10 cosas que hacer en la Oktoberfest sin beber cerveza

La Oktoberfest es sinónimo de mucha gente bebiendo cerveza y bailando al ritmo de la música popular alemana. Sin embargo, esta fiesta es mucho más que eso. Así, es tradición y diversión, atracciones y espectáculos y también desfiles y gente paseándose con sus trajes regionales. Y es que la Oktoberfest es una fiesta en la que todo es superlativo. ¿Nos acompañas a descubrir qué hacer en la Oktoberfest?

Collage de 8 fotos sobre que hacer en la Oktoberfest

Sin ningún tipo de duda, la Oktoberfest es la fiesta más conocida de Alemania y la razón por la que Múnich se llene de gente a principios de otoño. 

Este año, 2025, se celebra la número 190 del 20 de septiembre al 5 de octubre. Porque, a pesar de su nombre, la Oktoberfest tiene lugar principalmente en septiembre.

Además, es la fiesta de la cerveza de Múnich, pues sólo se sirve aquella que provenga de cerveceras de la ciudad. 

Y sí, se bebe mucha cantidad, pero no es lo único que puedes hacer en la Oktoberfest y te lo vamos a demostrar. Porque, a pesar de que te cueste creerlo, la Oktoberfest es un lugar donde se cuida la tradición, aunque el hecho de ser tan visitada, dificulte verlo.

Así, hemos preparado este post para aquellos que no les guste la cerveza o para los que no quieran entrar en una carpa. Si por el contrario sí que te gusta, entonces échale un ojo a guía de las cervezas alemanas.

Cuál es el origen de la Oktoberfest

La Oktoberfest es conocida en el dialecto bávaro como d´Wiesn, pues se organiza en la Theresienwiese, que significa pradera de Teresa. 

Este nombre tiene que ver con su origen, que no es otro que la boda entre el príncipe heredero Luís, más tarde rey Luís I, y Teresa de Sajonia, que tuvo lugar el 12 de octubre de 1810. 

A consecuencia de esta, se organizaron numerosos eventos en la ciudad, entre ellos una carrera de caballos, que fueron el comienzo de esta famosa fiesta. 

Y de la fecha de la boda viene también su nombre, pero para poder disfrutar de ella con mejor tiempo se decidió adelantarla unas semanas.

Oktoberfest y otras fiestas similares

La Oktoberfest es una volksfest, es decir, una fiesta popular, siendo la más grande y conocida de todas las que se celebran. La segunda más grande de Alemania es la de Stuttgart, la Cannsstatter Volksfest, y dentro de Baviera, la de Straubing, que se llama Gäubodenfest. Aparte, cada pueblo o municipio organiza su propia fiesta. Vamos, como las fiestas del pueblo.

Así, en las volksfest siempre hay carpas donde comer, beber cerveza y bailar, así como puestos y atracciones rodeándolas. Por eso, si la Oktoberfest no te gusta por la cantidad de gente, te recomendamos alguna de las otras fiestas, ya que son menos conocidas, pero su ambiente es genial.

Otras fiestas de la cerveza en Múnich

Asimismo, en Múnich se celebran más fiestas de la cerveza.
-En primavera se organiza la Frühlingsfest, que tiene lugar en el mismo sitio que la Oktoberfest, pero es más pequeña y tiene menos visitantes. 

– Durante la Cuaresma, se celebra la Starkbierfest o fiesta de la cerveza fuerte, pues los monjes comenzaron a producir esta bebida alta en calorías para sobrellevar mejor el tiempo de ayuno. Así, su origen está en la cervecera Paulaner en Nockherberg, aunque a día de hoy se celebra en más lugares. 

Si vas a esta fiesta, ten cuidado, pues después de beber un litro es mejor parar, ya que la cerveza que aquí se sirve tiene, al menos, 6,5 de graduación alcohólica. La de la Oktoberfest es también algo más fuerte que las normales, con 6 de graduación.

Cómo entrar en una carpa durante la Oktoberfest

Un tema complicado en la Oktoberfest es entrar en las carpas y conseguir mesa, pues suelen llenarse rápidamente. Además, aunque no se reserven todas las mesas y la entrada a las carpas sea libre, es muy frecuente que al querer entrar ya no haya espacio. 

Así, si sois un número pequeño de personas, de 2 a 4, es posible que encontréis sitio, pero un grupo mayor, no. Y es que en las mesas ya ocupadas suele haber espacio para alguna persona más, sólo tienes que preguntarles y sentarte con ellos. Al final de la tarde, tras bailar juntos sobre los bancos, seguro que sois grandes amigos.

Dicho esto, si quieres entrar en una carpa te aconsejamos ir pronto por la mañana. De este modo, puedes tomar el desayuno bávaro, que es un par de weißwurst, un bretzeln y una weißbier o cerveza de trigo. Además, hay también carpas de cafeterías donde puedes tomar café y probar sus dulces. 

Finalmente, si no puedes entrar, siempre puedes buscar sitio en las terrazas que hay en el exterior de las carpas, donde no se reservan asientos.

Por cierto, encontrar alojamiento en estas fechas tampoco es fácil. Por eso, te recomendamos entrar en Booking en cuanto seas que vas a ir.

Cómo reservar una mesa en la Oktoberfest

Otra opción es reservar una mesa. Si esta es tu intención, hazlo con antelación, pues se suelen acabar pronto y el periodo para reservar comienza en primavera. Nosotros, siempre que hemos reservado mesa hemos tenido que pagar por adelantado la comida y un número de jarras de cerveza, pero cada una tiene sus normas. 

Por otro lado, puedes unirte a este tour del Oktoberfest con entradas, que incluye dos jarras de cerveza y comida. 

A propósito, las jarras de cerveza se llaman maß y son de 1 l. Cuando están llenas pesan más de 2kg y cada año su precio sube. Así, en 2025, cuesta entre 14,50 y 15,80€. 

Precio de la jarra de cerveza en cada carpa

Y esta es otra razón más para visitar otras volksfest, y es que suelen ser más baratas. Porque no nos vamos a engañar, visitar la Oktoberfest te puede salir muy caro.

A pesar del precio, en las carpas es bastante normal que, cada cierto tiempo, una persona se suba a un banco y se beba, delante de todo el mundo y de un solo trago, una jarra de cerveza. Cada vez que vemos esto nos da por pensar lo caro que le sale el trago. 

La Oktoberfest en cifras: una fiesta superlativa

En la Oktoberfest participa muchísima gente y un gran porcentaje, alrededor del 20%, son extranjeros, muchos de ellos de Italia, Estados Unidos o Austria. De hecho, al segundo fin de semana se le conoce como el de los italianos. 

Para hacerte una idea del tamaño de esta fiesta, aquí te dejamos algunas cifras aproximadas: 

– Más de 6 millones de personas visitan la Theresienwiese.

– En la Oktoberfest se gastan más de 400 millones de euros y unos 70€ de media por persona.

– La cantidad de alcohol que se consume es de: más de 7 millones de litros de cerveza, 40.000 litros de champan y algo menos de 100.000 l de vino

– Y se comen más de medio millón de pollos, 75.000 codillos y más de 100 bueyes.

Información práctica sobre la Oktoberfest

Esta es la página oficial de la Oktoberfest, donde encontrarás toda la información que necesitas sobre ella, horarios, días especiales y mucho más. Aparte, vamos a darte unos consejos útiles para tu visita:

Evita llevar mochilas o bolsas grandes, pues no podrás entrar con ellas en el recinto. Así, el tamaño máximo permitido es de 20 x 15 x 10 centímetros y un volumen de 3 litros. 

Si no te queda otra que ir con equipaje grande, hay consignas donde puedes dejarlo. Eso sí, son de pago y cuestan 5€ por maleta pequeña de hasta 10 kg, 7€ por maleta grande y 3€ euros por silla de niño, que no están permitidas los sábados, ni los festivos. Además, el resto de los días podrás entrar con ellas sólo hasta las 18:00.

Asimismo, tampoco podrás entrar con bicicletas, patinetes o similares, ni con animales, a no ser que sean perros de asistencia. Del mismo modo, las botellas de vidrio y los objetos peligrosos están prohibidos y en la entrada hay personal de seguridad que te registrará si es necesario.

 Lleva dinero en efectivo, porque, aunque en algunos lugares acepten tarjeta, en muchos otros tendrás que pagar con dinero. Si se te olvida o se te acaba, hay cajeros automáticos en las entradas y en la mayoría de las carpas grandes. 

Y ahora, sin más dilación:

Qué hacer en la Oktoberfest sin tener que beber cerveza

Aprender sobre la historia de la Oktoberfest

La primera actividad que te proponemos está fuera del recinto ferial, pero lo vemos un buen comienzo para una posterior visita a la Oktoberfest. Y es que la visita al museo de la cerveza y de la Oktoberfest y al museo de la ciudad te ayudan a comprender mejor el por qué de todo este jaleo. 

– Por un lado, el museo de la cerveza y la Oktoberfest se encuentra en una de las casas más antiguas de la ciudad, que data del S. XIV. Este abre de martes a sábado de 13:00 a 18:00 y aquí puedes aprender, por ejemplo, como es la ceremonia de apertura de la Oktoberfest.

– Por su parte, el museo de la ciudad de Múnich tiene dentro de la exposición de marionetas de teatro y recinto ferial algunos elementos antiguos de la Wiesn, como la guillotina que se empleaba en uno de los espectáculos y que a día de hoy se sigue realizando. Abre de martes a sábado de 10:00 a 18:00.

Sin embargo, este museo está cerrado desde 2024 por trabajos de restauración y la reapertura será en 2031.

Qué hacer en la Oktoberfest: recordar uno de sus momentos más tristes

Justo antes de entrar en el recinto ferial hay un memorial que nos recuerda que no todo ha sido diversión en la Oktoberfest. 

Así, en 1980, hubo un ataque bomba en el que murieron 13 personas y más de 200 resultaron heridas.

Disfrutar de ella desde arriba

Una de las cosas que hacer en la Oktoberfest es subirse a una plataforma para ver la fiesta desde arriba. Además, tienes varias posibilidades:

Subirse a la noria

Los amantes de la adrenalina pueden subir a alguna de las atracciones de la Wiesn, siendo la noria gigante de 50 metros la más adecuada para disfrutar de las vistas de una manera algo más tranquila

Descubrir el interior de la cabeza de Bavaria

Otra opción es subir a la cabeza de Bavaria, que es el símbolo y la patrona secular del estado de Baviera. 

Y es que en la Theresienwiese hay una escultura de bronce de casi 19 metros de altura y 87 toneladas de peso, que, desde mediados del S. XIX, observa todo lo que sucede en la Oktoberfest. Ella es Bavaria.

Admitimos que su cabeza no es el mirador más cómodo para subir, ni para disfrutar de las vistas. Eso sí, es uno de los más originales en los que hemos estado. Para llegar, tienes que ascender por una escalera de caracol de 60 escalones bastante estrecha.

Nosotros subimos fuera de la temporada de la Oktoberfest y estuvimos solos. Sin embargo, durante la fiesta es un lugar muy popular. 

La entrada normal cuesta 5€ y abre de abril al 15 de octubre, de 9:00 a 18:00 y hasta las 20:00 durante la Oktoberfest.

Entrar en la iglesia de San Pablo

Por último, puedes subir a la torre de la iglesia de San Pablo, que está junto a la Theresienwiese y abre durante la Frühlingsfest y la Oktoberfest. Desde aquí disfrutarás de unas espectaculares vistas del recinto ferial.

Qué hacer en la Oktoberfest: descubrir el Salón de la Fama de Baviera

Otra actividad que hacer en la Oktoberfest es acercarse al edificio que está justo detrás de Bavaria y que guarda los bustos de bávaros influyentes en diversas áreas. 

Así, el Salón de la Fama es un edificio clásico rodeado de columnas dóricas que mandó construir el rey Luís I a mediados del S. XIX como reconocimiento al mérito y a la fama de Baviera. Sin embargo, tuvo que ser restaurado tras la II Guerra Mundial. 

A día de hoy, conserva 67 bustos antiguos, más 25 que se han ido añadiendo a lo largo de los años.

Asombrarse con el número de carpas que hay ¡y que aun así no haya sitio!

En 2025 habrá 14 carpas grandes, 21 pequeñas y 3 más en la Oide Wiesn, y pasear por el recinto para verlas y disfrutar del ambiente es una buena manera de pasar el rato.

Muchas de ellas llaman la atención por su decoración, por ejemplo, la de la Ochsenbraterei tiene un buey asado que no para de dar vueltas, la de Löwenbräu presenta un león a 37 metros de altura que ruge el nombre de la cervecera y la de Paulaner está coronada por una gigantesca jarra de cerveza. 

Además, la mayoría tiene una larga tradición, siendo la más joven la de Marstall, que lleva en la Wies´n desde 2014. Esta sustituye a Hippodrom, una carpa con mucha historia que dejó de asistir por evasión fiscal. Esta, haciendo honor a su nombre, llegó a tener una pista de equitación. También en la actual carpa los caballos son protagonistas, pues este animal está muy asociado al origen de la Oktoberfest, ya que, para celebrar la boda, se realizó una carrera de caballos.

Por otro lado, la carpa del asador de pollos y patos Ammer lleva desde 1885 sirviendo aves asadas en la Oktoberfest, lo que la convierte en la segunda carpa más antigua y en el asador de pollos más antiguo del mundo. 

Y hay muchas más curiosidades sobre las carpas, por ejemplo, en la de Armbrustschützzenzelt, la tienda de los ballesteros, se celebra el Campeonato Alemán de Tiro con Ballesta desde 1935, y en la de Augustiner, la cervecera más antigua de Múnich, la cerveza se sigue almacenando en barriles de madera. 

La carpa más antigua de la Oktoberfest y Einstein

La carpa más antigua es Schottenhamel, cuya historia se remonta a 1867 y es donde se inaugura la Oktoberfest el primer sábado a las 12 del mediodía. Es entonces cuando el alcalde de Múnich golpea el primer barril de cerveza y grita «¡Ozapft es! ¡Brindemos por una Wiesn pacífica!” Sólo entonces las otras carpas pueden comenzar a servir. 

Además, en esta carpa trabajó Einstein, pues fue la primera que tuvo iluminación eléctrica y la compañía encargada de la instalación fue la de su tío.

Qué hacer en la Oktoberfest: comer

En una fiesta siempre hay comida y en la Oktoberfest también. 

Así, aquí puedes probar muchos platos típicos de la zona y, aunque es cierto que se come mucha carne, también puedes encontrar platos sin ella, como los käsespatzle, una especie de pasta con queso fundido. Sin embargo, lo más común es comer medio pollo asado, aunque también sirven codillo, salchichas, pato o steckerfisch, que es pescado a la parrilla en un palo. 

Asimismo, hay muchos postres, como Auszogne o los donuts bávaros, cuyo nombre significa desnudos, ya que su color se asemeja al tono de la piel, Rohrnudeln kaiserschmarrnn. Además, hay un montón de puestos que venden frutas envueltas en chocolate o frutos garrapiñados. 

Por cierto, una comida que se vende muchísimo, pero que no hemos visto comer a nadie, son las galletas de jengibre. Estas tienen forma de corazón y están decoradas con todo tipo mensajes, generalmente en dialecto bávaro. Así, vas a verlas en muchísimos puestos y colgadas de los cuellos de los visitantes.

Sin embargo, tenemos que reconocer que es mejor probar estos platos en una de las muchas cervecerías de Múnich, ya que, seguramente, te saldrá algo más barato. Eso sí, para no equivocarte a la hora de elegir plato, te recomendamos leer nuestro post sobre gastronomía alemana

La carpa del café Kaiserschmarrn

Por otra parte, entre las carpas de pequeño tamaño hay algunas que pertenecen a cafeterías, por ejemplo, la del café Kaiserschmarrn, que no pasa desapercibida con su forma de castillo. Por supuesto, sirve nuestro postre bávaro favorito, los Kaiserschmarrn, que se prepara en una gran sartén de hierro. 

Asimismo, en recuerdo al origen de la Oktoberfest, todos los días a partir de las dos de la tarde cortan un pastel de boda y los primeros trozos se distribuyen entre los asistentes de manera gratuita.

Descubrir sus atracciones

Una de las cosas que hacer en la Oktoberfest es probar tu valentía en las numerosas atracciones que hay, ya sean de caída libre, montañas rusas o toboganes.

Así, una muy popular es la de los columpios, que, atados por cadenas, no paran de dar vueltas. También es muy típico probar tu puntería en las casetas de tiro, en las que se consiguen rosas, pequeños osos y corazones unidos a un palo que luego decoran los trajes de muchas personas.

Además, con algunas atracciones pensarás que has retrocedido en el tiempo y es que en la Oktoberfest la tradición manda. 

Teufelsrad o rueda del diablo

Una de estas es la Teufelsrad, que es una rueda que gira cada vez más rápido y cuyo objetivo es mantenerse en ella el mayor tiempo posible. Su gracia está en el moderador, que comenta irónicamente lo que está pasando. De hecho, una vez pagada la entrada no tienes porque subir, sino que te puedes quedar en las gradas y ver el espectáculo. El problema de esta atracción para los que no somos alemanes es el idioma.

Tobbogan

Asimismo, es común también mirar a la gente que ya lleva varios litros de cerveza encima tratar de subir al toboggan. Y es que, para poder tirarse, tienes que subir primero por una cinta transportadora. Digamos que a medida que pasa la tarde cada vez menos gente consigue subir elegantemente.

Krinoline

Por otro lado, esta es perfecta para los nostálgicos, pues es una especia de carrusel con una banda de música amenizando el paseo. Así, es un ejemplo perfecto de cómo han cambiado las atracciones con el paso del tiempo, ya que la Krinoline era muy típica a principios del S. XX.

Flohcircus: el circo de las pulgas

Y entre las atracciones más curiosas está el Flohcircus, donde pagas por ver a pulgas realizar diferentes movimientos. Y sí, lo hemos visitado y nos quedamos bastante sorprendidos.

También entramos en el Schichtl, un espectáculo donde al final se decapita a una persona con la guillotina. No te lo recomendamos si no sabes alemán, pues la gracias del espectáculo es seguir los comentarios.

Qué hacer en la Oktoberfest: entrar en la Oide Wiesn o antigua Wiesn

Para conmemorar los 200 años de la Oktoberfest, en 2010 se abrió la Oide Wiesn, que es el rincón perfecto para los nostálgicos, pues hay atracciones históricas y se mantienen muchas tradiciones, como el uso de jarras de cerámica, ya que las de cristal no se introdujeron hasta 1892.

Asimismo, hay también una carpa museo con elementos antiguos de la Oktoberfest y los carteles de los diferentes años, así como juegos en los que pueden participar los niños.

Otra cosa que nos llamó la atención en la Oide Wiesn fue el Motodrom, un espectáculo de motos y fuerza centrífuga.

Por otro lado, en su carpa encontramos sitio con más facilidad, la música era más tradicional y el ambiente más tranquilo. Asimismo, vimos el baile típico en el que los hombres hacen música con un látigo. Además, sus atracciones son más económicas, pues sólo cuestan 1,5€. Sin embargo, para entrar aquí hay que pagar entrada, que, en 2025, cuesta 4€ para los mayores de 15 años. Eso sí, si vas a partir de las 9:00 de la noche, la entrada es libre.

Más información sobre el programa de la Oide Wiesn

Aprender sobre el Dirndl y los Lederhose mirando a la gente

Es normal que la gente vaya a la Oktoberfest vestida con los trajes tradicionales, es decir, las mujeres con Dirndl y los hombres con Lederhose

Por eso, una de las cosas que hacer en la Oktoberfest es mirar los diferentes modelos, estampados y complementos que llevan, y asombrarte con los elaborados peinados de las mujeres o con los calentadores de pantorrillas de los hombres. 

Y hay muchos detalles que te pueden pasar desapercibidos, como que la forma de anudarse el delantal indica si la persona está soltera, o pequeñas peculiaridades que indican la región del que lo lleva.

Sin embargo, es cierto que en la Oktoberfest hay mucho extranjero que llevan estos trajes, nosotros incluidos, por lo que verás trajes muy cortos, muy coloridos y con complementos algo extraños. No obstante, si vas a alguna volksfest de algún pueblo más pequeño, verás a la gente vestida de manera mucho más tradicional.

Por cierto, un elemento muy curioso es el Gamsbart, una especia de bola de pelo muy grande que algunos hombres llevan en su sombrero. Esta está hecha con el pelo del lomo del rebeco y en la antigüedad era como un trofeo de caza. Además, son muy caras y su tamaño y calidad mostraba cómo de rico era su dueño.

Por si estás buscando comprar uno, este es el dindrl de nuestra hija.

Qué hacer en la Oktiberfest: Ver los desfiles

Durante la Oktoberfest se celebran varios desfiles que llenan la ciudad de música y color. Por ejemplo, el que se organiza el primer sábado y que da comienzo a la fiesta. Aquí verás carruajes de caballos llevando los barriles de cerveza de cada una de las casas y al Münnchner Kindl, el símbolo de la ciudad, que también va montado a caballo.

Asimismo, el primer domingo de la Oktoberfest tiene lugar el desfile de Trachten und Schütenzug, trajes tradicionales y fusileros, donde puedes ver distintas agrupaciones con sus trajes típicos.

Y durante los días que dura la Oktoberfest se organiza un concierto al aire libre de bandas de música en las escaleras de Bavaria.

Por cierto, si viajas a Múnich para la Oktoberfest, igual te resultan de utilidad otros posts que hemos escrito:

Las mejores excursiones desde Múnich

Ciudades y pueblos más bonitos de Baviera

La Gliptoteca de Múnich: un viaje a la isla griega de Egina

Y si estás cansado de estar rodeado de mucha gente, échale un ojo a estos lugares curiosos de Múnich, que son menos conocidos y por lo tanto, menos visitados

¿Vas a viajar a Alemania?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner

Encuentra las mejores ofertas en alojamiento con Booking o quehoteles

Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o  Discovercars

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

4 comentarios en “10 cosas que hacer en la Oktoberfest sin beber cerveza”

  1. ¡Muy buen post! Me he quedado alucinada con las cantidades de comida que se come… Medio millón de pollos?? 😳
    No sabía nada de esa Oide Wiesn… ¿Para la próxima vez? 😁

  2. Estuve visitando Munich justo en el Oktoberfest, casí por casualidad. La verdad es que solo ir a la zona de la feria donde tienen montado todas las carpas es un puro espectáculo. En mi caso como son celiaco, no tenían ninguna cerveza sin gluten en aquel entonces, no se si la cosa a cambiado ahora, pero pude disfrutar esos días sin alcohol como tu nos muestras.
    Muchas gracias por compartir estos lugares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *