¿Estás cansado de los lugares más conocidos de Múnich? ¿Ya has estado en Marienplatz, has curioseado los puestos de Viktualienmarkt, has entrado en la pequeña iglesia Asam, has hecho Prost en la Hofbräuhaus, has paseado por el Englischer garten, has alucinado con los surferos muniqueses y has entrado en sus palacios y museos más famosos? Si tus respuestas son afirmativas: ¿Nos acompañas a descubrir otros lugares curiosos que ver en Múnich?
Cuando llevas algún tiempo en un mismo lugar, las guías tradicionales se te quedan cortas. Y eso nos pasó a nosotros, que, tras unos años viviendo cerca de Múnich, ya conocíamos sus lugares más interesantes y muchos de sus museos, porque aprovechábamos que los domingos la entrada para muchos de ellos cuesta 1€.
Así, buscando qué más ver en la capital de Baviera, encontramos el libro: 111 lugares en Múnich que no debes perderte.
Finalmente, logramos encontrar 106 de los 111 y ahora vamos a mostrarte algunos lugares curiosos que ver en Múnich que nos llamaron la atención. No obstante, es posible que alguno se haya hecho más conocido en estos años.
Índice
Lugares curiosos que ver en Múnich
Y aunque ahora toca hablar de lugares menos conocidos que ver en Múnich, si quieres saber cómo llegar y cómo moverte por la ciudad, puedes leer las mejores excursiones desde Múnich. Además, si vienes durante su fiesta más famosa, échale un vistazo a 10 ideas para disfrutar de la Oktoberfest sin tener que beber cerveza. Por el contrario, si visitas esta ciudad en adviento, entra en navidad en Alemania.
Por otro lado, si es tu primera vez en la capital de Baviera, te recomendamos hacer un free tour por Múnich, ya que visitarás muchos de sus lugares imprescindibles y, además, el guía te dará consejos útiles para tu estancia. Asimismo, hay otros tours de temáticas interesantes, que puede que se adapten más a tus intereses.
Por cierto, si quieres hacer varias visitas, puede que te interese la Munich City Pass, que ofrece descuentos en muchas atracciones y puede incluir también el transporte, según la opción que elijas.
Por último, es posible que para llegar a alguno de los lugares curiosos que ver en Múnich tengas que usar el transporte público. Por eso, este es el mapa del S-Bahn y U-Bahn y, además, te iremos diciendo cuáles son las paradas que más te convienen para cada uno.
Y ahora sí: para los que les gusta descubrir sitios raros, secretos o menos conocidos, aquí os dejamos nuestros lugares curiosos que ver en Múnich favoritos.
El oso de la familia Mann en la Casa de la Literatura
La Casa de la Literatura está en el centro de Múnich. De hecho, está detrás de la iglesia de los Teatinos, donde están enterrados los padres de Luis II, más conocido como el rey Loco.
Pues bien, esta institución se encuentra especialmente unida a dos autores alemanes: Oskar Maria Graf y Thomas Mann. Dada la importancia de este último, Premio Nobel de Literatura por su novela Los Buddenbrook, no es de extrañar que tengan un recuerdo del autor, que, además, aparece descrito en su galardonado libro.
Lo que es curioso es el recuerdo en si: un oso pardo siberiano disecado, que fue un regalo de un amigo ruso. La familia ya lo tenía cuando vivían en Lübeck y se lo llevaron con ellos al mudarse a Múnich. Cuando Mann escapó a Suiza, fue confiscado por los nazis y, tras pasar por diversas manos, acabó en la casa de la literatura.
Parada más próxima: U-Bahn Odeonsplatz.
Müllersche Volksbad, piscinas en estilo Art Nouveau
Müllersche Volksbad significa baño público de Müller, en honor al ingeniero que lo financió, y son unas piscinas con sauna, construidas en 1901 en estilo Art Nouveau. De hecho, son las primeras piscinas cubiertas de Múnich.
En su día, llegaron a ser las mejores del mundo, las más modernas y las más caras, pero, obviamente, ya no lo son. Sin embargo, lo que han perdido en modernidad, lo han ganado en encanto. Así, disfrutar de este elegante recinto, que ha mantenido su antiguo aspecto, es una auténtica maravilla. Por eso, si vas a viajar a Múnich, no te olvides meter un bañador en la maleta.
La piscina abre todos los días de 7:30 a 23:00 y la sauna a partir de las 9:00, pero para ver más detalles sobre el precio, su oferta de masajes o cuándo pueden usar la sauna y la piscina pequeña sólo las mujeres, chequea la página web de Müllersche Volksbad.
Por cierto, ¿Dónde está? pues muy cerca del Deutsches museum, uno de los museos de ciencia y tecnología más grandes del mundo.
Parada más próxima: S-Bahn Isartor o Rosenheimer Platz.
La casa japonesa de té en el Englischer garten, uno de los lugares curiosos que ver en Múnich
Con motivo de los juegos olímpicos de 1972, las ciudades anfitrionas de los juegos de verano y de invierno, Múnich y Sapporo, se hermanaron. Por este motivo, Sapporo regaló a Múnich una auténtica casa de té japonesa rodeada por un coqueto jardín.
Así, esta se encuentra en una pequeña e idílica isla del Englischer garten, detrás de la Haus der Kunst, no muy lejos de la «ola de Múnich».
De este modo, el lugar es un remanso de paz y una visita muy agradable dentro del extenso jardín. Además, aunque la casa de té no esté abierta de manera continúa, si tienes suerte, puedes participar en una ceremonia del té japonesa. Nosotros lo conseguimos y nos pareció una experiencia muy interesante.
En la página web de la casa de té Kanshoan puedes encontrar la información necesaria para participar. Las visitas se organizan sólo de abril a octubre y el día de la fiesta de Japón. En ellas se admite a un máximo a 25 personas y las entradas no pueden reservarse. El precio es de 10€ y 5€ para niños hasta los 12 años.
Parada más próxima: U-Bahn Odeonsplatz.
Memorial a Georg Elser, uno de los luchadores de la resistencia contra el nacionalsocialismo
En Múnich vas a encontrar varios recuerdos del Tercer Reich y también de la oposición que se desarrolló contra la Alemania nacionalsocialista. Algunos de ellos son el callejón Viscardigasse o el memorial al grupo estudiantil La Rosa Blanca en la zona de la Universidad. Sin embargo, nosotros vamos a hablarte del memorial a Georg Elser.
Así, durante los años que Hitler estuvo en el poder, hubo varios intentos de asesinato contra él, siendo el más conocido la Operación Valquiria.
Pues bien, uno de ellos tuvo lugar el 8 de noviembre de 1939 en Múnich y fue organizado por el carpintero Georg Elser. Como ya sabes, fue un fracaso y, al final, él fue arrestado y asesinado en el campo de concentración de Dachau, poco antes de que acabase la II Guerra Mundial.
Pero, ¿Cómo lo intentó? pues detonando una bomba en la cervecería Bürgerbräukeller, donde se sabía que Hitler iba a estar. De hecho, para organizar todo se mudó a Múnich unos meses antes y se instaló en el barrio de Maxvorstadt, en un lugar próximo a la actual plaza que lleva su nombre y donde está el memorial, en donde puede leerse 8 de noviembre de 1939 y que recuerda una explosión. Además, este se ilumina todos los días a la hora en la que tuvo lugar, las 21:20.
Si te preguntas dónde está la Bürgerbräukeller, su dirección era la calle Rosenheimer en el barrio de Haidhausen, pero ya no existe. Sin embargo, hay una placa que recuerda este intento de asesinato.
Parada más próxima: U-Bahn Universität.
Memorial a la Rosa Blanca
Ya que estás, si te bajas en esta estación, aprovecha a ver el memorial a La Rosa Blanca en la plaza Geschwister Scholl, en cuyo suelo verás panfletos donde se tratan las acciones de este grupo.
Y si te interesa este tema, en Múnich hay varias visitas guiadas que te pueden llamar la atención: el tour de la Resistencia durante el nazismo, el tour del Tercer Reich o el tour del Tercer Reich + la visita al campo de concentración de Dachau.
Además, si vas a Berlín y quieres informarte más sobre la Resistencia en la Alemania nazi, te recomendamos que visites el Bendlerblock, que alberga el centro conmemorativo de la Resistencia alemana.
Montaña de Fröttmaning, un vertedero convertido en parque y uno de los lugares curiosos que ver en Múnich
Si visitas el barrio de Fröttmaning, es probable que sea para ir al Allianz Arena, es decir, el estadio del Bayern de Múnich. De hecho, esta es una parada imprescindible si eres aficionad@ al fútbol, ya sea para ver un partido o para visitar su museo. No obstante, aunque no te guste el fútbol, ver el estadio iluminado de distintos colores según la ocasión, merece la pena, aunque sólo sea desde el coche.
Dicho esto, intenta resistir la tentación de acabar la visita al estadio y marcharte, porque cerca está uno de los lugares curiosos que ver en Múnich.
Primero, en los alrededores está la iglesia de la Santa Cruz, cuyos orígenes se remontan, al menos, al año 815, convirtiéndola en la iglesia conservada más antigua de Múnich. Esta pertenecía al pueblo de Fröttmaning, que podrías visitar, si no fuera porque está enterrado bajo un montón de basura, pues el lugar fue elegido para hacer un vertedero.
Evidentemente, no te estamos mandando en busca de basura, ya que, en los años 80, lo transformaron en un parque, en lo que ahora es conocido como la montaña de Fröttmaning, que tiene unos 75 m de altura.
Así, aquí instalaron una obra de arte, que es una copia de la Iglesia de la Santa Cruz semi enterrada en la montaña. Además, desde lo alto tienes unas vistas interesantes de la ciudad y, si toca un día de buena visibilidad, se alcanza a ver los Alpes. Cuando estés allí, fíjate en la parte superior de una iglesia que se asoma entre las copas de los arboles; pues bien, estás viendo la iglesia más antigua conservada en Múnich.
Y si vas en invierno, igual te apetece unirte a la gente que se desliza por la superficie nevada.
Parada más próxima: U-Bahn Fröttmaning.
Una de las paradas de metro más bonitas del mundo: las lámparas de Ingo Maurer
El metro de Múnich tiene algunas estaciones que te llamarán la atención, como la de Münchner Freiheit (U1), con sus pilares iluminados, o la de Georg Brauchle Ring (U1), con sus coloridas paredes. Sin embargo, la más espectacular es la estación de Westfriedhof (U3).
Así, lo que la hace diferente es su iluminación, de la que se encargó el diseñador alemán Ingo Maurer. De este modo, 11 lámparas de grandes dimensiones, tienen 3,80 m de diámetro, crean una atmosfera especial bañando las paredes desnudas del metro de colores azul, rojo y amarillo.
Además, si te apetece estirar las piernas antes de volver a montarte en el metro, muy cerca se encuentra el Borstei, un complejo residencial construido en la década de 1920, que combinaba las ventajas de la casa unifamiliar y de los bloques de apartamentos. Un lugar tranquilo, donde puedes pasear por sus patios y jardines.
Castillo medieval de Blutenburg, uno de los lugares curiosos que ver en Múnich
Si te pregunto por palacios o castillos de Múnich, seguro que podrías decirme el de Nymphenburg, el palacio residencial o, incluso, el palacio de Neuschwanstein, e de Linderhof y el de Herremchiemsee, que no se encuentran en la ciudad.
Sin embargo, es probable que no hayas oído hablar del castillo medieval de Blutenburg, que está a unos 4 km del conocido palacio de Nymphenburg y que fue construido en el S. XV por orden del duque de Baviera Alberto III.
Pues bien, la imagen del castillo rodeado por una muralla junto a las aguas del río Würm, es muy evocadora. Además, en su interior puedes visitar su capilla, que ha conservado muy bien su antiguo aspecto, así como su mobiliario original. Su horario es de 9:00 a 17:00 de abril a septiembre y de 10:00 a 16:00 el resto del año.
Asimismo, el castillo de Blutenburg es la sede de la International Jugendbibliothek, es decir, la biblioteca internacional para jóvenes, que es la biblioteca de literatura juvenil e infantil más grande del mundo. Así, hay exhibiciones permanentes sobre autores juveniles, como Michael Ende, que nació cerca de Múnich, en Garmisch Partenkirchen.
Por otro lado, fuera del castillo puedes ver un monumento en recuerdo a la marcha de la muerte de los prisioneros del campo de concentración de Dachau, que pasó por este lugar en abril de 1945.
Parada más próxima: S-Bahn Obermenzing.
Si te ha gustado, hay otro castillo medieval en las afueras de Múnich que también puedes visitar: el castillo de Grünwald.
Westpark: un lugar donde no sabrás si estás en Europa o en Asia
Múnich tiene un montón de zonas verdes y entre todas ellas destaca su inmenso Englischer garten. Tanto es así, que otros jardines con mucho encanto pasan desapercibidos.
Este es el caso del Westpark, o parque del oeste, cuyo origen se remonta a una exposición internacional de jardinería del año 1983. De los edificios y jardines construidos para la ocasión, se mantuvieron algunos de los asiáticos.
Así, el jardín japonés fue una contribución de Sapporo, que, ya hemos dicho, es una de las ciudades hermanadas con Múnich. Además, hay un jardín chino, que fue la primera contribución de la República Popular China a una exposición de jardinería europea. No obstante, las joyas de la corona son la pagoda nepalí y la Sala tailandesa.
– La primera fue construida expresamente para la ocasión en Nepal, usando medios tradicionales. Después, fue trasportada hasta Múnich. De este modo, es una auténtica maravilla y puedes pasar un buen rato observando todas sus decoraciones.
– Por su parte, la Sala Tailandesa está situada en medio de un estanque y tiene una estatua de Bhudda de nueve m de alto. Esta consigue, que, por unos instantes, te sientas en el país asiático.
Por otro lado, el parque es un lugar muy popular entre la gente de Múnich. Y es que es muy agradable pasear por él. Así, tiene zonas infantiles, zona para hacer barbacoas, un anfiteatro para representar obras en verano, un jardín de rosas, una original maceta del famoso artista austriaco Hundertwasser, restaurantes y biergarten. Como ves, un buen lugar para pasar toda la tarde.
Parada más próxima: U-Bahn Westpark
Y si te apetece conocer otras zonas verdes, puedes unirte a este tour por el Olympiapark y el jardín inglés.
Mapa con la localización de los lugares curiosos que ver en Múnich
Aquí te dejamos el mapa con los lugares curiosos que ver en Múnich, ¿conocías alguno?
Por cierto, si quieres seguir descubriendo secretos de esta ciudad, puedes unirte a este tour de los misterios y leyendas de Múnich.
- 1. El oso de Mann
- 2. Müllersche Volksbad
- 3. Casa de Té japonesa
- 4. Memorial a Georg Elser
- 5. Colina de Fröttmaning
- 6. Parada de metro Westfriedhof
-
7. Castillo Blutenburg
- 8. Westpark
¿Vas a viajar a Alemania?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra las mejores ofertas en alojamiento con Booking o quehoteles
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars
Si vas a viajar en tren, entra en la Deutsche Bahn y reserva ya tus billetes
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
¡Sitios muy interesantes! Me parece increíble que siga ahí ese oso, me encantaría verlo algún día 😄.
Pues está en el centro de Múnich, es muy fácil llegar 🙂
Sin lugar a dudas, Múnich es una ciudad encantadora. Nosotros la hemos visitado un par de veces y alguno de los sitios mencionados no los conocíamos, nos los apuntamos para la próxima!!
Esperamos que os gusten 🙂
No he estado en Munich, pero las imágenes son tan bonitas que invita a visitarlo. Tomo nota. Un abrazo
Muchas gracias. Múnich es muy bonita y sus alrededores tienen mucho que ofrecer 🙂