La Costa Turquesa nos ha robado el corazón. Y es que, ¿en cuántos lugares puedes caminar por ruinas antiguas y acabar en playas impresionantes?. Además, Turquía es un país con buen tiempo y una rica gastronomía, dos características muy importantes a la hora de viajar. ¿Nos acompañas a descubrir qué ver en la Costa Turquesa?

La Costa Turquesa, conocida también como Riviera Turca, se encuentra en el suroeste de Turquía y está bañada por el Egeo y el Mediterráneo. Así, se extiende por las provincias de Antalya y Mugla, y por parte de Esmirna, Aydin y Mersin. Esto es, recorre unos 1000 km desde Cesme a un poco más alla de Alanya.
Al ser tan extensa, hay numerosos lugares que ver en la Costa Turquesa. Sin embargo, entre todos ellos destacan sus playas y sus ciudades antiguas, porque por aquí han pasado griegos, persas, romanos, bizantinos, turcos selyúcidas y otomanos, entre otros.
Por otra parte, a nosotros es una zona de Turquía que nos tiene enamorados y sobre la que ya hemos escrito:
– Ruta de 10 días por la costa turquesa
– Viajar a la Costa Turquesa en febrero
– Éfeso, una de las ciudades más importantes del mundo antiguo
– Bodrum y Gümüslük, historia, playa y gastronomía
Por eso, ahora vamos a centrarnos en contarte qué ver en la Costa Licia.
Índice
Costa Licia, una parte muy interesante que visitar en la Costa Turquesa
Una de las zonas más interesantes que ver en la Costa Turquesa, y seguramente la más conocida, es la Costa Licia. Esta recibe su nombre del pueblo licio, que habitó estas tierras y sufrió las ansias de poder de griegos, persas, Alejandro Magno, romanos y turcos, pero que logró mantener parte de su autonomía y formar la Liga Licia.
Así, se encuentra alrededor del valle del Janto y va, más o menos, de Antalya a Fethiye, aunque nosotros te hablaremos también de otros lugares, como Dalyan, hogar de los Caunos, un pueblo fronterizo muy influenciado por los licios.
Asimismo, en esta parte de la Costa Turquesa se encuentra la Via Licia, que está considerada una de las rutas de largo recorrido más bonitas del mundo.
Características de la Costa Turquesa
La Costa Turquesa recibe este nombre por el color de sus aguas cristalinas, que van a hacer que quieras bañarte en ellas en todo momento. Además, la Riviera Turca tiene una serie de características que la convierten en un destino perfecto para todo el año.
– Playas paradisiacas. De todas las que hemos visitado nos quedamos con la playa Iztuzu, más conocida como la playa de las tortugas, y la extensa playa de Patara.
– Paisajes impresionantes, con montañas de fondo, bosques de pinos, calas escondidas casi en cada curva de la carretera y, por supuesto, un mar cristalino de color turquesa. Por eso, cuando la recorras, va a ser difícil que apartes la vista de la ventanilla.
– Ruinas antiguas por todas partes, ya sean romanas, bizantinas, licias o griegas.
– Sus viajes azules o blue voyages, en los cuales navegas por la costa turquesa en goleta. Estos duran varios días y alguno de los puertos principales para embarcar son Bodrum, Fethiye, Göcek o Marmaris.
– Es hogar de dos de las siete maravillas del mundo antiguo: el mausoleo de Halicarnaso y el templo de Artemisa. No obstante, no queda mucho de ninguna.
– Es la cuna de numerosos mitos, como el del monstruo Quimera, que fue derrotado por Belorofonte con ayuda de Pegaso.
– Ha sido visitada por personajes muy relevantes para el cristianismo, como San Nicolás, en quien se inspiraron para la figura de Papa Noel, San Pablo, San Juan o la Virgen María, que, según dicen, pasó sus últimos años en Éfeso. Aparte, cuentan que aquí pasaron la luna de miel Marco Antonio y Cleopatra.
Cual es la mejor época para viajar a la Costa Turquesa
Como sus veranos son calurosos y sus inviernos suaves, puedes visitar la Costa Turquesa casi en cualquier momento del año.
Nosotros hemos estado a principios de octubre y en febrero, y aquí te contamos cómo es viajar a la costa turquesa en temporada baja.
Sea como fuere, si quieres disfrutar de sus playas, la mejor época para visitar la Costa Turquesa es de mayo a septiembre. Sin embargo, si prefieres descubrir sus numerosas ciudades antiguas o recorrer la Via Licia, ven de marzo a octubre, evitando los meses más calurosos, es decir, julio y agosto.
Eso sí, ten en cuenta que los viajes en barco son las actividades más interesantes que hacer en la Costa Turquesa y estos funcionan generalmente de abril a octubre.
Cómo ahorrar en la Costa Turquesa: pases museo
En los últimos años, Turquía se ha convertido en un lugar bastante caro en cuanto al tema entradas se refiere. Así, merece la pena que antes de tu viaje eches cuentas y veas si te merece la pena comprar alguno de los pases museos que ofrecen y de los que te hablamos en consejos para viajar a Turquía por libre.
Pues bien, hay dos que vienen bien al viajar a la Costa Turquesa: la tarjeta Mediterranean y la Aegean, que tienen un periodo de validez de 7 días desde tu primera visita.
Así, la primera te vale para conocer esta lista de visitas al este de la Costa Turquesa, esto es, en la zona alrededor de Antalya, y la segunda incluye la entrada a esta lista de museos, entre los que están los de Bodrum, Efeso y Pamukkale.
Por otro lado, si estás de viaje por el país, chequea la tarjeta Turquía, que incluye 350 visitas y es válida 15 días.
Cómo recorrer la Costa Turquesa
La mejor manera es en coche, porque de este modo puedes llegar fácilmente a la mayoría de los lugares que ver en la Costa Turquesa. Es cierto que algunas carreteras son estrechas, pero no está nada mal conducir por aquí.
De este modo, para alquilar uno nosotros usamos Rentalcars o Discovercars, que nos permiten comparar fácilmente las ofertas de las distintas compañías.
No obstante, siempre puedes usar el transporte público para descubrir la Costa Turquesa. Así, te vendrán muy bien los dolmus o pequeños autobuses tan comunes en Turquía.
Sin embargo, existen algunos lugares a las que sólo puedes llegar en barco y puedes unirte a alguna excursión organizada para descubrirlos. Nosotros solemos buscarlas en GetYourGuide o Civitatis. De hecho, en este viaje reservamos la excursión a Kekova con uno de ellos. Además, si coges alguna actividad desde nuestra página, cosa que te agradecemos, nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, pero tú pagarás lo mismo.
Por otra parte, si lo que te gusta es el senderismo, puedes plantearte hacer la via licia o alguno de sus tramos.
Nuestra ruta por la Costa Licia
Nosotros recorrimos la Costa Licia en coche durante 10 días, del 12 al 21 de febrero de 2025. Para ayudarnos a organizar la ruta usamos esta guía de viaje.
Así, pasamos tres noches en Antalya, en el hotel Grand Güllük, que está muy cerca de la parte antigua e incluía aparcamiento, desayuno, sauna y baño turco; otras tres noches en Kas, en el Old Town Hotel, que nos encantó; una noche en Gelemis, en la pensión Eucalyptus, una casa con varias habitaciones sencillas y desayuno incluido, y dos noches en Fethiye, en el Nefis hotel, que está a 5 minutos a pie de la tumba de Amintas.
Y es que Antalya, Fethiye y Kas son tres lugares muy recomendables para hacer base y conocer los distintos lugares que ver en la Costa Turquesa. Por su parte, Gelemis se encuentra en la antigua ciudad de Patara y es un lugar muy tranquilo ideal para desconectar. Asimismo, otras buenas opciones para dormir en la Costa Turquesa son Kalkan o Kemer.
Por otro lado, te contamos nuestra ruta en detalle en recorriendo la Costa Turquesa.
Qué ver en la Costa Turquesa: de Antalya a Dalyan
Como ya hemos dicho, en este post vamos a centrarnos en los lugares que ver en la Costa Licia. Sin embargo, también hablaremos de algunos que no pertenecen a ella, como Dalyan y la ciudad de Antalya y su zona este.
Brevemente, en el este de la Costa Licia está Antalya, que se encuentra rodeada de cataratas y ciudades antiguas. Yendo al oeste, te encuentras con Kas, uno de los pueblos más bonitos que ver en la Costa Turquesa, donde está la preciosa playa de Kaputas y las ciudades licias de Janto y Letoon, incluidas en la lista del Patrimonio de la Humanidad. Muy cerca, se encuentra la antigua ciudad de Patara, donde se juntan piedras, playas y dunas. Por una carretera escénica preciosa que pasa por el Valle de las Mariposas, llegas a la famosa Ölüdeniz y su Laguna Azul. Finalmente, nuestro viaje acaba en Dalyan, donde te puedes relajar en la playa Iztuzu y maravillarte ante las tumbas reales excavadas en la roca.
De todos estos lugares que visitar en la Costa Turquesa y muchos más hablamos en este post y, al final, te dejamos un mapa con todos ellos.
Aparte, otros lugares que ver en la Costa Turquesa fuera de la Costa Licia son Bodrum, Éfeso, Göcek, Marmaris o Alanya.
Ciudades que ver en la Costa Turquesa
Antalya, una de las ciudades más grandes que ver en la Costa Turquesa
Antalya está entre las 10 ciudades más grandes de Turquía y tiene un aeropuerto perfecto para comenzar a explorar los lugares que ver en la Costa Turquesa.
Así, si llegas a él, te recomendamos que le dediques algo de tiempo a descubrir su pequeño, pero bonito casco antiguo. Este se conoce como Kaleici y en él destaca la puerta de Adriano. No obstante, son sus alrededores los que la convierten en nun gran destino.
Nosotros te contamos mucho más sobre ella en qué ver en Antalya.
Fethiye, el hogar de la tumba de Amintas
Fethiye no es un lugar que nos enamorase, pero guarda la tumba de Amintas, una espectacular tumba licia en forma de templo excavada en la roca.
Aparte, la ciudad tiene mucho ambiente y buenas opciones para comer, como el mercado del pescado, lo que la convierte en una muy buena opción para hacer base.
Te contamos mucho más sobre ella en qué ver en Fethiye.
Kas, uno de los pueblos más bonitos que ver en la Costa Turquesa
Kas es una antigua ciudad de pescadores que, a pesar de ser un lugar muy popular, todavía conserva parte de su encanto. Así, aquí podrás pasear por su precioso casco antiguo y bañarte en alguna de las numerosas playas de aguas cristalinas que hay a su alrededor.
Te contamos mucho más en qué ver en Kas.
Kalkan, otra de las localidades más bonitas que visitar en la Costa Turquesa
Kalkan es un pueblo muy bonito que ver en la Costa Turquesa, ya que tiene una playa de guijarros en su centro, un pequeño puerto y un núcleo lleno de encanto con calles estrechas y empedradas, donde puedes ver las bonitas casas típicas de la zona.
Este se encuentra muy cerca de Kas.
Sitios arqueológicos que visitar en la Costa Turquesa
Si te gusta visitar ruinas, aquí la vas a gozar, ya que la Costa Licia y sus alrededores están plagados de ciudades antiguas. Además, mientras que algunas son bastante populares, como la de Olimpo, Mira o Patara, otras son mucho menos conocidas y podrás descubrirlas prácticamente solos, como Termeso, Pinara o Limira. Eso sí, igual sientes que alguna está algo abandonada.
Y aunque ninguna es tan espectacular como la antigua ciudad de Éfeso, tampoco reciben tantas visitas y alguna termina en una playa estupenda para refrescarse tras la visita.
Por cierto, debido a su historia, verás ruinas licias, griegas, romanas y turcas.
Antigua ciudad de Side
A unos 75 km de Antalya y a unos 65 km de Alanya, puedes visitar las ruinas de la antigua ciudad de Side, que se cree fue fundada en el S. VII a. C por los griegos.
Aquí podrás descubrir su teatro, visitar un pequeño museo con los descubrimientos hechos en el yacimiento, y descubrir su rincón más conocido: las ruinas de los templos de Apolo y Atenea contra el azul del mar Mediterráneo.
Te contamos cómo llegar a ella en qué ver en Antalya y sus alrededores.
Teatro de Aspendos, uno de los lugares que ver en la Costa Turquesa
A unos 36 km de Side está el teatro de Aspendos, que fue construido por los romanos entre los años 138 y 164 d. C, y es uno de los mejor conservados del mundo. Además, sigue usándose como tal. Por ejemplo, todos los años se organiza aquí el Festival Internacional de Ópera y Ballet de Aspendos durante los meses de junio y julio.
Aparte, las ruinas de la ciudad grecorromana de Aspendos conserva otras visitas interesantes, como un acueducto bien conservado.
Te contamos cómo llegar en qué ver en Antalya y sus alrededores.
Antigua ciudad de Perge
Las ruinas de la antigua ciudad grecorromana de Perge se encuentran a unos 18 km del centro de Antalya. Esta fue una de las más importantes de la región, llegando a ser la capital de la provincia de Licia y Panfilia.
Durante tu visita, verás, por ejemplo, parte de sus murallas, sus termas, su calle principal llena de columnas y restos de sus canales
Te contamos mucho más sobre ellas en qué ver en Antalya y sus alrededores.
Por otro lado, Perge era conocida por su gran calidad de estatuas, muchas de las cuales se pueden ver en el museo arqueológico de Antalya.
Por otro lado, puedes unirte a esta visita guiada, que incluye el teatro de Aspendos o a esta excursión, que también incluye Side.
Antigua ciudad de Termeso, uno de los lugares que visitar en la Costa Turquesa
Termeso está a unos 35 km del centro de Antalya y a unos 1000 m de altura.
Esta ciudad, que Alejandro Magno no logró conquistar, es uno de los lugares que te recomendamos visitar en la Costa Turquesa, porque, al contrario que muchas otras, no ha sido excavada y podrás ver sus ruinas tal y como estaban.
Así, con un poco de esfuerzo, puedes descubrir sus murallas, el gimnasio, varias tumbas interesantes y, por supuesto, su impresionante teatro, que es su imagen más representativa.
Otra manera de descubrirla es uniéndote a esta visita guiada a Termeso desde Antalya. Además, no es una mala idea, ya que casi no hay paneles informativos y, así, no te perderás ninguno de sus lugares importantes.
Sea como fuera, te contamos más sobre ella en qué ver en los alrededores de Antalya.
Ciudad antigua de Fasélide
La antigua ciudad de Fasélide, cuyo puerto llegó a ser bastante importante, está a unos 80 km de Antalya y sus ruinas están rodeadas de pinos y terminan en una pequeña playa.
Por otro lado, es bastante pequeña, no destaca demasiado entre otras ciudades antiguas y su precio nos pareció caro. Por eso, a no ser que tengas mucho tiempo y la tarjeta The Mediterranean, no te recomendamos visitarla.
Nosotros te contamos más sobre ella en qué ver en Antalya y sus alrededores.
Ciudad antigua de Olimpo
Olimpo está en Cyrali, que se encuentra a unos 80 km de Antalya, y fue una ciudad importante de la antigua Licia.
Así, sus ruinas son bastante extensas, conservando muchos recuerdos de su época romana y bizantina. Además, terminan en la preciosa playa de Olimpo, donde las tortugas Caretta caretta ponen sus huevos. Esta se une a la playa de Cyrali, por lo que acaba siendo una larga playa de guijarros con agua cristalina.
Para saber más sobre esta visita, entra en qué ver en Antalya y sus alrededores.
Ciudad antigua de Limira
La ciudad antigua de Limira está a unos 80 km de Kas y fue una pequeña ciudad Licia. Actualmente, no es muy visitada.
Nosotros fuimos, porque vimos unas fotos muy bonitas de su ágora bajo el agua del río y, aunque eran reales, la zona estaba acordonada. Sin embargo, hemos visto imágenes de gente bañándose allí en verano.
Aparte, destaca su teatro. Además, las ruinas tienen un tamaño considerable, pero no hay caminos, ni están bien señalizadas. Eso sí, siempre puedes ir y perderte en busca de tumbas licias y otros restos antiguos.
Ciudad antigua de Arykanda
A unos 25 km al norte de Limira, puedes visitar otra ciudad licia: Arykanda, que se construyó en varias terrazas en la ladera de una montaña. Al igual que la anterior, tampoco es muy visitada y está parcialmente excavada.
Esta alcanzó su máximo esplendor en los siglos II y III d.C. y muchos de sus restos datan de este periodo, aunque también verás más antiguos, como varias tumbas y el templo de Helios, del S. IV a.C. Sin embargo, su edificio más representativo es el complejo de Baños-Gimnasio, con varios arcos conservados, así como un teatro pequeño, pero en muy buen estado.
Nosotros no llegamos hasta ella, pero según hemos leído, hay que pasar por una carretera estrecha y empinada.
Sitio arqueológico de Mira, uno de los lugares que ver en la Costa Turquesa
El sitio arqueológico de Mira está en Demre, a unos 45 km de Kas y, si tienes que elegir un sólo lugar para ver las impresionantes tumbas licias excavadas en la roca, este sería, con seguridad, el lugar a elegir. Y es que aquí puedes ver una necrópolis impresionante.
No obstante, a pesar que la visita es muy interesante, la zona de pago es muy pequeña, es más, se reduce a las tumbas y a un teatro romano junto a ellas, y su precio es bastante caro, 13€ en febrero 2025.
Te contamos más sobre este lugar que ver en la Costa Turquesa en qué ver en Kas y sus alrededores.
Ciudad antigua de Patara, el lugar que visitar en la Costa Turquesa donde nació San Nicolás
La ciudad antigua de Patara tenía el principal puerto marítimo de Licia, siendo una de sus ciudades más importantes. De hecho, llegó a ser su capital. Además, aquí nació San Nicolás en el S. III.
Actualmente, sus ruinas están junto a la tranquila localidad de Gelemis y tienen un tamaño considerable. En ellas destacan un teatro reconstruido en el S. II d.C, el Bouleuterion, que era el lugar donde se reunía el senado de la Liga Licia, y la calle principal, que es una de las más anchas y mejor conservadas de Licia. Esta llevaba al puerto interior, donde está el faro de principios del S. I. Eso sí, tanto el faro como el Bouleuterion se han reconstruido hace pocos años. Es más, el faro estaba en obras cuando fuimos.
Otra de sus características es que las ruinas están junto a la extensa playa de arena fina de Patara, que es perfecta para pasar todo un día en ella.
Te contamos más sobre Patara en qué ver en Kas y sus alrededores.
Ciudades antiguas de Janto y Letoon, dos lugares Unesco que ver en la Costa Turquesa
A unos 45 km de Kas, puedes visitar dos sitios arqueológicos incluidos en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1988. Y es que Janto y Letoon son dos buenos ejemplos de la antigua civilización licia. Estos están a unos 7 km el uno del otro y son visitas independientes, es decir cada uno tiene su entrada aparte.
Así, la antigua ciudad de Janto era la más grande de Licia y su capital, y en ella destaca la Tumba de las Harpías, una de las tumbas licias más bellas y mejor conservadas. Además, puedes ver el Pilar Inscrito, que es la inscripción licia más larga que se conserva.
Por otro lado, las ruinas son bastante grandes, pero no estaban bien mantenidas y no había apenas paneles informativos.
Por su parte, Letoon era el centro religioso de las ciudades de la Liga Licia y aquí anunciaban sus decisiones. Dedicado a Leto y a sus dos hijos, Artemisa y Apolo, sus restos más importantes son los tres templos dedicados a ellos que datan de los siglos IV y V a. C.
Te contamos más sobre esta visita que hacer en la Costa Turquesa en qué ver en Kas y sus alrededores.
Ciudad antigua de Tlos
A unos 35 km de Fethiye, se encuentra la antigua ciudad de Tlos, que fue una de las ciudades más grandes de Licia y está en lo alto de un afloramiento rocoso.
Si la visitas, verás las ruinas de sus distintas épocas, como el teatro y termas romanas, numerosas tumbas licias o un antiguo palacio otomano del S. XIX en lo alto de la ciudad.
Puedes llegar a ella con una excursión organizada desde Fethiye.
Ciudad antigua de Pinara
Otra antigua ciudad licia que ver en la Costa Turquesa es Pinara, que se encuentra a unos 30 km de Fethiye y destaca por sus numerosas tumbas excavadas en la roca
Ciudad antigua de Kaunos y tumbas de los reyes en Dalyan, dos lugares que ver en la Costa Turquesa
Otro de los lugares que ver en la Costa Turquesa es Dalyan, donde están las tumbas reales excavadas en la roca por los Caunos en el S. IV a.C. Estas se pueden ver de manera gratuita desde el centro de la localidad y son impresionantes.
Al estar junto al río, puedes aprovechar y dar un paseo en barco para verlas desde otra perspectiva. Y es que estas tumbas no son accesibles y sólo se ven desde abajo.
Además, puedes visitar las ruinas de la antigua ciudad de Kaunos, que fue un importante puerto marítimo entre Caria y Licia.
Te contamos más sobre qué hacer en Dalyan en qué ver en Fethiye y sus alrededores.
Playas que visitar en la Costa Turquesa
También hay numerosas playas que ver en la Costa Turquesa, cosa que es lógica al estar junto al mar. Y, dependiendo de donde estén, estarán bañadas por el mar Egeo o el Mediterráneo.
Así, muchas son de guijarros, pero también las hay de arena fina. Además, hay numerosas playas escondidas entre acantilados escarpados y que son de difícil acceso, por lo que lo más cómodo es llegar en barco, como la del Valle de las Mariposas. También las hay espectaculares, pero que se han hecho tan famosas que han perdido parte de su encanto, como la de Olüdeniz.
Nosotros vamos a hablarte de las más especiales, pero ten en cuenta que también hay playas en Fethiye, Antalya y en localidades menos visitadas, como Finike, que tiene una playa de arena gratuita bastante larga y que no es muy frecuentada por turistas. Por cierto, no conocemos la zona entre Dalyan y Fethiye, donde está Dalaman y Göcek, un área donde también hay buenas playas.
Y no te olvides de las dos de las que ya te hemos hablado, aquellas que se encuentra junto a ruinas de ciudades antiguas, la playa de Fasélide y la de Olimpo/Ciraly.
Asimismo, por toda la Costa Turquesa se ofertan numerosas excursiones en barco que incluyen paradas en distintas calas y playas para bañarse y hacer snorkel.
Olüdeniz y la laguna azul, una de las playas más bonitas que visitar en la Costa Turquesa
Comenzamos con la más famosa, la playa de Ölüdeniz, que está considerada una de las más bonitas de Turquía.
Esta se encuentra a unos 15 km de Fethiye y su nombre significa mar muerto, lo que hace referencia a la tranquilidad de sus aguas. Además, es famosa por la Laguna Azul, que está separada del mar por una lengua de playa.
Por otro lado, la playa es de arena mezclada con guijarros y, en algunas partes, de pequeñas piedras. Por eso, te recomendamos llevar escarpines. Eso sí, el color de sus aguas cristalinas tiene un color turquesa que te va a enamorar.
No obstante, en verano no cabe un alma, ya que es muy popular, especialmente entre los turistas ingleses. Así, Ölüdeniz está llena de restaurantes, bares y agencias de actividades, es decir, un buen destino de vacaciones si buscas playa y pasarlo bien. Además, es un destino perfecto para practicar parapente.
Asimismo, aquí podrás disfrutar de varias playas, algunas públicas y otras de pago. La principal, la playa de Ölüdeniz o de Belcekiz, es amplia, gratuita y llega hasta la entrada a la laguna azul. Y es que esta es una reserva natural y es de pago.
De todas formas, te contamos mucho más sobre Ölüdeniz en qué ver en Fethiye y sus alrededores.
Valle de las Mariposas
A unos 9 km de Ölüdeniz está el Valle de las Mariposas, donde hay una playa preciosa escondida entre acantilados. Sin embargo, para disfrutar de ella lo mejor es que llegues en barco. También es posible acceder a pie siguiendo la Via Licia, pero su acceso es complicado.
Así, los barcos salen desde la playa de Ölüdeniz y también hay excursiones que la incluyen.
Además, siempre puedes disfrutar de su vista aérea desde la carretera. Para llegar, recorrerás un camino con vistas maravillosas.
Playa de Kabak
Otra bonita playa cercana al Valle de las Mariposas es la de Kabak. Del mismo modo, puedes disfrutar de sus vistas desde la carretera, pero para bajar tendrás que recorrer un camino que es muy empinado.
Te contamos más sobre estas dos playas preciosas en qué ver en Fethiye y sus alrededores.
Playa de Kaputas, una preciosa playa que ver en la Costa Turquesa muy cerca de Kas
En los alrededores de Kas hay numerosas playas para disfrutar de un buen día de verano. Así, por ejemplo, está la playa grande de guijarros, la de Lizamanagi, la de Incebogaz o la de Seyrek. Sin embargo, la más bonita de todas, así como la más conocida, es la playa de Kaputas, que está a unos 20 km de Kas, por un camino con unas vistas preciosas.
Por otro lado, la pequeña playa de Kaputas es mezcla de guijarros y arena, y está junto a la carretera. Sin embargo, para llegar al agua tendrás que bajar una escalera bastante larga y pagar entrada. No obstante, las mejores vistas las tendrás desde arriba.
Nosotros te contamos más detalles sobre ella y otras playas de los alrededores en qué ver en Kas.
Y hemos dejado para el final las playas que más nos gustaron de la Costa Licia, la de Iztuzu en Dalyan y la de Patara.
Playa Iztuzu o playa de las tortugas, una de las mejores playas que visitar en la Costa Turquesa
La playa Iztuzu está en Dalyan y puedes llegar a ella con esta excursión desde Fethiye.
Sea como fuere, Iztuzu es una extensa y estrecha playa de arena fina sin grandes construcciones a su alrededor, donde querrás pasarte horas. Además, es uno de los principales lugares donde las tortugas Caretta caretta ponen sus huevo.
Por eso, aquí está DEKAMER, un centro de investigación, rescate y rehabilitación de tortugas marinas que puedes visitar para aprender sobre la vida de las tortugas y los peligros que corren. Además, hay una sala con varias tortugas en periodo de recuperación.
Por otro lado, te recomendamos subir al Iztuzu View Point, desde donde tendrás las mejores vistas de la playa. Así, verás cómo está bañada por el mar y por una laguna. Además, alcanzarás a ver también las tumbas reales, de las que ya te hemos hablado.
Te contamos cómo llegar a todos estos lugares con todo detalle en qué ver en Fethiye.
Playa de Patara, un paraíso de arena dorada que ver en la Costa Turquesa
La playa de Patara son casi 20 km de arena fina que no están rodeados por hoteles, sino por dunas. Así, es perfecta para quedarse todo un día tras haberte perdido por las ruinas de la ciudad antigua. Además, al igual que en la playa Iztuzu, aquí también ponen sus huevos las tortugas marinas Caretta caretta.
Su entrada principal está a unos 10 minutos a pie del aparcamiento del yacimiento y es de pago. No obstante, puedes entrar de manera gratuita si lo haces a través de las dunas o desde su otro extremo, donde, además, habrá menos gente.
Como ya hemos dicho, la playa está rodeada de dunas de arena, que son perfectas para ver atardecer.
De todas formas, te contamos mucho más sobre este lugar que ver en la Costa Turquesa en qué ver en Kas.
Cascadas que visitar en la Costa Turquesa
Hay varias cascadas que ver en la Costa Turquesa y la mayoría están en los alrededores de Antalya.
Así, la más espectacular es la cascada Duden Inferior, ya que cae directamente al mar Mediterráneo desde unos 40 m de altura.
No obstante, también puedes visitar la cascada Duden Superior, que tiene unos 20 m de altura y es de pago.
Además, las cascadas de Kursunlu, que también son de pago, se encuentran en una reserva natural y puedes pasear por ellas.
Puedes conocer estas cascadas uniéndote a una excursión a las cascadas Duden y Kursunlu. De todas formas, nosotros te contamos mucho más sobre ellas en qué ver en Antalya.
Por cierto, cerca de Side puedes visitar también las cascadas de Manavgat.
Iglesia de San Nicolás en Demre, un lugar que ver en la Costa Turquesa que recuerda a la Navidad
San Nicolás es un santo muy venerado por ortodoxos y católicos. Además, sirvió de inspiración para la creación de Papá Noel. Pues bien, nació en Patara y fue obispo de Mira (actual Demre) en el S. IV.
Por eso, en esta ciudad hay un templo dedicado a él, la iglesia de San Nicolás, cuya historia se remonta al S. VI. A día de hoy, es un museo y en su interior podrás admirar sus suelos decorados con mosaicos de mármol, frescos de los siglos XI, XII y XIII y el sarcófago vacío donde estuvo enterrado San Nicolás. Y es que sus restos descansan ahora en Bari, puesto que fueron robados durante una invasión islámica en 1087 por mercaderes de esta ciudad italiana.
La iglesia nos gustó mucho, pero costaba 17€, un precio que nos parece excesivo. Eso sí, su visita y el sitio arqueológico de Mira, que está como a unos 2 km de la iglesia, están incluidas en la tarjeta The Mediterranean.
El pueblo fantasma de Kayaköy, un lugar diferente que ver en la Costa Turquesa
A unos 14 km de Fethiye está el pueblo fantasma de Kayaköy, en donde podrás pasear entre casas y edificios abandonados. Así, es el resultado del intercambio de poblaciones que hubo entre Grecia y Turquía en la primera mitad del S. XX, cuando los cristianos ortodoxos en Turquía fueron enviados a Grecia y los musulmanes en Grecia tuvieron que venirse a Turquía.
Te contamos más sobre él en qué ver en Fethiye.
Monte Quimera, Yanartas o el fuego eterno, un lugar para visitar en la Costa Turquesa
Yanartas significa rocas ardientes, puesto que en este lugar hay hogueras permanentes que salen de aberturas en el suelo. Y aunque haya una explicación científica para este hecho, su otro nombre, Quimera, viene de la mitología, y se refiere a una criatura que echa fuego por la boca y tiene cuerpo de cabra, cola de serpiente y cabeza de león.
No obstante, no esperes encontrar unas hogueras enormes, ya que, actualmente, su tamaño es más bien pequeño. Eso sí, dicen que en la antigüedad los fuegos eran tan altos que los marineros los usaban para orientarse.
Sea como fuere, es una visita diferente que hacer en la Costa Turquesa y de la que te contamos mucho más en qué ver en Antalya y sus alrededores.
Por cierto, Yanartas está en Ciraly, donde también puedes visitar las ruinas de la ciudad de Olimpo.
Cañón de Saklikent
El cañón de Saklikent está en Seydikemer, a unos 45 km de Fethiye, y es un lugar estupendo que ver en la Costa Turquesa en un día de calor.
¿Por qué? pues porque puedes recorrerlo a través del agua. Por eso, que no se te olvide llevar calzado apropiado e ir con cuidado.
Así, tiene 300 m de profundidad y 18 km de longitud, pero sólo puedes caminar por los primeros kilómetros.
Además, muy cerca del cañón hay cafeterías junto al agua de lo más coloridas, donde puedes tomarte un té después de la aventura.
Nosotros te contamos cómo llegar en qué ver en Fethiye. Aparte, puedes visitarlo uniéndote a una excursión al cañón de Saklikent.
Por cierto, la visita es de pago.
Kekova, la mejor excursión que hacer en la Costa Turquesa
Y terminamos con una de las actividades más populares que hacer en la Costa Turquesa, un viaje en barco para conocer calas escondidas y hacer snorkel. Pues bien, una de las mejores es la excursión por los alrededores de la isla de Kekova.
Y es que este viaje por las aguas cristalinas de la costa turquesa te permite descubrir numerosas ruinas antiguas, siendo las más conocidas la de la ciudad sumergida de Kekova, además de visitar Kaleköy, donde puedes subir al castillo de Simena, que es un perfecto mirador.
De todas formas, te contamos cómo es la excursión en detalle en ruta por la costa turquesa y mucho más sobre ella en qué ver en Kas.
Otra opción es conocer esta zona en un tour en kayak por Kekova. Eso sí, la zona de las ruinas es un lugar protegido, por lo que los deportes acuáticos allí están prohibidos.
Mapa con los lugares que ver en la Costa Turquesa
Aquí te dejamos un mapa con todos los lugares que ver en la Costa Turquesa de los que te hemos hablado. Los hemos dividido por colores según su naturaleza, para que te sea más fácil organizar tu ruta por esta zona de Turquía.
- Ciudades y pueblos
- 1. Antalya
- 2. Fethiye (Tumba de Amintas)
- 3. Kas
- 4. Kalkan
- Ciudades antiguas
- 1. Side
- 2. Teatro de Aspendos
- 3. Perge
- 4. Termeso
- 5. Fasélide
- 6. Olimpo
- 7. Limira
- 8. Arykanda
- 9. Mira
- 10. Patara
- 11. Janto
- 12. Letoon
- 13. Tlos
- 14. Pinara
- 15. Cauno
- Playas
- 1. Playa de Ölüdeniz
- 2. Valle de las Mariposas
- 3. Playa de Kabak
- 4. Playa de Kaputas
- 5. Dalyan: Playa Iztuzu
- 6. Dunas y playa de Patara
- Otros lugares que ver en las Costa Turquesa
- 1. Cascadas Duden
- 2. Cascadas Kursunlu
- 3. Cascadas Mavnagat
- 4. Iglesia de San Nicolás
- 5. Pueblo fantasma de Kayaköy
- 6. Yanartas o el fuego eterno
- 7. Cañón de Saklikent
- 8. Kekova
¿Vas a viajar a Turquía?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Descubre los mejores hoteles con Booking
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide