Estrasburgo se transforma en adviento en la capital de la Navidad. Así, sus edificios se engalanan, las calles se llenan de luces y en sus principales plazas se organizan mercadillos navideños. Todo ello hace que la ciudad sea uno de los destinos más buscados durante el invierno. ¿Nos acompañas a descubrir Estrasburgo en navidad?
Alsacia es un destino muy popular durante el adviento, gracias a sus pueblos de cuento que se transforman en un paraíso para los amantes de la Navidad. Como no podía ser de otra manera, su capital, Estrasburgo, también se engalana y sus mercadillos suelen estar entre los más bonitos de Europa.
Por supuesto, Estrasburgo en navidad es muy popular y esto se nota al visitarla, sobre todo cuando comienza la tarde y las luces empiezan a iluminar las calles. Y es que la iluminación de la ciudad es uno de sus puntos fuertes.
Nosotros vamos a hablarte de cómo es visitar los mercadillos navideños de Estrasburgo, pero si necesitas más inspiración para tu viaje, aquí te dejamos algunas ideas:
– Mercadillo navideño de Rávenaschlucht o el mercado debajo de un puente
Índice
¿Cuándo empieza el mercadillo navideño de Estrasburgo?
El mercado navideño de Estrasburgo abre del 26 de noviembre al 24 de diciembre de 2025.
Su horario es de 11:30 a 21:00, menos el 26 de noviembre, que es de 14:00 a 21:00, y el 24 de diciembre que es de 11:30 a 18:00.
Además, la iluminación navideña de la ciudad comienza el 21 de noviembre y acaba el 5 de enero de 2026.
Consejos para visitar Estrasburgo en navidad
– Como es normal, en Estrasburgo en navidad suele hacer frío, así que vete abrigado y lleva calzado cómodo, porque vas a caminar mucho y a estar bastante tiempo de pie. Nosotros, por ejemplo, siempre llevamos calentadores de manos recargables. Estos caben en el bolsillo y son muy prácticos para no acabar con las manos congeladas. A nuestra hija le encantan. Al principio, compramos los que se podían volver a usar metiéndolos en agua caliente, pero se estropeaban tras varios usos. Por eso, ahora los tenemos eléctricos y estamos muy satisfechos.
– Además, una manera de entrar en calor es tomando algo caliente, siendo el Vin Chaud, vino caliente con especias, la opción más popular en los mercadillos navideños franceses Hay muchas opciones, por ejemplo con vino tinto, blanco o acompañado de otros licores. No obstante, no te preocupes si no te gusta, porque hay una gran variedad de bebidas, como la cerveza alsaciana de navidad, y, por supuesto, también las hay sin alcohol, como el zumo de manzana caliente.
Eso sí, pruebes el Vin Chaud que pruebes, pagarás una fianza de 1 € por el vaso, que recuperarás al devolverlo, aunque también puedes quedártelo como recuerdo. Asimismo, existe una tercera opción, que es ayudar a una asociación benéfica local dejándolo en uno de los puntos de recogida que hay en los distintos mercadillos. De este modo, el euro de fianza se donará.
– Para comer hay también muchas opciones en los mercadillos navideños. Así, podrás probar algunas especialidades de la región, como el chucrut, el gugelhupf, un bizcocho de forma peculiar, las Bredle, típicas galletas navideñas que hay de todos los gustos, o la flammkuchen, que podríamos definir como la pizza alsaciana.
Sin embargo, si hace frío, no te apetece comer de pie o los mercados te parecen demasiado caros, siempre puedes optar por ir a un tradicional Winstub, donde también podrás probar los platos de esta región.
– Y para aprender más sobre Estrasburgo en navidad puedes hacer un free tour por el mercadillo navideño de la ciudad. De no haber plazas, también hay tours navideños por Estrasburgo.
Sin embargo, si lo que te interesa es conocer su historia, entonces échale un vistazo a este free tour por Estrasburgo, a este free tour por el barrio alemán y el Parlamento o a este free tour de misterios y leyendas.
– No sólo Estrasburgo se pone sus mejores galas para la Navidad, sino también otros pueblos alsacianos, como Riquewihr, Colmar o Kaysesberg. Pues bien, si no te apetece andar organizando una ruta, siempre puedes unirte a este tour por los mercadillos navideños de Alsacia.
– Por último, reserva tu alojamiento lo antes posible, ya que, además de que Estrasburgo se llena rápidamente, también los precios van subiendo. Lo mejor sería quedarse a dormir en el centro para estar cerca de los mercadillos navideños.
Cuándo visitar Estrasburgo en navidad
Nosotros visitamos Estrasburgo en navidad un sábado y, aunque nos encantó, los mercados estaban llenos y hubo momentos en que nos costaba movernos por algunas de las calles más famosas, es decir, las que tienen las decoraciones más buscadas. Por eso, si puedes, te recomendamos ir entre semana y evitar sábados y domingos.
Por otra parte, el ambiente de los mercadillos cambia mucho de día y de noche, porque es al oscurecer cuando se iluminan y ganan en encanto, pero es durante el día cuando hay menos gente y es más fácil pasear entre los puestos.
Cómo llegar al mercadillo navideño de Estrasburgo
Llegar a Estrasburgo en avión
Estrasburgo tiene aeropuerto, que está a unos 15 km del centro de la ciudad. A este llegan vuelos desde Barcelona, Lanzarote, Madrid, Málaga y Palma de Mallorca.
Además, otros aeropuertos que te pueden venir bien para visitar Estrasburgo en navidad son los de Baden-Baden, a unos 50 km, y el de Basilea-Mulhouse-Friburgo, a unos 120 km.
Puedes encontrar los vuelos que mejor se adaptan a tus fechas y presupuesto en Skyscanner. Y si lo haces desde nuestro link, cosa que te agradecemos, nos llevaremos una pequeña comisión que no afectará a tu precio.
Una vez aquí, puedes alquilar un coche para recorrer Alsacia en navidad. Para encontrar buenas ofertas nosotros solemos usar las páginas de Rentalcars y Discovercars.
No obstante, puedes acercarte a la estación de tren de Estrasburgo desde el aeropuerto en menos de 10 minutos con una lanzadera. Esta tiene mucha frecuencia y cuesta 4,60€ en noviembre 2025. Además, el billete te permite moverte durante 24 horas dentro de la Eurometrópolis de Estrasburgo en autobús, tranvía y tren regional.
Por supuesto, la manera más cómoda para llegar a tu destino desde el aeropuerto o desde la estación central de trenes es reservando un traslado privado. En este caso, alguien te estará esperando a tu llegada para llevarte a tu alojamiento.
Dónde aparcar en Estrasburgo en navidad
Como es normal, no suele ser fácil aparcar en la calle en Estrasburgo y menos en época de mucho turismo, como es el adviento. Además, conducir por el centro puede ser un horror, ya que el tráfico es denso y hay muchas restricciones, porque el centro se convierte en peatonal.
Así, lo mejor es que te busques un alojamiento con aparcamiento incluido. Un par de hoteles que nos parecen que están muy bien son el Ibis Strasbourg Centre les Halles o el Citadines Kléber Strabourg. Eso sí, Estrasburgo en navidad es muy popular, por lo que lo mejor es que reserves con bastante antelación.
Otra opción es aparcar en uno de los muchos P+R que hay alrededor de Estrasburgo. Estos parkings tienen junto a ellos una parada de autobús o de tranvía que te lleva al centro. Además, son gratuitos si usas el transporte público. De este modo, por 4,20€ el día tienes aparcamiento y un billete ilimitado para tranvía y autobús para todos los pasajeros (máximo 7 personas).
La estancia máxima permitida en ellos es de 4:30 a 2:00 de la mañana siguiente, pero puedes aparcar también más tiempo. En este caso, tendrás que pagar un precio más elevado según el tiempo que te quedes, por ejemplo, 48 horas son 14,40€.
En esta página puedes ver los Park and Ride que hay en los alrededores de Estrasburgo y sus condiciones. Nosotros escogimos el de Boecklin, porque era el que nos venía de camino.
Por cierto, para conducir por Estrasburgo necesitarás la pegatina medioambiental Crit´Air.
Llegar a Estrasburgo en tren o autobús
También puedes llegar a Estrasburgo en tren o autobús. De hecho, a la ciudad llega el TGV, lo que te permite llegar en poco tiempo desde otras ciudades francesas y europeas. Por ejemplo, el trayecto desde Karlsruhe, una de las entradas a la Selva Negra alemana, dura sólo unos 45 minutos.
Por otro lado, la estación central de trenes está a aproximadamente 1 kilómetro del centro y de los mercadillos navideños.
Si llegas de esta manera a Estrasburgo en navidad, te recibirá en la plaza de la estación un árbol de unos 12 metros de altura compuesto de muchas catedrales en miniatura hechas a partir de botellas recicladas.
Sea como fuere, para encontrar qué posibilidades tienes para llegar a la ciudad te recomendamos entrar en Trainline, que te muestra tanto las conexiones en autobús, como las de tren. Por supuesto, también puedes moverte en transporte público para conocer los pueblos de alrededor.
Historia del mercadillo navideño de Estrasburgo: el más antiguo de Francia
El mercado navideño de Estrasburgo más antiguo es el Chrìskìndelsmärik, es decir, el que se organiza en la plaza Broegli. Pero vayamos por partes.
Ya en tiempos medievales, se organizaba a principios de diciembre el mercado de San Nicolás en los alrededores de la catedral. Con la llegada del protestantismo, este fue prohibido y sustituido en 1570 por el Chìstkìndelsmärik, que también se organizaba alrededor de la catedral unos días antes de Navidad. Así, estamos hablando del mercado navideño más antiguo de Francia y también de uno de los más antiguos de Europa.
En el S. XIX, el mercado se trasladó a otras plazas del centro y, desde 1870, se organiza en su actual localización, la plaza Broglie. Por último, en el S. XX, comenzaron a organizarse más mercadillos por todo el casco antiguo.
Dicho esto, Chrìstkìndelsmärik significa mercado del Niño Jesús y proviene del dialecto alsaciano, lo que nos recuerda que Alsacia hace frontera con Alemania. De hecho, muchos mercados navideños del sur de Alemania también se denominan Christkindlmarkt, por ejemplo el famoso de Núremberg.
Aparte de los mercadillos navideños que decoran las principales plazas del centro, los edificios de alrededor también engalanan sus fachadas con la llegada del adviento y las calles se llenan de luces. Así, por todo Estrasburgo verás lazos, bolas de navidad, ángeles, animales invernales y todo aquello que te haga recordar la Navidad.
Pues bien, comencemos a pasear por Estrasburgo en navidad para descubrir sus mejores mercadillos navideños.
Los distintos mercadillos navideños de Estrasburgo
En Estrasburgo hay varios mercadillos navideños que se encuentran repartidos por las principales plazas del casco antiguo. De este modo, habrá más de 300 puestos por toda la Grande ìle de Estrasburgo. En ellos podrás comprar de todo, desde artículos navideños, a productos locales y artesanales, así como comida y bebida típica de la zona.
Como ya hemos dicho, además del Vin Chaud, puedes probar la cerveza de navidad alsaciana, así como comer las galletas bredele, el bizcocho gugelhupf, el Berewecke, un pan navideño que lleva frutas en su interior, o el Christstollen, del que te hablamos en Dresde en navidad. Y es que muchos de estos productos, son también típicos en Alemania, como las Lebkuchen o pan de jengibre, las Dampfnudle, unas bolas que se acompañan de compota, o el Mannële, un bollo en forma de hombrecillo típico del día de San Nicolás.
Por supuesto, también hay especialidades saladas, como el foie gras, el chucrut o, por supuesto, el queso.
Mientras vas de mercadillo en mercadillo, no dejes de disfrutar de las distintas iluminaciones de las calles. Te iremos diciendo las más impresionantes a lo largo del post, pero ve también sin rumbo para descubrir otros rincones de Estrasburgo en navidad.
Dicho esto, comencemos con los distintos mercadillos navideños de Estrasburgo. Además, aquí te dejamos la página oficial sobre la navidad en Estrasburgo.
Mercado navideño en la plaza Broglie: Chrìstkìndelsmärik, el más antiguo de Estrasburgo en navidad
Y empezamos con el original, el Chrìstkìndelsmärik, que, desde la década de 1870 se organiza en la plaza Broegli.
Aquí, entre los plataneros sin hojas de la plaza, encontrarás numerosos puestos con artículos de navidad, así como para comer y beber. De hecho, nosotros escogimos este mercado para tomarnos un Vin Chaud, acompañado de una rica baguette flambée.
También podrás observar la fachada del ayuntamiento, que se ilumina cada noche y está decorada con imágenes de personajes navideños. Además, en el patio se va a instalar una gran corona de adviento.
Ahora nos dirigimos hacia la catedral, alrededor de la cual encontrarás varios mercadillos, así como calles bellamente decoradas.
Mercados alrededor de la catedral: plaza de la catedral y plaza del castillo
Este es el lugar donde se comenzó a organizar el mercadillo navideño de Estrasburgo. Actualmente, encontrarás puestos con artículos de regalo y también para comer y beber, tanto en la plaza de la catedral, como en la del castillo. Ambos son pequeños, pero muy bonitos gracias a sus alrededores.
Además, en el de la plaza del castillo hay un bonito carrusel y el puesto en forma de casa de Käthe Wöhlfahrt, una marca de artículos navideños alemana que es una maravilla. Eso sí, no esperes encontrar precios baratos. En algunas ciudades alemanas tienen tiendas abiertas todo el año, pero la más especial es la que tienen en Rothenburg ob der Tauber.
Por cierto, nuestra idea era entrar y subir a la catedral, pero había mucha cola, por lo que lo dejamos para una visita a Estrasburgo fuera del periodo navideño.
Nos dio pena, porque sólo durante el adviento y hasta la epifanía se muestran 14 tapices de la catedral sobre la vida de la Virgen del S. XVII. Estos fueron encargados por el cardenal Richelieu para el rey Luís XIII y originalmente decoraban el coro de Notre Dame de París.
Precios de la catedral de Estrasburgo (2025)
Entrar a la catedral es gratuito, pero no lo es subir a su torre. Además, hay zonas en el interior que son de pago, como el reloj astronómico, que cuesta 4€. (3€ para estudiantes hasta los 25 años y 2€ para los menores entre 6 y 17 años).
El horario de la catedral es de 8:30 a 11:15 y de 12:45 a 17:45, menos los domingos y festivos que abre de 14:00 a 17:15.
Para subir a la catedral tendrás que superar 330 peldaños. La entrada cuesta 8€ o 5€ para estudiantes y menores entre 6 y 18 años.
El horario del mirador es de octubre a marzo de 10:00 a 13:00 y de 13:30 a 18:00, siendo la última entrada a las 17:15. El resto del año es de 9:30 a 13:00 y de 13:30 a 19:30, siendo el último acceso a las 19:15.
Además, hasta el 22 de noviembre de 2025, se organiza en la catedral de Estrasburgo un espectáculo de luz y sonido llamado Luminiscence. Nosotros no lo conocemos, pero estuvimos en uno parecido en una iglesia de Stuttgart y nos encantó. Las entradas suelen agotarse pronto.
Calles alrededor de la catedral y mercadillos en la plaza Gutenberg y Rue des Hallebardes
Cerca de la catedral hay otros dos pequeños mercados, el de la plaza Gutenberg, que se caracteriza por su árbol iluminado en azul, y el de la Rue des Hallebardes.
Aparte, las calles de alrededor están muy bien decoradas e iluminadas.
Por ejemplo, no puedes dejar de disfrutar de una de las vistas típicas de la ciudad: la catedral de Estrasburgo junto a los ángeles que decoran la Rue Mercière.
También merece la pena recorrer la calle des Tonneliers, que está decorada con muchos toneles de vino.
Y, por supuesto, la rue du Maroquin, donde las casas decoradas con osos de peluche atraen a mucha gente.
El Mercado Carre d´Or en la plaza del Templo Nuevo y la Rue des Orfèvres
Un mercado pequeño que nos gustó mucho fue el que se organiza en la coqueta plaza del Templo Nuevo. Y es que aquí se encuentran varios puestos de delicias francesas. Además, puedes entrar en la iglesia, donde encontrarás algo de tranquilidad entre el bullicio exterior.
Lo mejor es llegar a este mercadillo través de la Rue des Orfèvres, una de las calles más populares de la ciudad, que en navidad regala bonitas estampas.
Aparte, alrededor hay calles con negocios muy interesantes y fachadas decoradas de manera muy llamativa, como la de la famosa pastelería Christian, que dicen elaboran los mejores gugelhupf de la ciudad. No te lo podemos asegurar, porque no los probamos en Estrasburgo, sino en Alemania. Y es que este bizcocho de forma curiosa es típico también en el país vecino.
Mercadillo navideño de la plaza Kléber y el Grand Sapin, uno de los símbolos de Estrasburgo en navidad
Y llegamos al mercadillo que guarda uno de los símbolos de Estrasburgo en navidad: el Grand Sapin, un árbol de navidad que mide unos 30 metros de altura y recibe una decoración diferente cada año. En 2025, por ejemplo, trata sobre la corona de adviento. Además, se organiza un espectáculo de luz y sonido cada hora entre las 16:00 y las 21:00, y a partir de las 22:00 hasta la medianoche sin música.
Y es que, según dicen, el árbol de navidad viene de Alsacia y este gran abeto honra esta tradición, y su llegada y montaje es todo un acontecimiento en la ciudad.
Sea como fuere, el mercadillo de la plaza Kléber es el más grande de la ciudad y tiene numeroso puestos donde encontrarás artículos variados, así como comida y bebida. Aparte, tiene un lado muy solidario, ya que aquí se encuentra el Pueblo Solidario, Village du Partage, donde se reúnen organizaciones con las que puedes colaborar.
Por ejemplo, un proyecto que nos llamó la atención fue el de la sopa estrellada, organizado por Humanis. Este consiste en la venta de sopas creadas por chefs reconocidos de la región. Los beneficios se destinan a proyectos sociales. Pues bien, en este mercadillo hay un puesto de venta. Aquí encontrarás más información sobre esta bonita y deliciosa acción solidaria.
Por otro lado, en el edificio Aubette se organiza del 26 de noviembre al 7 de diciembre la feria navideña de los anticuarios y del 12 al 22 de diciembre, una feria artesanal.
Además, muy cerca de la plaza podrás ver la llamativa decoración de las galerías Lafayette.
Junto al río ill encontraréis otros dos mercadillos interesantes de pequeño tamaño.
La terraza del palacio Rohan y la plaza del mercado del Pescado: delicias francesas en Estrasburgo en navidad
Dos mercados para disfrutar con el estomago son los que se encuentran en las terrazas del palacio Rohan y en la plaza del Mercado del Pescado, muy cerca el uno del otro y con productos gourmet de la región.
En el que está junto al palacio encontrarás buenos vinos alsacianos o las típicas bredle, y en el de la bonita plaza del Mercado podrás tomarte una buena cerveza o probar el foie gras y otros productos deliciosos de Francia.
Paseo de las estrellas
Aparte, la orilla del río entre los puentes Guillaume y Corbeau está iluminada de una manera muy bonita, con cientos de estrellas en los árboles, lo que le da un encanto especial a esta zona que se convirtió en una de nuestras zonas favoritas de la ciudad.
Además, muy cerca de aquí, en dirección a la plaza Gutenberg, podrás ver el arco iluminado que marca la entrada a Estrasburgo, la capital de la Navidad, y que inicia un camino lleno de cortinas rojas y bolas de navidad.
Nos alejamos un poco de los alrededores de la catedral para ir a otra zona de Estrasburgo con mucho encanto: La Petite France.
De camino, puedes disfrutar de algunas iluminaciones, como la lámpara que decora la esquina de la Grand Rue con la Rue Fossé-des-Tanneurs.
Mercadillos navideños en la Petite France
En esta zona de Estrasburgo junto al río encontrarás diversos mercadillos navideños de ambientes muy distintos.
Plaza Santo Tomás y Benjamin Zix, mercadillos tradicionales en la Petite France
Dos mercadillos navideños de pequeño tamaño y ambiente tradicional son los de la plaza de Santo Tomas, que es un buen lugar para tomarse un Vin Chaud, y el de la plaza Benjamin Zix, más popular que el anterior, ya que está en un bonito rincón. Aquí hay unos pocos puestos que venden productos navideños tradicionales.
Al encontrarse en esta zona de Estrasburgo, entre casas de entramado, puentes y bonitos rincones, se impregnan de la belleza del barrio.
Los irreductibles pequeños productores de Alsacia y el Pueblo del Adviento
En el parque Loise Weiss, en un ambiente encantador entre árboles y hogueras, se encuentra el pequeño mercadillo de productores alsacianos, donde podrás probar auténticas delicias locales.
Además, aquí está también el pueblo del Adviento, un lugar perfecto si visitas Estrasburgo en navidad con niños.
Este se encuentra junto a los puentes cubiertos de Estrasburgo, en las plazas Suzanne Lacore y Louisse Weiss, y organiza diversos talleres creativos y conciertos. Además, hay un rincón con cuentos en distintos idiomas e incluso se puede ayudar a decorar la zona.
Mercado OFF: un mercadillo solidario, ecológico e inclusivo de Estrasburgo en navidad
El mercado de la plaza Grimmeissen es el más joven de todos, ya que sólo tiene 10 años, es más, en 2025 celebra su primera década.
Además, es distinto a los demás de la ciudad, tanto en su ambiente, como en los productos que vas a encontrar. Vamos, que es de todo menos tradicional.
Por eso, aquí no verás puestos de madera, sino contenedores marítimos, y los artículos tradicionales se ven reemplazados por objetos vintage, artículos de segunda mano y artesanía local. Y es que este mercado se centra en el comercio sostenible y en la agricultura ecológica local.
Además, piensan en la sostenibilidad y en que el mercado sea accesible para todas las personas. Asimismo, organizan numerosos eventos, conciertos, talleres diversos y charlas. A nosotros fue un mercado que nos encantó.
Aquí puedes encontrar el programa del mercado OFF.
Por cierto, en esta zona no te olvides de pasar por la presa de Vauban para tener una bonita perspectiva de la ciudad.
Asimismo, aparte de visitar los mercadillos y de pasear por las calles de Estrasburgo para ver la iluminación, también puedes embarcarte en un viaje por el río con Batorama. De este modo, verás la ciudad desde otra perspectiva y en navidad los viajes se adecuan a la época y también se organizan actividades para niños.
Mapa con los mercadillos de Estrasburgo en navidad
En este mapa te mostramos dónde se encuentran los mercadillos de Estrasburgo en navidad de los que te hemos hablado.
- 1. Plaza Broglie
- 2. Plaza de la catedral
- 3. Plaza del Castillo
- 4. Rue Mercière
- 5. Rue du Maroquin
- 6. Rue des Tonneliers
- 7. Plaza Gutenberg
- 8. Rue des Hallebardes
- 9. Plaza del templo Nuevo
- 10. Rue des Orfevres
- 11. Plaza Kléber
- 12. Palacio Rohan
- 13. Plaza del Mercado
- 14. Plaza de Santo Tomás
- 15. Plaza de Benjamin Zix
- 16. Plaza Louisse Weiss
- 17. Mercado Off
Otros mercadillos navideños que visitar cerca de Estrasburgo
Además de Estrasburgo, en Alsacia hay numerosos pueblos que se transforman en lugares ideales para visitar en navidad. Por supuesto, esto lo sabe mucha gente, por lo que si vas en fin de semana, es probable que acabes yendo en fila india por muchas de sus calles.
Entre los pueblos más conocidos están Ribeauvillé, Riquewihr, Kaysersberg, Eguisheim y, por supuesto, Colmar.
Para conocer alguno de ellos puedes unirte a este tour por los mercadillos navideños de Alsacia.
Y si te cansas de visitar mercadillos navideños, una visita totalmente diferente en Alsacia es visitar el fuerte Schoenenbourg de la línea Maginot.
Por otra parte, Alemania está frente a Estrasburgo, por lo que un viaje a esta región francesa es perfecto para conocer alguno de los mercadillos de este país, como el de Baden-Baden, Gengenbach, Friburgo, Karlsruhe, donde Papá Noel pasa volando en trineo por encima del mercado, o uno de los más especiales, el mercadillo de Ravennaschlucht, que se hace debajo de un puente.
¿Vas a viajar a Francia?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Descubre los mejores billetes de tren o autobús para tu viaje entrando en Trainline
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra los mejores hoteles con Booking
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Viaja con datos ilimitados con la eSIM de Holafly y consigue un 5% de descuento



















