¿Vas a viajar a Albania y tienes algunas dudas? pues estás en el lugar adecuado. Y es que vamos a darte una serie de consejos que te van a venir muy bien a la hora de organizar tu viaje ¿Nos acompañas?

Si has llegado hasta aquí, será, seguramente, porque quieres viajar a Albania. Así, ya sabrás que este país hace frontera con Grecia, Macedonia del Norte, Kosovo y Montenegro y que su capital es Tirana, una ciudad donde algunos edificios todavía recuerdan su pasado comunista.
Tras una ruta de catorce días por Albania, podemos decirte que es un buen destino para ir de vacaciones, porque vas a encontrar una bonita naturaleza, playas de ensueño, gente amable, una rica gastronomía, rincones sorprendentes y precios asequibles. Además, gracias a su tamaño, podrás recorrer gran parte del país en poco tiempo y, por qué no, cruzar alguna frontera y adentrarte en sus países vecinos. Nosotros, por ejemplo, pasamos un día en Ohrid, Macedonia del Norte.
Así que no lo dudes, abre una nueva pestaña y comienza a buscar vuelos, pero antes échale un ojo a estos consejos que te hemos preparado para ayudarte a viajar a Albania por libre.
Índice
¿Es seguro viajar a Albania?
Sí, viajar a Albania es seguro. Así, no nos hemos sentido inseguros en ningún momento, ni hemos tenido ninguna mala experiencia.
Por supuesto, como en todas partes, hay que poner en práctica el sentido común y evitar, por ejemplo, zonas que te parezcan que no tienen buena pinta o no dejar cosas de valor a la vista en el vehículo. Es decir, aquello que harías normalmente.
Cuál es la mejor época para viajar a Albania
La mejor época para viajar a Albania es de finales de mayo a mediados de octubre.
Y es que hay dos aspectos a destacar en un viaje a Albania: sus playas y sus paisajes montañosos. Y para disfrutar de ambos necesitas un clima apropiado.
Así, si quieres descubrir su costa, lo mejor es ir a finales de mayo, en junio, en septiembre o a mediados de octubre. De este modo, tendrás un tiempo óptimo para bañarte y las playas no estarán masificadas.
Por otro lado, te recomendamos evitar los meses de mayor turismo, es decir, julio y agosto, porque es muy posible que te encuentres las playas llenas de gente. Aparte, las temperaturas pueden ser muy altas y los precios más elevados.
Nosotros fuimos en junio y nos pareció un momento perfecto para viajar a Albania. Y es que hizo calor, encontramos todos los servicios turísticos abiertos y no había demasiada gente, es más, estuvimos casi solos en algunos destinos.
Por otra parte, si quieres descubrir los Alpes albaneses, haciendo por ejemplo la popular ruta de Teht a Valbona, necesitarás que los senderos estén abierto y que la nieve ya se haya derretido. Por ello, de junio a octubre es también la mejor época para viajar a Albania.
No obstante, si decides ir en temporada baja, es decir, de noviembre a abril, te encontrarás playas vacías, precios mas bajos, pero también locales cerrados, menos excursiones en barco y horarios más cortos.
Para que te hagas una idea de cómo puede ser viajar a Albania en temporada baja, aquí te dejamos nuestra experiencia descubriendo la costa turquesa en febrero, un destino propio de verano.
Compra de billetes de avión para descubrir Albania
Si ya sabes tus fechas para viajar a Albania, entonces es hora de comprar los billetes de avión.
Para ello, nosotros usamos siempre Skyscanner, porque nos permite ver de forma muy visual qué fechas nos saldría más barato volar y desde qué aeropuerto.
En este caso, nuestra mejor opción fue volar con Wizz Air de Dortmund a Tirana y vicecersa. Y es que, por ahora, el aeropuerto de Tirana es el único que ofrece vuelos internacionales. En un futuro van a abrir uno en Vlorë.
Seguro de viaje para Albania
Un paso muy importante a la hora de organizar un viaje a Albania, o a cualquier parte del mundo, es la contratación de un seguro de viaje. Además, en Albania no es válida la tarjeta sanitaria europea, ni hay convenio entre España y Albania en materia de sanidad. Vamos, que pagas tú.
Por eso, es importante que al viajar a Albania contrates un seguro de viaje que, además, tenga una cobertura amplia.
Nosotros, al viajar con nuestra hija, contratamos el seguro familia con Iati seguros. Por suerte, no tuvimos que utilizarlo, pero la seguridad de viajar cubiertos frente a cualquier imprevisto es impagable. De hecho, uno de los días no se encontraba muy bien y estuvimos a punto de usarlo.
Puedes reservar el seguro de viajes Iati desde nuestra página, tú te llevas un 5% de descuento en el precio total y nosotros una pequeña comisión que nos viene genial para seguir creando contenido.
Qué documentación necesito para viajar a Albania
Antes de viajar a Albania, es importante que compruebes qué documentos necesitas para entrar al país.
Así, si tienes nacionalidad española, sólo necesitarás tener tu DNI o tu pasaporte en vigor con tres meses mínimos de validez. Con estos documentos podrás quedarte en Albania hasta tres meses, es decir, no necesitas visado.
Si tienes otra nacionalidad, lo mejor es que consultes en fuentes oficiales.
Sin embargo, aunque se supone que puedes viajar a Albania sólo con el DNI, te recomendamos viajar también con el pasaporte, especialmente si vas a cruzar alguna frontera. De hecho, esta es también la recomendación de la embajada española.
Por cierto, te dejamos aquí las recomendaciones y los requisitos para viajar a Albania del Ministerio del Exterior para que les eches un vistazo antes de tu viaje.
Por otro lado, si vas a conducir por Albania, es importante que sepas que el carnet de conducir español no es válido en Albania, porque no hay un convenio de reconocimiento mutuo de permisos de conducción entre Albania y España. Por eso, necesitarás solicitar antes del viaje el carnet de conducir internacional.
Cómo tener internet en Albania
Otro tema importante al viajar a Albania es cómo tener internet. Y es que tendrás que apagar tu itinerancia de datos al llegar, si no quieres pagar un extra a final de mes. Pero no te preocupes, que puedes tener internet en Albania de manera rápida y sencilla.
Así, nosotros optamos por comprar una SIM en el aeropuerto de Tirana, donde hay dos tiendas de telefonía convenientemente situadas a la salida y con horarios muy amplios. Estas son Vodafone y One y ambas tienen packs para el turista que son prácticamente iguales.
– Vodafone: Tourist Pack: 2600 ALL por 40 GB y 1000 minutos en llamadas nacionales o Tourist Giga Pack: 2900 ALL por 100 GB internet y llamadas nacionales ilimitadas. Los dos tenían una validez de 21 días.
– One: One Tourist Pro: 2600 ALL por 40GB y 1000 minutos llamadas nacionales, One tourist ultra: 2900 ALL por 100 GB y llamadas nacionales ilimitadas o One tourist Pro: 3200 ALL por 100 GB. Todos validos por 21 días.
En nuestro caso, aunque había bastante gente, casi no había cola, ya que los trabajadores eran muy eficientes. Y como había que esperar algo menos de tiempo en Vodafone, allá que fuimos. Escogimos el Tourist Pack y nos fue de maravilla, porque tuvimos conexión casi siempre durante todo nuestro viaje por Albania. La tarjeta nos la instalaron ellos y necesitamos el pasaporte para comprarla.
Por cierto, el día que pasamos en Macedonia del Norte pudimos usar también internet sin ningún problema. No podemos decirte en los otros países vecinos, por lo que es mejor que preguntes al comprar la tarjeta.
Cuánto tiempo necesito para descubrir Albania
Nosotros fuimos catorce días y pudimos conocer muchos de los lugares más interesantes que ver en Albania. Además, pasamos un día en Macedonia del Norte. Sin embargo, dejamos para otro viaje el norte del país. Eso sí, pasamos bastantes días descubriendo la Rivera Albanesa.
Y es que viajamos a Albania con nuestra hija de 5 años y, por lo tanto, no nos planteamos hacer el trekking de Teth a Valbona o alguna de las rutas que requieren varias horas de caminar. De todas formas, ten en cuenta que para hacer este trekking necesitas un mínimo de tres días, dos para los traslados y uno para hacer la caminata en sí.
Teniendo esto en cuenta, puedes conocer muchos lugares de Albania en una semana, pero en este caso, te recomendamos centrarte en el sur o en el norte. Sin embargo, con dos semanas podrás viajar a Albania más tranquilamente y descubrir tanto el norte como el sur e, incluso, plantearte visitar otros países vecinos.
Visitar los países vecinos al viajar a Albania
Si viajas a Albania, es muy probable que pases cerca de la frontera de alguno de sus vecinos. Así, es frecuente plantearse conocer también otros países de los Balcanes. De hecho, nosotros pasamos un día en Ohrid, es decir, en Macedonia del Norte.
Pues bien, si quieres cruzar cualquier frontera, lo primero que tienes que hacer es decirlo en la compañía de alquiler de coches, que te cobrarán un extra. Por lo que vimos, dependiendo de la compañía, pagarás entre 40€ y 60€ por frontera.
Aparte, necesitas adquirir la Green Card. En nuestro caso, pagamos 15€ y la compramos en las casetas que había junto a la frontera con Macedonia del Norte.
Alquilar coche en Albania
La mejor manera de descubrir Albania es en coche, ya que, por ahora, su red de transporte público no es la mejor. No obstante, el alquiler del coche se llevará un porcentaje importante de tu presupuesto, porque no es lo que se dice barato.
Dicho esto, antes de viajar a Albania nosotros hicimos una búsqueda en Rentalcars y Discovercars. Además, también nos pusimos en contacto con algunas agencias via whatsapp. Finalmente, la mejor oferta que encontramos fue con OtoQ a través de Discovercars. De este modo, pagamos 395€ por un Ford Fiesta durante 11 días con seguro a todo riesgo, asiento infantil y permiso para cruzar la frontera de Albania a Macedonia.
Alquilar coche en Albania y las carreteras mal asfaltadas
Eso sí, tanto OtoQ como la mayoría de las compañías de alquiler tienen una cláusula por la que no puedes conducir fuera de carretera o por carreteras mal pavimentadas.
Como sabes, los coches de alquiler pueden ser rastreados, así las compañías saben si has conducido por alguna carretera prohibida. Si lo haces, puedes pagar una multa. Por supuesto, esto tiene que estar especificado en el contrato de alquiler. No obstante, mientras que sabemos que OtoQ cobra 300€ por romper esta norma, no sabemos cómo de duras serán otras compañías.
En nuestro caso, la rompimos, porque subimos al labo Bovilla y la primera parte de la carretera estaba mal asfaltada, por lo que pagamos la multa.
Además, otras carreteras prohibidas son la de Theth a Valbona por las montañas, la región del lago Koman, algunos caminos hacia playas y de Berat a Përmet por el cañón de Osumi. Asimismo, tienes que aplicar el sentido común, porque Google Maps puede meterte por estas rutas sin problema.
Por eso, si te estás planteando incluir en tu viaje a Albania alguna región que pueda no estar permitida, habla antes con tu compañía de alquiler. Una opción, por ejemplo, sería alquilar un 4×4. Por otra parte, también puedes unirte a excursiones organizadas para descubrir esos lugares. Nosotros, por ejemplo, lamentamos no haber hecho esta excursión al lago Bovilla y al monte Gamti, que nos hubiera ahorrado 300€.
Conducir en Albania
Conducir por Albania no es una maravilla, pero tampoco es de lo peor. Y aunque es cierto que muchas carreteras están en mal estado, especialmente las secundarias, y que ellos son algo agresivos, pero tampoco nada del otro mundo, no es tan malo como leímos antes de viajar a Albania.
Por otro lado, al conducir por Albania tendrás que respetar los siguientes límites de velocidad: ir máximo a 40 km/h en ciudad, a 80 km/h fuera de ciudad y a 110 km/h en autopista.
Y ten cuidado al aparcar, porque vimos policías poniendo multas, por ejemplo en Vlorë y Krujë. Nosotros encontramos casi siempre plazas gratuitas en la calle, pero en muchas playas y otras atracciones cobraban el parking. Y una vez unos niños quisieron cobrarnos el aparcamiento, fue en la cascada de Bogovë y parece que lo hacen de manera frecuente. Sin embargo, nos negamos a pagarles y nos indicaron dónde estaba el parking gratuito sin problemas.
Por último, el precio de la gasolina durante nuestro viaje fue alrededor de 1,7€ el litro y ten en cuenta que vas a tardar más tiempo de lo que piensas en recorrer las distancias.
El dinero en Albania
Al viajar a Albania vas a conocer una nueva moneda, el Lek, cuyo símbolo es ALL. Redondeando, 1€ corresponde a 100 Lekkë y este es el cambio que aplican en todos los negocios del país. Sin embargo, no es exactamente así, por lo que es importante que chequees como está en el momento de tu viaje. En nuestro caso, 1€ eran 98 Lekkë, por lo que nos salía más rentable, si nos lo permitían, pagar en euros.
Y es que en casi todos los lugares en los que estuvimos aceptaban euros al igual que Lekkë, es más, podíamos pagar mitad en euros, mitad en Lekkë, o pagar en euros y recibir el cambio en la moneda local. Sólo en contadas ocasiones vimos que cobraban un pequeño plus por pagar en euros.
Sea como fuera, durante tu viaje a Albania vas a necesitar cambiar en algún momento o sacar dinero de un cajero, porque no siempre aceptan euros.
Por cierto, tema cajeros. En general hay muchos y no vas a tener problema en encontrar uno, pero cobran bastante comisión. Así, lo menos que hemos visto son 5€. De hecho, en el aeropuerto probamos en varios y al final pagamos esa cantidad. Tenlo en cuenta para ver cuánto sacas cada vez.
Y ahora viene una pregunta importante:
¿Se puede pagar con tarjeta en Albania?
A ver, se puede, pero la mayoría de los lugares en los que hemos estado no aceptaban tarjeta, por lo que hemos pagado muchas veces en efectivo. Te contamos más en detalle nuestra experiencia en ruta por Albania.
Además, nosotros solemos reservar nuestros alojamientos por Booking y esta vez hemos dormido la mayoría de las veces en apartamentos. Pues bien, ninguno nos permitió pagar de manera anticipada de manera online, por lo que tuvimos que pagar en efectivo al llegar. Eso sí, en Lekkë o en euros.
Suponemos que el uso de la tarjeta va a ir siendo cada vez más frecuente, pero a día de hoy, vas a necesitar dinero en efectivo sí o sí.
Por otro lado, es bueno viajar con más de una tarjeta, pues a veces los bancos consideran que se ha hecho algún movimiento sospechoso y las bloquean. Asimismo, está bien llevar alguna tarjeta de crédito, pues a veces no aceptan de débito, aunque esto nos ha pasado sólo en las compañías de coches de alquiler.
Cómo organizar un viaje a Albania por libre
Viajar a Albania por libre es muy sencillo, pues es un país seguro, con carreteras aceptables, una amplia oferta hotelera y gente dispuesta a ayudarte. Por eso, para empezar a organizar tu viaje sólo tienes que elegir las fechas en las que quieres viajar, comprar los billetes y el seguro de viaje, comprobar que tienes la documentación correcta y empezar a diseñar tu ruta por Albania. Nosotros te recomendamos descubrir el país en coche, porque en autobús es más tedioso.
Por otra parte, el idioma puede ser un pequeño problema, porque nos hemos encontrado con mucha gente que no hablaba inglés. De todas formas, siempre nos hemos hecho entender, ya sea por señas, a través del Google translator o con palabras en italiano.
Además, los albanos son simpáticos y suelen están dispuestos a ayudarte y conversar, incluso si no saben nada más que su propio idioma. De hecho, en Tirana unos hombres nos contaron con mucha emoción como la selección de Albania le metió un gol a Zubizarreta en 1986. Y ni ellos hablaban español, ni nosotros albano.
Dicho esto, nosotros recorrimos Albania en coche de alquiler para poder llegar a todos los lugares fácilmente y tener flexibilidad a la hora de cambiar nuestro recorrido. Además, reservamos viajes en barco para conocer la costa albanesa. En este caso, llevábamos reservada previamente este viaje en barco en Vlorë y en Himarë decidimos espontáneamente reservar otra excursión por la costa con Lido, una agencia de allí. Y es que a veces la manera más fácil de llegar a alguna de las playas más bonitas de Albania es en barco. Nosotros tuvimos plaza para el día siguiente, pero no sabemos cómo será en temporada alta.
Por eso, para ir sobre seguro y saber que tienes plaza en la actividad que quieres hacer, lo mejor es reservar con antelación. De hecho, nos habíamos planteado hacer el free tour por la Tirana comunista y cuándo lo miramos un par de días antes ya no quedaban plazas.
Nosotros para reservar actividades solemos confiar en Civitatis, donde suelen ser en castellano, y GetyourGuide. La verdad es que elegimos una u otra en base a sus precios y referencias.
Por cierto, si reservas alguna actividad desde nuestras página web, nosotros recibiremos una comisión, lo que te agradecemos de antemano.
Qué ver en Albania: lugares que no debes perderte
De manera simplificada, se podría decir que los lugares de interés de Albania que no deberías perderte son los Alpes albaneses en el norte, las playas de aguas cristalinas color turquesa de la Riviera Albanesa, el lago de Ohrid y las ciudades de Berat y Gjirokaster. Aparte, su capital tiene visitas muy interesantes y te recomendamos que le dediques, al menos, unas horas, a nosotros nos sorprendió gratamente. Asimismo, merece la pena que te acerques a alguno de los numerosos puentes otomanos que hay dispersos por el país.
Por supuesto, esto depende de los intereses de cada uno. Para ayudarte a planificar la tuya, aquí te dejamos nuestra ruta por Albania, que la organizamos con la ayuda de esta guía de viajes:
Ruta de catorce días por Albania
Día 1: Llegada a Tirana y Krujë
Día 2: Krujë, Elbasan, puente otomano Kamares, lago de Ohrid: Lin y Ohrid en Macedonia del Norte
Día 3: Ohrid, monasterio de Naum y Voskopojë
Día 4: Voskopojë, Korçë, termas de Banjat e Benjës y Përmet
Día 5: Gjirokaster, Blue Eye, playa de Pasqyra, Ksamil
Día 6: Playa de Bora-Bora, Butrinto y playa de Pulebharda
Día 7: Castillo de Sarandë, playas de Lukova y Borsh, castillo de Porto Palermo, playa de Llamanit, Himarë
Día 8: Viaje en barco por la costa de Himarë, Vlorë
Día 9: Viaje en barco a isla de Sazan y península de Karaburun, monasterio de Zvërnec
Día 10: Apolonia, monasterio de Ardenica, cata de vino y Berat
Día 11: Cascada de Bogovës, Cañón de Osumi y Berat
Día 12: Embalse de Bovilla, BunkArt1, Tirana
Día 13: Tirana
Día 14: Vuelta a casa
Te explicamos con más detalle lo que hicimos cada día en ruta por Albania. Además, en nuestro blog encontrarás más información sobre Albania, que esperamos te sirva de ayuda.
Alojamiento en Albania
En este viaje encontramos los alojamientos por medio de Booking y los reservamos un par de semanas antes de viajar a Albania. Sin embargo, te recomendamos hacerlo con algo más de antelación, especialmente si vas en temporada alta. De este modo, tendrás más donde elegir.
En general, escogimos apartamentos sencillos, pero céntricos, y el precio medio por noche fue de 33€ para dos adultos y una niña. Además, pasamos una noche en un camping junto al mar en Himarë, que te ofrecía las tiendas ya montadas y colchones, y en un hotel con vistas maravillosas en Berat.
La comida en Albania
La comida de Albania nos ha gustado mucho y recuerda a la cocina turca, la balcánica y la mediterránea. Además, hemos encontrado muchos locales donde usaban productos locales y se notaba su calidad.
Así, hemos probado platos de verdura, de carne a la parrilla, que es muy común en el país, además de pescado y marisco, sobre todo en la costa. De todas formas, hablamos más de este tema en nuestro post sobre gastronomía albana.
Por otra parte, no vas a tener problema en encontrar un local para comer y el horario tampoco será, en general, ningún problema, incluso si te sales de las horas típicas, que son alrededor de las 13:00 para almorzar y las 20:00 para cenar. Y es que las cocinas permanecen abiertas muchas horas, especialmente en los sitios turísticos.
Precio de la comida
Comer en Albania nos ha parecido muy asequible. Así, los platos principales pueden estar por debajo de los 10€. Por supuesto, esto es muy relativo, pues hay lugares turísticos con precios mas altos y otros mucho más económicos.
De todas formas, nosotros hemos pagado en la mayoría de las veces entre 30 y 40€ y solíamos pedir cerveza o vino.
Eso sí, pregunta antes de pedir si aceptan tarjeta o no, en caso de que no tengas efectivo, claro.
Propinas
Este es un tema que siempre nos preocupa, pues cada país es un mundo y, claro, no queremos que nos tomen por maleducados.
Pues bien, en Albania no es obligatorio dejar propina, pero si que se agradece. Así, si el servicio te ha gustado, es recomendable redondear o dejar entre el 5 y el 10%.
Y si tienes más preguntas o dudas sobre viajar a Albania, no dudes en dejarnos un comentario y nosotros intentaremos ayudarte.
¿Vas a viajar a Albania?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra las mejores ofertas en alojamiento con Booking
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Viaja con datos ilimitados con la eSIM de Holafly y consigue un 5% de descuento