Lübeck no es una de las ciudades más conocidas de Alemania, pero si una de las más bonitas. Por eso, queremos ayudarte a organizar un viaje a esta ciudad, que, en la Edad Media, llegó a ser líder de la Liga Hanseática. ¿Nos acompañas a descubrir cómo viajar a Lübeck?,
¿No te suena Lübeck? pues ya estás tardando en buscar vuelos para descubrirla. Y es que la ciudad te está esperando en el norte de Alemania para contarte su historia de poder entre edificios imponentes de ladrillo.
Y no te preocupes por nada, porque en qué ver en Lübeck te hemos preparado una ruta perfecta para descubrir la ciudad y ahora vamos a contarte cómo organizar tu viaje. Además, también te hablaremos de su comida y de su historia, porque Lübeck fue muy importante durante la Edad Media, tanto es así que es conocida como la Reina de la Hansa.
Por cierto, ya que te pones a viajar a Lübeck, descubre también sus alrededores. Nosotros te damos muchas ideas en 11 + 1 lugares que ver en Schleswig Holstein, el estado más al norte de Alemania.
¿Qué vas a ir en adviento? perfecto, es una muy buena decisión. ¿Por qué? te lo contamos en Lübeck en navidad.
Índice
Dónde está Lübeck
Lübeck se encuentra en el norte de Alemania, en el estado federado de Schleswig-Holstein, siendo su segunda ciudad más grande después de la capital, Kiel.
La ciudad más grande cercana a Lübeck es Hamburgo, que está a unos 65 kilómetros al suroeste. Además, no está alejada de varias ciudades del poco conocido estado de Mecklemburgo Pomerania, como Schwerin (60 km), Wismar (55 km) o Rostock (110 km).
Cómo llegar a Lübeck
Viajar a Lübeck en avión
Lübeck tiene un pequeño aeropuerto a unos 8 km del centro que tiene algunas conexiones con ciudades españolas. Además, está a poco más de 1 hora en coche del aeropuerto internacional de Hamburgo.
Para encontrar el vuelo que mejor se adapte a tus fechas y presupuesto te recomendamos entrar en Skyscanner.
Viajar a Lübeck en tren
Por otro lado, puedes llegar a Lübeck en menos de una hora en tren desde Hamburgo. Además, este es el mejor medio para visitar la Reina de la Hansa desde otra ciudad alemana.
Los billetes puedes comprarlos en la página web de la compañía de trenes Deutsche Bahn. Un ticket interesante para viajar por esta región es el billete Schleswig-Holstein, que te permite tomar todos los trenes locales que quieras dentro de los estados de Hamburgo, Schleswig-Holstein y Mecklemburgo-Pomerania. Es válido para un máximo de 5 personas.
Además, puedes comprar el Deutschland-ticket, que tiene validez mensual y te permite viajar por toda Alemana por sólo 58€ usando todos los transportes públicos locales que necesites.
Llegar a Lübeck en autobús
Y para saber si te conviene más llegar a Lübeck en autobús, entra en Trainline, que te muestra las diferentes opciones que tienes para llegar a tu destino.
Viajar a Lübeck en barco
También puedes conocer esta zona de Alemania en uno de los cruceros que llegan al puerto de Kiel. En este caso igual te viene bien reservar esta excursión por Lübeck para cruceros.
Viajar a Lübeck en coche
Sin embargo, si tu intención es conocer varios puntos del norte de Alemania, entonces lo más cómodo es que alquiles un coche. Para ello, te recomendamos Rentalcars o Discovercars.
Para recorrer esta región, te va a venir muy bien leer 11+1 lugares que ver en Schleswig Holstein.
Sin embargo, como en la mayoría de las ciudades, aparcar en Lübeck no es lo más sencillo.
Así, puedes intentar buscar aparcamiento en alguna calle alejada del centro, evitando así las zonas de pago.
Nosotros, para no perder tiempo buscando una zona gratuita o sin límite de horas, aparcamos en el parking MUK, que está en Willy-Brandt-Allee 5, muy cerca de la puerta de Holsten. Es de pago de lunes a sábado, de 10:00 a 18:00, y el día completo cuesta 6 €.
Por cierto, antes de conducir por Alemania te recomendamos leer 11 cosas que te sorprenderán al conducir por carreteras alemanas, donde te contamos todo lo que sabemos sobre la pegatina que necesitas para conducir por casi todas las ciudades del país.
Cuándo viajar a Lübeck
Estamos en el norte, no sólo de Alemania, sino también de Europa, por lo que no te sorprenderás saber que el tiempo en Lübeck es más bien frio y lluvioso. Vamos, que no te olvides el chubasquero o el paraguas al viajar a Lübeck.
Además, en verano las temperaturas tampoco son muy elevadas.
Por todo esto, te recomendamos viajar a Lübeck entre finales de marzo y octubre, y evitar, sobre todo, los meses de enero y febrero, cuando los días son muy fríos y cortos.
Por otra parte, un buen momento para viajar a Lübeck es el adviento, es decir, las semanas previas a la navidad, pues en la ciudad se organizan varios mercadillos navideños a lo largo del centro histórico. Uno de ellos, el que se celebra en el interior del hospital del Espíritu Santo, es uno de los más especiales en los que nosotros hemos estado. Te lo contamos todo en Lübeck en navidad.
Por si te gusta viajar en adviento, te dejamos aquí los mejores mercados navideños de Alemania.
Cuánto tiempo se necesita para visitar Lübeck
El casco histórico de Lübeck no es excesivamente grande, por lo que puedes descubrirlo en una mañana. Sin embargo, te recomendamos dedicarle un día entero.
Así, tendrás tiempo para entrar en sus iglesias y visitar alguno de sus interesantes museos. Además, no puedes irte sin probar su dulce más conocido, el mazapán.
Y si todo esto te parece poco, desde Lübeck puedes hacer excursiones a varios sitios cercanos, por ejemplo, a Travemunde, un elegante lugar de veraneo.
Cómo tener Internet en Lübeck
En Alemania el roaming es, en general, gratuito para aquellos que tengan un contrato de telefonía en la Unión Europea. Sin embargo, de no tenerlo, puedes organizar el tema de internet antes de tu viaje o una vez en el país.
– Así, puedes comprar una tarjeta eSIM prepago antes del viaje: encontrarás varias opciones para comprarlas. Una de ellas es a través de Civitatis, pero si quieres tener datos ilimitados, puedes optar por Holafly. En ambos casos te las descargas antes del viaje, por lo que estarás conectado en cuanto aterrices.
Además, usando el código de descuento VIAJANDODEINCOGNITO, obtendrás un 5% de descuento en el precio final de la tarjeta de Holafly.
Eso sí, confirma antes de comprarlas que tu móvil acepta este tipo de tarjetas.
– Por otro lado, puedes comprar una SIM card en Alemania.
Qué comer en Lübeck
Como ya te hemos dicho, estamos en el norte del país, por lo que aquí el pescado es una parte importante de la cocina. Uno de los que se come especialmente es el arenque.
Además, los fischbrötchen, bocadillos de pescado, son muy queridos. De hecho, nos parecen perfectos para hacer una comida rápida.
Sin embargo, si hay un producto por el que Lübeck es conocido, ese es el mazapán. El más famoso de todos es el de Niederegger, pero también vas a encontrar otras marcas como Erasmi and Carstens. En serio, a no ser que te de alergia, viajar a Lübeck y no probarlo es casi pecado.
Sin embargo, hay otro producto típico de Lübeck que es mucho menos conocido: el Lübecker Rotspon, un vino tinto producido en Francia y mejorado en Alemania.
Y es que, ya desde el S. XIV, la sal se transportaba de Lübeck al golfo de Vizcaya como conservante alimentario. Para aprovechar el viaje, se traían de vuelta barriles de roble llenos con vino de Burdeos, con el fin de mejorarlo envejeciéndolo en el mar y dejándolo madurar más tarde en las bodegas de la ciudad.
Según dicen, cuando Lübeck sufrió la ocupación francesa a principios del S. XIX, las tropas de Napoleón se sorprendieron al probar el vino de Burdeos de esta ciudad, pues sabía mejor que el francés.
Por cierto, te hablamos de otros platos típicos del país en nuestro post sobre gastronomía alemana.
Dónde comer en Lübeck
En Lübeck hay muchos restaurantes interesantes. Aquí te mencionamos alguno de ellos:
– El primero es, por supuesto, el Schiffergesellschaft, un elegante restaurante con gran tradición en esta ciudad. Se encuentra en el edificio del gremio de los marineros en la calle Breite. Su decoración te va a sorprender, con barcos por todas partes como no podía ser de otra manera.
– Como ya hemos dicho, una comida típica del norte de Alemania es el Fischbrötchen. Pues bien, un lugar para comerlo es el Fangfrisch Lübeck (An der Untertrave 51), que tiene dos opciones, restaurante o puesto de comida rápida a orillas del río.
– Por otra parte, una cervecera alemana con buena pinta es la Brauberger zu Lübeck en Alfstrasse 36. Si te interesa saber más sobre la bebida nacional del país, échale un ojo a esta guía de las cervezas alemanas.
Aparte, vas a encontrar muchos restaurantes internacionales, vamos, que no vas a tener problema en encontrar algo que te guste al viajar a Lübeck.
Donde dormir en Lübeck
Si vas a dormir en Lübeck, te recomendamos hacerlo en el casco histórico. A nosotros nos gustó mucho el ambiente tranquilo de la zona sur de la ciudad, pero cualquier zona del centro nos parece estupenda para alojarse.
Además, vimos alojamientos que se encontraban en los típicos patios y corredores de Lübeck o en edificios con encanto de la ciudad, como este apartamento junto al Johanneum o este alojamiento en la preciosa calle Engelsgrube. La verdad es que esto sería una manera ideal de disfrutar, todavía un poco más, del maravilloso ambiente de Lübeck.
Sea como fuere, entrando en Booking puedes encontrar el alojamiento que mejor se adapte a tus intereses.
Historia de Lübeck
– En el S. IX, un asentamiento eslavo llamado Liubice dio nombre a la ciudad. Este fue destruido y en 1143, el conde Adolf II de Schauenberg y Holstein, fundó en la actual ubicación de Lübeck la primera ciudad portuaria alemana del mar Báltico: Lubeke. En 1157, un incendio destruyó la ciudad, que volvió a ser fundada en 1159, esta vez por Enrique el León.
– Lübeck se convirtió en ciudad imperial libre en 1226, pasando a depender directamente del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Su perfecta localización, con acceso al Mar Báltico, hizo que prosperara en poco tiempo.
– A mediados del S. XIV, se fundó la liga Hanseática, una asociación de ciudades con una política comercial común. Su objetivo era defenderse de la piratería y controlar el comercio del mar Báltico. En su apogeo, llegó a tener hasta 200 miembros, siendo la fuerza dominante de los mares del Norte y Báltico. Bueno, pues Lübeck se convirtió en la Reina de la Hansa, siendo su integrante más poderoso.
– Y es que en el S. XIV, Lübeck era una de las ciudades más grandes del imperio, junto con Colonia y Magdeburgo. Y en 1375, el emperador Carlos IV la nombró una de las cinco Glorias del Imperio, junto a Venecia, Roma, Pisa y Florencia. Toda esta riqueza y poder hizo que se construyesen impresionantes edificios.
– Sin embargo, a finales del S. XV, la influencia política y el poder comercial de Lübeck fueron disminuyendo, así como su papel como principal potencia del mar Báltico.
– Siglos más tarde, en 1806, la ciudad sufrió la ocupación francesa, que duró hasta 1813.
– En 1937, tras 711 años, Lübeck perdió su independencia territorial, pasando a formar parte de la provincia de Schleswig-Holstein, que por aquel entonces era Prusia.
– Durante la II Guerra Mundial, Lübeck fue la primera ciudad alemana en ser atacada en gran número por la Royal Air Force. El ataque más importante ocurrió la noche del 28 de marzo de 1942.
Los bombardeos dejaron más de 300 muertos y provocaron graves daños en el casco histórico. Así, una quinta parte fue destruido y tres de las principales iglesias fueron gravemente dañadas. Hoy, puedes ver un recuerdo de esta destrucción en la iglesia de Santa María, donde, en una capilla lateral, reposan los restos de las campanas que cayeron de la torre en llamas.
– Tras la Guerra, Lübeck era la única ciudad importante de Alemania Occidental que tenía frontera con la República Democrática Alemana y hasta el 3 de octubre de 1990, esta era la frontera este de la ciudad. Hoy, es la frontera con el estado vecino de Mecklemburgo-Pomerania.
– A pesar de los daños sufridos, la ciudad mantiene su antigua estructura básica y en ella domina el ladrillo como material de construcción. Así, al viajar a Lübeck, podrás admirar el estilo conocido como gótico de ladrillo en todo su esplendor. De hecho, la iglesia de Santa María se considera su principal ejemplo.
Qué ver en Lübeck en un día
Como no queremos alargar más este post, te respondemos a esta pregunta en Lübeck: la Reina de la Hansa, donde te contamos todo lo que sabemos sobre ella.
¿Vas a viajar a Alemania?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars
Descubre los mejores billetes de tren o autobús para tu viaje entrando en Trainline
Encuentra los mejores hoteles con Booking
Si vas a viajar en tren por Alemania, entra en la Deutsche Bahn y reserva ya tus billetes
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Viaja con datos ilimitados con la eSIM de Holafly y consigue un 5% de descuento




