Visita al castillo de Vianden en Luxemburgo

El castillo de Vianden se levanta orgulloso sobre un promontorio rocoso dominando la villa que lleva su nombre. De los muchos castillos que hay en Luxemburgo este es el más conocido. ¿Por qué será? ¿Nos acompañas?

Collage de 8 fotos sobre el castillo de Vianden

Como todo el mundo sabe, el Gran Ducado de Luxemburgo es un país pequeño, pero no por ello tiene pocos atractivos. Así, aparte de visitar su capital, merece la pena que te des una vuelta por sus alrededores, donde descubrirás el sorprendente Mullerthal y alguno de sus innumerables castillos. 

Porque, si algo tiene este país, son fortalezas y es que habrá alrededor de 100 repartidas por sus distintos cantones. Y de todas ellas, la más conocida es el castillo de Vianden, que está considerado uno de los castillos feudales más grandes y bellos de Europa con elementos del románico y del gótico.

En este post te contamos todo lo que necesitas saber para visitar este castillo fortificado de origen medieval.

Por cierto, si has llegado hasta aquí, será, seguramente, porque estás pensando en conocer el Gran Ducado de Luxemburgo, por eso, igual te interesa echarle un ojo a alguno de nuestros posts sobre él. 

– Qué ver en Luxemburgo

Viajar a Luxemburgo: cómo llegar y otros datos interesantes

Qué ver en Esch-sur-Sûre, uno de los pueblos más bonitos del país

Que hacer en el Mullerthal

Qué ver en el Gran Ducado de Luxemburgo

Dónde está Vianden

Vianden es una ciudad al noreste del Gran Ducado de Luxemburgo, en el cantón de Vianden, que está en el extremo occidental de la frontera con el estado alemán de Renania-Palatinado. Y es que el río Our, que cruza la ciudad, es el que marca los límites de ambos países.

Cómo llegar a Vianden

La manera más rápida de llegar es en coche, que lo puedes dejar en alguno de sus numerosos aparcamientos. Estos se encuentran antes de llegar al centro y también a lo largo de toda la ciudad. Si necesitas alquilar uno, te recomendamos usar las páginas de Rentalcars Discovercars.

Nosotros aparcamos de manera gratuita en la calle Diekirch, pero si no encuentras sitio, los aparcamientos son de pago de lunes a sábado de 8:00 a 18:30 y la tarifa es, generalmente, de 1€ por hora, teniendo un máximo de tiempo de estacionamiento de 3 horas. Sin embargo, el parking del castillo permite aparcar durante 5 horas y el precio es de 1,5€ por hora. 

Si quieres venir en transporte público desde la capital, tendrás que coger un tren hasta Ettelbruck y, desde allí, tomar el autobús 180 hasta Vianden. El trayecto dura aproximadamente una hora, según la página de trenes.

Dato importante: el transporte público en el Gran Ducado de Luxemburgo es gratuito.

Te dejamos la página web de la compañía de trenes de Luxemburgo para que puedas calcular la ruta que mejor te convenga. También puedes chequear la página web Mobiliteit.

Otra manera de visitar este castillo es unirte a esta excursión a Beaufort, Vianden, Echternach y cascada Schiessentümpel.

Historia del castillo más visitado de Luxemburgo

El origen del castillo de Vianden lo encontramos en época romana, cuando, alrededor del S. IV d.C, se levantó aquí un fuerte romano. Habiendo sido también un refugio carolingio, fue alrededor del año 1000 cuando se empezó a construir el actual castillo. 

Desde alrededor del S. XII, fue la sede de los influyentes Condes de Vianden, que alcanzaron su apogeo entre los siglos XII y XIII, época de la que provienen la mayoría de los edificios del castillo. Así, a lo largo de este periodo, la fortaleza se fue ampliando y modificando, pasando del estilo románico al gótico. 

En 1417, murió el último Conde de Vianden y el castillo perdió su importancia política, pasando a manos de la Casa Orange-Nassau.

La fortaleza fue deteriorándose, pero el toque final para su destrucción vino en 1820, cuando un ciudadano de Vianden la compró mediante subasta pública, la desmanteló y la vendió pieza a pieza. El castillo de Vianden quedó en ruinas.

La II Guerra Mundial también pasó por aquí y, durante la batalla de Vianden en noviembre de 1944, el castillo y la ciudad fueron defendidos por miembros de la Resistencia luxemburguesa. Al final de esta, los alemanes tuvieron que retirarse.

Aunque hubo algunos intentos de restauración, no fue hasta 1977 cuando el Estado de Luxemburgo adquirió el castillo de Vianden y comenzaron los trabajos de restauración, que han permitido que vuelva a lucir majestuoso sobre la ciudad que lleva su nombre.

Visitar el castillo de Vianden

Horario del castillo de Vianden

El castillo abre todos los días, excepto el 1 de enero y el 25 de diciembre, y su horario depende de la época del año. Así, abre de 10:00 a 16:00 de noviembre a febrero, hasta las 17:00 en marzo y octubre, y el resto del año cierra a las 18:00. 

Calcula alrededor de una hora para recorrer todas sus salas.

Precio del castillo de Vianden

La entrada normal costaba, en agosto 2025, 13 €.

Sin embargo, entra en la página web del castillo de Vianden para ver si puedes beneficiarte de alguno de los descuentos que ofrecen.

Por otra parte, si este post te está sirviendo de ayuda, puedes comprar la entrada al castillo de Vianden desde aquí, cosa que te agradecemos, ya que es un link de afiliados.

Además, hay audio guías disponibles en varios idiomas por 2€. Nosotros no la cogimos, pero es cierto que en las distintas salas del castillo no había paneles informativos. Sí había códigos QR, pero no pudimos usarlos por falta de conexión. Así, la única información que nos dieron fue el listado de las salas y su localización en el castillo.

Por otro lado, en verano hay un festival medieval que dura 9 días y que puede ser un buen momento para visitar el castillo de Vianden, pues es un escenario perfecto para este tipo de espectáculos. Este año, 2025, la fiesta tendrá lugar del 26 de julio al 3 de agosto y, en este caso, la entrada normal cuesta 15€.

Cómo llegar al castillo

La fortaleza está en lo más alto de Vianden, por lo que para llegar tendrás que andar un poco cuesta arriba

Si aparcas en los parkings cerca del castillo, el camino es bastante corto. Nosotros dejamos el coche en la calle Diekirch y anduvimos menos de lo que nos esperábamos, pues la entrada está muy cerca y, ni nos costó excesivamente llegar, ni tardamos mucho tiempo. 

Si llegas en transporte público a la estación de autobuses de Vianden o aparcas en la parte baja de la ciudad, entonces el camino será algo más cansado. 

Existe la opción de usar un telesilla, que es de los sencillitos, es decir, un asiento para dos personas con una barra protectora. Sin embargo, en nuestra opinión, sólo merece la pena si te quieres evitar la subida al mirador que hay junto a él y desde donde tienes una de las mejores vistas del castillo de Vianden y de la ciudad a sus pies. 

Precio y horario del telesilla

El telesilla, el único del Gran Ducado de Luxemburgo, funciona de finales de marzo – principios de abril a mediados de octubre, y la taquilla cierra media hora antes.

Este abre de 11:00 a 17:00 de lunes a viernes y los fines de semana y festivos de 10:00 a 18:00. Del 28 de junio al 31 de agosto abre de 10:30 a 19:00 todos los días.

En agosto 2025, un ticket de ida normal costaba 6,50 y de ida y vuelta 9€. Si tienes la tarjeta Luxembourg Card el telesilla es gratis.

De todas formas, te dejamos aquí la información del telesilla para que mires sus ofertas, precios y horario actualizados.

En caso de mal tiempo, pueden cerrar el telesilla y, en este caso, no devolverían el dinero de los billetes.

En la estación de arriba hay una cafetería.

Cómo es el interior del castillo de Vianden

Antes de entrar al castillo, no te olvides de visitar el centro de interpretación, que está junto a la cafetería y la tienda. 

Aquí, además de información sobre su historia, podrás ver restos de sus antiguos cimientos y un video en el que entenderás fácilmente las distintas etapas por las que ha pasado el castillo de Vianden a lo largo de sus más de 1000 años de historia.

Dentro del castillo, pasarás por una serie de salas que te permitirán imaginarte cómo era la vida en la fortaleza. Y aunque hay bastantes, no te vas a perder, pues hay una ruta indicada por números.

Así, hay cocinas decoradas con elementos propios de la época, una sala de Armas con lanzas y armaduras en sus paredes, y una cripta arqueológica, donde verás antiguos restos del castillo y explicaciones sobre el desarrollo de la fortaleza. 

También es bonito el camino de ronda, desde donde tienes buenas vistas de los alrededores del castillo de Vianden, así como del río Our y la ciudad a sus pies.

Sin embargo, lo que más destaca es su capilla, que ha sido restaurada manteniendo su aspecto gótico original y la galería bizantina, con sus bonitas ventanas con vistas. 

Además, hay una serie de habitaciones que están amuebladas, como el salón de banquetes con una chimenea del S. XV o el dormitorio.

¿Merece la pena entrar al castillo de Vianden?

Sí, aunque no te vamos a mentir, el precio de la entrada nos pareció un poco alto para lo que se muestra. 

De todas formas, aunque no haya muchas habitaciones equipadas y estemos viendo una restauración, la visita nos gustó mucho y nos pareció interesante.

Miradores en Vianden

Hablar de miradores en Vianden es un poco irónico, pues prácticamente la ciudad entera ofrece bonitas perspectivas de su edificio más importante. Sin embargo, hay un par de puntos a los que sí deberías acercarte.

Mirador Route de Diekirch

Si llegas a Vianden en coche desde el oeste, te lo encontrarás al llegar, por lo que sólo tendrás que aparcar para disfrutar de una de las mejores perspectivas del castillo de Vianden, que tiene una longitud de 90 metros y se encuentra a unos 100 metros sobre el río Our. Si llegas desde otra dirección, también tendrás bonitas vistas. Así que abre bien los ojos y busca su majestuosos perfil entre las colinas.

A este mirador puedes venir andando fácilmente desde la ciudad, pues no está nada lejos del castillo, a menos de un kilómetro. Lo único es que el camino es siempre cuesta arriba, pero esta será tu recompensa:

De vuelta a la ciudad, tendrás siempre a la vista el castillo de Vianden, por lo que irás disfrutando de buenas perspectivas a lo largo de todo el camino.

Mirador del telesilla

Este es el mirador que más nos gustó y te recomendamos que hagas el esfuerzo de llegar hasta él. 

Pero, ¿por qué hablamos de hacer un esfuerzo? pues porque hay que subir un camino bastante empinado. Lo bueno es que puedes parar a descansar las veces que quieras para disfrutar de las vistas al castillo de Vianden.

Y si no quieres cansarte, tomar el telesilla puede ser una buena opción.

Mirador del Hockelsturm: para vistas de la ciudad, no del castillo

El Hockelsturm es una antigua torre de vigilancia de las antiguas fortificaciones de Vianden, que está en lo alto de una roca entre el castillo y la ciudad. Así, desde aquí hay una bonita perspectiva del río Our a su paso por el centro de la ciudad y, aunque también se ve el castillo, no es su mejor perspectiva. Además, esta la puedes obtener desde el puente de la ciudad sin necesidad de subir hasta ella.

Para llegar hay dos caminos:

– Tomando el callejón que hay en la Grand Rue junto a la casa número 58 y que te lleva a través de varias escaleras al mirador. 

– Subiendo por la calle Monte de Beffroi, donde verás señales de prohibido el paso pintadas en el suelo. Desde aquí, pasando por huertas privadas, llegarás al mirador sin tener que subir escaleras.

Si merece la pena o no, dependerá de lo cansado que estés y del tiempo que tengas.

Y si no tienes mucho tiempo en esta ciudad, no te preocupes, pues vas a tener vistas del castillo de Vianden tan buenas como estas en tu camino hacia el castillo, ya sea en la calle Diekirch, al comienzo de la Grand Rue, en el parking Engelman, en el aparcamiento del castillo o en la propia subida a la fortaleza.

¿Merece la pena visitar el centro de la ciudad de Vianden?

Sí y no.

– Sí, porque el paseo hasta el centro de la ciudad no es feo y pasas por la iglesia de la Trinidad, que nosotros encontramos cerrada, y el ayuntamiento. Una vez en el puente, puedes ver la casa donde vivió Victor Hugo y que alberga un museo literario.

Y es que Victor Hugo, tras ser expulsado de Bélgica en 1871, se refugió en el Gran Ducado de Luxemburgo y pasó un par de meses en Vianden. 

Además, puedes tomarte algo en el antiguo cine, que hoy día es una cafetería con mucho estilo y una pantalla gigante que recuerda su antiguo uso. Nosotros nos sentamos y tomamos una cerveza por 3,5€. La camarera fue muy simpática.

– No, porque tampoco es especialmente bonito. Nos explicamos, si aparcas en lo alto del todo y no tienes mucho tiempo para estar en Vianden, creemos que no te pierdes mucho si no bajas al centro. Además, el otro punto interesante de la ciudad, que son sus antiguas fortificaciones, vas a poder verlas desde la terraza del castillo de Vianden, desde la calle Diekirch o desde algún otro mirador.

Fortificaciones de Vianden

La ciudad fue una vez la capital del poderoso condado de Vianden, que fue abolido en 1794, y estaba rodeada por una muralla que tenía 24 torres y cinco puertas. El muro fue parcialmente destruido a finales del S. XVIII bajo Luis XIV y las dos últimas puertas desaparecieron a mediados del S. XIX. 

Qué ver en los alrededores del castillo de Vianden

– A 5 km al norte de Vianden hay una visita diferente: una de las mayores centrales eléctricas de almacenamiento por bombeo de Europa.

Si te ha interesado, que sepas que un área de la fábrica puede visitarse desde Semana Santa hasta el 30 de septiembre entre las 10:00 y las 18:00 y el resto del año entre las 10:00 y las 16:00.

– Aparte, el castillo de Vianden está cerca de otros lugares interesantes del país, como el impresionante castillo de Bourscheid, que está a unos 20 km; Echternach, que es la ciudad más antigua del país y se encuentra en el mágico Müllerthal, situada a unos 25 km; el bonito pueblo de Esch-sur-Sûre, que se encuentra a unos 35 km, y la capital del país, que está a unos 55 km.

¿Vas a viajar a Luxemburgo?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner

Encuentra los mejores hoteles con Booking

Descubre los mejores billetes de tren o autobús para tu viaje entrando en Trainline

Busca tu coche de alquiler con Rentalcars Discovercars

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *