Viajar a Hannover: cómo llegar y otros datos interesantes

Hannover tiene uno de los aeropuertos más grandes de Alemania, por lo que puedes llegar a ella muy fácilmente. Así, siempre es una buena idea conocerla y aprovechar para descubrir sus alrededores, que están llenos de lugares interesantes ¿Nos acompañas a descubrir cómo viajar a Hannover?

Collage de 8 fotos sobre qué ver en Hannover

El estado de Baja Sajonia es el más grande de Alemania por detrás de Baviera, y en él podrás descubrir lugares tan interesantes como Hamelin, Lüneburg, Goslar, Hildesheim o Braunschweig. Y, por supuesto, no podemos olvidarnos de su capital, Hannover

Sin ser la ciudad más bonita del país, Hannover guarda bonitos rincones y tiene el segundo centro de exposiciones más grandes del mundo. De hecho, aquí se organiza una Feria de importancia internacional, que atrae a la ciudad un gran número de visitantes.

Así, si vas a viajar a Hannover, ya sea por negocios o para conocerla, sigue leyendo, porque vamos a contarte cómo llegar hasta ella y otros datos interesantes de la ciudad. Además, en qué ver en Hannover te hablamos sobre los lugares que puedes descubrir en tu visita y te damos algunas ideas para viajar por la región.

Viajar a Hannover: dónde está y cómo llegar

Llegar a Hannover en avión

Hannover se encuentra al norte de Alemania y es la capital del estado de Baja Sajonia. Las ciudades de mayor tamaño cercanas a ella son: Bielefeld, a unos 110 km, Bremen, a unos 140 km, y Hamburgo, que está a unos 160 km.

Por otro lado, los aeropuertos más próximos son el de Hannover, a unos 20 km del centro, el de Paderborn-Lippstadt, que está a unos 160 km, y los de Münster-Osnabrück y Hamburgo, que se encentran ambos a unos 170 km.

Mientras que los aeropuertos de Hannover y Hamburgo son grandes y tienen muchas conexiones, los de Osnabrück-Münster y Paderborn-Lippstadt son pequeños. Sin embargo, ambos tienen vuelos a España.

Y hablando de vuelos, puedes encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades entrando en Skyskanner.

Cómo llegar del aeropuerto de Hannover al centro de la ciudad

Desde el aeropuerto puedes llegar a la estación central de tren en unos 18 minutos con la línea S5 del S-BahnLa estación se encuentra bajo la Terminal C.

Mapa del S-Bahn de Hannover

Como el aeropuerto se encuentra en la zona de tarifa B, un viaje de ida cuesta, a noviembre 2024, 4,30€.

Aunque el S-Bahn nos parezca la mejor opción para llegar al centro, también puedes usar el autobús 470, que para cerca de la Terminal C. Este llega a la estación central de Langenhagen, donde puedes tomar el S-Bahn para llegar a Hannover. 

Asimismo, puedes ir en taxi o reservar un traslado privado, en este caso alguien estará esperándote a tu llegada.

Viajar a Hannover en coche 

Por supuesto, puedes viajar a Hannover en coche, ya sea con el tuyo propio o con uno de alquiler. Eso sí, antes del viaje te recomendamos leer consejos para conducir por las carreteras alemanas, donde hablamos de la etiqueta que necesitas para circular por las ciudades del país y del uso de neumáticos.
 

Ah! y si necesitar alquilar un vehículo, te aconsejamos usar Rentalcars o Discovercars, las dos que nosotros usamos.

Nosotros llegamos en coche un domingo y aparcamos de manera gratuita en una calle cercana a la estación central. Sin embargo, si visitas Hannover entre semana, lo mejor es que lo dejes en un parking o bien en una zona más alejada del centro.

Llegar a Hannover en transporte público

Si te decides a usar el tren, entonces encontrarás toda la información sobre rutas y horarios en la página de la Deutsche Bahn

Una buena opción para conocer esta región es adquirir el Niedersachsen-Ticket, que es válido para trenes locales y otros medios de transporte durante todo un día en los estados de Baja Sajonia, Hamburgo y Bremen. Su precio depende del número de personas que se incluyan en él, ya que es válido para hasta 5 adultos y hasta 3 niños de 6 a 14 años.

Además, puedes comprar el Deutschland-ticket, que tiene validez mensual y te permite viajar por toda Alemania por sólo 58€ usando todos los transportes públicos locales que necesites.

Por otra parte, puedes llegar en autobús. Y para comprobar qué medio de transporte público es el que más te conviene para llegar a Hannover te recomendamos entrar en Trainline, que te muestra de manera sencilla las opciones que tienes.

¿Merece la pena visitar Hannover?

Hannover se encuentra entre las ciudades más grandes de Alemania y conserva, a pesar de su destrucción durante la lI Guerra Mundial, interesantes edificios históricos, como por ejemplo su impresionante ayuntamiento. 

Además, paseando por ella conocerás a personajes tan increíbles como Gottfried Leibniz, un genio de la Ilustración al que le debemos, en parte, el ordenador. 

Asimismo, tiene bonitos parques y cerca de ella puedes visitar Hamelin, Hildesheim o los montes del Harz.

Después de esto, está claro que sí pensamos que merece la pena visitar Hannover.

Cuánto tiempo se necesita para visitar Hannover

Aunque la ciudad es muy grande, su centro histórico es pequeño. Así, en un día puedes conocer perfectamente sus lugares más interesantes.

Por supuesto, si te quedas más tiempo, podrás pasear tranquilamente por sus numerosas zonas verdes y descubrir otros barrios. Una manera de conocerlos es unirse a algún tour como esta visita culinaria por el distrito de List/Oststadt, este tour por Nordstadt, esta visita por el barrio de Linden-Limmer o esta excursión al barrio de List. Ten en cuenta que estas visitas son, generalmente, en alemán.

Cuándo viajar a Hannover

La ciudad está entre el norte y el centro de Alemania y siempre es un buen momento para viajar a Hannover. Eso sí, en enero y febrero los días son cortos y bastante fríos, por lo que te aconsejamos descubrirla entre marzo y octubre.

Por otro lado, una época que a nosotros nos encanta para viajar a Alemania es el adviento, cuando abren los mercados de navidad y el país se llena de luces y olores agradables. Te dejamos aquí los mejores mercados de navidad alemanes para que te hagas una idea de lo que te puedes encontrar.

Cómo moverse por la ciudad

Como ya hemos dicho, su centro histórico es pequeño, por lo que puedes conocerlo fácilmente a pie. Sin embargo, hay un par de lugares interesantes que están algo alejados, como Herrenhausen o la universidad. A estos puedes acercarte en U-Bahn.

Así, puedes moverte por Hannover en U-Bahn, pero para ir al aeropuerto o a sus alrededores tendrás que usar el S-Bahn. Eso sí, los tickets son los mismos para todos los transportes públicos.

Según el tipo de viaje, el tiempo que te quedes o el número de personas con las que vayas, te vendrá mejor comprar un billete u otro. Por otro lado, los niños hasta los 6 años viajan gratis. 

Información actualizada de los billetes

También puedes subirte al autobús turístico, que hace paradas en los lugares más interesantes de Hannover.

Qué comer en Hannover

Al viajar a Hannover, aprovecha para probar algunos platos típicos de la zona:

Gerstenbrot: pan de cebada. 

– Grünkohl und Bregenwurst: col rizada con una salchicha típica de Baja Sajonia.

Calenberger Pfannenschlag: salchicha que se sirve frita y está hecha con avena, carne de cerdo y ternera, diversas especias, cebolla y hierbas. Esta puede servirse sola o acompañarse con patatas, pan u otros acompañamientos.

– Welfenspeisen o postre de los güelfos, que conmemora a la familia que gobernó Hannover en el pasado. De hecho, es blanco y amarillo, que son los colores de los güelfos, y se preparó por primera vez para celebrar los 200 años del trono de esta dinastía. Este se basa en una crema de leche y vainilla y otra de vino y yema de huevo.

Lütje Lage: bebida que consiste en tomarse a la vez cerveza local y brandy, por lo que necesitarás que te den instrucciones antes de probarlo. Esta se debe a Cord Broyhan, quien, en 1526, produjo una cerveza ligera que tuvo mucho éxito. Al tener menos alcohol, se acompañaba con aguardiente.

Además, te hablamos de otros platos típicos del país en nuestro post sobre gastronomía alemana y de más cervezas en esta guía sobre las cervezas alemanas.

Viajar a Hannover: dónde comer

Durante nuestra visita, nos llamaron la atención los siguientes locales. Sin embargo, no vas a tener problema en encontrar un restaurante, pues la oferta gastronómica muy amplia.

Casa Broyhan, que es donde vivió el creador del Lütje Lage y es un restaurante perfecto para probar alguno de los platos típicos de la ciudad. Además, está en pleno casco antiguo y en un antiguo edificio de entramado de madera.

– Si hace bueno durante tu visita, una opción para comer es la cervecería al aire libre Waterloo, que está cerca del Nuevo Ayuntamiento. 

– Por otro lado, si quieres tener buenas vistas, el beach club Hannover está en la azotea de un edificio cercano al antiguo ayuntamiento.

Dónde dormir en Hannover

Nosotros visitamos Hannover como parada en un viaje hasta el estado de Mecklemburgo-Pomerania, en el norte del país. Así, llegábamos tarde y optamos por dormir en el motel 24h Hannover, que son hostales económicos a las afueras de las ciudades. No son los mejores, pero puedes llegar cuando quieras y para pasar una noche están muy bien.

Sin embargo, si viajas sin coche, no lo vemos una buena opción, pues suelen estar mal comunicados y en zonas industriales. En este caso, lo mejor sería quedarse en el centro, donde están la mayoría de lugares que ver en Hannover, así como muchos restaurantes y bares.

De todas formas, no vas a tener problema en encontrar alojamiento, pues la oferta es muy grande. Nosotros, para encontrar hotel usamos siempre Booking.

Historia de Hannover

Para terminar, vamos a contarte brevemente su historia, pues es la mejor manera de entender su actual aspecto.

Fundación de la ciudad

Hannover se fundó como un asentamiento comercial en la primera mitad del S. XII y la primera mención que se tiene sobre ella es de 1150. 

En 1241, recibió el título de ciudad y comenzó a recibir privilegios de sus soberanos, la familia güelfa, convirtiéndose en un importante centro político y económico de la región. 

A mediados del S. XIV, se unió a la Liga Hanseática, en la que permaneció hasta 1620. 

Por cierto, si te interesa la historia de enemistad entre gibelinos y güelfos, en el post sobre la fortaleza de Weinsberg te contamos cuando recibieron sus conocidos nombres.

De ciudad residencial a Electorado del Sacro Imperio Romano Germánico 

En 1636, Hannover se convirtió en la residencia de la familia güelfa y, aunque perdió libertades políticas, creció en tamaño y prestigio. Unos años más tarde, en 1692, pasó a ser el noveno Electorado del Sacro Imperio Romano Germánico.

Reyes de Gran Bretaña

De 1714 a 1837, los electores de Hannover fueron también los reyes de Inglaterra. Desde entonces, Hannover se gobernó desde el país inglés y la ciudad perdió importancia como residencia de la corte.

Debido a esta unión, Hannover participó en la Guerra de los Siete Años, cuyos principales contrincantes fueron Francia y Gran Bretaña, así como en las Guerras Napoleónicas. Como resultado, la ciudad estuvo ocupada por los franceses de 1803 a 1813.

La muerte de Guillermo IV terminó con esta unión, porque en Gran Bretaña las mujeres sí podían heredar el trono, pero en Hannover no.

Reino de Hannover y anexión a Prusia

En 1815, tras el Congreso de Viena, se estableció el Reino de Hannover, que se mantuvo hasta 1866, cuando Prusia ganó la Guerra austro-prusiana. Fue entonces cuando se convirtió en la capital de la provincia de Hannover.

Como parte de Prusia, las condiciones de la industria mejoraron y hubo un gran crecimiento demográfico. Así, la población aumentó a más de 400.000 en 1920.

Periodo nacionalsocialista y II Guerra Mundial

Como ya sabes, el ascenso del partido nazi trajo consigo la persecución de los judíos, así como la de muchas minorías. Así, en octubre de 1938, en Hannover se deportó a Polonia a unos 500 judíos. Entre ellos se encontraban los padres de Herschel Grynszpan, quien estaba en París. Tras enterarse de la noticia, se plantó en la embajada alemana y disparó al consejero Ernst vom Rath, que acabó muriendo. Este hecho se utilizó como excusa para la Noche de los Cristales Rotos.

Durante la Guerra, Hannover fue un objetivo importante, tanto por sus empresas, como por ser un importante centro de transporte, sufriendo más de 80 ataques aéreos desde 1940 hasta 1945. El peor de todos ellos fue el 9 de octubre de 1943. En total, murieron más de 6500 personas y gran parte de la ciudad quedó destruida.

Reconstrucción de la ciudad

Tras la Guerra, Hannover cayó en la zona de ocupación británica y, en 1946, se convirtió en la capital de Baja Sajonia.

La reconstrucción de la ciudad se centró en hacer una ciudad amigable con los coches y no se dudó en demoler edificios históricos. Así, el centro pasó a tener amplias avenidas y zonas verdes cerca de las zonas residenciales. 

En 1947, se organizó la primera Feria de Exportación de Hannover, que, a día de hoy, tiene importancia internacional. Gracias a ella, Hannover experimentó un auge en la posguerra y contribuyó a su rápida reconstrucción.

Maquetas de Hannover en el interior del nuevo ayuntamiento que muestran su desarrollo a lo largo de la historia

Y por último, si vas a viajar a Hannover, no dejes de leer qué ver en Hannover, la capital de Baja Sajonia.

¿Vas a viajar a Alemania?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner

Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars

Descubre los mejores billetes de tren o autobús para tu viaje entrando en Trainline

Encuentra los mejores hoteles con Booking

Si vas a viajar en tren por Alemania, entra en la Deutsche Bahn y reserva ya tus billetes

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *