En Potsdam recordarás la época prusiana en sus jardines llenos de palacios, te sentirás en los Países Bajos en el barrio holandés, viajarás a Rusia en la colonia Alexandrowka y revivirás la historia moderna de Europa en el palacio de Cecilienhof. Y ¿Sabes lo mejor? está a sólo 30 km de Berlín. ¿Nos acompañas a descubrir cómo ir a Potsdam?

Si has llegado hasta aquí, será porque quieres saber cómo ir a Potsdam. Pues bien, te lo vamos a contar, ya sea que quieras visitarla como excursión de un día desde Berlín o quedarte un par de días.
Y es que la antigua residencia de los reyes prusianos tiene mucho que ver, aunque sea conocida sobre todo por sus palacios, especialmente por el de Sanssouci. De hecho, están incluidos en la lista del patrimonio mundial de la Unersco desde 1990, ya que Potsdam es a Berlín, lo que Versalles a Paris.
No obstante, la ciudad guarda muchos secretos, por ejemplo, ¿sabías que el primer gran estudio de cine del mundo se abrió aquí? Pues sí, y como tiene tanto que ofrecer, hemos escrito este post con toda la información que necesitas saber sobre cómo ir a Potsdam. Además, en qué ver en Potsdam hablamos largo y tendido sobre sus lugares de interés.
Índice
Dónde está Potsdam
Potsdam es la capital de Brandeburgo, uno de los 16 estados federados de Alemania, y limita con Berlín. Así, del centro de una ciudad a otra hay sólo 30 kilómetros.
De este modo, Potsdam es una excursión perfecta para hacer desde Berlín.
Cómo ir a Potsdam
Cómo ir a Potsdam en coche
A Potsdam puedes ir en coche privado. Eso sí, antes de conducir por el país, te aconsejamos leer estos consejos para conducir por carreteras alemanas. Por otro lado, si necesitas alquilar un coche te recomendamos entrar en Rentalcars.
Para aparcar puedes usar sus parkings. Para ello, te dejamos aquí la información sobre los aparcamientos de Potsdam. Y es que las calles que rodean el centro histórico suelen ser de pago y, a veces, restringidas por tiempo. Sin embargo, nosotros encontramos un sitio gratuito en Am Neuen Garten, cerca del Jardín Nuevo y la colonia Alexandrowka.
Cómo ir a Potsdam en tren
Si llegas desde otro punto de Alemania, una buena manera de llegar es usando los trenes del país, que son gestionados por la Deutsche Bahn. De este modo, en su página web encontrarás toda la información necesaria sobre horarios y precios.
Además, si compras el Deutschland-ticket, que tiene validez mensual, podrás viajar por toda Alemana por sólo 58€ usando todos los transportes públicos locales que necesites.
Cómo ir a Potsdam en avión
Pero si vives lejos, la manera más rápida para llegar es el avión, siendo su aeropuerto más cercano el de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt, que está a unos 40 km de Potsdam.
Por cierto, para buscar los vuelos que mejor se adaptan a tus fechas y presupuesto, te recomendamos usar Skyscanner, que permite ver fácilmente cuándo sale más barato volar.
Cómo ir a Potsdam desde Berlín
Ir a Potsdam desde Berlín en S-Bahn o metro
Ir a Potsdam desde Berlín es muy fácil, ya que sólo tienes que tomar la línea S7 del S-Bahn. De este modo, en unos 45 minutos estarás en la estación central de Potsdam, que está muy cerca del centro de la ciudad. Además, la frecuencia de los viajes es de unos 10 minutos.
Por otro lado, también puedes optar por usar los trenes regionales, RE1, RB21 y RB22, en cuyo caso el viaje es algo más corto, 20-30 minutos, pero hay menos frecuencia, cada media hora. Además, los trenes paran en la estación central, pero también en Sanssouci (detrás del Palacio Nuevo) y Charlottenhof.
Qué ticket comprar para ir a Potsdam
Potsdam se encuentra en la zona de transporte C, por lo que necesitas un billete ABC, que puedes comprar en las máquinas que hay en las estaciones o de manera online desde la página de la Deutsche Bahn. Eso sí, no te olvides validarlo antes de viajar, porque si no lo haces, estarás viajando sin billete.
Por cierto, el ticket para el S-Bahn y los trenes regionales es el mismo. Para más información sobre qué billetes comprar, entra en cómo moverse por Berlín. Por otro lado, este es el mapa del S-Bahn, que también indica el recorrido de los trenes regionales.
Además, como Potsdam es una excursión perfecta desde Berlín, algunas tarjetas combinadas incluyen también esta ciudad. Por ejemplo, la Berlin Welcome Card, que incluye transporte ilimitado, tiene descuentos para el palacio Sanssouci, el museo Barberini, visitas guiadas por Potsdam o eventos en la ciudad.
Ir a Potsdam desde Berlín con una excursión guiada
Por otro lado, una manera muy cómoda para conocer esta ciudad desde Berlín es uniéndote a una excursión guiada a Potsdam, donde un guía te acompañará y te explicará el interés de cada lugar.
Además, una actividad muy popular en Berlin es la visita al campo de concentración de Sachsenhausen y si no puedes decidirte por cuál hacer, existe la opción de conocer ambos con esta excursión a Potsdam y Sachsenhausen. Como comprenderás, en este caso el tiempo se queda algo corto, pero si no tienes muchos días, puede ser una buena opción.
Cuánto tiempo se tarda en ver Potsdam
A ver, lo más importante puedes verlo en un día, especialmente si no entras en sus palacios. Sin embargo, si quieres visitarlos y descubrir alguna zona algo más alejada del centro, entonces dos días sería un tiempo muy razonable.
Para que te hagas una idea: nosotros visitamos Potsdam en un día y lo hicimos todo caminando, por lo que acabamos bastante cansados. Así, fuimos a la Colonia Rusa y al barrio holandés, visitamos Cecilienhof, el palacio Sanssouci, el pabellón chino, las Nuevas Cámaras, el molino histórico y la Pinacoteca, pero no nos dio tiempo a entrar en el Palacio Nuevo.
Por supuesto, para ahorrar energía puedes usar el transporte público, es decir, tranvía o autobús, o subirte al autobús turístico, que hace paradas en los lugares más interesantes. Y si te gusta pedalear, puedes alquilar una bicicleta o unirte a esta excursión por los palacios y jardines de Potsdam en bicicleta desde Berlín.
Por otro lado, también puedes conocer la ciudad desde el agua uniéndote a este tour en barco por Potsdam.
Cuándo visitar Potsdam
A Potsdam puedes ir en cualquier época del año. No obstante, si quieres entrar en la mayoría de sus palacios, entonces es mejor que vayas entre mayo y octubre, ya que muchos abren sólo en temporada alta. Además, es entonces cuando los jardines están en su máximo esplendor.
Asimismo, ten en en cuenta que los lunes cierran la mayoría de los sitios de interés, incluido el palacio Sanssouci, y los martes el palacio Nuevo.
Cómo visitar los palacios de Potsdam
Lo más conocido de Potsdam son sus palacios, que se encuentran principalmente en el Jardín Nuevo y en el Parque de Sanssouci, por los que puedes pasear de manera gratuita. Sin embargo, entrar en sus edificios es de pago.
Así, si quieres conocer los palacios por dentro, tienes dos opciones, entrar en todos los que te de tiempo o elegir alguno de ellos. De este modo, puedes comprar entradas individuales para cada uno o un ticket combinado que los incluya todos.
Por cierto, los menores de 7 años entran gratis.
Ticket Sanssouci
– El ticket Sansoucci es válido 24 horas y permite visitar todos los palacios de Potsdam.
– Cuesta 22€ o 17€ para estudiantes y personas con discapacidad. Si tienes la Berlin Welcome Card, recibirás un descuento en su precio.
– Además, también existe el ticket Sanssouci Family, que es válido para dos adultos y hasta cuatro niños y cuesta 49€.
– El billete puedes comprarlo en el primer palacio que visites. Sin embargo, te aconsejamos que lo hagas de manera online para poder organizar mejor tu día. Y es que al palacio Sanssouci sólo se puede entrar con cita previa. De este modo, tú decides la hora de la visita al comprar el billete. Además, evitas hacer colas y que no queden plazas para cuando quieras.
Por cierto, si te está gustando el post, puedes comprar tu ticket Sanssouci desde aquí. Tú pagarás lo mismo, pero nosotros nos llevaremos una pequeña comisión.
– Aunque el ticket Sanssouci da derecho a entrar en un montón de palacios, un día es poco tiempo para visitarlos todos. Además, a algunos sólo se entra con visita guiada y otros con cita previa. Asimismo, es probable que te encuentras con alguno cerrado.
Potsdam Family ticket
Lugares a visitar
Potsdam tiene muchos lugares de interés repartidos en distintas partes de la ciudad. De este modo, una buena manera para empezar a conocerla es uniéndose a un free tour por Potsdam, donde te mostrarán algunos de sus lugares más importantes.
Nosotros vamos a dividir la visita en: centro de la ciudad, Jardín Nuevo, Parque Sanssouci y otros lugares y, al final, incluimos un mapa que, esperamos, te sirva para orientarte mejor.
Por otro lado, no vamos a dar detalles de cada lugar, ya que en este post sólo queremos ayudarte a organizar tu visita. Por eso, vamos a darte información sobre cómo visitarlos. Sin embargo, si quieres conocer la historia de la ciudad y saber más sobre sus edificios, sólo tienes que entrar en qué ver en Potsdam.
Centro de la ciudad
Aquí podrás ver sus tres antiguas puertas de entrada, la iglesia de San Pedro y San Pablo y el cementerio soviético.
Además, en el Mercado Antiguo se encuentra la fachada del palacio de Potsdam, la iglesia de San Nicolás, a cuya cúpula puedes subir por 5€, y el museo Barberini, un lugar perfecto para disfrutar del impresionismo.
Cerca de esta plaza está el museo del cine, donde puedes aprender sobre el estudio de Babelsberg, que es el más antiguo del mundo.
Asimismo, no puedes dejar de pasear por el barrio holandés, una zona con casas de ladrillo típicas de este país y con mucho encanto.
También puedes visitar el Memorial de Lindenstrasse, que conmemora la persecución política durante la era nacionalsocialista y durante el tiempo de la RDA. Este abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00, siendo la última entrada 30 min antes del cierre, y su entrada es flexible, es decir, puedes dar lo que consideres conveniente. Además, hay audio guía en español por 4€.
Jardín Nuevo: Neuer Garten
En este parque se encuentran los palacios de Cecilienhof, donde tuvo lugar la Conferencia de Potsdam, y el de Mármol, además de otros edificios como la Orangerie, el asentamiento holandés o la pirámide. Asimismo, tienes unas bonitas vistas de la ciudad desde el lago Heilig.
Palacio Cecilienhof | Palacio de Mármol | |
---|---|---|
Horario | Abril-octubre: 10:00 – 17:30 Noviembre-marzo: 10:00 – 16:30 Cierra los lunes | Mayo-octubre: 10:00 – 17:30 Noviembre-marzo: sábados y domingos 10:00 – 16:00 Abril: sábados y domingos 10:00 – 17:30 |
Tipo de visita | Habitaciones de la Conferencia: por libre con audio guía Habitaciones privadas del príncipe heredero: visita guiada | Con visita guiada en alemán de unos 60 minutos. Dan información en otros idiomas. |
Precio | Salas de la Conferencia: 12 € Habitaciones privadas del príncipe heredero: 8€. Entrada combinada: 14€ | 8€ |
Página web | Palacio Cecilienhof | Palacio de mármol |
Parque de Sanssouci
Y llegamos a la joya de la corona, el parque de Sanssouci con sus numerosos palacios y sus bonitas avenidas arboladas. De todos ellos, los más impresionantes son el palacio Nuevo y el palacio Sanssouci, que se encuentra sobre seis terrazas con invernaderos y es el más famoso de Potsdam. Además, en este se encuentra la tumba de Federico el Grande, que puedes ver de manera gratuita, pues está fuera de palacio.
Por otra parte, el teatro real del Palacio Nuevo está cerrado por obras y su reapertura está planeada para 2027. Tampoco están abiertos los apartamentos de Federico el Grande de este palacio.
Información práctica para visitar el palacio Sanssouci y el palacio Nuevo
Palacio Sanssouci | Palacio Nuevo | |
---|---|---|
Horario | Abril-octubre: 10:00 – 17:30 Noviembre-marzo: 10:00 – 16:30 Cierra los lunes | Abril-octubre: 10:00 – 17:30 Noviembre-marzo: 10:00 – 16:30 Cierra los martes |
Tipo de visita | Libre con audio guía y cita previa a una hora determinada Sé puntual: si llegas tarde, ni entras ni devuelven el dinero. | Visita guiada La entrada se consigue en el centro de visitantes Los apartamentos del príncipe abren de abril a octubre a las 13:00 y a las 15:00 |
Precio | 14€ | Gran tour: 14€ Apartamentos príncipe: 8€ Ticket combinado: 16€. |
Página web | Palacio Sanssouci | Palacio Nuevo |
Información práctica para visitar otros palacios del parque Sanssouci
Aparte, en el parque Sanssouci puedes visitar otros palacetes y pabellones muy interesantes.
Pinacoteca | Nuevas Cámaras | Molino histórico | Pabellón Chino | Cocinas palacio Sanssouci | Palacio Charlottenhof | |
---|---|---|---|---|---|---|
Horario | Mayo-octubre: 10:00-17:30 Cierra los lunes | Abril-octubre: 10:00-17:30 Cierra los lunes | Abril-octubre: 10:00-18:00 Enero-marzo: sábados y domingos 10:00-16:00 | Mayo-octubre: 10:00-17:30 Cierra los lunes | Abril-octubre: 10:00-17:30 Cierra los lunes | Abril-octubre: 10:00-17:30 Cierra los lunes |
Tipo de visita | Libre con audio guía | Libre con audio guía | Libre | Libre | Libre | Visita guiada en alemán, 30 min |
Precio | 8€ | 8€ | 5€ | 5€ | 8€ | 8€ |
Página web | Pinacoteca | Nuevas Cámaras | Molino histórico | Pabellón Chino | cocinas de palacio | Palacio Charlottenhof |
Además, los Baños romanos están actualmente cerrados por restauración, así como el Palacio de la Orangerie.
Todos los palacios que hemos mencionado están incluidos en el ticket Sanssouci. Además, en el parque hay un par de visitas que son gratuitas, la iglesia de la Paz, que abre todo el año (del 16 de octubre al 14 de marzo, sólo sábados y domingos), la torre normanda, que se encuentra en las ruinas frente al palacio Sanssouci y es uno de los miradores de Potsdam, y el Belvedere Klausberg. Estas dos últimas sólo abren en ocasiones especiales.
Por cierto, puedes pasar bastante tiempo en el parque, por lo que es posible que necesites ir al baño. Que sepas que hay tres baños públicos. En el molino histórico, en el palacio Nuevo y cerca de los Baños Romanos. Los dos primeros son de pago (1€), el tercero es, por ahora, gratuito.
Aparte, hay un sitio que está cerca del parque que también entra con el ticket Sanssouci.
Casa de máquinas de vapor
La casa de máquinas de vapor es una central eléctrica en un edificio de estilo morisco que es conocida como la Mezquita. Esta abre solo ciertos días de mayo a octubre, además de todos los primeros domingos de mes de 10:00 a 17:30.
Tipo de visita: sólo con visita guiada de media hora.
Entrada individual: 5€
Otros lugares a visitar
Además de todo lo mencionado, existen todavía lugares interesantes a visitar en Potsdam.
Colonia rusa Alexandrowka
En esta área verás numerosas casas de madera y la bonita iglesia ortodoxa Alexander Nevsky. Una de las casas alberga un museo.
Belvedere en Pfingstberg
La entrada a este palacio no está incluida en el Ticket Sanssouci, pero si lo tienes, recibes un descuento al comprarla. También te harán rebaja si tienes la Berlin Welcome Card. Cierra de noviembre a febrero y su horario depende de la época del año. Además, cierra los martes. Para más información, entra en la página web del Belvedere.
Entrada normal: 8€.
Al estar situado en lo alto de una colina, desde aquí tendrás buenas vistas de Potsdam.
Parque Babelsberg
Este parque está ubicado a orillas del río Havel y se desarrolló alrededor del Palacio de Babelsberg. Además, hay otros monumentos que ver, como la torre Flatow, cuya visita está incluida con el Ticket Sanssouci. Esta abre de mayo a octubre sólo sábados y domingos de 10:00 a 17:30.
Entrada individual: 5€.
Shiffbauergasse
Distrito comercial y cultural a orillas de un lago que comenzó siendo un lugar de construcción de barcos de vapor. Actualmente, es un buen sitio para poner punto final a tu visita a Potsdam tomándote algo junto al agua.
Y por último, si te apetece conocer la ciudad de una manera diferente, puedes participar en este juego de escape autoguíado al aire libre.
Mapa con los lugares a visitar
En este mapa te indicamos todos los lugares de los que hemos hablado. Así, los morados son las visitas del centro de Potsdam, en granate los del Jardín Nuevo, los naranja son del Parque Sanssouci y en verde los que están en otras partes de Potsdam.
Para saber más sobre la historia de la ciudad y sus diferentes visitas, entra en qué ver en Potsdam. Además, también tenemos mucha información sobre Berlín.
- 1. Barrio Holandés
- 2. Memorial de Lindenstr.
- 3. Puerta Nauen
- 4. Puerta de Brandeburgo
- 5. Puerta del Cazador
- 6. San Pedro y San Pablo
- 7. Cementerio Soviético
- 8. Mercado Antiguo
- 9. Museo del Cine
- 1. Palacio Cecilienhof
- 2. Palacio de Mármol
- 3. Orangerie
- 4. Asentamiento Holandés
- 1. Colonia Alexandrowka
- 2. Belvedere en la montaña
- 3. Schiffbauergasse
- 1. Palacio Sanssouci
- 2. Pinacoteca
- 3. Molino Histórico
- 4. Nuevas Cámaras
- 5. Pabellón Chino
- 6. Palacio Charlottenhof
- 7. Baños Romanos
- 8. Palacio Orangerie
- 9. Palacio Nuevo
- 10. Iglesia de la Paz
- 11. Torre Normanda
- 12. Belvedere Klausberg
- 13. Casa de la máquina de vapor
- 14. Torre Flatow
¿Vas a viajar a Alemania?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra las mejores ofertas en alojamiento con Booking o quehoteles
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars
Si vas a viajar en tren, entra en la Deutsche Bahn y reserva ya tus billetes
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide