El Rakotzbrücke es uno de los puentes más famosos de Alemania. Esto no se debe a su historia, sino a su reflejo en el agua, que hace que parezca un círculo perfecto. La imagen es tan idílica, que no es raro que te topes con ella en tu perfil de Instagram. Tan improbable parece su construcción, que se le conoce como el puente del diablo. ¿Nos acompañas a descubrir dónde está el Rakotzbrücke?
Hoy vamos a escribir sobre un lugar que descubrimos gracias a las redes sociales, el Rakotzbrücke, un puente que crea un reflejo perfecto en el agua.
Por supuesto, al ver esa foto tan bonita, nos pusimos a investigar sobre ése idílico lugar. ¿Dónde está el Rakotzbrücke? nos preguntamos, ya que nunca habíamos oído hablar de él. Quizás, porque está bastante alejado de las rutas turísticas más comunes, es decir, en la zona más oriental de Alemania.
Así, en cuanto tuvimos ocasión, incluimos ese puente perdido en una de nuestra rutas. Queríamos saber si realmente merecía la pena desviarse hasta allí o si, por el contrario, el lugar era, en realidad, una pérdida de tiempo.
En este post damos respuesta a estas preguntas y, además, te contamos cómo visitarlo y qué puedes ver en sus alrededores.
Índice
Dónde está el Rakotzbrücke
El puente, que mide 19,8 metros de longitud, forma parte del parque de rododendros de Kromlau, un pequeño pueblo de unos 300 habitantes, que pertenece al distrito de Görlitz en el estado de Sajonia.
Kromlau se encuentra a unos 9 km de la frontera con Polonia. De hecho, si vas, oirás a los visitantes hablar polaco y podrás leer los carteles de información en alemán y en polaco.
Y aquí radica un poco el problema para visitar el puente: está lejos de otros puntos conocidos del país, por lo que te tienes que plantear un desvío para conocerlo.
Cómo llegar al Rakotzbrücke
Una manera muy cómoda de llegar es en coche. Si conduces por el país, te aconsejamos leer estos consejos para conducir por Alemania. Además, si necesitas alquilar un vehículo, te recomendamos entrar en Rentalcars.
El aparcamiento oficial se encuentra a unos 5 minutos caminando del puente Rakotz. Es de pago y, en agosto 2023, el precio era de 2 horas 3€ y cada hora adicional 1 €. Por otro lado, el ticket de día costaba 8€. Además, en el parking hay baños de pago, 50 céntimos, y un punto de información para los visitantes.
Alrededor del parque es posible encontrar algunas plazas gratuitas, pero están restringidas a 30 min. Sin embargo, creemos que el lugar se merece algo mas de tiempo.
Si quieres acampar, puedes mandar un e-mail a [email protected].
Cómo llegar al Rakotzbrücke en transporte público
También puedes venir en transporte público. Así, puedes llegar a Kromlau en autobús desde las ciudades de alrededor, a las cuales llegas en tren.
Los trenes alemanes son gestionados por la Deutsche Bahn y en su página puedes encontrar toda la información sobre rutas, horarios y precios. Un billete interesante es el Deutschland-ticket, que te permite viajar por toda Alemania durante un mes por 49€ usando todos los transportes públicos locales que necesites. Además, si vas a viajar por Sajonia, puede interesarte el Sachsen ticket, que es válido para trenes locales y otros medios de transporte durante todo un día en los estados de Sajonia, Sajonia Anhalt y Turingia. Su precio depende del número de personas que se incluyan en él, pues vale para hasta 5 adultos y hasta 3 niños de 6 a 14 años.
Una manera más pintoresca es llegar con el ferrocarril forestal, que comenzó a funcionar en 1895 para transportar materias primas y productos industriales. Ahora funciona como tren nostálgico y lo puedes tomar en Weißwaser. Además, conecta los parques de Kromlau y Bad Muskau, del que te hablamos al final del post. Sin embargo, sólo funciona en abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre.
Cuándo es el mejor momento para visitar el Rakotzbrücke
Creemos que la mejor época es la primavera, cuando se celebra la fiesta de la floración, que se organiza el fin de semana de Pentecostés, esto es, a finales de mayo principios de junio. Es entonces cuando florecen los rododendros y las azaleas y hay música, puestos de comida, atracciones para niños, un pequeño mercadillo y mucho ambiente.
Sin embargo, dicen que es cuando hay más visitantes, unas 20.000 personas, pero a nosotros, que coincidimos con ella, no nos pareció que estuviese masificado. Por supuesto, si quieres estar menos acompañado, lo mejor es ir la semana anterior o la próxima, cuando las flores siguen ahí, pero hay menos visitantes.
Por las fotos que hemos visto, verano es también una buena época, a pesar de que ya haya pasado el tiempo de floración. Asimismo, otoño, con sus diferentes colores, es igualmente uno de los mejores momentos para ir. Por el contrario, diríamos que invierno es la peor época.
Historia del puente
El responsable de la existencia del parque es Herrmann Friedrich Roetschke, que compró una mansión en estos terrenos y, en la década de 1840, comenzó su construcción en el estilo romántico tan al gusto del s. XIX. Así, mandó cavar estanques y plantar numerosos árboles, como robles y otros más exóticos. Asimismo, decoró los diferentes rincones con estatuas y creó elementos decorativos, siendo el más llamativo el famoso puente.
Con los años, la mansión fue cambiando de dueño y, a partir de 1893, uno de ellos comenzó a plantar numerosos rododendros y azaleas, que llegaron a ser importantes para la economía de la finca.
La construcción del Rakotzbrücke comenzó en la década de 1860 y duró unos 10 años. Para ello, se usaron principalmente piedras de basalto y, lamentablemente, durante el proceso murió un carpintero.
Como ves, este puente ha sido desde el comienzo un mero elemento decorativo, que crea un ambiente romántico y espectacular. Vamos, que el señor Roetschke se adelantó a las redes sociales.
Debido al reflejo perfecto que crea en el agua se le conoce también como el puente del diablo, pues se creía que ninguna persona podría conseguir este resultado. Sin embargo, su nombre proviene de la lengua soraba.
El Rakotzbrücke ha aparecido en varias películas, como Matrix Resurrections y el aprendiz de mago.
Qué ver en el parque de Rododendros de Kromlau
El parque está abierto todos los días y su entrada es gratuita. Creemos que en unas dos o tres horas puedes verlo perfectamente.
Así, lo primero que querrás hacer al llegar es acercarte al puente. Para ello, no tendrás que caminar demasiado, pues está muy cerca del parking. Por eso, enseguida lo verás reflejándose en el agua y creando un círculo perfecto. Detrás de él, están las columnas de basalto que forman el órgano
Es en este mirador donde más gente vimos. Sin embargo, no tuvimos que esperar apenas para verlo y sacarnos unas fotos. Y eso que fuimos durante la fiesta de la floración.
Rodear el lago Rakotz
El lago Rakotz, que es donde está el puente, se puede rodear fácilmente y es un paseo muy bonito que no te llevará mucho tiempo. Vamos, que en unos 20 minutos ya habrás terminado. El camino no tiene pendientes ni grandes obstáculos. De hecho, nosotros lo hicimos con la silla de la niña.
Al rodearlo, verás como va cambiando la imagen del puente y de sus otros elementos decorativos. Como no puede cruzarse por motivos de conservación, nunca habrá gente sobre él en tus fotos.
Durante el paseo, y salvando las distancias, nos acordamos de la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte, debido a las curiosas formaciones de basalto. Además, tuvimos todo el rato de música de fondo el croar de las ranas.
Si quieres disfrutar más de este pequeño lago, puedes hacer un romántico paseo en góndola. Cuando fuimos, un viaje de 10 min costaba 10 € por persona.
Conocer el resto del parque Kromlau
Es hora de dejar el puente y descubrir el resto del parque. Para ello, hay multitud de senderos que te permiten perderte por sus diferentes zonas. Así, dependiendo del tiempo que quieras dedicarle, puedes ir sólo a sus puntos principales o caminar sin rumbo por alguno de sus caminos.
A través del túnel de rododendros puedes llegar al centro del complejo, donde está la casa solariega o palacio, que alberga la oficina de turismo, y la casa de caballeros, que se asemeja a una vivienda rústica suiza. Estos edificios funcionan también de alojamiento.
Del mismo modo, también hay algún lugar para descansar, como la cafetería Azalea, que es perfecta para tomarse un helado o una tarta. Eso sí, de noviembre a febrero sólo abre los fines de semana. Pero bueno, en Kromlau hay también algún restaurante donde puedes comer.
Otro bonito rincón del parque es el estanque de la Isla. Aquí, entre árboles, macizos de flores y agua, encontrarás dos estructuras curiosas hechas de basalto, la gruta cielo e infierno y el púlpito o silla del juez. Asimismo, hay otro puente de tamaño más pequeño con un bonito reflejo en el agua.
Qué ver en los alrededores del Rakotzbrücke
Y llegamos al problema del Rakotzbrücke: cómo encajarlo en una ruta. Sin embargo, aunque en sus alrededores no haya lugares conocidos, sí que hay otros que te van a sorprender.
Bad Muskau
Si te ha gustado el parque, acércate a Bad Muskau, que está a unos 5 km y alberga el parque de Bad Muskau, que está repartido entre Alemania y Polonia.
Este fue utilizado como modelo por Roetschke para diseñar su parque. Sin embargo, en este caso la persona que lo encargó fue Hermann Fürst von Pückler-Muskau en 1815 y es patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 2004.
Cottbus
A 42 km está la ciudad de Cottbus, con bellos parques y un pequeño, pero bonito, centro histórico.
Görlitz
Otra visita muy interesante es Görlitz, que está a unos 60 km. Esta es la ciudad más oriental de Alemania y hace frontera con Polonia.
Görlitz se salvó casi por completo de la destrucción durante la II Guerra Mundial, por lo que merece mucho la pena pasear por su bonito casco histórico.
Bautzen
Otra maravilla de ciudad es Bautzen, que está a unos 70 km. En ella descubrirás bonitos edificios e impresionantes torres defensivas.
Si vas en navidad, conocerás el mercado de adviento más antiguo del país, pues se remontan a 1384.
Por cierto, en Alemania en adviento te contamos cuáles son nuestros mercadillos navideños de Alemania favoritos.
Frankfurt an der Oder
A unos 110 km está Frankfurt an der Oder. Que no te confunda su nombre, no tiene nada que ver con su homónima y muy conocida Frankfurt am Main.
Así, esta antigua ciudad hanseática tiene importantes edificios del gótico de ladrillo, tan típico del norte de Alemania.
Dresde
A 120 km se encuentra la capital de Sajonia, Dresde, que es conocida como la Florencia del Elba.
Berlín
Otra opción es llegar desde Berlín, que está a unos 160 km. De hecho, así es como llegamos nosotros, usando nuestro propio coche. El trayecto duró unas dos horas.
¿Merece la pena visitar el Rakotzbrücke?
Lo primero: la imagen del puente reflejada en el agua nos encantó, al igual que el paseo alrededor del lago. Sin embargo, aunque el resto del parque también tiene su encanto, no es nada espectacular.
Por eso, no creemos que merezca la pena hacer un desvío enorme solo para llegar hasta aquí. Lo que sí merece la pena, y mucho, es realizar una ruta por esta zona poco conocida del país, incluyendo, por supuesto, el puente Rakotz.
Otra cosa es si te quedas bastantes días en Berlín. Entonces podría ser interesante hacer una excursión hasta aquí. Por supuesto, todo depende de tus intereses, porque la capital de Alemania tiene muchísimo que ofrecer. Asimismo, una excursión a Potsdam o al campo de concentración de Sachsenhausen son también muy recomendables.
Por cierto, en nuestro blog tenemos mucha información sobre Berlín y Potsdam.
¿Vas a viajar a Alemania?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra las mejores ofertas en alojamiento con Booking o quehoteles
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars
Si vas a viajar en tren, entra en la Deutsche Bahn y reserva ya tus billetes
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Guarda todos tus recuerdos con un álbum personalizado de 51Trips y ahórrate un 5% con nuestro código VIAJANDODEINCOGNITO
El entorno del puente con el reflejo sobre el agua es, desde luego, una maravilla. Parece sacado de otro mundo. ¡Y yo que no lo conocía! Gracias por dármelo a conocer 🤗
Yo tampoco, lo conocí por una foto en instagram 🙂
Me llama la atencion el nombre de este puente por su afinidad con mi apellido paterno : RAKOWER.
Pueden Uds facilitarme informacion acerca del origen del nombre del puente ?
Aparentemente el origen de mis ancestros fue polaco.
Hola, pues creemos que el nombre viene de la lengua de los sorabos, que vivían en esta zona.