorade con la cara de Albert Einstein, que nació en la cercana ciudad de Ulm.
Asimismo, en su tienda podrás creas tu propia mini-figura de Lego.
Atracciones de Lego X-treme
Restricciones | En qué consiste | |
---|---|---|
Techno Schleuder | 110 cm/4 años acompañados de un adulto 120 cm/6 años para entrar sólo | La típica atracción de tazas que dan vueltas y de donde sales muy mareado. Hay un volante para girar todavía más. |
Das Grosse Lego Rennen o la gran carrera de Lego | 110 cm/4 años acompañados de un adulto 120 cm/6 años para ir solos | Una montaña rusa que comienza con una muy buena bajada, pero que continúa con un recorrido que te deja algo decepcionado. Recuerda a la típica atracción del ratón salvaje. |
Wellenreiter
| 100 cm/6 años acompañados de un adulto 120 cm/8 años para ir solos Peso máximo por vehículo: 125 kg | Subido en un vehículo das vueltas a bastante velocidad sobre el agua. Además, hay bombas de agua fuera de la atracción que pueden encender la gente que pasa y mojarte. |
Miniland, donde podrás descubrir Europa visitando Legoland
Y terminamos con Miniland, una zona sin atracciones, pero que no te puedes perder al visitar Legoland. Y es que aquí puedes viajar por Alemania y Europa gracias a maquetas Lego llenas de detalles.
Se encuentra frente a la entrada y, de verdad, no te olvides pasar por Miniland. Además, te recomendamos dejarla para el final, ya que este área está siempre abierta, pero las atracciones cierran una hora antes que el parque.
Dónde comer en Legoland
Comer en Legoland no es ningún problema, ya que hay locales en casi todas las zonas temáticas del parque. Además, también hay puestos que venden palomitas, perritos calientes, helados, cafés y bebidas. Eso sí, la comida no es gran cosa y los precios son altos, pero como suele pasar en los parques de atracciones.
Así, encontrarás restaurantes que ofrecen pizza, pasta, ensaladas, hamburguesas o comida asiática. También hay un local que ofrece schnitzel, el filete típico de Alemania. Nosotros acabamos en Markthalle, un restaurante cubierto bastante grande cerca de la entrada. Las niñas pidieron menú infantil por unos 10€, que llevaba pollo o albóndigas, patatas fritas y pepino, e incluía bebida. Muy aceptable.
Nosotros pagamos siempre con tarjeta, pero, por si acaso, hay un cajero a la entrada.
Además, existen tickets para ahorrar en la comida, Schlemmertickets. A nosotros no nos interesaban, pero échales un ojo por si a ti te vienen bien.
Aparte, está permitido meter tu propia comida y bebida en el parque. Nosotros llevamos bastantes snacks, que nos los íbamos tomando en las colas.
Como no habíamos comido mucho, por aquello de aprovechar el día al máximo, antes de volver a casa en coche, vivimos a unas dos horas del parque Legoland, aprovechamos a cenar temprano en Günzburg. Elegimos la brauerei Zur Munz, que también es hotel. Nos encantó la comida.
Consejos para visitar Legoland
Y terminamos esta guía para visitar Legoland con una serie de consejos:
– Descárgate la App del parque, ya que te ayudará el día de tu visita, pero no te fies mucho de los tiempos de espera que te marcan porque no son muy fiables.
– Legoland es caro, también su comida y bebida, por lo que llévate algo para comer y beber, como sandwiches y snacks varios.
– Junto a todas las atracciones de agua hay grandes secadores, pero son de pago. Nosotros pagamos 2€ por usar uno de ellos. Por eso, es mejor llevar un chubasquero o una toalla para secarte, así como ropa de recambio, sobre todo si vas en verano y los juegos de agua están funcionando.
– Para transportar todo lo que te recomendamos, que sepas que están permitidos los carros de cuatro ruedas que los alemanes usan mucho para llevar a los niñ@s cuando están cansados, así como todas las provisiones de manera cómoda. Los llaman Bollerwagen y son muy prácticos. De hecho, nosotros llevamos el nuestro y lo dejábamos en el sitio destinado para ellos cerca de la entrada a las atracciones.
– Por último, no te olvides que comprando la entrada online puedes encontrar precios más baratos que en la taquilla.
¿Vas a viajar a Alemania?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars
Descubre los mejores billetes de tren o autobús para tu viaje entrando en Trainline
Encuentra los mejores hoteles con Booking
Si vas a viajar en tren por Alemania, entra en la Deutsche Bahn y reserva ya tus billetes
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide