Si no conoces Fez, ya estás tardando en organizar un viaje para descubrirla. Y para ayudarte, aquí tienes unos consejos que te van a venir genial. ¿Nos acompañas a descubrir cómo viajar a Fez?

Nuestra primera vez en Marruecos fueron tres días en la increíble ciudad de Fez. La experiencia fue tan buen, que decidimos seguir descubriendo el país.
En este post vamos a contarte cómo viajar a Fez, pero no te olvides de entrar en qué ver en Fez, donde te hablamos de los lugares más interesantes de esta ciudad imperial.
Aparte, en qué ver en Mulay Idrís, Volubilis y Meknés te explicamos cómo es esta excursión a los alrededores de Fez.
Índice
Cómo llegar a Fez
Fez se encuentra al norte del país, a unos 200 km al este de Rabat, y es una de las ciudades más grandes de Marruecos. De hecho, está considerada su capital espiritual y cultural.
Una buena manera de viajar a Fez es en avión, ya que el aeropuerto de Fez Saïss está a unos 14 km de la Ville Nouvelle y a unos 18 km de la puerta Azul, es decir, la entrada principal a la laberíntica Medina.
El aeropuerto es pequeño, pero antes de poder salir, tienes que pasar el control de pasaportes, que puede llevarte un tiempo, pues los oficiales revisan la documentación con parsimonia.
Para encontrar los vuelos que mejor se adaptan a tus fechas y presupuesto, te recomendamos entrar en Skyscanner.
IMPORTANTE: Tarjeta de embarque en Marruecos
En los aeropuertos de Marruecos no admiten la tarjeta de embarque en el móvil, vamos, que la tienes que llevar impresa. Así, dependiendo de la compañía aérea, las tasas de impresión serán distintas. Por eso, nosotros las llevamos siempre en papel.
En este caso, como el viaje duraba sólo 3 días, imprimimos en casa los billetes. Sin embargo, siempre puedes preguntar en tu hotel si te la pueden imprimir ellos o si conocen alguna tienda que lo haga. A nosotros, por ejemplo, nos lo ofrecieron en el Riad en el que nos alojamos.
No obstante, parece ser que ya te las imprimen sin coste alguna la compañía con la que vueles. Nosotros, por si acaso, seguiremos imprimiéndolas por ahora, porque el coste en el aeropuerto es más alto que en tu hotel o en una tienda.
De todas formas, independientemente de que no factures o de que ya hayas hecho el check in online, tendrás que pasar por el mostrador para que te sellen los billetes o para que te den la tarjeta de embarque impresa.
Cómo llegar a Fez desde el aeropuerto
Llegar a Fez desde el aeropuerto reservando un traslado privado
El trayecto en coche dura unos 30 minutos y la manera más cómoda de llegar es reservando un traslado privado, ya que habrá alguien esperándote a la salida para llevarte a tu alojamiento.
Este servicio puedes organizarlo con tu propio hotel o a través de otra compañía:
– Traslado privado a través de civitatis
– Traslado privado a través de Getyourguide
Llegar a Fez desde el aeropuerto En taxi
Otra manera de llegar es en taxi. En este caso, tendrás que regatear el precio del viaje antes de montarte.
Esta fue la manera que nosotros escogimos, pero al salir del aeropuerto no vimos prácticamente a nadie, ni gente esperando al autobús, ni taxistas. Así que preguntamos a un policía. Este llamó a un par de personas que descansaban a la salida de la terminal, que resultaron ser los conductores.
El primer conductor que se acercó sólo hablaba árabe, por lo que el policía actuó de traductor, pero el precio que dijo debió de ser tan alto, que el policía no nos lo tradujo y se marchó enfadado.
Finalmente, se acercó un segundo conductor con el que acordamos pagar 200 MAD por llevarnos al barrio judío. Queríamos pagarle 150, pero por esta cantidad nos llevaba sólo a la Ville Nouvelle.
Llegar a Fez desde el aeropuerto en autobús
La manera más económica para llegar al centro es el autobús 16, pues el viaje cuesta menos de 10 MAD. Eso sí, tardas más tiempo y te deja en la estación.
Cómo moverse por Fez
Para ir de una zona a otra de Fez puedes moverte con dos tipos de taxis, el Petit taxi y el Grand taxi.
El Petit taxi es de color rojo y realiza trayectos sólo dentro de la ciudad. Este es compartido, es decir, va a ir cogiendo gente durante el trayecto.
El Grand taxi, en cambio, es de color blanco y puede salir de la ciudad. Con estos puedes llegar al aeropuerto y a otras ciudades del país.
Como te puedes imaginar, el precio se fija antes de subir, por lo que te va a tocar regatear. En general son muy baratos.
Nosotros pagamos 30 MAD para ir del barrio andalusí a la puerta de Bab Guisa, pero, por lo contento que se puso el taxista, creo que no regateamos bien.
Como también vas a moverte mucho a pie, que sepas que encontrarás carteles por las calles de la Medina de distintos colores. Estos te están señalizando varias rutas a través de la ciudad. Nosotros no las seguimos, pero a veces nos sirvieron de ayuda para orientarnos un poco. Las rutas que puedes hacer son:
– Rodeando la Medina está la ruta por las murallas y las fortificaciones de la ciudad, donde pasarás por lugares como el palacio Real, la Kasbah Cherrada, Borj Nord, las tumbas Merínies o Borj Sud.
– En color naranja podrás seguir el circuito por Fez el-Jdid.
– La ruta por el barrio andalusí está indicada en color azul claro.
– Por su parte, la ruta de jardines y palacios está señalada en color verde.
– Las señales azul oscuras indican la ruta de los monumentos y zocos.
– En morado se señala la ruta de la artesanía.
Y, para ayudarte un poco más en tu orientación por la Medina, que sepas que los carteles con el nombre de las calles son cuadrados si la calle tiene salida, o hexagonales si no la tienen.
Cómo tener internet en Fez
Si quieres tener internet en Marruecos, lo mejor será que adquieras una tarjeta, pues el Roaming no es una opción interesante.
Así, puedes organizarlo antes del viaje o una vez en el país.
– Comprar una tarjeta eSIM prepago antes del viaje: encontrarás varias opciones para comprarlas, una de ellas es a través de Civitatis.
Para saber si tu móvil acepta este tipo de tarjetas, chequea la lista de compatibilidad.
– Comprar una SIM card en Marruecos, que nosotros adquirimos nada más llegar a Fez, en la pequeña tienda que hay en el aeropuerto, que no es una tienda de telefonía, sino un lugar donde venden todo lo necesario. Nosotros pagamos 100 MAD, unos 9 €, por 7 GB.
La mujer del mostrador nos la instaló y no tuvimos ningún problema.
También sacamos dinero en el cajero del aeropuerto sin ningún problema, ya que es necesario tener dinero en metálico, pues hay muchos sitios, como tiendas, restaurantes y museos, donde no aceptan tarjeta.
Cuánto tiempo se necesita para ver Fez
Como no sabíamos cuanto tiempo nos iba a llevar conocer Fez, no organizamos ninguna excursión antes del viaje. Sin embargo, tras día y medio consideramos que ya habíamos visto todo lo que nos habíamos propuesto, y por eso dedicamos el tercer día a la excursión de Mulay Idrís, Volubilis y Meknés. Si quieres saber todo lo que visitamos en la ciudad imperial, entra en qué ver en Fez y así puedes hacerte una mejor idea del tiempo que necesitas para visitarla. Nosotros, por ejemplo, no fuimos a la Ville Nouvelle.
Para hacer la excursión, reservamos un coche con conductor el día anterior en una agencia de la Medina. Te contamos cómo fue y lo que nos costó en qué ver en Mulay Idrís, Volubilis y Meknés.
Dicho esto, creemos que 2 o 3 días es un tiempo suficiente para ver la ciudad de Fez. Dos si llevas un buen ritmo, y tres si eres más de tomarte las cosas con calma.
Dónde dormir en Fez
No vas a tener problema para encontrar un lugar donde dormir en Fez, pues la oferta es muy amplia y hay alojamientos para todos los tipo de viajeros. Una buena manera de encontrar tu alojamiento es entrando en Booking.
La parte más interesante de Fez es su Medina, y es aquí donde te recomendamos que te alojes.
Sin embargo, puede que hayas oído lo difícil que es orientarte en ella y que los coches no pueden entrar, por lo que tendrás que llegar a pie hasta tu alojamiento. Del mismo modo, si reservas algún tour o algún traslado, estos no te podrán pasar a buscar.
Así, es una buena idea alojarse cerca de la puerta Azul, un punto de encuentro donde hay, además, una gran oferta de alojamientos y restaurantes.
Nosotros teníamos claro que queríamos quedarnos en un riad, que es un edificio en el que las habitaciones se organizan alrededor de un patio, donde suele haber una fuente y suelen estar bellamente decorados. Asimismo, suelen tener una buena localización.
Al final, elegimos el Riad Fes Iline, a unos 5 minutos andando de la puerta Azul y que te recomendamos totalmente.
Otra buena opción para alojarse en Fez son los Dar, casas tradicionales marroquíes más sencillas que los Riads.
Por cierto, es conocida la amabilidad marroquí, por eso, que no te extrañe que al llegar te ofrezcan un té de bienvenida y se queden un rato a charlar contigo.
Qué comer en Fez
Al viajar a Fez, no sólo es importante qué ver, sino también, qué comer en la ciudad. Por eso, aquí te dejamos una lista con aquellos platos que, creemos, no puedes dejar de probar.
– Harira o sopa marroquí: una sopa contundente que lleva carne, tomate, legumbres, fideos y especias. Se suele tomar en ramadán por su gran valor nutritivo.
A veces viene acompañada por un dulce típico llamado Shebaquía, que es una masa frita bañada en miel, como ves, nada ligerito.
– Pastela o Pastilla: un plato que mezcla sabores dulces y salados y que es un hojaldre relleno de carne de pollo, cebollas, almendras y especias. A nosotros nos encantó.
– Cuscús: este plato conocido en todo el mundo consiste en sémola de trigo acompañada por verduras, garbanzos y carne, aunque también lo hay vegetariano.
– Tajine: uno de los platos más típicos del país, que recibe el nombre del recipiente de barro donde se cocina a fuego lento. No sólo lo verás en casi todos los restaurantes, sino que verás el recipiente en muchos mercados y tiendas.
Los ingredientes de este sabroso guiso son de lo más variados.
– Pinchos morunos: que se comen mucho en Marruecos y los encontrarás tanto en restaurantes, como en puestos de comida rápida, los cuales vas a oler antes que ver.
– Maakouda: una especie de croqueta frita hecha con masa de patata.
– Zaaluk: pasta a base de berenjena que se unta en pan.
– Dulces marroquíes, como la shebaquía de la que ya hemos hablado. Nosotros compramos una bolsa variada en un puesto de un mercado por 7 MAD. Aunque están ricos, son muy dulces y pesados,
Y, por supuesto, vas a probar su pan, que es un un elemento básico en la comida de este país.
Además, es probable que, en alguno de los restaurantes, te ofrezcan menú, que incluye ensaladas marroquíes variadas, plato principal y postre.
Entre las ensaladas vimos pastas para untar, por ejemplo de coliflor, verduras, como remolacha y zanahoria encurtida, alubias o ensaladas de tomate y pepino.
Por último, olvídate del alcohol para acompañar la comida, ya que Marruecos es un país musulmán. Así, aprovecha para beber zumos, que están buenísimos, y té con menta.
Y no podemos olvidarnos del desayuno marroquí, que está incluido en muchos alojamientos. En este encontrarás mantequilla, que sabe más fuerte que la que estamos acostumbrados, mermeladas, panes, crepes típicos de Marruecos, zumo y café o té.
Por cierto, si te gusta cocinar, puede que te interese hacer este curso de cocina marroquí al viajar a Fez.
Dónde comer en Fez
– Quizás el que más nos gustó, porque no nos los esperábamos, fue el café Alaui, que está cerca de los jardines Jnan Sbil.
En este restaurante comerás en su patio, que es un lugar tranquilo al que llegas tras cruzar varios pasillos con pequeñas tiendas. Además, la comida está muy buena y el precio nos pareció más que razonable. Así, pagamos por dos zumos, cuscús, Harira y Pastilla, 240 MAD. Si, salimos llenos de energía.
Teníamos apuntados muchos restaurantes, como Le Tarbouche, en Talaa Kebira, una de las calles principales de la Medina, que tiene muy buenas valoraciones, o Le jardin en ruine, que, como su nombre indica, está en un lugar muy bonito, pero las opiniones sobre su comida y precio no son las mejores.
Aparte de restaurantes, merece la pena que tomes algo en alguna de sus terrazas con vistas a la Medina.
Nosotros tomamos té de menta y zumos en las terrazas de algunos restaurantes junto a la puerta Azul, como la del Bouanania, así como en la plaza Seffarine, donde los sonidos de los toneleros nos amenizaron el rato.
Breve historia de Fez
Fez fue fundada en el S. VIII por Idrís I, fundador de la dinastía Idrisid, con el nombre de Fās. En el S. IX, Idrís II, su hijo, fundó al-ʿĀliyá, un asentamiento en la orilla opuesta del río.
Tras la caída de esta dinastía, se fueron sucediendo otras en el poder, hasta que, a mediados del S. XI, se unieron los dos asentamientos bajo los almorávides.
Estos gobernantes trasladaron la capital a Marrakech, pero Fez ganó importancia gracias a sus estudios jurídicos y continuó siendo un importante centro comercial.
A mediados del S. XII, los almohades conquistaron la ciudad y construyeron nuevas murallas, dándoles su forma definitiva y creando el perímetro actual del viejo Fez o Fez el-Bali.
En este momento, Fez era una de las ciudades más grandes del mundo.
La ciudad alcanzó su mejor momento con la dinastía Mariní, entre los siglos XIII y XV, recuperando la capitalidad del país. Además, construyeron muchos de los principales monumentos de la medina y se estableció su fama como un importante centro intelectual.
Asimismo, bajo esta dinastía se fundó el distrito de Fez el-Jdid o Nueva Fez, donde está el Palacio Real, y también nació la Mellah o barrio judío, en el lado sur de esta nueva zona.
Tras los Mariníes vinieron otras dinastías y el desarrollo de Fez se estancó. La capital pasó de nuevo a Marrakech, aunque la recuperaría con la dinastía alauita a mediados del S. XVII y la mantendría hasta comienzos del S. XX, con la excepción de cortos periodos de tiempo.
En 1912, tras el tratado de Fez, Marruecos se convirtió en un protectorado francés y la capital pasó a ser Rabat. Fue entonces cuando se creó la Ville Nouvelle, a las afueras de la antigua ciudad y con un estilo occidental.
La ciudad jugó un papel importante en el movimiento nacionalista marroquí, pues muchos de sus participantes se formaron en la Universidad Al-Qarawiyyin.
En 1981, la Medina de Fez, una de las más grandes y antiguas del mundo, entró en la lista de patrimonio Mundial de la Unesco, incluyendo las dos zonas antiguas, Fez el-Bali y Fez el-Jdid.
Seguro para viajar a Fez
Queremos terminar este post recomendándote viajar siempre con seguro.
Nosotros, desde que viajamos con nuestra hija, contratamos el seguro familia con Iati seguros. Por suerte, todavía no lo hemos utilizado, pero la seguridad de viajar cubiertos es impagable.
Puedes reservar el seguro de viajes Iati desde nuestra página, tú te llevas un 5% de descuento en el precio total y nosotros una pequeña comisión que nos viene genial para seguir creando contenido.
¿Vas a viajar a Marruecos?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Encuentra los mejores hoteles con Booking
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide