La ciudad costera de Vlore es perfecta para hacer base y conocer sus bonitos alrededores, donde podrás disfrutar de preciosas playas. Además, hay un par de visitas muy interesantes, por ejemplo, sabías que esta ciudad fue la primera capital de Albania. ¿Nos acompañas a descubrir qué ver en Vlore?

Vlore es una ciudad costera en el sur del país que da comienzo a la Riviera Albanesa. Gracias a su localización, es perfecta para descubrir sus bonitos alrededores, en donde destaca la península de Karaburun. Además, la ciudad se encuentra en la bahía de Vlore, frente a las ciudades italianas de Lecce y Brindisi, y tiene el segundo puerto más importante de Albania, siendo un importante centro comercial del país.
Aunque Vlore sea un destino principalmente de veraneo, guarda una serie de lugares interesantes que merecen ser visitados entre playa y playa. Por eso, para que le saques el máximo partido a tu visita, en este post vamos a contarte qué ver en Vlore. Asimismo, en nuestro blog encontrarás más información sobre Albania.
Índice
Cómo llegar a Vlore
Vlore se encuentra en la Riviera Albanesa, marcando su extremo norte. Además, es la frontera entre el mar Jónico y el Adriático. Por otra parte, está a unos 80 km al oeste de Berat, a unos 150 km al suroeste de Tirana y a unos 140 km al norte de Sarande.
Nosotros te recomendamos llegar a Vlore en coche para tener más flexibilidad a la hora de descubrir esta parte de la costa albana. En nuestro caso, lo alquilamos a través de Discovercars con la compañía OtoQ en el aeropuerto de Tirana. Te contamos más sobre este tema en consejos para viajar a Albania.
Eso sí, aparcar en Vlore no es fácil, por lo que te recomendamos buscar un alojamiento con aparcamiento. Además, en el centro de la ciudad hay mucho tráfico, por lo que tampoco es que sea muy agradable conducir por ella. Nosotros acabamos dejando el coche en un parking cercano a nuestro apartamento que nos costó 4€ el día.
No obstante, puedes llegar a Vlore en autobús desde muchos lugares conocidos de Albania, por ejemplo, Tirana, Berat o Gjirokaster, y desde Sarande o Himare, las otras ciudades de la Riviera Albanesa. Así, desde la capital el viaje dura unas 2 horas y cuesta menos de 20€.
Por otro lado, aunque actualmente sólo puedes llegar a Albania en avión al aeropuerto de Tirana, en un futuro van a abrir uno en Vlore, lo que hará mucho más sencillo visitar la Riviera Albanesa. Hasta entonces, o vuelas a Tirana y alquilas un coche, o tomas un autobús.
Para encontrar el vuelo que mejor se adapte a tus necesidades te recomendamos usar Skyscanner, ya que es muy fácil ver qué fechas sale más barato volar o qué aeropuerto es el más conveniente. Una vez has escogido el que quieres, te dirigirá a la aerolínea que lo ofrece para que completes la compra.
Otra manera de llegar a Vlore es en ferry desde Italia. Así, una opción es viajar desde Brindisi o Bari.
Además, también puedes olvidarte de organizar el viaje uniéndote a alguna excursión organizada desde Tirana:
–Viaje en barco a la isla de Sazan y la península de Karaburun desde Tirana o Durres
– Excursión de día a Vlore, Dhermi y paso de Llogara
Cuánto tiempo necesitas para ver Vlore
Aunque estemos hablando de una de las ciudades más grandes y pobladas de Albania, para descubrir los lugares que ver en Vlore solo necesitarás un par de horas, ya que estos se encuentran muy cerca unos de otros en la pequeña parte antigua de la ciudad.
Sin embargo, te recomendamos que le dediques 2 o 3 días para poder conocer sus alrededores. Y es que Vlore es una buena opción para utilizar de base y descubrir la Riviera Albanesa. Así, en Vlore puedes reservar un viaje en barco y llegar a la isla de Sazán o a la península de Karaburun.
Historia de Vlore
Gracias a su puerto natural, la zona de Vlore ha sido desde la antigüedad un importante lugar comercial, siendo una de las ciudades más antiguas del país por la que han pasado ilirios, griegos, romanos, bizantinos, normandos, venecianos y otomanos.
Además, Vlore jugó un papel muy importante en la independencia del país, ya que el 28 de noviembre de 1912, durante la I Guerra de los Balcanes, aquí se firmó la Declaración de Independencia de Albania. De este modo, Vlore fue su primera capital.
Qué ver en Vlore
Vlore no destaca por tener numerosos lugares de interés, pero aún así, merece la pena dedicarle un par de horas. De este modo, durante tu visita puedes dar un paseo por su paseo marítimo y visitar su casco antiguo, que está en el interior, a unos 3 kilómetros de las playas. Si decides ir en coche, que sepas que no es difícil encontrar una plaza libre en el centro de la ciudad.
Por otro lado, la mayoría de lugares que ver en Vlore se encuentran en su pequeño casco antiguo y alrededor de este. Y cuando decimos pequeño, nos referimos a que consiste en una plaza y dos calles.
Aparte, una visita a Vlore no está completa sin conocer la isla de Sazan y la península de Karaburun, a las que tienes que llegar en barco. Además, merece la pena acercarse a la isla de Zvernec, que se encuentran en la laguna de Narta, a las afueras de la ciudad.
Puedes conocer más sobre ella uniéndote a una visita guiada por Vlore, pero esta excursión que incluye visita guiada a Vlore, Zvernec, yacimiento arqueológico de Amantia y el bonito puente de Brataj, nos parece una buena opción.
Y si te interesa saber cómo organizamos nuestro tiempo en Vlore, te lo contamos en nuestra ruta por Albania.
Plaza de la Bandera, uno de los lugares que ver en Vlore
La pequeña plaza de la Bandera es un buen lugar para rememorar el papel de la ciudad en la Independencia de Albania del Imperio Otomano, ya que hay un par de monumentos que conmemoran ese momento.
Monumento de la Independencia
Su elemento más emblemático es el monumento de la Independencia, que es uno de los símbolos de Vlore, que, como ya hemos dicho, es la ciudad donde se firmó la Declaración de Independencia de Albania el 28 de noviembre de 1912.
En este está representado Ismail Qemali, un político líder del movimiento nacional albanés, que fue el portavoz de la Declaración de 1912. De hecho, está considerado el fundador de la Albania moderna y la universidad de Vlore, la segunda del país tras la de Tirana, lleva su nombre.
Tumba de Ismail Qemali
Pues bien, cerca del monumento de la Independencia se encuentra la tumba de Ismail Qemali, uno de los lugares que ver en Vlore que recuerda la historia moderna del país.
Ruinas de la antigua Aulon
Asimismo, en esta plaza se conservan las ruinas de las murallas de la antigua ciudad de Aulon, de cuyo nombre proviene el actual. La parte más antigua data del S. IV, pero no te esperes nada del otro mundo. De hecho, pasan bastante desapercibidas.
Mezquita de Muradie, uno de los edificios que ver en Vlore
Cerca de la plaza de la Bandera se encuentra la mezquita de Muradie, que fue construida en la primera mitad del S. XVI, siendo uno de los edificios conservados más antiguos que ver en Vlore. También se le conoce como la mezquita de plomo.
Además, fue diseñada probablemente por Mimar Sinan, que está considerado el mejor arquitecto del periodo clásico otomano. Es más, se le compara con uno de sus contemporáneos, Miguel Angel Buonarroti. Entre sus obras se encuentra la mezquita de Solimán el Magnífico en Estambul. Sin embargo, no te esperes una mezquita tan impresionante como esa, sino algo más sencillo y pequeño. No obstante, este un rincón bonito de Vlore que contrasta con sus otras zonas más modernas.
Sea como fuere, esta mezquita se salvó de la destrucción de edificios religiosos de 1967, cuando el dictador de Albania, Enver Hoxha, declaró ateo al país, prohibiendo la religión. Actualmente, es el mejor ejemplo conservado de la época otomana en Vlore.
Aunque sólo abre para la oración, puedes mirar por una de sus ventanas y echar un vistazo a su sencillo interior.
Casco antiguo de Vlore
A pocos pasos de la plaza de la Bandera y de la mezquita se encuentra el casco antiguo de Vlore, que consiste en una plaza y un par de calles con edificios de baja altura pintados en tono pastel, siendo el edificio que más destaca la torre del Reloj, que es de finales del S. XIX.
Por otra parte, no parece un área muy antigua, ya que ha sido renovada recientemente y sus casas lucen como nuevas con sus fachadas coloridas. De hecho, cuando fuimos, una parte estaba en obras, ya que estaban construyendo el museo judío albanés y, en base a los planos, va a ser un edifico que combina tradición y modernidad.
Aparte, uno de sus callejones es el de los judíos, que recuerda la antigua comunidad que vivió aquí a partir del S. XV y que contribuyó al desarrollo de Vlore. No tiene mucho que ver, alguna estrella de David en el suelo y una placa que conmemora a sus habitantes.
Además, en el casco antiguo puedes visitar el pequeño museo de historia, que muestra algunos hallazgos arqueológicos hechos en los alrededores de Vlore. Cierra los lunes y la entrada costaba 2€.
Frente a él está el museo etnográfico, pero parece que actualmente está cerrado.
Asimismo, en esta zona de Vlore hay tiendas y muchos locales con terraza que son perfectos para sentarse y hacer una pausa. Además, no vas a coincidir con muchos turistas y los precios nos parecieron bastante asequibles, es más, nos pareció un área barata.
Mirador de Kuzum Baba, uno de los lugares que ver en Vlore
Vamos ahora a ejercitar un poco las piernas subiendo al mirador de Kuzum Baba, cuyo camino de ascenso comienza muy cerca de la mezquita de Muradie. El camino es sencillo y no se hace largo, pero es empinado. No obstante, también puedes subir en coche.
Este se encuentra en una colina, en el punto más alto de la ciudad, a unos 30 metros sobre el nivel del mar, y es un buen lugar para ver atardecer. Desde aquí verás la isla de Sazan, la península de Karaburun y la ciudad de Vlore. Además, llama la atención la vista del cercano cementerio militar de la II Guerra Mundial que se puede visitar.
Por otro lado, su nombre viene de un importante líder espiritual bektashi, que, según dicen, está enterrado aquí. Y es que este es uno de los centros bektashi más importantes de Albania. Al subir, podrás ver el exterior de su Tekke, es decir, su lugar de reunión.
Además, arriba hay un restaurante con un jardín y unos columpios. Nosotros hicimos una pausa aquí antes de volver a bajar.
Paseo marítimo: museo de la Independencia y playas de la ciudad
La otra zona que ver en Vlore es el paseo marítimo, donde se encuentran las dos playas públicas de la ciudad y el museo de la Independencia.
Museo de la Independencia
Si te interesa la historia de la independencia de Albania durante la I Guerra de los Balcanes, entonces este pequeño museo puede ser interesante para ti. Está muy cerca del lugar de donde salen los viajes en barco y su entrada costaba 300 ALL en 2025. Abre todos los días en temporada alta, pero el resto del año cierra domingos y lunes.
El museo se fundó en 1936 y está en un edificio del S. XIX, donde se firmó la Declaración de Independencia del país y fue sede del primer gobierno elegido democráticamente en Albania. De hecho, fue en su balcón, donde, en 1912, Ismail Qemali izó la bandera albanesa. Y para que veas su importancia, su imagen está en el billete de 500 ALL.
Playas que ver en Vlore
Aparte, paseando por el paseo marítimo verás las dos playas públicas de Vlore, la playa Nueva (Ri), a la izquierda del museo, y la playa vieja (Vjeter), en el lado derecho.
Aunque no son las playas más bonitas de la Riviera Albanesa, te permiten darte un baño durante tu visita a la ciudad. Además, son de arena.
Nosotros pasamos un rato en la playa Nueva y nos pareció que estaba bastante bien, y la gente con la que coincidimos no parecían turistas, sino gente de Vlore. No obstante, no llegamos a visitar la playa Vieja, porque, en base a las reseñas, esta necesitaría una limpieza.
De todas formas, nuestra recomendación es que hagas un viaje en barco para poder visitar otras playas más bonitas.
Por otro lado, el paseo marítimo es una zona animada con numerosos restaurantes y bares.
Isla de Zvernec y laguna de Narta
En las afueras de Vlore, a unos 11 km, puedes visitar un monasterio ortodoxo que está en una pequeña isla de la laguna de Narta. Para llegar a él tendrás que cruzar un largo puente de madera.
El lugar es muy tranquilo y merece la pena acercarse, ya que la imagen del puente atravesando la laguna es muy bonita. Además, aquí viven bastantes especies de aves y plantas y, por lo que hemos leído, un buen momento de visitarla es cuando los flamencos descansan en ella. Eso sí, estaría bien que limpiasen un poco las orillas, porque cuando fuimos vimos bastante basura.
Una vez en la isla, puedes entrar en la sencilla iglesia del monasterio de Santa María, que se cree fue construida en la segunda mitad del S. XIV. Esta suele cerrar a las 16:00, pero en temporada alta lo hace a las 20:00. Por otro lado, el resto de la isla está en su mayoría cubierta de pinos.
Por cierto, hay un aparcamiento gratuito junto al puente de madera.
De camino a la isla, vas a pasar por la playa de Narta, que es de arena, está alejada del bullicio, no tiene edificios a su alrededor y se encuentra más cuidada que las de Vlore. Si quieres descansar un rato en ella, puedes aparcar de manera gratuita en el camino, reservar una sombrilla por 5€ y comer en alguno de los restaurantes a su alrededor.
Puedes llegar a la isla de Zvernec uniéndote a una excursión organizada, que incluye la visita a otros lugares cercanos:
– Viaje desde Tirana o Durres a la laguna de Narta y Apolonia
– Excursión a Zvernec, Apolonia y Berat desde Vlore
– Visita guiada por Vlore, Zvernec, yacimiento arqueológico de Amantia y el bonito puente de Brataj, que nosotros nos quedamos con ganas de ver.
Ruinas del castillo de Kanine
También a las afueras de Vlore, a unos 5 km, las ruinas del castillo de Kanine te esperan en la ladera de un monte con mucha historia a sus espaldas. Y es que se cree que fue construido en el S. III a. C, transformándose más tarde, en el S. IV d. C, en una fortaleza, y siendo reconstruido por el emperador Justiniano I en el S. VI. Ya en el S. XIV, este fue el centro administrativo de la región. La visita es de pago, 300 ALL por persona, pero poco queda de él y, a día de hoy, lo que más destacan son las vistas que se tienen de los alrededores.
Sea como fuere, en este momento está cerrado por reforma, y nosotros decidimos no acercarnos. Según hemos leído, puedes disfrutar de las vistas también sin entrar. Por otro lado, se puede llegar en coche y aparcar cerca. Debe de haber un parking de pago, pero hay gente que aparca antes de llegar de manera gratuita.
Excursión en barco: una de las cosas que hacer en Vlore
Algo que te recomendamos hacer en Vlore es reservar un viaje en barco para conocer la isla de Sazan y, sobre todo, la península de Karaburun, una zona que ha sido declarada Parque Nacional Marino Karaburun-Sazan.
Antes de hablarte de ellas, queremos hacer un par de aclaraciones sobre los viajes en barco:
– Suelen ser en lancha rápida, por lo que el viaje es movido.
– Los conductores suelen poner música alta, que, a nosotros, no nos molestó, pero entendemos que haya gente que diga que la música está demasiado alta. Por eso, piensa en llevar tapones si piensas que puede estropearte el viaje.
Por otra parte, si sólo quieres hacer un viaje en barco, nosotros te recomendamos disfrutar más de la península de Karaburun y no ir a la isla de Sazan.
Isla de Sazan
Sazan es la isla más grande de Albania, con unos 15 km de costa, y está entre los mares Adriático y Jónico, separada de Italia por el canal de Otranto. Fue zona de exclusión militar, pero se puede visitar desde 2015.
A lo largo de su historia, la isla ha sido un centro religioso relevante, una importante base naval para los otomanos, y ha estado habitada por italianos. Desde 1947, pertenece a Albania y durante la Guerra Fría, albergó numerosos soldados, una planta de armas y una base para submarinos. Actualmente, está deshabitada, sólo queda una pequeña base naval con apenas soldados.
Por supuesto, sólo puedes llegar a ella en barco. Una vez allí, puedes descansar en su playa de guijarros y agua cristalina, y dar una vuelta para descubrir edificios abandonados o alguno de los muchos búnkeres que se construyeron aquí, al igual que en el resto del país.
Nosotros la visitamos con esta excursión a la isla de Sazan y la península de Karaburun. Así, en una parada de una media hora, nos dimos un baño y recorrimos el puerto, donde quedan recuerdos de su pasado militar. Si quieres saber más sobre cómo fue, te lo contamos en ruta por Albania.
No obstante, hemos visto otras excursiones que le dedican algo más de tiempo, no mucho más: excursión a la isla de Sazan, cueva de Haxli Ali y península de Karaburun.
Por otro lado, esta excursión a la isla de Sazan y a la península de Karaburun ofrece guía en español y tiene buenas opiniones.
Península de Karaburun
La península de Karaburun separa la bahía de Vlore del canal de Otranto y está bañada por el mar Jónico y el Adriático. Si la quieres visitar, tendrás que subirte a una embarcación, ya que sólo se puede llegar a ella por mar. Además, de esta manera podrás admirar su costa escarpada, donde se van sucediendo bahías escondidas, pequeñas playas de guijarros y aguas cristalinas, y numerosas cuevas.
Una de las cuevas más famosas es la de Haxhi Ali, llamada así por un pirata que solía refugiarse aquí. Accedes a ella a través de un gran orificio en la pared de un acantilado y su interior es bastante grande. Si quieres, puedes bañarte en sus aguas, que, te adelantamos, están muy frías. Parece ser que en la antigüedad esta cueva estuvo habitada. Otra cueva de la península es la Blue cave, conocida así por el intenso color azul que adquiere el agua en su interior.
Por otro lado, alguna de las bahías más conocidas son la del Inglés, que tiene una entrada espectacular, Dafina y la de Grama, a la que nosotros fuimos en un viaje en barco desde Himare. Esta recibe su nombre por las inscripciones antiguas que hay grabadas en las paredes del acantilado, ya que Grama viene de letra en griego. Y es que aquí fondearon numerosos barcos en la Antigüedad.
Dicho esto, la bahía de Grama es un lugar precioso, es más, para nosotros es una de las playas más bonitas de la Riviera Albanesa. Cuando fuimos, estaba casi vacía y sólo había un puñado de tiendas de campaña, ya que llegar a ella caminando es complicado y una vez allí, te merece la pena quedarte a dormir. Además, no hay servicio de tumbonas, pero sí un pequeño bar que abre en temporada alta. Además, puedes subir a un mirador a disfrutar de una preciosa panorámica.
Para descubrir la península de Karaburun lo mejor es reservar un viaje en barco desde Vlore. Sin embargo, también puedes llegar a alguna de sus bahías desde Himare. Aquí os dejamos algunas posibilidades, en todas ellas vais a ver paisajes impresionantes:
– Viaje desde Himare a bahía de Grama con paradas en otras playas
– Desde Vlore: Cueva de Haxhi Ali, bahías de Dafina, Bristani, Grama y cueva Azul
– Desde Vlore: Cueva de Haxhi Ali, bahía de Dafina, Inglés, Grama y playas de la península
– Viaje desde Vlore: Cuevas de Haxhi Ali, Dafine y Azul, bahías de Dafine, Inglés, Grama, Kanioni i Skafistave y algunas playas como la de San Andreas
Lugares que ver cerca de Vlore
Además, alrededor de Vlore hay varios lugares a los que merece la pena acercarse. Lo mejor sería alquilar un coche para descubrir la zona, pero también podrías moverte en autobús.
Riviera Albanesa
Y es que Vlore es el comienzo o el final, según se mire, de esta zona costera de Albania.
Nosotros te hablamos de sus lugares más interesantes en qué ver en la Riviera Albanesa. No obstante, los más cercanos a Vlore son Dhermi, un pintoresco pueblo de casas blancas en lo alto y una bonita playa en la costa, y Palase, uno de los lugares más exclusivos de Albania con lujosos alojamientos.
Para llegar a ellos pasa por el Paso Llogara, que está a unos 1000 metros de altura y desde donde tienes unas vistas impresionantes de la costa.
Puedes unirte a esta excursión desde Tirana, Durres o Golem a Vlore, Dhermi y el paso Llogara.
Orikum y Amintia
No obstante, hay varias playas interesantes antes de llegar al Paso Llogara desde Vlore. De hecho, al recorrer este tramo de costa, pasarás por bastantes localidades junto al mar, donde a cada poco aparecerá una playa con su chiringuito. En todas ellas podrás alquilar hamacas y son más o menos parecidas, como la de Radhime o Vega, que es más conocida y puede tener precios algo más caros.
Sin embargo, la playa de Orikum te permite combinar sol y ruinas, ya que aquí está el yacimiento arqueológico de Orico, un antiguo puerto griego en la costa iliria. Este es un lugar poco visitado cuya entrada costaba 300 ALL. Además, la playa de Orikum puede que reciba menos turismo, por lo que suele ser más tranquila que otras más conocidas.
Si buscas ruinas, echa un ojo al yacimiento arqueológico de Amantia, a unos 35 km hacia el interior de Vlore. Nosotros no lo visitamos, pero leímos que es interesante, aunque no esté señalizado y los caminos no estén bien cuidados. La entrada costaba 200 ALL. El edificio mejor conservado es su estadio. Una manera de llegar es con esta visita guiada a Vlore, Zvernec, Amantia y el bonito puente de Brataj, que está a unos 30 km del yacimiento arqueológico.
Y si te has cansado de tanta playa, échale un ojo a esta excursión que combina la cascada de Peshtura y el puente de Brataj.
Ruinas de Apolonia y Berat
A unos 35 km al norte de Vlore está el yacimiento arqueológico de Apolonia, una antigua ciudad que llegó a tener gran importancia. Además, es una parada perfecta antes de visitar uno de los lugares más famosos que ver en Albania: Berat, que está a unos 80 km de Vlore.
Nosotros te contamos más sobre él en visitar las ruinas de Apolonia.
Mapa con los lugares que ver en Vlore
Aquí te dejamos un mapa donde hemos marcado todos los lugares que ver en Vlore de los que te hemos hablado.
- 1. Casco antiguo/ plaza de la bandera/ mezquita Muradie
- 2. Mirador de Kuzum Baba
- 3. Museo de la Independencia
- 4. Playa Nueva
- 5. Playa Vieja
- 6. Isla Zvernec
- 7. Playa de Narta
- 8. Castillo de Kanine
- 9. Isla de Sazan
- 10. Península de Karaburun
- 11. Palase
- 12. Dhermi
- 13. Llogara
- 14. Orikum
- 15. Amantia
- 16. Puente de Brataj
Dónde comer en Vlore
Lo primero, no vas a tener problema en encontrar un lugar para comer en Vlore, ya que hay numerosos restaurantes y bares, especialmente en el casco antiguo y en el paseo marítimo. Además, nos pareció un lugar bastante barato.
Lo segundo, Vlore está muy cerca de Italia, por lo que se nota la influencia de la cocina de este país. Así, es fácil encontrar pizza y los restaurantes suelen ofrecer unos platos de pasta con pescado o marisco que están buenísimos. De todas formas, puedes echar un vistazo a nuestro post sobre la gastronomía de Albania, donde hablamos más sobre este tema.
Nosotros probamos tres restaurantes de Vlore y quedamos muy satisfechos. Además, nunca tuvimos problema en encontrar un lugar para desayunar pronto por la mañana.
– Restaurante tradicional Vani, que fue el que menos nos gustó, pero que tenía muy buena relación calidad precio. De hecho, había que esperar para sentarse. Pagamos 28€ por tres platos, más verduras a la plancha, dos vasos de vino y agua.
– Magjia by Enrik Rrapaj, un restaurante muy bueno con una carta muy interesante al que te recomendamos ir. Pagamos 40€ por un queso frito que estaba riquísimo, risotto con calamares y gambas, ravioli de marisco y una ensalada muy original con tartar de mango y burrata. Se encuentra en el paseo marítimo, muy cerca de la playa.
– Restaurante Skerdi, con buena comida y un servicio super simpático que te recomendamos. Cuando fuimos ofrecía un menú de plato de pasta, pescado y vino por 20€. Además, podías pedir sólo uno de los platos del menú. Nosotros tomamos pasta con almejas, pasta con mejillones y dorada, más vino y pagamos 31€. Al final, nos regaló un postre para la niña y dos rakis.
Dónde dormir en Vlore
En Vlore hay mucha oferta de alojamiento y, aunque puedes quedarte en el casco antiguo o en las afueras, nosotros te recomendamos hacerlo cerca del paseo marítimo, sobre todo si has reservado un viaje en barco, ya que estos salen de aquí y aparcar por la zona no es sencillo. Además, puedes encontrarte con bastante tráfico y algunas excursiones salen pronto por la mañana.
Por eso, nosotros optamos por el paseo marítimo y escogimos el Adi Studio, un apartamento cerca de la playa Nueva. Este era muy sencillo y no fue nuestra primera opción, ya que nos cancelaron el primero que reservamos. De todas maneras, acabó siendo un apartamento económico muy bien situado. Además, estaba junto a la compañía con la que habíamos reservado la excursión en barco y donde teníamos que estar a las 8:30.
No obstante, dormir en Palase, en algún alojamiento de ensueño como el Green Coast Resort o el Sapphire Residence Green Coast, o quedarse en Dhermi, en el Empire beach resort, que es sólo para adultos, o el blue boutique hotel, podrían ser buenas opciones si buscas un lugar más tranquilo que Vlore.
Sea como fuere, seguro que en Booking encuentras el alojamiento que mejor se adapte a lo que estás buscando. Y si lo reservas usando nuestros enlaces, cosa que te agradecemos, a ti no te costará más, pero nosotros nos llevaremos una pequeña comisión.
¿Vas a viajar a Albania?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra las mejores ofertas en alojamiento con Booking
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Viaja con datos ilimitados con la eSIM de Holafly y consigue un 5% de descuento