Qué ver en Stuttgart, la ciudad del automóvil

Situada en un valle rodeado de colinas y viñedos, Stuttgart guarda muchas sorpresas. Así, es una ciudad con extensas zonas verdes, una interesante arquitectura moderna y museos de gran nivel. Además, está considerada la cuna del automóvil. Si todo esto fuera poco, está muy cerca de la Selva Negra. ¿Nos acompañas a descubrir qué ver en Stuttgart?

Collage de 8 fotos sobre Uno de los lugares qué ver en Stuttgart.

Stuttgart es la capital de Baden-Württemberg y la sexta ciudad más grande de Alemania. Además, gracias a su oferta hotelera, sus numerosos restaurantes, su buena red ferroviaria y su aeropuerto, es perfecta para hacer base y conocer sus alrededores, que, por si no los conoces, aquí te dejamos las mejores excursiones para hacer desde Stuttgart

Asimismo, puede ser considerada como la puerta de entrada a la Selva Negra y a la Schwäbische Alb o Jura de Suabia, ya que está a sólo 1 hora de estos bellos entornos naturales.

Por otro lado, aunque no es la ciudad alemana con más encanto, sí merece la pena dedicarle algo de tiempo. Si lo haces, conocerás su casco histórico y sus extensas zonas verdes, visitarás alguno de sus interesantes museos y disfrutarás de las vistas desde alguno de sus numerosos miradores. 

Y, por supuesto, Stuttgart es perfecta para los amantes del automóvil, gracias a los museos de Mercedes Benz y Porsche.

Así que, para que le saques el máximo partido a tu visita, te hemos preparado este post donde te contamos qué ver en Stuttgart. Además, en viajar a Stuttgart te hablamos de todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje y si vienes en adviento, échale un ojo a Stuttgart en navidad.

Por otro lado, en nuestro blog encontrarás mucha más información sobre Baden Württemberg.

Qué ver en Stuttgart

La ciudad no destaca por sus edificios históricos, pero te va a sorprender por sus numerosas zonas verdes, su gran número de museos y su papel pionero en áreas como el automovilismo y la arquitectura moderna.

Y si tienes intención de visitar varias atracciones, échale un ojo a la Stuttcard, una tarjeta que incluye la entrada a muchos de los museos de la ciudad y baños minerales, así como a algunas visitas de los alrededores y otras ventajas. Esta puede incluir el transporte público o no.

Sea como fuere, nosotros vamos a dividir los lugares que ver en Stuttgart en casco histórico, alrededores del casco histórico y zonas más alejadas, a las cuales puedes llegar en transporte público.

Qué ver en el casco histórico de Stuttgart

El casco histórico de Stuttgart es pequeño y se recorre fácilmente caminando. Al estar lleno de museos, puedes tardar en conocerlo desde un par de horas a un día entero. Esto dependerá, por supuesto, de tus intereses. 

Nunca es mala idea comenzar la visita uniéndote a un free tour por Stuttgart, ya que descubres los edificios más emblemáticos y te enteras de muchos detalles de la ciudad, que, de otra manera, pueden pasarte desapercibidos. Si sois un grupo, igual os interesa este tour privado por Stuttgart.

Estación principal de trenes

Vamos a comenzar el paseo en la estación principal, que lleva en obras muchísimos años. Y es que en 2010 comenzó un ambicioso proyecto, Stuttgart 21, que pretende modernizarla y soterrar sus andenes. 

Una seña característica de la estación, que fue construida entre 1914 y 1928, es su torre del reloj, coronada por el símbolo de Mercedes-Benz. 

Desde la estación sale la Königstrasse, la principal calle comercial de la ciudad, con muchísimos negocios, cafeterías y restaurantes. Aquí también está la oficina de turismo, que se encuentra junto a la estación. Además, la calle, que mide más de un kilómetro, pasa por la Königsplatz, donde están los principales edificios históricos que ver en Stuttgart. 

Asimismo, en ella verás un elemento típico de Stuttgart, los Bretzelkörble o cestas de brezeln, que son pequeños puestos que venden este típico pan alemán. La idea la trajo Ursula Zotz-Füess desde Nueva York en 1969, y no esperes ver más puestos de comida ambulante, porque este es el único permitido.

Jardines superiores del castillo, uno de los lugares que ver en Stuttgart

Sin embargo, no vamos a tomar ahora la Königstrasse, sino que iremos a los jardines superiores del castillo, que comienzan muy cerca de la estación y van paralelos a la calle comercial.

Si visitas Stuttgart en época de buen tiempo, verás los árboles en todo su esplendor y las fuentes en funcionamiento. Sin embargo, a nosotros nos gusta más en otoño, cuando los diferentes colores le dan un toque especial y se puede disfrutar del reflejo de los edificios sobre el agua en calma. 

Estanque Eckensee

Sea como fuere, los jardines te llevan hasta el estanque Eckensee, rodeado de importantes edificios y uno de los lugares que ver en Stuttgart.

Además, aquí hay una obra que te hará preguntarte por qué alguien quiso afear este rincón. Sin embargo, acércate, porque lo que ves es el techo de cobre de la ópera tal y como quedó tras los temporales de 2021. Su objetivo es concienciar sobre el cambio climático. 

Junto al estanque está la Ópera de Stuttgart, una de las más importantes de Alemania. El edificio actual se construyó a principios del S. XX y consistía en un edificio grande para la ópera y otro pequeño para el teatro. Sin embargo, sólo el primero sobrevivió a los bombardeos de la II Guerra Mundial, quedando casi intacto. Junto a él se reconstruyó el teatro, pero en estilo moderno.

Por cierto, el teatro estatal de Stuttgart consta de tres secciones, ópera, ballet y teatro, y tiene reputación internacional. Por eso, si eres un amante de estas representaciones, puedes aprovechar tu visita para ver algún espectáculo.

Algo más alejado está el Parlamento, un edificio de vidrio oscuro donde puedes comer en su restaurante, Plenum Stuttgart, que tiene terraza en los jardines del palacio. Detrás de él hay un fragmento del muro de Berlín.

Al otro lado del estanque está el edificio del arte, que está coronado por un ciervo dorado. Fue construido a comienzos del S. XX y reconstruido tras la II Guerra Mundial. Ahora es la sede de la Asociación de Arte de Württemberg, que se dedica a difundir el arte contemporáneo.

Desde aquí ves también uno de los laterales del Nuevo palacio.

Schlossplatz o plaza del palacio, uno de los lugares que ver en Stuttgart

Esta plaza de gran tamaño es la más bonita de Stuttgart, con edificios modernistas mezclados con los edificios históricos más importantes de la ciudad. Vamos, que es uno de los lugares que ver en Stuttgart

Asimismo, este antiguo patio de armas y desfiles es el corazón del casco antiguo y siempre tiene mucho ambiente. De hecho, es probable que coincidas con algún evento. Por ejemplo, en adviento forma parte del mercado de navidad de Stuttgart y se decora con imágenes representativas de la ciudad.

En su centro se levanta la Columna del Jubileo, que domina la plaza con sus 30 m de altura desde mediados del S. XIX. En lo alto está la diosa Concordia, que mide unos 5 m.

Junto a ella hay dos fuentes que fueron colocadas en 1863 en honor al rey Guillermo I. Están decoradas con angelotes que representan los ríos más importantes de Württemberg, entre los que están el Neckar, que cruza la ciudad, y el famoso Danubio. 

Frente a la columna, hay un quiosco de música de hierro fundido, donde antiguamente las bandas militares amenizaban los domingos. Ahora es un bonito mirador desde donde obtienes una imagen curiosa de la plaza.

Además, aquí puedes hacer un recorrido por la historia de Stuttgart, ya que está rodeada por el antiguo palacio, cuya historia se remonta al S. X, el nuevo palacio del S. XVIII, el Königsbau del S. XIX y el cubo de vidrio del S. XXI. 

Antiguo palacio

Como ya hemos dicho, su historia se remonta al S. X, es decir, al origen de la ciudad. Sin embargo, ha sufrido muchas modificaciones y ampliaciones. Así, a mediados del S. XVI, el castillo medieval se transformó en un palacio renacentista. Durante la II Guerra Mundial, parte del complejo quedó gravemente dañado y fue reconstruido a mediados del S. XX.

Si subes sus escaleras, descubrirás un bonito patio porticado, donde Eberhard V, primer duque de Württemberg, te da la bienvenida montado en su caballo. 

Además, su interior alberga el museo estatal de Württemberg, con exposiciones sobre arqueología, arte e historia, además de mostrar las joyas de la corona de Württemberg. Asimismo, incluye una iglesia de mediados del S. XVI rediseñada en estilo neogótico, en cuya cripta están las tumbas de varios miembros de la familia Württemberg.

El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 y para ver su información actualizada, lo mejor es entrar en su página web. Los miércoles a partir de las 14:00 pagas lo que tú quieras.

Si este post te está sirviendo de ayuda, puedes comprar las entradas para el museo desde aquí, cosa que te agradecemos, ya que tú pagarás lo mismo, pero nosotros nos llevaremos una pequeña comisión. Por cierto, está incluido en la Stuttcard.

Junto al Antiguo palacio destaca la columna de Mercurio, que está coronada por una escultura de este dios. Esta forma parte de la antigua cancillería y fue construida a finales del S. XVI como una torre de agua.

Nuevo Palacio

El Nuevo Palacio fue la residencia de los duques y reyes de Württemberg hasta mediados del S. XIX. Y es que, a mediados del S. XVIII, se decidió que el Antiguo Palacio no era lo suficientemente representativo, por lo que se levantar este edificio acorde con la importancia de la familia. 

Este salió muy dañado de la II Guerra Mundial y se discutió mucho sobre su futuro. Al final, a mediados del S. XX, se decidió no demolerlo y reconstruir su parte exterior. Actualmente, alberga la sede de dos ministerios y por ello no es fácil visitarlo, pues normalmente no hay visitas guiadas

En su parte trasera está el jardín de la academia, llamado así porque aquí estaba la Hohe Karlsschule, donde Schiller estudió medicina. Hoy no queda nada, sólo una placa que muestra cómo era. Las ruinas del edificio, parcialmente destruido tras la guerra, fueron demolidas en 1959 para ampliar la zona. 

Königsbau

El Königsbau está frente al Nuevo Palacio y fue construido a mediados del S. XIX. Aquí se organizaban conciertos y bailes, y albergaba también diferentes tiendas y negocios. Lo más llamativo es su larga columnata, que tiene 34 columnas. Durante la II Guerra Mundial, sufrió graves daños y fue reconstruido a mediados del S. XX. 

Hoy sigue habiendo tiendas y cafeterías en su interior. Además, para ampliar su capacidad se adjuntó a su parte trasera un edificio que alberga el centro comercial Königsbau Passagen.

Museo de arte de Stuttgart

Desde 2005, hay un cubo de cristal al lado del Königsbau que alberga el Museo de arte de Stuttgart, que muestra arte moderno y contemporáneo. 

Si te gusta el pintor Otto Dix, no dudes en visitarlo, pues tienen una extensa colección de sus obras. Además, desde el piso superior disfrutas de una vista fantástica de la plaza. De todas formas, si quieres una bonita perspectiva de esta, sube las escaleras que están junto a él.

El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 y los viernes hasta las 20:00. La entrada está incluido en la Stuttcard.

Si pasas de día y de noche, verás como cambia su aspecto, ya que se ilumina y es posible ver parte de su interior. 

Por cierto, en el lugar del museo estaba el palacio del príncipe heredero, que era de mediados del S. XIX. Sin embargo, tras la Guerra se decidió no reconstruirlo.

Plaza de Schiller, uno de los lugares que ver en Stuttgart

Y continuamos con los lugares que ver en Stuttgart con este bonito rincón al que puedes acceder desde la plaza del palacio. Su centro lo ocupa una estatua del famoso dramaturgo Friedrich Schiller, que nació en la cercana Marbach am Neckar y que estudió medicina en Stuttgart. 

En esta plaza se organiza el bullicioso mercado de flores y productos locales los martes, jueves y sábados. Y, si visitas la ciudad a finales de agosto-principios de septiembre, te encontrará con el Stuttgarter Weindorf o pueblo del vino, una fiesta donde puedes probar los vinos de la región y comprobar la importancia de la viticultura en este estado.

A su alrededor se levantan los siguientes edificios históricos:

Colegiata de Stuttgart

La colegiata tiene dos torres desiguales y es uno de los edificios más antiguos de la ciudad. Así, su historia se remonta al S. X, cuando se construyó una iglesia en este lugar, que fue renovada y ampliada a lo largo de su historia, por lo que presenta elementos de varios estilos arquitectónicos. En la primera mitad del S. XIV, se convirtió en el lugar de enterramiento de los Condes de Württemberg.

En su exterior destaca el grupo de apóstoles que decoran una de sus entradas laterales. Estos formaban parte de la puerta de los apóstoles del S. XV, que no sobrevivió a la II Guerra Mundial. Y es que la colegiata resultó gravemente dañada por los bombardeos y tuvo que ser reconstruida a mediados del S. XX. 

Su interior, aunque es moderno, conserva importantes monumentos, siendo el más antiguo una tumba de finales del S. XIII. También destacan 11 estatuas de piedra en el coro que son del S. XVI y representan a varios condes de Württemberg. 

Por cierto, la colegiata sigue manteniendo una tradición que se remonta a 1618, cuando algunos trompetistas hacían sonar sus instrumentos desde la torre. Así, hoy día se sigue haciendo dos veces por semana: los martes y los jueves a las 8:45. 

Fruchtkasten (caja de los frutos)

Este edificio junto a la colegiata se llama así por su uso como granero y es uno de los edificios conservados más antiguos de Stuttgart, ya que sus orígenes se remontan a finales del S. XIV. Sin embargo, tuvo que ser reconstruido tras la Guerra. 

Hoy día, alberga la casa de la música, que tiene una importante colección de instrumentos históricos y organizan conciertos donde se toca alguno de ellos. Su entrada está incluida con la del Antiguo Palacio. 

Prinzenbau (edificio del príncipe)

Este palacio del S. XVII se utilizó hasta 1918 por los miembros de la familia de Württemberg e invitados importantes. Tras la Guerra, tuvo que ser reconstruido y ahora alberga la sede del Ministerio de Justicia.

Vieja Cancillería

La Vieja Cancillería data del S. XVI, aunque ha pasado por numerosos cambios y tuvo que ser reconstruida tras la Guerra. Esta fue la sede del gobierno y administración del Ducado, que más tarde sería Reino de Württemberg. Alberga la farmacia de la Corte y parte del Ministerio de Justicia.

Markthalle

El siguiente lugar que ver en Stuttgart es un verdadero deleite para los sentidos, ya que se trata del mercado. Es mejor que entres sin hambre, porque si no, te va a ser difícil resistirte a comprar algo.

En su fachada destacan sus miradores en estilo Art Nouveau y su interior, aparte de auténticas delicias, guarda alguna peculiaridad, como las vías de tranvía más antiguas de la ciudad, que se usaban para llevar los productos al mercado.

Karlsplatz o plaza de Carlos

Frente a su entrada principal está la Karlsplatz, un lugar donde puedes aprender sobre el periodo nacionalsocialista. Para ello tienes que visitar el hotel Silber, que fue el cuartel general de la Gestapo en la ciudad. Aquí, los opositores al régimen eran encarcelados y torturados y se organizaba la deportación de los judíos. Hoy día, alberga una exposición gratuita que abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 y los miércoles hasta las 21:00.

En la plaza está también el monumento a las víctimas del Nacionalsocialismo. 

Aparte, los sábados se organiza un mercado de objetos de segunda mano, donde puedes encontrar alguna reliquia.

Marktplatz o plaza del Mercado

La Marktplatz está dominada por el ayuntamiento, que es el tercero que ha habido en este lugar. 

Así, el primero fue un ayuntamiento renacentista de mediados del S. XV. El segundo, dañado durante la II Guerra Mundial, se construyó a principios del S. XX en estilo gótico flamenco. Y el actual, que es de mediados del S. XX, presenta una moderna fachada y conserva parte de los laterales del ayuntamiento gótico. Sin embargo, la torre del antiguo ayuntamiento, que no fue destruida, acabó siendo demolida y reemplazada con la actual. 

En uno de sus laterales está la escultura de Stuttgardia, que ya decoraba el segundo ayuntamiento y sobrevivió a los bombardeos. Esta es una figura alegórica que pretende ser la diosa tutelar de la ciudad.

Por cierto, su interior guarda una peculiaridad, un ascensor paternoster aun en funcionamiento y abierto al público. ¿No sabes lo que es? pues un elevador que no se detiene nunca, por lo que subir y bajar puede ser una aventura. Su nombre viene de su similitud a las cuentas de un rosario. 

Museos en el casco histórico

Además de los que ya hemos mencionado, en la parte trasera de la ópera hay un par de museos interesantes más.

Galería Estatal de Stuttgart

Uno que te recomendamos, especialmente si te gusta la pintura, es la galería estatal de Stuttgart, que es una importante pinacoteca con obras de artistas alemanes y europeos de diferentes épocas, como Lucas Cranach, Rembrandt, Rubens, Dalí, Delacroix, Cézanne, Degas, Monet, Matisse, Otto Dix, Klee, Mondrian o Picasso. 

El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 y los jueves hasta las 20:00. Los tickets cuestan 10€, 8€ con descuento y los miércoles es gratis. Está incluido en la Stuttcard.

Por cierto, aunque no te interese, acércate a ver su colorido exterior, donde la mampostería se mezcla con partes de metal y tuberías de colores rosa, verde y azul. La verdad es que es un lugar curioso que ver en Stuttgart.

Stadtpalais: un lugar que ver en Stuttgart para ir con niños

Otro museo interesante es el que se encuentra en el Wilhelmpalais, un palacio construido a mediados del S. XIX por orden del rey Guillermo I para sus dos hijas. Este fue, además, la residencia de Guillermo II, el último rey de Württemberg que vivió aquí hasta 1918, año de su abdicación. Dañado durante la II Guerra Mundial, tuvo que ser reconstruido a mediados del S. XX.

Pues bien, este museo, además de ser un buen lugar para aprender sobre la historia de la ciudad, es un lugar perfecto para ir con niños, porque aquí pueden sentirse auténticos arquitectos. Y es que la planta baja está habilitada para ellos y se ha transformado en una gran zona de construcción.

Abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 y los viernes hasta las 21:00. Muchas de sus salas son de entrada gratuita, como la de los niños. Las exposiciones especiales cuestan 6€. Está incluido en la Stuttcard.

Qué ver en los alrededores del casco histórico de Stuttgart

El casco histórico se encuentra en la parte baja de un valle rodeado por colinas, muchas de la cuales se encuentran cultivadas con viñedos. 

Por eso, en cuanto decides visitar algún barrio a más altura, vas a tener que subir escaleras. Y es que una de las características de la ciudad son sus más de 400 escaleras, que en el dialecto de la zona se conocen como Stäffele. 

Estas tienen su origen en la viticultura, cuando los viñedos se encontraban en las empinadas laderas. Así, para poder trabajar en ellos, se crearon estas escalinatas de gran longitud. Lo bueno es que tras el esfuerzo te esperan unas buenas vistas de los alrededores. 

Pues bien, una de las escaleras más bonitas de Stuttgart te llevará al primer punto de los alrededores que queremos recomendarte:

Eugensplatz o plaza Eugen, uno de los lugares que ver en Stuttgart

Esta plaza está a unos 900 m del Nuevo Palacio, eso sí, a través de empinadas calles con bonitos edificios y escaleras. El esfuerzo lo puedes recompensar en la heladería pingüino, donde se forman largas colas. 

Por otro lado, también puedes llegar con el U-Bahn hasta la parada Eugensplatz. Te contamos como moverte en esta ciudad en viajar a Stuttgart.

Y ¿por qué es uno de los lugares que ver en Stuttgart? pues por varias razones:

– Las vistas que hay del casco histórico. De hecho, es uno de nuestros miradores preferidos. Bueno, nuestro y de mucha gente, pues es un lugar muy popular.

– Aquí está una de las fuentes más bonitas de Stuttgart, la de Galatea, que tiene una escultura de esta Nereida y una pequeña cascada de agua. Esta fue inaugurada a finales del S. XIX y, en aquel entonces, muchos criticaron que estuviera desnuda. Se dice que la reina Olga, que fue quien la donó, dijo que iba a colocarla de espaldas, con el culo señalando a la ciudad para acallar las quejas.

– El monumento al famoso humorista Vicco von Bülow, conocido como Loriot, que vivió cerca de esta plaza. También encontrarás referencias a este artista en los nombres de algunos helados de la heladería pingüino.

Bohnenviertel o barrio de las alubias: un buen lugar para probar comida tradicional

A unos 700 m del Nuevo Palacio está el Bohnenviertel, que era el barrio de la gente pobre. Y de ahí su nombre, ya que esta legumbre era el ingrediente principal de su dieta. 

El distrito, uno de los más antiguos de la ciudad, está entra las plazas Charlotte y Leonhards y ha logrado mantener parte de su encanto. Así, aquí podrás ver uno de los pocos restos de la antigua muralla, la torre Schellenturm, de mediados del S. XVI. 

También es un buen lugar para encontrar bonitos cafés y tiendas de moda, así como para comer, pues hay varias tabernas tradicionales donde probar el vino de la zona. Un ejemplo es el weinstube zur Zirke o el Schellenturm, situado en la torre de la muralla.

Por cierto, para que disfrutes de la gastronomía alemana, te recomendamos leer esta guía sobre sus platos tradicionales.

Otra manera de conocer el vino de esta región es haciendo una cata en el museo del vino de Stuttgart y, si sois un grupo, uniéndoos a este safari enológico.

Europaviertel o distrito Europa: el hogar de una de las bibliotecas más bonitas del mundo

Y de un barrio tradicional nos vamos a uno que empezó a desarrollarse en la última década del S. XX. Este se encuentra a kilómetro y medio del Nuevo Palacio, detrás de la estación principal, y aquí abundan los edificios modernos de bancos, hoteles y oficinas. Además, uno de ellos es una de las bibliotecas más bonitas del mundo. Se encuentra en Mäilander platz, donde hay también un gran centro comercial, el Milaneo.

La biblioteca, que se inauguró en 2011, es un cubo de hormigón y vidrio esmerilado de unos 40 m de altura diseñado por el coreano Eun Young Yi, y, si estás aquí por la noche, lo verás iluminado de azul. 

Al entrar, te das cuenta que el color dominante es el blanco, lo que transmite paz y tranquilidad. Asimismo, una gran sala vacía y muy alta te hace aislarte del bullicio exterior. Subiendo por las escaleras, llegas a un espacio interior completamente blanco, donde destacan los lomos de colores de los libros que hay en las estanterías. Además, es muy luminoso, gracias a una claraboya que hay en el techo. 

Como te puedes imaginar, es una visita muy popular, no sólo por estudiantes y lectores, sino por mucha gente que quiere sacarse fotos en su bonito interior.

Horario: abre de lunes a sábado de 9:00 a 21:00, pero la azotea con vistas a la ciudad sólo de 9:00 a 18:00. 

Feuersee o Lago del Fuego, uno de los lugares que ver en Stuttgart

Es raro pensar que a unos 2 km del Nuevo Palacio haya un idílico rincón que ver en Stuttgart. Pero es así. 

Nos referimos al lago artificial Feuersee, donde la iglesia de San Juan parece flotar en sus aguas. 

Este templo, construido a mediados del S. XIX en estilo neogótico, fue gravemente dañado durante la II Guerra Mundial y, durante su reconstrucción, se dejó inacabado. Así, le falta la parte superior de la torre, recordándonos la destrucción de la guerra.

Mapa con los lugares de interés en el casco histórico y sus alrededores

Aquí te dejamos un mapa con los lugares que ver en Stuttgart de los que te hemos hablado hasta ahora.

Mapa indicando los lugares Uno de los lugares qué ver en el centro de Stuttgart.

Lugares que ver en Stuttgart alejados del centro

La ciudad de Stuttgart tiene un gran número de distritos, algunos muy interesantes, y para llegar a ellos lo más cómodo es usar el transporte público. No obstante, si tienes tiempo y te apetece, siempre puedes ir caminando, atravesando bonitos jardines o fortaleciendo las piernas en sus múltiples escaleras.

Otra manera de conocer esta extensa ciudad es subiendo al autobús turístico, que recorre muchos de los lugares que ver en Stuttgart.

Bad Cannstatt, uno de los barrios que ver en Stuttgart

Bad Canstatt es el distrito mas grande y más antiguo de Stuttgart, pues aquí estuvieron romanos y alamanes. Además, esta ciudad balneario creció en importancia en los siglos XVIII y XIX, cuando sus complejos termales atrajeron a destacados personajes.

Actualmente, guarda varios lugares de interés, por lo que es uno de los lugares que no puedes perderte en tu visita a Stuttgart.

Casco antiguo de Bad Canstatt

Bad Canstatt salió mejor parada de la Guerra que su vecina Stuttgart. Por eso, aquí se han conservado numerosos edificios históricos y restos de su muralla. El más antiguo es de mediados del S. XIV y está en Brählesgasse 21, pero el más bonito es el Klösterle o pequeño monasterio, que data de mediados del S. XV y llama la atención por su entramado de madera de color rojo. 

Por otro lado, su iglesia del S. XV fue la única de las cuatro grandes iglesias góticas de la ciudad que permaneció casi intacta tras la Guerra.

Parque del balneario: el lugar donde «nació el automóvil»
Este parque es un buen lugar para rememorar los tiempos en que Bad Canstatt atraía a multitud de visitantes gracias a sus manantiales curativos. 

Además, aquí está el cobertizo donde Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach trabajaron juntos y desarrollaron el primer motor de alta velocidad del mundo en 1883. Te hablamos más de este lugar en visitar los museos de Mercedes y Porsche en Stuttgart.

Parque del travertino

Aquí lo natural se mezcla con lo industrial, ya que los restos de las antiguas canteras de travertino, que cerraron en 2007, se han integrado perfectamente en un parque donde puedes aprender sobre el pasado industrial de Stuttgart

Canstatter Volksfest

Y si estás aquí en septiembre-octubre, puedes disfrutar de la Canstatter Volksfest, la segunda fiesta más grande en Alemania tras la Oktoberfest. Esta recibe alrededor de cuatro millones de visitantes y es conocida popularmente como der Wasen.

Sus orígenes se remontan a 1815, cuando un volcán indonesio entró en erupción e hizo que el clima se volviera loco. Así, hubo un año sin verano, por lo que se perdieron las cosechas y, por ende, hubo una gran hambruna. En 1818, como signo de esperanza y para celebrar la abundante cosecha del año, se celebró una fiesta agrícola que sentó las bases de la fiesta actual.

Por otra parte, si vienes en primavera, puedes coincidir con el festival de primavera, que es más moderno y más pequeño, pero donde se hace prácticamente lo mismo.

Otra manera de conocer Bad Canstatt es uniéndote a esta excursión culinaria.

Capilla funeraria de los Württemberg

El siguiente punto que ver en Stuttgart es perfecto para los románticos, pues es una capilla funeraria conocida popularmente como el Taj Mahal de SuabiaY es que, al igual que el edifico más famoso de la India, esta tumba también se construyó por amor.

En este caso, por el amor del rey Guillermo I hacia su segunda esposa, su prima Catalina Pavlovna, que murió inesperadamente a los 3 años de la boda, con sólo 30 años. En su honor, su viudo levantó este mausoleo, donde también están enterrados él y una de sus hijas. 

Al entrar, sobre la puerta, podrás leer «El amor nunca termina». Bonito, ¿verdad?

El lugar también es perfecto para disfrutar de unas buenas vistas, pues la capilla se levanta sobre el valle del Neckar y está rodeada de viñedos. 

Horario: del 29 de abril al 30 de noviembre y esta es la información actual sobre su horario. La visita cuesta 6€ y está incluida en la Stuttcard. Eso sí, pasear por el exterior es gratis.

Palacio Solitude

A las afueras de Stuttgart está el antiguo palacio de caza del duque Carl Eugen, que fue construido a mediados del S. XVIII. Su exterior es de estilo rococó, pero su interior pertenece al clasicismo. Para conocerlo tendrás que unirte a una visita guiada. Esta cuesta 7€ y está incluida en la Stuttcard.

Sin embargo, puedes pasear de manera gratuita por sus jardines, desde donde tienes bonitas vistas de los alrededores.

Dejamos aquí la información sobre el horario, porque cambia según la época del año. 

Colina Birkenkopf: Monte Scherbelino

Un lugar que ver en Stuttgart que recuerda los daños sufridos durante la II Guerra Mundial es esta colina de 511 m, que es, además, un buen mirador sobre la ciudad.

Pues bien, antes de la Guerra, el Birkenkopf, más conocido como monte Scherbelino, medía 471 m de altura, pero tras amontonarse aquí 1,5 millones de metros cúbicos de escombros, la colina pasó a tener su actual altura.
 

Si llegas en coche, este lo puedes dejar en uno de los aparcamientos que hay cerca y, tras un corto paseo, llegar a su punto más alto, que está marcado con una cruz.

Además de las bonitas vistas, se han colocado a modo de anfiteatro antiguos restos de la ciudad.

Jardín Chino 

Uno de los lugares que ver en Stuttgart te va a hacer sentir un poco como en China, pues es un pequeño jardín típico del sur de este país, que fue construido en 1993 para una Exposición Internacional de Horticultura. De acuerdo con la tradición, representa el mundo en miniatura y es un lugar perfecto para relajarse y pasar un rato tranquilo. 

Tras la exposición, se trasladó a su ubicación actual, una zona a media altura con una vista preciosa sobre la ciudad. La visita es gratuita.

Plaza Santiago de Chile 

Otro lugar que ver en Stuttgart que te hace pensar en tierras lejanas es esta pequeña plaza, que es más bien un mirador, pues está situado en lo alto de una ladera. Aquí se encuentra una escultura de un Moai de la isla de Pascua.

Junto a la plaza está el parque Wernhalden, donde puedes comprobar el gran tamaño de las sequoyas.

Hasta aquí puedes llegar usando el tren cremallera, que va de Marienplatz a Degerloch. De esta manera, puedes disfrutar de las magníficas vistas sin cansarte.

Colonia de Weissenhof

Y llegamos a un lugar que ver en Stuttgart que está incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2016. 

Nos referimos a dos casas diseñadas por Le Corbusier, aunque la zona significó mucho más, ya que fue un lugar pionero para la arquitectura moderna. 

Y es que en este lugar se organizó en 1927 una exposición de arquitectura moderna bajo la dirección de Mies van der Rohe. En ella, 17 arquitectos de varios países, como Walter Gropius, Le Corbusier o Hans Scharoun, plasmaron sus ideas en las afueras de Stuttgart. 

Fue una creación novedosa para la época, con 21 viviendas minimalistas, de formas cúbicas, funcionales y muy luminosas. Sin embargo, durante la II Guerra Mundial, parte de la colonia fue destruida.

Actualmente, puedes pasear de manera gratuita por este barrio residencial, donde hay un mapa que muestra las obras de cada uno de los arquitectos y su ubicación original. Asimismo, puedes visitar el museo Weissenhof, que está en una de las casas diseñadas por Le Corbusier. Aquí aprendes la historia de la colonia y visitas la casa tal y como se encontraba en 1927.

El museo abre de 11:00 a 18:00 de martes a viernes y desde las 10:00 los fines de semana y festivos. La entrada normal cuesta 6,5€ y está incluida en la Stuttcard.

Museo Mercedes Benz y Museo Porsche

Otra área en la que la ciudad también fue pionera es la industria automovilística. De hecho, Mercedes-Benz y Porsche, así como las grandes empresas Bosch y Mahle, tienen aquí su sede.

De este modo, hay dos museos que ver en Stuttgart que harán las delicias de los amantes de los coches. Estos son los de Mercedes y Porsche, que son bastante diferentes entre ellos. La entrada a ambos museos está incluida en la Stuttcard.

– El museo de Mercedes está en Bad Canstatt y es muy grande, por lo que le puedes dedicar unas 3 horas. Aquí se cuenta la historia de la compañía y puedes ver coches como los del emperador Guillermo II o el primer papamóvil.

– Por su parte, el museo de Porsche no es tan grande, pero tanto su diseño como los coches que se exponen hacen que la visita sea muy interesante. Además, puedes montarte en alguno de sus vehículos y sentirte dentro de un taller gracias a la realidad virtual.

Para saber más sobre ellos y sobre otros lugares alemanes relacionados con la automoción, entra en visita a los museos Porsche y Mercedes en Stuttgart.

Puedes comprar aquí la entrada al museo de Mercedes, cosa que te agradecemos, ya que es un link de afiliados. 

Torre de la televisión

También la ciudad fue pionera en la construcción de la torre de la televisión, puesto que fue la primera torre de televisión del mundo hecha de hormigón armado. Esta fue inaugurada en 1956 y es también un mirador que, gracias a sus 217 m, permite ver, cuando hace buen tiempo, la Jura de Suabia. Además, en su interior hay un restaurante. 

Este es un lugar muy popular para ver atardecer. Aquí está la información de horario y precios.

Su visita está incluida en la Stuttcard y puedes comprar la entrada desde aquí


Parques y jardines que ver en Stuttgart

Stuttgart puede presumir de tener un gran número de extensas zonas verdes. De hecho, puedes recorrer la «U verde», un camino de 8 km que une los parques más bonitos de la ciudad.

Jardines de palacio

Estos jardines se dividen en parte superior, media e inferior, siendo la parte más cercana al Nuevo Palacio la superior. 

Por su parte, los jardines medio e inferior son una zona muy popular, donde la gente hace deporte, se junta para hacer barbacoas o simplemente pasa el rato tirada en la hierba. Aquí hay estanques, zonas arboladas, biergarten y zonas para niños. Vamos, que es un sitio perfecto para descansar después de conocer el centro de la ciudad.

Parque de Villa Berg

Al final del jardín inferior está el parque de Villa Berg, una antigua residencia de verano del rey Karl Friedrich y la reina Olga. 

Parque Rosenstein

Después pasarás al parque Rosenstein, que es uno de los más bonitos que ver en Stuttgart y fue diseñado a mediados del S. XIX.

Aquí está el castillo de Rosenstein, que fue construido en la década de 1820 por orden de Guillermo I, que se lo dedicó a su esposa Catalina, la que está enterrada en el Taj Mahal de Suabia. De hecho, su nombre recuerda a su flor favorita, la rosa. Además, hay un jardín de estas flores junto al castillo, desde donde hay unas bonitas vistas de la ciudad y el río Neckar. 

Hoy, el castillo alberga una parte del Museo de Historia Natural, que también está incluido en la Stuttcard

Además, el parque, que es muy grande, alberga el Wilhelma, que es un zoo y jardín botánico, así como un lugar perfecto para ver la floración del magnolio a finales de marzo. 

Asimismo, aquí está también uno de los tres baños minerales de la ciudad, das Leuze. Y es que Stuttgart tiene el depósito de agua mineral más grande de Alemania y el segundo de Europa tras Budapest.

De esta manera, en la ciudad puedes disfrutar de sus aguas en tres baños minerales, das Leuze, los baños minerales de Berg en el parque de Villa Berg, y SoleBad en Bad Cannstatt. Estos se alimentan de manantiales reconocidos como curativos. Por eso, su agua es buena para tratamientos de spa, rehabilitación y prevención.

Así que, ya sabes, apunta a tu lista de cosas que hacer en Stuttgart visitar un baño de aguas minerales, que, por cierto, están incluidos en la Stuttcard

Hohenpark Killesberg

Y terminamos con el Killesbergpark, que está al norte de la ciudad y se remonta a la feria de horticultura de 1939. Antes de la feria, parte del parque era una cantera. 

Su punto más alto está coronado por la torre Killesberg, de 42 m de altura. Subir hasta lo más alto cuesta 1€ y desde arriba tendrás unas vistas increíbles de la verde ciudad de Stuttgart y del valle del Neckar. 

Pero ir al parque no merece la pena sólo por la torre. Especialmente si viajas con niños a Stuttgart, esta puede ser una muy buena visita, pues tiene un increíble parque infantil, una feria histórica y un tren, el Killesbergbahn, que recorre parte de esta extensión verde. En verano es muy recomendable el jardín de dalias.

Mapa con los lugares de interés que ver en Stuttgart que están alejados del centro

Aquí te dejamos el mapa donde están indicados los lugares que ver en Stuttgart alejados del centro.

Mapa con los lugares más interesantes a las afueras de qué ver en Stuttgart

¿Vas a viajar a Alemania?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner

Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars

Descubre los mejores billetes de tren o autobús para tu viaje entrando en Trainline

Encuentra los mejores hoteles con Booking

Si vas a viajar en tren por Alemania, entra en la Deutsche Bahn y reserva ya tus billetes

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

Viaja con datos ilimitados con la eSIM de Holafly y consigue un 5% de descuento 

3 comentarios en “Qué ver en Stuttgart, la ciudad del automóvil”

  1. Pues me han entrado ganas de volver, porque me doy cuenta de que me he perdido muchas cosas en visitas anteriores. Como siempre, ¡súper completo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *