Qué ver en Fethiye y sus alrededores

Fethiye es una ciudad de la costa turquesa perfecta para conocer la zona que la rodea, donde hay playas, tortugas y tumbas antiguas excavadas en la roca. ¿Nos acompañas a descubrir qué ver en Fethiye?

Collage de 8 fotos sobre qué ver en Fethiye y sus alrededores

En el sur de Turquía se encuentra la costa Turquesa, que guarda ciudades antiguas, bonitos paisajes y playas de aguas cristalinas. 

La mejor manera para descubrirla es en coche, haciendo base en distintas ciudades. Así, una buena opción es pasar unas cuantas noches en Fethiye, que está cerca de lugares realmente interesantes y guarda la impresionante tumba de Amintas. Otras buenas opciones para quedarse son Antalya y Kas.

Además, tiene numerosos restaurantes, así como alojamientos para todos los gustos y playas donde poder relajarse.

Nosotros vamos a contarte qué ver en Fethiye y sus alrededores. Aparte, en nuestro blog encontrarás más información sobre Turquía y sobre esta región en particular:

Cómo llegar a Fethiye

Fethiye está en la costa sureste de Anatolia y la manera más rápida para llegar es en avión. Así, el más cercano es el de Dalaman, que está a unos 40 km del centro. Sin embargo, no tiene muchas conexiones internacionales, pero sí con Estambul. 

Por otro lado, puedes llegar a otros aeropuertos de Turquía, alquilar allí un coche y comenzar una ruta por la costa turquesa que pase por Fethiye. En nuestro caso, volamos al de Antalya, que está a unos 200 km. 

Así, dos sitios webs que puedes usar para comparar las ofertas de las distintas compañías de coches y encontrar fácilmente la oferta que más te interese son DiscovercarsRentalcars. Y una buena manera de buscar el vuelo que mejor se adapte a tus fechas y presupuesto es usar Skyskanner.

Dónde dormir en Fethiye

A ver, nosotros pasamos dos noches en el Nefis hotel, que estaba a 5 min caminando de la tumba de Amintas. Sin ser el mejor en el que nos quedamos durante nuestra ruta por la costa turquesa, la relación calidad-precio nos pareció muy buena y su localización era perfecta. Además, era fácil encontrar aparcamiento gratuito en la calle donde estaba.

Sin embargo, si lo que quieres es disfrutar del sol, lo mejor es que te quedes cerca de la playa Calis o ir a Ölüdeniz. De todos modos, siempre puedes moverte de un lado a otro de la ciudad en los mini buses que llaman dolmus.

Sea como fuere, puedes encontrar tu alojamiento perfecto con Booking, donde hay ofertas muy interesantes.

Dónde comer en Fethiye

En Fethiye probamos varios restaurantes. Por cierto, para saber que pedir en ellos te recomendamos leer qué comer en Turquía.

Pasa Firini, una cafetería/restaurante que nos encantó, ya que fueron muy amables, tenían una carta muy variada y aprovechamos a probar el vino de la zona. Además, había una gran variedad de dulces y probamos el Kazandibi, que lleva pollo desmenuzado y está muy rico. Está en la calle Dispanser, muy cerca de la avenida Atatürk.

Cafetería Köse Kahve, que está antes de la subida a la tumba de Amintas y tiene una mesa preciosa donde está representada la Ruta Licia. Sin duda, un buen lugar para tomar algo antes o después de visitar las tumbas.

Mercado del pescado en Fethiye donde puedes comprar en las pescaderías de la plaza y luego pagar una pequeña tarifa para que te lo cocinen en los restaurantes de alrededor, donde además pagas más bebidas y los entrantes que pidas.

Aparte de que la comida estuvo muy rica, compramos dorada y calamares, el ambiente era genial, pues había muchas parejas y grupos de amigos charlando y bebiendo raki. La verdad, es que el ambiente nos recordó mucho a Grecia y parecía más un día festivo que un miércoles cualquiera de febrero.

Cuál es la mejor época para visitar Fethiye

La ciudad costera de Fethiye tiene inviernos suaves y veranos calurosos. Nosotros fuimos en febrero y aquí te contamos cómo fue viajar a la costa turquesa en temporada baja.

Así, te diríamos que, si lo que quieres es disfrutar de sus playas, la mejor época para ir es de mayo a septiembre, pero si lo que quieres es descubrir sus alrededores, evites los meses más calurosos, es decir, julio y agosto, que es también cuando más gente hay. 

Eso sí, alguna de las actividades más interesantes que hacer en Fethiye y alrededores son viajes en barcos para conocer sus islas o playas y estas suelen realizarse de abril a octubre.

Cuántos días necesitas para ver Fethiye

Fethiye no tiene un gran número de lugares interesante y con media mañana tendrías tiempo suficiente para conocerlos. No obstante, a sus alrededores deberías dedicarle, al menos, 3 días. Además, si vienes en época de buen tiempo, añade uno o dos días más para poder ir a alguna isla, holgazanear en alguna playa, hacer un paseo en barco o, incluso tener un subidón de adrenalina haciendo parapente en la cercana Ölüdeniz.

Aparte, al ser un lugar muy turístico, desde aquí organizan excursiones a otros lugares de Turquía.

Excursión a Pamukkale e Hierapolis. Nosotros te contamos qué ver en el castillo de algodón turco.

Tour de dos días por Pamukkale y Efeso. Aquí te contamos todo lo que sabemos sobre Efeso.

Y si quieres saber cómo organizamos nuestro tiempo en Fethiye, entra en nuestra ruta por la costa turquesa.

Cómo ahorrar en Fethiye: tarjeta The Mediterranean

En Fethiye y alrededores hay bastantes museos y sitios arqueológicos con entradas, que, últimamente, se están poniendo bastante caras. 

Así, te recomendamos hacer cálculos antes de viajar y comprobar si te merece la pena comprar la tarjeta Aegean, que incluye las visitas de Fethiye, así como las de Bodrum, Efeso o Pamukkale. Para facilitarte el trabajo, esta es la lista de museos que están incluidos.

No obstante, otra tarjeta interesante para una ruta por la costa turquesa es la Mediterranean, que incluye la zona de Antalya.

Sea como fuere, ambas son válidas 7 días desde tu primera visita y evitan hacer las colas de compra de billetes. Por otro lado, si estás de viaje por el país, chequea la tarjeta Turquía, que incluye 350 visitas y es válida 15 días.

Hablamos más sobre estos pases en consejos para viajar a Turquía por libre.

Historia de Fethiye

La actual Fethiye se encuentra en el lugar de Telmessos, una antigua ciudad licia que estaba en la frontera occidental de esta región. Esta pasó a formar parte del Imperio persa en el S. VI a. C y también se unió a la Liga de Delos en el S. V a.C., cayendo en manos de Alejandro Magno alrededor del 344 a.C. Varios siglos más tarde, en el S. VIII d.C, pasó a llamarse Anastasiópolis, aunque cambiaría pronto a Makri. 

En el S. XV, formó parte del Imperio Otomano y creció mucho en el S. XIX. Por aquel entonces, un gran porcentaje de su población era griega, hasta que se llevó a cabo el intercambio de población entre ambos países. Finalmente, en 1934, recibió el nombre de Fethiye, en honor de Fethi Bey, el primer piloto turco del ejército otomano.

En 1957, Fethiye sufrió un fuerte terremoto que destruyó gran parte de la ciudad. 

Qué ver en Fethiye

Fethiye es muy grande, pero sus lugares de interés no están muy lejos unos de otros. De hecho, la mayoría se encuentran en el centro de la ciudad, es decir, entre el moderno puerto deportivo y el mercado de Fethiye, que está cerca del estadio de fútbol. 

Eso sí, Fethiye es una ciudad moderna, con muchos restaurantes, bares y muy buen ambiente y un importante destino turístico en época de calor.

Tumba de Amintas, uno de los lugares que ver en Fethiye

Sin lugar a dudas, el principal lugar que ver en Fethiye es la tumba de Amintas, que es una antigua tumba licia excavada en la roca en la ladera de una montaña. Esta pertenecía a la antigua ciudad de Telmessos y fue construida en el año 350 a.C. Su nombre viene de una inscripción griega que hay en ella y que dice: Amintas, hijo de Hermagios.

Además, la tumba de Amintas no está sola, sino que la acompañan un buen número de ellas excavadas en la roca. 

Aunque la visita es de pago, el lugar se ve perfectamente desde fuera de manera gratuita. Sin embargo, la entrada a la tumba de Amintas no es cara, en abril 2025 costaba 3€. Así, creemos que merece la pena pagar para poder acercarte a ella y disfrutar de las bonitas vistas de Fethiye que hay desde arriba. Aparte, puedes entrar en la tumba, pero está vacía.

Alrededores de la tumba de Amintas

Nosotros de aquí nos dirigimos a las ruinas del castillo de Fethiye, que está cerca y fue construido por los Cruzados en el S. XV. 

Sin embargo, en abril 2025 estaba cerrado permanentemente y tenía pinta de llevar tiempo así, y, aunque desde allí las vistas deben ser interesantes, no pudimos ni acercarnos. Por eso, chequea antes de tu viaje su estado para no perder el tiempo como nosotros.

No obstante, de camino vimos el comienzo de la ruta Licia en Fethiye y más tumbas aisladas excavadas en la roca.

Sepulcros licios que ver en Fethiye y el teatro de Telmessos

Hay algunos recuerdos del pasado de Fethiye en medio de las calles, que puedes visitar de manera gratuita. Así, puedes ver dos sepulcros licios y un teatro. 

Uno de ellos está cerca de la tumba de Amintas y, junto a él, hay más tumbas y unas pocas ruinas de la ciudad de Telmessos. El otro sepulcro, que todavía conserva parte de su antigua decoración, está cerca del ayuntamiento en la calle Cumhuriyet y es el que más vale la pena ver.

Por otro lado, puedes visitar su teatro, que está al final del centro de la ciudad. Sin embargo, cuando fuimos la zona estaba cerrada y no pudimos acercarnos. No obstante, no fue el mejor que vimos durante nuestra ruta por la costa turquesa.

Por cierto, el teatro se construyó en el S. II d.C y fue modificado a lo largo de su historia hasta que fue abandonado en el S. VII.

Paspatur: el casco antiguo que ver en Fethiye

Paspatur es el casco antiguo de Fethiye y, aunque no es muy grande, merece la pena pasear por sus estrechas calles, que están llenas de tiendas de souvenirs y bares. No obstante, en invierno está cerrado, por lo que sólo nos pudimos hacer una idea de su ambiente al llegar el buen tiempo. 

Por cierto, aquí está también la antigua mezquita de finales del S. XVIII y en verano decoran la Carsi 95 Sokak con paraguas de colores.

Además, Paspatur se encuentra entre las calles de Atatük y carsi, muy cerca del mercado del pescado, por lo que, tras visitarlo, puedes ir a comprar en sus pescaderías para luego tomártelo en alguna de sus terrazas. 

Y si te apetece, a su alrededor hay un montón de bares y el ambiente a la noche es de lo más animado. De hecho, por esta zona vimos muchos bares con música en directo.

Puerto deportivo de Fethiye

A ver, el puerto deportivo de Fethiye es moderno, pero no deja de tener su encanto el pasear al lado del mar y ver todos los barcos que están allí amarrados. Muchos de los cuales organizan viajes por los alrededores, como este crucero por las islas de la bahía de Fethiye.

Además, cerca de él está el ayuntamiento, junto al que está la bonita tumba licia de la que te hemos hablado. Asimismo, hay una gran plaza junto a él con numerosos monumentos, como el de los mártires de Guerra, el de Mustafá Kemal Atatürk o unas bailarinas de gran tamaño que son muy originales.

Mercado local de Fethiye

Si te gusta visitar mercados, ven un martes a Fethiye, porque te lo vas a pasar en grande. Y es que es muy grande y tiene una gran variedad de productos. Nosotros alucinamos con la cantidad de puestos de frutas y verduras que había. Por desgracia, no teníamos cocina, por lo que sólo compramos zumo de granada natural y algo de fruta. 

Este se encuentra junto al campo de fútbol y a lo largo de un canal que acaba en el mar. 

Museo arqueológico en Fethiye

Este pequeño museo muestra objetos antiguos interesantes, entre ellos importantes cerámicas, y es gratuito, vamos , que sería un lugar perfecto que ver en Fethiye si no llevara cerrado varios años. 

Por eso, chequea si está abierto durante tu visita y, si lo está, no lo dudes y entra a echar un vistazo.

Playa Calis

Al norte del centro está la playa Calis, cuya arena no es muy fina y donde hay muchos hoteles, restaurantes y un amplio paseo marítimo. Sin ser la mejor playa de los alrededores es muy accesible, por lo que es perfecta para pegarse un chapuzón un día de verano.

Así, hasta aquí puedes llegar en dolmus o en el taxi acuático que funciona en temporada alta, de abril a octubre, y su frecuencia puede ser cada 30 min. Una buena idea es hacer este viaje al atardecer.

Por cierto, Fethiye también es un lugar donde puedes hacer buceo.

Qué ver en los alrededores de Fethiye

El pueblo fantasma de Kayaköy

A unos 14 km de Fethiye está Kayaköy, conocido en griego como Karmylessos o Lebessos, un pueblo abandonado donde puedes pasear por sus casas en ruinas. Entre sus edificios destacan la iglesia y el castillo. No obstante, cuando nosotros fuimos, el terreno de la iglesia estaba cerrado.

La visita es de pago y también tienes que pagar aunque estés recorriendo la ruta licia, que pasa por él. Esta es la información actualizada de la visita y sólo aceptan pago en metálico.

Además, junto a la entrada está Lebessos, un buen restaurante para desayunar, comer o tomarse un vino.

Puedes llegar desde Fethiye en coche, andando o en dolmus. Aparte, puedes unirte a este tour a Kayaköy, que incluye el mercado de Fethiye. También puedes venir caminando desde Ölüdeniz, que está más cerca.

Historia de Kayaköy

Aunque pueda parecer encantador pasear entre sus ruinas, este pueblo abandonado es el resultado del drama fruto de la enemistad greco-turca, que acabó con el intercambio de poblaciones entre ambos países. Así, los cristianos ortodoxos en Turquía fueron enviados a Grecia y los musulmanes en Grecia tuvieron que venirse a Turquía.

De este modo, este intercambio de unos 2 millones de personas comenzó tras la Convención de Lausana en 1923, aunque muchos griegos habían emigrado ya antes. De hecho, Kayaköy, que llegó a tener más de 6000 habitantes, estaba casi vacío antes de la guerra greco-turca (1919-1922).

Por otro lado, aunque los dirigentes turcos pensaban instalar a los musulmanes provenientes de Grecia en las antiguas poblaciones griegas, estos no quisieron establecerse en Kayaköy, porque, según decían, estaba habitado por los fantasmas de los griegos asesinados. Y de este modo, acabó en su estado actual.

Kayaköy sirvió de inspiración a Louis de Bernieres para ambientar Eskibahce, la ciudad donde tiene lugar su obra pájaros sin alas.

Olüdeniz y la laguna azul

Y pasamos a una visita totalmente diferente que ver en Fethiye, Ölüdeniz, que está a unos 15 km de esta y a unos 9 km de Kayaköy. 

Si traduces su nombre, te encontrarás con que significa mar muerto, ya que sus aguas son muy tranquilas. Además, es famoso por la Laguna Azul, que está separada del mar por una lengua de playa. Así, su imagen más conocida es la vista aérea de la laguna con preciosos colores verdes y azules.

De este modo, Ölüdeniz es un destino de sol, playa, deportes de agua y parapente. Y, aunque nosotros estuvimos completamente solos en su extensa playa, en verano no cabe un alma. 

Por eso, aunque esté considere una de las playas más bonitas de Turquía, no vas a tener mucho espacio para disfrutar de ella. Por cierto, no es de arena fina, sino de arena mezclada con guijarros y en algunas partes pequeñas piedras. Así que, ya sabes, no olvides tus escarpines. Eso sí, el color de sus aguas cristalinas tiene un color turquesa que te va a enamorar.

Por otro lado, Ölüdeniz es lo que es, una localidad con un paseo marítimo lleno de restaurantes, bares y agencias de actividades, es decir, un buen destino de vacaciones si buscas playa y pasarlo bien. Además, puedes hacer un montón de excursiones en sus alrededores.

Puedes llegar desde Fethiye en coche, taxi o dolmus, que hay varios, salen con frecuencia y son muy baratos. Aparte, puedes unirte a alguna excursión a Ölüdeniz, que incluye también las playas e islas de los alrededores.

No obstante, puedes quedarte a dormir aquí donde hay bastantes posibilidades de alojamiento.

Qué hacer en Ölüdeniz

Ir a la playa

Obvio, ¿no? y es que Ölüdeniz tiene varias playas, algunas públicas, pero otras de pago. Además, suelen tener alquiler de tumbonas, baños y bares en la propia arena.

Playa de Ölüdeniz o Belcekiz

Su playa principal es la de Ölüdeniz o Belcekiz, que está junto al paseo marítimo, es amplia, gratuita y llega hasta la entrada a la laguna azul. El mar aquí suele estar tranquilo y sus aguas son cristalinas. Como ya hemos dicho, es una playa de arena y guijarros.

Además, a lo largo de ella hay varios locales a pie de arena. 

Playa Kumburnu en la laguna azul

Junto a la anterior está la playa Kumburnu, ya en la laguna azul, que es una reserva natural y es de pago. Así, los precios a partir de abril 2025 son: 100 LT por entrar a pie, 200 LT para las motos y 500 LT para el coche.

De este modo, esta playa está bañada por un lado por el mar y por el otro por las aguas verdosas y tranquilas de la laguna azul. Y aunque nosotros estuvimos solos, junto a un hombre pescando, vimos que en verano debe de estar hasta los topes, porque había un montón de puestos para hacer actividades acuáticas, como pádel surf o kayak, y varios locales a pie de arena. Por haber, había hasta un starbucks. Además, los precios nos parecieron más elevados que en otras partes.

Asimismo, hay una tarjeta recargable con la que pagas dentro de la laguna azul. Como te puedes estar imaginando, de reserva natural le queda el nombre y que no se pueda hacer grandes construcciones en esta zona.

Si te parece agobiante, igual puedes optar por ir a la orilla opuesta de la laguna, donde hay varios beach clubs, es decir, bares con playa en los que pagas para entrar a ella. Así, está el paradise beach bar y otros que son, a su vez, hoteles, como el Seahorse beach club and hotel, donde puedes dormir en una caravana y sale más barato, el Beach 222 o el Sugar beach club.

Playas fuera de Ölüdeniz

A pocos kilómetros de Ölüdeniz vimos varias playas cuando veníamos del Valle de las mariposas en coche. 

Así, esta la cala Könül, que tiene un acceso complicado y no lo haríamos con nuestra hija, y la playa Kidrak, que es de pago, pero que puede estar menos abarrotada que la de Ölüdeniz. Aquí hay también un bar y puedes alquilar tumbonas. Eso sí, parece que el mar tiene algo más de oleaje y que hay que tener cuidado con los niños pequeños.

De este modo, la playa Kidrak está a unos 4 km de Ölüdeniz y puedes llegar en taxi, coche, o autobús.

Hacer parapente

Aparte de por la playa, Ölüdeniz es famosa por ser un buen lugar para hacer parapente. De hecho, vas a encontrar numerosas agencias que ofrecen esta actividad. Los saltos se hacen desde la montaña Babadağ, que tiene casi 2000 m de altura.

Si eres de los que les gusta la aventura, aquí te dejamos algunas actividades para que te hagas una idea de lo que ofrecen. Algunos incluyen, por ejemplo, el traslado desde Fethiye o el video del vuelo:

Hacer parapente en Ölüdeniz

Parapente en Ölüdeniz

Buceo u otros deportes acuáticos

Si lo de saltar no te va, pero sí bucear, Ölüdeniz es perfecto para descubrir el fondo marino, ya sea haciendo buceo o snorkel.

Así, se ofertan excursiones para hacer buceo y viajes en barco a las distintas islas, calas y playas de los alrededores, donde, además, hay tiempo para nadar y hacer snorkel.

Por ejemplo, este viaje en barco te lleva a la playa de las mariposas, a la playa camello, a la isla de San Nicolás, donde están las ruinas del monasterio donde se cree que se enterró por primera vez a San Nicolás, y a la Soguk su Coyu o cold water bay, es decir, una bahía con una bonita playa donde el mar se mezcla con el agua fría de un manantial. Además, incluye paradas para nadar y hacer snorkel.

Excursiones en barco

Al igual que en el punto anterior, Ölüdeniz es perfecto para aprovechar y hacer un viaje en barco que te lleve a islas y a calas que, de otro modo, son de difícil acceso. Estas incluyen la comida, pero las bebidas se pagan aparte. Además, suelen dar tiempo para nadar, hacer snorkel o descubrir las islas que se visitan. Nosotros hicimos la excursión a la isla de Kekova en barco en Kas y nos encantó.

Algunos ejemplos son:

– Viaje en barco por la cueva azul, valle de las mariposas, isla de San Nicolás, Bahía Acuario, Playa Camello y Soguk su Coyu.

Excursión en barco por las 12 islas

Ver las vistas de Ölüdeniz desde el monte Babadağ

Y si el parapente no te llama, pero quieres disfrutar de unas vistas increíbles de Ölüdeniz, siempre puedes subir en funicular al monte Babadag. Por supuesto, puedes hacer un poco más especial este viaje y subir poco antes del atardecer. Nosotros queríamos hacerlo, pero el teleférico había cerrado debido a las condiciones climatológicas.

Así, el funicular hace varias paradas, la primera a 1200 m de altura y luego hay la posibilidad de subir también a 1700, 1800 y 1900 m (aunque esta última está cerrada según la página web). Por otro lado, en cada una hay algún restaurante y en la primera también zona infantil. 

Sin embargo, aunque la parada de 1200 está abierta todo el año, las otras sólo abren de junio a octubre. Eso sí, para el horario específico es mejor que mires en su página web, pues cambia según la época. 

Precio del funicular: ida y vuelta: 610 LT, estudiantes 460 LT. Aparte, los menores de 7 años no pagan, pero no pueden usar el telesilla que va a las paradas a 1800 y 1900 metros.

Página web teleférico del monte Babadag

Otros miradores en Ölüdeniz

No obstante, hay un par de miradores gratis a los que te puedes acercar. Estos está junto a la carretera que va a Faralya, es decir, al Valle de las Mariposas, cerca de la playa Belcekiz.

Además, puedes obtener bonitas perspectivas si haces la parte de la ruta licia que va de Ovacik a Faralya.

Valle de las Mariposas

A unos 23 km de Fethiye y a unos 9 km de Ölüdeniz está el Valle de las mariposas, donde hay una playa preciosa entre acantilados y cuyo nombre viene de la gran variedad de mariposas de la zona. Sin embargo, si quieres bañarte en ella, tendrás que llegar en barco o a pie por la Ruta Licia, aunque, por lo que hemos leído, su acceso caminando es complicado. Así, la manera más sencilla es en barco.

Por otra parte, nosotros fuimos en coche para disfrutar de su vista desde un pequeño puesto de café que hay junto a la carretera, que, en febrero, estaba cerrado. Por cierto, las vistas por el camino son maravillosas y vas a quererte parar a cada momento.

Si llegas a la playa, además de bañarte, puedes caminar un poco y llegar a un par de cascadas que ahí. 

Por su parte, los barcos salen desde la playa de Belcekiz y siempre puedes unirte a alguna excursión que llegue a ella y que incluya otras islas y playas de los alrededores.

Playa de Kabak

Otra bonita playa cercana es la de Kabak, a la que nosotros nos acercamos en coche, pero a la que no bajamos. Por eso, no sabemos cómo será el camino hasta ella, pero vamos, si lo haces, lleva calzado adecuado porque empinado es un rato.

Por otro lado, hay un dolmus desde Fethiye que va a Kabak y te deja arriba. De este modo, tendrás que bajar caminando o en dolmus.

Del mismo modo que la anterior, esta también está en el camino de la Ruta Licia y llegar hasta aquí te regala bonitos paisajes.

Por cierto, si queréis dormir aquí, chequead el Olive Garden, un alojamiento con bungalows de madera, bonitas vistas, una piscina en una ubicación ideal y un buen restaurante, o el Turan Hill Lounge, que tiene bungalows, villas privadas y tiendas de campaña. Por tener, tiene hasta una plataforma para hacer yoga. Vamos, que te va a resultar difícil salir del hotel. 

No obstante, que sepas que hay alojamientos impresionantes en la zona de Faralya, como el Butterfly Valley Beach Glamping, con tiendas de campaña de otro nivel.

Dalyan, uno de los lugares que ver cerca de Fethiye con ruinas, playa y tortugas

Dalyan está a unos 60 km de Fethiye y puedes llegar hasta aquí en coche o en autobús. Para ello, tendrás que ir a la estación de autobuses en Fethiye y coger el que va a Ortaca, que está a unos 12 km de Dalyan. Aunque suelen ser los que van a Marmaris y Mugla, lo mejor es que preguntes cuál debes coger.

Una vez en Ortaca, tendrás que coger un dolmus que te lleve hasta Dalyan. El viaje completo dura algo así como hora y media.

Si quieres volverte en el mismo día, pregunta cuándo sale el último autobús de vuelta, porque puede cambiar según la época. Sin embargo, si vas en transporte público, lo mejor es que te quedes un par de días.

Por cierto, si vas en coche, tendrás que pagar peaje al atravesar el túnel de Göcek, que, en febrero 2025, fueron 60 LT.

Aparte, puedes unirte a esta excursión de Fethiye a Dalyan que incluye sus visitas más interesantes. 

Qué ver en Dalyan

En Dalyan hay varios lugares imprescindible: la playa Iztuzu y las tumbas reales, así como las ruinas de la ciudad de Kaunos. Además, tienes que acercarte al río, parte importante en la vida del pueblo y la manera de llegar a muchas de sus visitas.

Playa Iztuzu

Esta es una preciosa playa de arena fina larga y estrecha, que es, además, uno de los principales lugares donde las tortugas Caretta caretta o tortuga boba ponen sus huevos. Así, hay un cartel a la entrada sobre cómo poner tu toalla para no molestarlas y otra serie de restricciones, por ejemplo, entre mayo y octubre, cuando ponen los huevos y las crías salen al mar, se cierra de 20:00 a 8:00.

Sobre este tema, tenemos que hablar de June Haimoff, que lanzó una campaña para preservar esta playa, puesto que se estaba planteando construir aquí un gran hotel en los años 80. Gracias a esto, ahora es una zona protegida. Puedes ver un monumento en su recuerdo frente a las tumbas reales.

Por otro lado, la playa está a unos 5 km de Dalyan, por lo que tendrás que venir en coche, que puedes dejar en un aparcamiento junto a la playa, en dolmus, el método más barato, o en bote, que nos parece una muy buena opción, ya que así podrás disfrutar del paseo y de las vistas de las tumbas reales, aunque es el modo más lento de llegar. 

Sin embargo, en temporada baja no vimos muchas embarcaciones funcionando, por lo que no sabemos con qué frecuencia irán a la playa. Además, estos te dejan en el lado opuesto al aparcamiento de coches.

También puedes llegar en un tour 4×4 por Dalyan.

DEKAMER

DEKAMER es un centro de investigación, rescate y rehabilitación de tortugas marinas que está muy cerca del aparcamiento de coches y puedes visitar.

Así, tiene un pequeño museo sobre la vida de las tortugas, los peligros que corren, la actividad de la asociación y la importancia de tener las playas limpias, así como una sala con varias tortugas en periodo de recuperación donde te cuentan su edad, procedencia y porqué están allí. La visita es gratuita, pero puedes dejar un donativo. 

Iztuzu View Point

Si vienes, sube al Iztuzu View Point, sobre todo si vienes en coche. Lo decimos, porque para subir a pie necesitarás más tiempo. De hecho, puedes subir en coche hasta aproximadamente un kilómetro antes del mirador. Después, aparca y sigue caminando. No obstante, vimos un coche llegar hasta el mismo mirador, pero nosotros no lo hubiésemos hecho, ya que el camino era de piedras y con muchos baches. 

Una vez arriba, tendrás unas vistas de la playa impresionantes y verás como es larga y estrecha y está rodeada por ambos lados de agua. Por un lado, el mar y por el otro, una laguna y la desembocadura del río Dalyan. Además, alcanzarás a ver también las tumbas reales.

Por cierto, un poco más arriba hay un radar con unas vistas algo mejores. Sin embargo, nosotros decidimos no ir.

Tumbas de los Reyes

Otro de los lugares que no puedes perderte en Dalyan son las tumbas reales excavadas en la roca.

Estas se encuentran junto al río y puedes verlas desde uno de los extremos del paseo que va a lo largo de él. Además, muy cerca hay una escultura en recuerdo a June Haimoff, aquella que luchó por la playa Iztuzu.

Sea como fuere, estas tumbas son impresionantes y fueron tallados por los Kaunos allá por el S. IV a. C. Y aunque hay más, el grupo que está frente a Dalyan son las más impresionantes.

Y como en el paseo del río hay muchos bares y restaurantes, comer o cenar en uno con vistas a las tumbas puede ser una gran idea.

Asimismo, hay un montón de embarcaciones que te pueden llevar a los distintos sitios que ver en Dalyan. De hecho, hay un cartel donde pone cuánto cuesta llegar a cada uno de ellos. 

Sin embargo, también hay botes privados que pueden llevarte a las distintas visitas. Así, a nosotros se nos acercó un barquero y nos ofreció un viaje por el Estrecho de Dalyan por 500 LT media hora y 800 LT una hora. Hicimos el de media hora y disfrutamos de las tumbas reales desde otra perspectiva y de los bonitos paisajes que creaba el río, los juncos y las paredes rocosas.

Ruinas de Kaunos

En Dalyan puedes visitar las ruinas de la antigua ciudad de Kaunos, que fue un importante puerto marítimo, aunque debido a la formación de la playa de Iztuzu y la sedimentación de la bahía ahora esta algo lejos de la costa. Este se encontraba entre Caria y Licia y estuvo bajo el poder de distintas fuerzas. Finalmente, fue abandonado en el S. XV.

Sus ruinas se encuentran en la orilla opuesta de Dalyan, por lo que tendrás que cruzar el río para llegar. Así, lo puedes hacer en bote o usar el ferry si has venido en coche. Cuesta 100 LT y tiene espacio para tres coches.

Si pasas en bote, tendrás que caminar luego hasta la entrada, que está a menos de dos kilómetros, por lo que es mejor evitar los momentos de más calor.

Nosotros no fuimos porque no nos dio tiempo, y, además, habíamos leído que se recomendaba estar entre 1 o 2 horas. Sin embargo, deben de estar bien y, además, al tener una laguna muy cerca, las vistas son bonitas. Así, conserva los restos de un teatro, termas romanas y varios templos. Aparte, en lo alto de las ruinas se encuentra la Acrópolis fortificada.

Baños de barro 

También en la orilla opuesta hay dos visitas curiosas para hacer en Dalyan. A estas puedes llegar en bote.

Una son las piscinas termales de Sultaniye y la otra unas piscinas de barro. En ambos casos dicen que revolcarse en la arcilla es beneficios para la salud y la piel.

Esta parada está incluida en muchas excursiones de día por Dalyan.

Otra parada que vimos que ofrecían los botes es ir al mercado de Koycegiz que se organiza los lunes.

Cañón de Saklikent 

A unos 45 km de Fethiye está el cañón de Saklikent, una estupenda visita en época de calor. Y es que es entonces cuando gran parte del cañón está abierto y puedes refrescarte recorriéndolo a través del agua. Así, lleva calzado apropiado y vete con cuidado. 

Este tiene 300 m de profundidad y 18 km de longitud, pero no se recorre todo, sino sólo los primeros kilómetros. De hecho, al entrar hay una lista de medidas de seguridad, como que los niños no deben de ir más allá de los primeros 500 m del cañón y que sólo los primeros 1500 metros son seguros para los adultos.

Nosotros, al ir en febrero, sólo encontramos los primeros 300 metros abiertos. Así, nos tuvimos que parar en el punto en el que te tienes que descalzarte y meterte en el agua para continuar. Aun así, lo que vimos nos gustó mucho y comprendimos porqué es una visita muy popular. 

Por cierto, si vienes en verano y se te ha olvidado algo, no te preocupes, porque hay puestos alrededor que te venden de todo, como los zapatos de agua que te vendrán genial.

Además, junto al cañón y cerca de él hay cafeterías junto al agua de lo más coloridas. Nosotros  aprovechamos a tomarnos un té rodeados de gansos. 

Cómo llegar al cañón de Saklikent

El cañón está en Seydikemer y puedes llegar desde Fethiye en coche o en dolmus. Asimismo, puedes unirte a esta excursión al cañón de Saklikent desde Fethiye, que incluye la visita a la cascada de Gizlikent.

Por cierto, la visita es de pago y en febrero 2025 costaba 65 LT por adulto más 150 LT el aparcamiento. Si vienes en temporada baja, no pagues y asómate al cañón desde la carretera.

Ciudad antigua de Tlos

A unos 35 km de Fethiye y a unos 12 km del cañón de Saklikent, está la antigua ciudad de Tlos, una de las ciudades más grandes de Licia.

Esta llama la atención por su situación, ya que está en lo alto de un afloramiento rocoso. Así, mientras asciendes a sus ruinas, tendrás unas vistas bonitas del valle de Xanthos.

Por otro lado, Tlos estuvo bajo dominio persa en el S. VI a.C. y, en el S. II a.C, cuando se unieron las ciudades licias, ella era una de las 6 ciudades principales de la Liga licia. Además, en lo más alto de la ciudad, sobre las ruinas de un antiguo palacio, los otomanos construyeron un fuerte para el gobernador feudal local en el S. XIX.

Si la visitas, verás las ruinas de sus distintas épocas, como el teatro, las termas romanas y numerosas tumbas licias.

Puedes llegar desde Fethiye en coche o unirte a una excursión organizada, como esta desde Fethiye o esta desde Dalyan. Ambas incluyen el cañón de Saklikent.

Información sobre la visita a la antigua ciudad de Tlos

Ciudad antigua de Pinara

A unos 30 km de Fethiye está la antigua ciudad licia de Pinara, que no es muy visitada, pero, según hemos leído, es bastante grande e interesante. Eso sí, lleva buen calzado para caminar por ella. Aquí verás numerosas tumbas excavadas en la roca y también conserva un teatro en muy buen estado.

Información sobre la visita a la antigua ciudad de Pinara

Nosotros no visitamos estas dos ciudades antiguas. Por eso, si vas, puedes dejarnos en comentarios qué te parecieron.

Mapa con los lugares que ver en Fethiye y alrededores

Aquí te dejamos un mapa con los lugares que ver en Fethiye y alrededores.

¿Vas a viajar a Turquía?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner

Descubre los mejores hoteles con Booking

Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *