Visitar el museo Vogstbauernhof es cómo viajar al pasado. Y es que aquí puedes entrar en antiguas casas de la Selva Negra y ver cómo se vivía y se trabajaba antiguamente. Un lugar perfecto para ir con niños y descubrir las tradiciones de esta región tan conocida de Alemania. ¿Nos a compañas a descubrir el museo Vogstbauernhof?
Una de las regiones más conocidas de Alemania es la Selva Negra, que se encuentra al sur del país, en el estado de Baden-Württemberg.
Aquí podrás descubrir bonitos paisajes, pueblos de cuento, castillos, monasterios y museos interesantes, es decir, que tienes un sinfín de posibilidades para hacer que tus vacaciones sean inolvidables. Y si no nos crees, entra en qué ver en la Selva Negra, donde te contamos todo lo que sabemos sobre ella.
Pues bien, una de estas visitas es el museo al aire libre Vogstbauernhof, donde podrás retroceder en el tiempo y descubrir cómo era la vida rural y las antiguas tradiciones de esta zona del país. Aparte, si viajas a la Selva Negra con niños, esta parada les va a encantar, ya que hay rincones pensados para ellos.
En este post vamos a contarte cómo visitar el museo Vogstbauernhof, pero en nuestro blog tenemos mucha más información sobre Alemania y sobre la Selva Negra:
– Friburgo, la capital de la Selva Negra
– Triberg: cascadas y relojes de cuco
– Baden-Baden, elegante ciudad de la Selva Negra y Baden-Baden en navidad
– Sasbachwalden y sus fuentes con aguardiente
– Gengenbach y Schiltach, dos de los pueblos más bonitos de la Selva Negra
– Mercadillo navideño de Ravennaschlucht
Índice
Cómo llegar al museo Vogstbauernhof
El museo Vogstbauernhof se encuentra en Gutach, que está en la Selva Negra Central, siendo sus ciudades más próximas Villingen Schveningen a unos 40 km al sureste, Friburgo a unos 50 km al suroeste y Estrasburgo a unos 60 km al noroeste.
En viajar a la Selva Negra te contamos cuáles son los aeropuertos más convenientes para llegar aquí, tanto los de Alemania, Francia como los de Suiza. Por otro lado, para encontrar los vuelos que mejor se adapten a tus fechas y presupuesto te recomendamos entrar en Skyscanner.
Una vez aquí, puedes alquilar un coche para recorrer la Selva Negra y llegar a Gutach (Rentalcars y Discovercars son las páginas que nosotros usamos siempre). Aunque claro, también puedes llegar con tu propio vehículo. Sea como fuere, si vas a viajar en coche por el país, te recomendamos leer estos consejos para conducir por las carreteras alemanas, donde te hablamos de la pegatina necesaria para entrar en las ciudades alemanas y del uso de neumáticos.
Por otro lado, puedes llegar al museo Vogstbauernhof con los trenes de la Deutsche Bahn, ya que tiene su propia estación: Gutach Freilichtmuseum. Así, cuando el museo está abierto, aquí llega cada hora el S-bahn regional de Ortenau.
En la página web de la Deutsche Bahn encontrarás las rutas, horarios y precios, así como muchas ofertas para viajar. De este modo, el Baden-Württemberg ticket es una buena opción para conocer esta región, ya que te permite tomar todos los trenes que quieras dentro de este estado durante un día. Además, es válido para hasta 5 personas y están incluidos los medios de transporte S-Bahn, U-Bahn, tranvías y autobuses. Y si vas a viajar por Alemania, échale un ojo al Deutschland-ticket, que tiene validez mensual y te permite viajar por todo el país por 58€ usando todos los transportes públicos locales que necesites.
Asimismo, hay autobuses que llegan al museo desde los pueblos cercanos como Hausach o Triberg (Línea 7150).
De todas formas, para saber cuál es la mejor manera de moverte nosotros usamos Trainline, ya que muestra los posibles trenes y autobuses que puedes tomar e, incluso, la opción de compartir coche.
Aparcar en el museo Vogstbauernhof
Si llegas en tu propio vehículo, podrás aparcarlo en el parking de pago que hay a pocos minutos caminando del museo y que cuesta en 2025:
– Gratis durante 30 minutos, pero con este tiempo no tienes suficiente para visitar el museo Vogstbauernhof.
– 6€ 24 horas.
– 4€ si visitas el museo. Pagarás al comprar las entradas.
Por cierto, hay baños de pago en el parking que cuestan 1€, pero te dan un vale de descuento para la tienda-cafetería que hay al lado. No obstante, que sepas que los baños del museo son gratis.
Cuánto cuesta el museo Vogstbauernhof
Te mostramos los precios del museo Vogstbauernhof en el año 2025 en la siguiente tabla y, aunque iremos actualizando el post, aquí te dejamos la página web del museo para que compruebes los precios actuales.
Puedes visitar el museo con tu perro, pero tendrás que pagar 50 céntimos y llevarlo con correa.
| Precio museo Vogstbauernhof 2025 | Válido para | |
|---|---|---|
| Entrada normal | 13 € | – |
| Entrada reducida | 12 € | Estudiantes Personas con discapacidad |
| Entrada infantil | 7€ | Menores entre 6 y 17 años |
| Gratis | – | Niños hasta los 5 años |
| Entrada familiar | 30€ 36€ 42€ | Dos adultos y 1 niño Dos adultos y 2 niños Dos adultos y 3 niños o más |
Por otro lado, si llegas en tren, recibirás un descuento. Así, la entrada normal te costaría 12€ y la infantil 5,50€.
Horario del museo Vogstbauernhof
El museo Vogstbauernhof cierra durante el invierno, es decir, abre de mediados de marzo a octubre. Por ejemplo, la temporada 2025 ha sido del 23 de marzo al 2 de noviembre y la del año 2026 comienza el 26 de marzo y finaliza el 1 de noviembre.
Su horario es de 9:00 a 18:00, siendo el último acceso una hora antes del cierre, esto es, a las 17:00.
Mercadillo navideño en el museo Vogstbauernhof: Weihnachtsdorf in Vogstbauernhof
Aparte, uno de los fines de semana de adviento se organiza un mercadillo navideño, el Weihnachtsdorf in Vogstbauernhof. Este año, 2025, se celebra del 12 al 14 de diciembre. Durante este, hay música en directo y también se organizan talleres, como hacer ángeles de papel y pequeños árboles de navidad.
El precio del mercadillo es de 6€ para los mayores de 18 años y gratuito para los menores de esta edad, y su horario es:
– Viernes de 16:00 a 21:00
– Sábado de 14:00 a 21:00
– Domingo de 11:00 a 19:00
Nosotros no lo hemos visitado durante el adviento, pero sí hemos estado en estas fechas en otros museos al aire libre de Alemania. Por eso, si estás cerca, no dudes en ir, ya que estos mercadillos navideños son distintos a los de las ciudades con un ambiente más tradicional.
Por cierto, durante este fin de semana se organiza un autobús lanzadera gratuito desde Gutach y Hausach. Para más información sobre horarios entra en la página del mercadillo navideño Vogstbauernhof.
Cuánto tiempo se necesita para visitar el museo Vogstbauernhof
Pues a ver, el museo Vogstbauernhof tiene más de 10 edificios donde puedes entrar y hay bastante información sobre la vida, el trabajo y las costumbres de la zona. Además, hay demostraciones y actividades variadas.
Si no te interesa participar en ninguna de ellas, tampoco piensas comer y vas a buen ritmo, igual podrías ver el museo en una hora. Sin embargo, te recomendamos dedicarle más tiempo, sobre todo si viajas a la Selva Negra con niños. Por eso, nosotros te aconsejamos dedicarle entre dos y tres horas.
¿Merece la pena visitar el museo Vogstbauernhof?
Sí, tanto si viajas a la Selva Negra con niños o sin ellos. A nosotros es una visita que nos encantó.
Por supuesto, si viajas con niños, es casi parada obligada en la Selva Negra, ya que ofrecen talleres divertidos e interesantes. Nosotros, por ejemplo, fuimos en otoño y tallamos un nabo forrajero. Y es que, antiguamente, antes de la llegada de las calabazas típicas de Halloween, aquí se utilizaban nabos para decorar e iluminar cuando los días comenzaban a acortarse.
Museo al aire libre Vogstbauernhof
Lo primero, en Alemania hay más de 150 museos al aire libre, por lo que, viajes a donde viajes, seguro que tienes la posibilidad de visitar alguno.
Dicho esto, el museo Vogstbauernhof abrió en 1964 y es el lugar ideal para aprender cómo se vivía y se trabajaba en las distintas zonas de la Selva Negra durante los siglos anteriores. Además, al no centrarse en una época específica, vas a poder ver cómo ha ido cambiando la vida y la sociedad a lo largo de los años.
Así, el museo se compone de unos 15 edificios antiguos que provienen de distintas zonas de la Selva Negra y han sido reconstruidos aquí. Estos se encuentran amueblados según cada época y son todos accesibles. Además, podrás descubrir la historia de sus antiguos dueños a través de fotos antiguas y paneles informativos, que están en cuatro idiomas, alemán, inglés, francés y español. Asimismo, hay establos con animales autóctonos, zonas de cultivo y un par de áreas con columpios.
Por otro lado, el nombre del museo viene de una de estas casas, la granja Vogstbauernhof, que fue construida en 1612 en el lugar donde se encuentra actualmente, es decir, es el único que está en su ubicación original. La vas a ver enseguida gracias a su gran tamaño y a su tejado de paja.
Si quieres ver un video sobre nuestra visita al museo, lo tenemos subido en nuestra cuenta de tiktok.
Qué hacer en el museo Vogstbauernhof
Antes de visitar el museo Vogstbauernhof, puedes descargarte de manera gratuita su app, que ofrece varios tours en inglés, alemán y francés.
Así, uno de ellos es una audio guía que te lleva casa por casa contándote datos interesantes sobre ellas, otro te presenta a los artesanos que trabajan aquí con videos sobre ellos y hay uno dedicado a los niños, ya que es la mascota del museo, Sam, quien te va mostrando las distintas zonas.
Dentro del museo Vogstbauernhof hay Wi-Fi gratuito.
Viajar al pasado entrando en sus edificios antiguos
Como ya hemos dicho, en el museo Vogstbauernhof hay más de 10 granjas y algunas tienen dependencias asociadas, como aserradero, molino, destilería o capilla. Recorriéndolas, podrás ver los distintos tipos de edificaciones que se levantaban en las diferentes zonas de la Selva Negra. De hecho, cada parte del museo acoge una región. Así, en el norte del museo están las casas que vienen del norte de la Selva Negra y así sucesivamente.
Antes de entrar en ellas, podrás leer su historia en un panel informativo, donde te cuentan su procedencia, hasta cuándo se utilizaron y quienes eran sus dueños, así como sus características arquitectónicas.
Una vez dentro, verás sus estancias decoradas perfectamente según una época determinada y, como algunos objetos pueden tocarse, podrás probar antiguas herramientas o utensilios.
Además, alguno alberga pequeños museos sobre la Selva Negra, que tratan temas como los trajes tradicionales, el carnaval, el origen de la mundialmente conocida tarta Selva Negra o la forma en que se construían las casas.
Algunas de sus edificaciones son:
– La granja Vogstbauernhof, que da nombre al museo y se construyó en 1612 en este lugar. Su sala de estar se encuentra casi tal y como la dejó su última dueña en 1965, pero el resto de la casa se devolvió a su estado original. Aquí podrás aprender sobre los artesanos que iban trabajando de casa en casa.
Esta es muy grande y a ella pertenece un huerto, un jardín de hierbas medicinales, un molino y un aserradero que se ponen en funcionamiento de manera periódica, así como un pequeño edificio que acoge una panadería y una destilería, donde puedes ver el horno de pan y probar su licor por 2€.
– Tagelöhnerhaus o casa del Jornalero, que se construyó en 1819 y te permite ver el sencillo modo de vida de un campesino. Su interior se encuentra tal y cómo lo dejó su último habitante en 1933 con el mobiliario original.
– La casa Ortenau, que fue construida en 1775 en Durbach, un pueblo vinícola de la Selva Negra. Esta se encuentra igual que tras la última renovación que le hicieron en 1961.
Su granero es ahora un pequeño restaurante, donde podrás tomar un café, comer algo sencillo y probar el vino de la zona. Como fuimos en otoño, ofrecían Neuer Wein, un vino que no ha terminado de fermentar y es bastante dulce.
– El edificio más antiguo del museo es el Palacete Effringen, de principios del S. XV. Este viene del norte de la Selva Negra y, en sus orígenes, era una casa solariega. Más tarde, se convertiría en una granja y, actualmente, su aspecto se corresponde al de la última renovación que sufrió en 1880. Dejó de usarse como residencia privada en 1972 y su decoración recuerda este periodo.
Por cierto, este es uno de los edificios más antiguos que vas a ver en cualquiera de los museos al aire libre de Alemania.
– Como contraste a las antiguas edificaciones, merece la pena entrar en la casa Hermann Schilli, que se construyó en 1980 y lleva el nombre del fundador del museo. Actualmente, alberga una exposición sobre cómo se vivía en los años ochenta, lo que contrasta con el resto del museo.
Si viajas a la Selva Negra con niños: entrar en Hotzenwaldhaus, Falkenhof, Hippenseppenhof y Lorenzenhof
Y es que algunas casas del museo guardan rincones especiales para los niños.
– La Hotzenwaldhaus, que tiene un gran tejado a dos aguas y llegó a albergar un taller textil, fue construida en 1756. Aquí se encuentra el desván de la infancia, donde los niños se lo pasarán en grande. Lo que más le gustó a nuestra hija fue el teatro de sombras, donde nos pasamos un buen rato recreando las formas de distintos animales.
– El Falkenhof fue construido en 1737 y se utilizó como edificio agrícola hasta 1976. Aquí podrás ver su zona residencial, que se mantiene como la dejaron sus últimos residentes en 1844, distintos animales autóctonos y muchas herramientas antiguas.
Además, en su planta superior hay un espacio para los niños, donde podrán jugar y descubrir ciertos aspectos curiosos sobre la vida en el pasado.
– Por su parte, el Hippenseppenhof se construyó en 1599 y ahora alberga un pequeño museo sobre las tradiciones de la Selva Negra. En su establo los niños podrán hacer sonar los cencerros del ganado todo lo que quieran.
– Por último, el Lorenzenhof es una granja de 1599, donde podrás ver varias exposiciones. Así, la planta baja trata sobre el bosque y la superior sobre la minería, la cerámica y la fabricación de vidrio en la Selva Negra. Pues bien, una parte de la exposición del bosque será del agrado de los más pequeños.
Por supuesto, estos edificios también debes visitarlos aunque no vayas con niños.
Aparte, muy cerca del Falkenhof hay una zona con columpios y en el otro extremo, cerca del palacete Effringen, otra de juegos de agua. Asimismo, a lo largo del museo verán animales, como vacas, ovejas, cerdos, cabras, conejos, gansos o gallinas.
Participar en las distintas actividades y demostraciones
Otra de las cosas más interesantes del museo Vogstbauernhof es la variedad de actividades que ofrece. Estas tienen un horario determinado, por lo que lo mejor es que mires la página web del museo para ver qué toca el día de tu visita.
– Visitas guiadas gratuitas. Estas son en alemán y en inglés. En alemán se llevan a cabo a diario a las 14:30 y en agosto también a las 11:30, y en inglés son a las 13:00 sólo en julio y agosto. El número máximo de participantes es 10.
– Demostraciones del funcionamiento del aserradero y del molino junto a la granja Vogstbauernhof.
– El molino funciona todos los días a las 11:00, 12:30 y 14:00.
– El aserradero se pone en funcionamiento todos los domingos y festivos a las 13:00
– Demostraciones artesanales cambiantes. Estas se realizan todos los días entre mayo y septiembre de 11:00 a 17:00. Nosotros vimos un carpintero y un cestero.
– Exhibición del traje tradicional de esta zona con su característico sombrero llamado Bollenhut. Así, los domingos y festivos entre mediados de mayo y mediados de septiembre, podrás ver a mujeres llevándolo desde las 13:00 hasta las 15:30.
– Talleres de actividades orientados para niños y familias. Estos se organizan de 11:00 a 16:00 todos los domingos y los días festivos, así como durante las vacaciones escolares de Baden Württemberg. Hay que pagar por los materiales.
Además, a lo largo de la temporada puede haber días temáticos o eventos especiales. Lo dicho, chequea la página web antes de ir para saber qué se está organizando en cada momentos.
Dónde comer en el museo Vogstbauernhof
Hay varias oportunidades para comer en el museo Vogstbauernhof.
– Junto a la entrada y la tienda del museo está el restaurante Hofengel, que abre de 9:00 a 18:00. Además, hay otro restaurante junto a la estación de tren.
– Si prefieres algo rápido, puedes optar por un quiosco que hay junto a la zona de juegos cerca de Falkenhof. Este abre de 11:00 a 17:00, pero los últimos pedidos los acepta media hora antes del cierre.
– También puedes elegir la casa de vinos Ortenau, que está en la zona norte del museo. Aquí, además de servir platos sencillos, podrás probar el vino de la zona. Y si vas en otoño, ofrecerán algo muy típico de la Selva Negra durante esta época: tarta de cebolla y vino nuevo. Abre de 11:30 a 17:30. Al igual que antes, toman los últimos pedidos media hora antes del cierre.
– Aparte, puedes llevar tu propia comida y tomarla en una zona para hacer picnic cerca del quiosco del Falkenhof.
Estas son las opciones que te vas a encontrar siempre. Sin embargo, nosotros coincidimos con la fiesta del otoño y la matanza y, por eso, estaban preparando una serie de platos en la cocina antigua del Falkenhof. La variedad no era muy amplia, pero estaban buenísimos. Es más, pedimos Schlachtplatte y una salchicha con pan, que fue una de las mejores que hemos probado en Alemania. Por su parte, el Schlachtplatte, que se traduce como plato de matanza, es contundente, ya que consiste en morcilla, paté de hígado y carne, acompañado de chucrut. Además, nos lo tomamos en el comedor antiguo de la casa en un ambiente muy tradicional.
Así, si coincides con algún evento en el que se ofrezca comida aquí, nosotros te recomendamos quedarte,
Por otra parte, te contamos más sobre la gastronomía de este país en qué comer en Alemania y en viajar a la Selva Negra te hablamos de los platos tradicionales de esta zona.
Dónde dormir en Gutach con niños
Una opción para dormir en Gutach que nos llama la atención, especialmente si viajas con niños a la Selva Negra, es Blumbauernhof, una antigua granja con animales.
No obstante, estamos seguros que en Booking encontrarás el alojamiento que mejor se adapta a tus intereses. Y si lo reservas desde nuestros links, cosa que te agradecemos, nosotros nos llevaremos una pequeña comisión que no afectará a tu precio.
Otros lugares perfectos para viajar a la Selva Negra con niños
Aparte del museo Vogstbauernhof, hay muchos lugares para disfrutar de la Selva Negra con niños. Nosotros te hemos seleccionado estos:
Sommerrodelbahn o tobogán de verano
Los Sommerrodelbahn son toboganes que están a gran altura y por los que bajas en una especie de trineo, y mediante una palanca, regulas la velocidad a la que bajas. Se les llama de verano, porque suelen abrir en temporada alta.
Pues bien, estos son muy populares en Alemania y también en la Selva Negra, por lo que te los vas a encontrar en muchos sitios. Nosotros, por ejemplo, nos montamos por primera vez en el Hasenhorn Rodelbahn de Todtnau y lo pasamos genial.
No obstante, hay un sommerrodelbahn en Gutach, la localidad donde está el museo Vogstbauernhof. En este se pueden montar niños a partir de 3 años acompañados de un adulto y solos a partir de los 8 años.
Un viaje para un adulto cuesta 4,5€ y para un niño menor de 14 años 3,50€. De todas formas, aquí está la información sobre el Sommerrodelbahn de Gutach.
Europapark
Por supuesto, el parque de atracciones Europa Park, que está dividido en áreas temáticas que representan zonas de Europa, es perfecto para ir en familia.
Si te está gustando este post, puedes comprar las entradas para el parque desde nuestro link, cosa que te agradecemos, ya que nos llevaremos una pequeña comisión que no afectará a tu precio.
Aparte, si te gustan los parques de atracciones, puedes ir a uno que está fuera de la Selva Negra, pero cerca de su zona norte. A nosotros nos gusta mucho y te hablamos de él en visitar Tripsdrill.
Friburgo
Friburgo es una ciudad que tiene una peculiaridad que le encanta a los niños: los arroyos que recorren su casco antiguo. Estos corren a lo largo de canales poco profundos y son la manera perfecta para refrescarte en verano. Además, los niños no sólo pueden chapotear en el agua, sino que es muy típico que hagan navegar en ellos pequeños barcos de madera que vas a encontrar en varias tiendas del centro.
Te contamos más sobre esta ciudad en qué ver en Friburgo.
Bad Wildbad
Para empezar, Bad Wildbad es el balneario más visitado de la Selva Negra por detrás de Baden-Baden. No obstante, el Palais Thermal, un spa que tiene una preciosa decoración oriental, sólo deja entrar a niños mayores de 12 años. Sin embargo, sí puedes ir a la Vital Therme con niños pequeños.
Pero no lo hemos incluido porque puedas ir a un spa, sino porque aquí puedes caminar entre los árboles. Y es que hay un Baumwipfelpfad, un camino que va a través de pasarelas de madera a la altura de las copas de los árboles. El de Bad Wildbad tiene unos 600 m de largo y casi 20 m de alto, y al final hay un mirador con un tobogán de unos 55 m de largo. Además, cerca está el puente colgante Wildline, a unos 60 m de altura.
Asimismo, en el bonito parque del balneario hay una zona para niños, con columpios, zona de agua y un barfuβpfad, un camino de diferentes texturas que hay que recorrer descalzo y que son típicos en Alemania.
Barfusspfade o caminos para ir descalzos
Y justamente terminamos con estos caminos, que te permiten caminar libremente con los pies descalzos sintiendo las distintas texturas. Eso sí, ten preparada una toalla para limpiarte antes de volverte a calzar.
Como ya hemos dicho, en Alemania son muy comunes y, de hecho, vas a encontrar un montón en la Selva Negra. A los niños les encantan.
Pues bien, en Gutach hay uno también, en el Park mit allen Sinnen, es decir, parque con todos los sentidos. Este es de pago y tiene distintas estaciones para disfrutar de la naturaleza con todos los sentidos. Abre sólo de abril a octubre.
Qué ver cerca del museo Vogstbauernhof
En qué ver en la Selva Negra te damos muchas ideas para visitar en esta zona. De todas formas, algunas visitas interesantes que hacer cerca del museo Vogstbauernhof son:
Haslach
A sólo 10 km del museo Vogstbauernhof puedes visitar la bonita localidad de Haslach. No es nuestro pueblo de la Selva Negra favorito, pero no es muy visitado y su casco antiguo tiene mucho encanto. No te va a llevar mucho tiempo recorrerlo, porque es bastante pequeño.
Cascadas de Triberg
Por el contrario, a menos de 20 km se encuentra uno de los lugares más conocidos de la Selva Negra, donde podrás ver cascadas y muchos relojes de cuco. Te contamos más sobre este destino en qué ver en Triberg.
Schiltach
A unos 16 km está una de las localidades más bonitas de la Selva Negra, Schiltach, de la que te contamos todo lo que sabemos en qué ver en Schiltach.
Alpirschbach
A 27 km del museo Vogstbauernhof puedes visitar Alpirsbach, que es famosa por su monasterio benedictino, fundado a finales del s. XI, y por su cervecera Alpirsbacher Klosterbräu, cuyos orígenes se remontan a la antigua cervecería del monasterio y puedes visitar.
¿Vas a viajar a Alemania?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars
Descubre los mejores billetes de tren o autobús para tu viaje entrando en Trainline
Encuentra los mejores hoteles con Booking
Si vas a viajar en tren por Alemania, entra en la Deutsche Bahn y reserva ya tus billetes
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Viaja con datos ilimitados con la eSIM de Holafly y consigue un 5% de descuento





















