El norte de Marruecos está lleno de lugares muy interesantes. Uno de ellos es Tánger, una ciudad bañada por el mar, con una bonita Medina y que es perfecta para hacer base y conocer sus alrededores. ¿Nos acompañas a descubrir cómo viajar a Tánger?
Tánger, la ciudad que vio nacer al gran viajero Ibn Battuta, tiene muchos lugares por descubrir. No obstante, lo primero que tienes que saber es cómo llegar a ella, dónde dormir o qué otros lugares merecen la pena conocer en sus alrededores.
Por eso, nosotros hemos escrito este post, donde te contamos todo lo que necesitas saber para viajar a Tánger. No obstante, en qué ver en Tánger te hablamos de sus lugares más interesantes.
Índice
Cómo llegar a Tánger
Tánger está al norte de Marruecos, a unos 250 kilómetros de Rabat, a unos 70 km de Ceuta y a unos 40 kilómetros de Tarifa, en España. De hecho, verás la costa española en la distancia desde alguno de sus miradores.
Llegar a Tánger en Ferry
Así, gracias a su proximidad a la costa española, una manera rápida de viajar a Tánger es en ferry desde Tarifa, ya que el trayecto dura una hora. Dos compañías que ofrecen este viaje son Balearia y Africa Morocco Link.
De este modo, los barcos salen todos los días y a distintas horas. Eso sí, hay más frecuencia en temporada alta. Por otro lado, el viaje cuesta unos 40€ (mayo 2025) y llegas al puerto de Tanger ville, que está cerca del casco histórico de la ciudad.
Asimismo, puedes llegar a Tánger en ferry desde Algeciras. En este caso, por unos 30€, el ferry te dejará en una hora y media en el puerto de Tanger Med, que está a unos 40 km del centro de la ciudad. También puedes llegar desde Motril, pero el viaje dura más.
Viajar a Tánger en avión
No obstante, al vivir en Alemania, el ferry no era una opción para nosotros, por lo que decidimos viajar a Tánger en avión.
Y es que el aeropuerto de Ibn Battuta está a unos 10 km del centro y a unos 12 km del Gran Zoco o plaza 9 de abril y, cuando calcules cuánto tiempo necesitas para llegar a Tánger, ten en cuenta que hay que pasar el control de pasaportes.
Sea como fuere, para encontrar los vuelos que mejor se adaptan a tus intereses te recomendamos usar Skyscanner.
IMPORTANTE: Tarjeta de embarque para salir de Marruecos
En los aeropuertos de Marruecos no admiten la tarjeta de embarque móvil, es decir, hay que tenerla impresa. Así, dependiendo de la compañía aérea, las tasas de impresión serán distintas. Por eso, nosotros las hemos llevado siempre impresas.
No obstante, parece ser que ya no hace falta y que te las imprimen sin coste la compañía con la que vueles. Nosotros, por si acaso, seguiremos imprimiéndolas por ahora, porque el coste en el aeropuerto es más alto que en tu hotel o en una tienda.
Por ejemplo, en Tánger imprimimos las tarjetas de embarque en la librería Gran Zoco, que está en la plaza 9 de abril y pagamos 2 MAD por documento.
Además, independientemente de que tengas el billete impreso, que no factures y que ya hayas hecho el check in online, tendrás que pasar por el mostrador para que te lo sellen.
Viajar a Tánger en tren
Si estás viajando por Marruecos, puedes llegar a Tánger en tren.
Así, la estación central se encuentra en la avenida España, a unos 3 km de la plaza 9 de abril, por lo que te puedes acercar en taxi. No obstante, nosotros hicimos este paseo caminando a lo largo de la playa de Tánger.
Por otro lado, la estación es moderna, con un bonito interior, tiendas, y está junto a una zona comercial con un ambiente distinto al de la Medina.
Llegar a Tánger en autobús
También puedes viajar a Tánger en autobús, por ejemplo con CTM, una compañía que conocemos y funciona muy bien, ya que es puntual, sus autobuses son cómodos y puedes comprar los billetes desde su página web. De todas formas, también puedes comprarlos en la estación antes del viaje.
Sin embargo, la parada de la CTM se encuentra a unos 9 km de la plaza 9 de abril, por lo que tendrás que llegar en Petit Taxi o Grand Taxi. De este modo, tendrás que poner en juego tu capacidad para regatear. Nosotros, que lo hacemos fatal, pagamos distintas cantidades cada día.
– El primer día que fuimos en Petit Taxi de la plaza 9 de abril a la estación CTM pagamos 50 MAD y cuando volvimos nos tocó pagar 100 MAD a un Grand Taxi por ser de noche.
Y es que, aunque a la mañana vimos bastantes Petit Taxis aparcados fuera, al volver sólo había Grand Taxis. Además, en cuanto ponías un pie en la calle ya estaban atosigándote para que subieras en el suyo.
– El segundo día el taxista puso el taxímetro y nos cobró 18 MAD por ir de la plaza 9 de abril a la estación. Por eso, cuando a la vuelta nos pidieron 100 MAD, le dijimos que no. Nos contestaron que por la noche era el doble y les ofrecimos entonces 36 MAD. Al final, pagamos 60 MAD.
Por otro lado, la estación es pequeña, pero tiene una cafetería que abre muy pronto, incluso durante el Ramadán. El té de menta aquí nos costó 13 MAD.
Descubrir Tánger con una excursión organizada
Y si no te apetece organizar el viaje, siempre puedes unirte a una excursión organizada para descubrir Tánger.
Así, puedes unirte a esta excursión de un día a Tánger desde Tarifa, a un viaje de día desde Sevilla, desde Marbella o desde Málaga. Además, también puedes viajar a Tánger desde Casablanca
Por supuesto, en estos viajes se ven las cosas a un ritmo más rápido y es probable que entres en alguna tienda. Eso sí, no organizas nada y te acompaña un guía.
Cómo llegar a Tánger desde el aeropuerto
Como ya hemos dicho, el aeropuerto está a unos 10 km del centro de Tánger y a unos 12 km del Gran Zoco o plaza 9 de abril, una de las entradas a la Medina.
Llegar a Tanger desde el aeropuerto reservando un traslado privado
El trayecto en coche a Tánger desde el aeropuerto dura unos 30 minutos y la manera más cómoda de llegar es reservando un traslado privado, ya que habrá alguien esperándote a la salida para llevarte a tu alojamiento.
Del mismo modo, puedes reservar un traslado privado para ir del puerto de Tanger Med a la ciudad, que, como ya hemos dicho, está a unos 40 km.
Llegar a Tánger desde el aeropuerto en taxi
Otra manera de llegar en una media hora a la ciudad es en taxi. En este caso, tienes que ir a la parada de taxis, que está a la salida de la terminal. Aquí verás un cartel con las tarifas, que varían si lo coges de 5:30 a 22:30 o fuera de este horario.
Para que te hagas una idea, en marzo 2025 el viaje del aeropuerto a Tanger Ville era de 100 MAD y 150 MAD por la noche. Sin embargo, nosotros pagamos 150 MAD durante el día porque nos dejó en la plaza 9 de abril.
Por otro lado, el viaje desde el aeropuerto a Asilah costaba 200/300 MAD y a Tetuán 350/525 MAD.
Consejo: espera siempre a coger el taxi al llegar a la parada, porque si te para alguno antes, es probable que te pida un precio más alto.
Llegar a Tánger desde el aeropuerto en autobús
No obstante, la manera más económica para llegar a Tanger desde el aeropuerto es en autobús de la compañía Alsa Marocco. Eso sí, en este caso el viaje dura casi una hora.
Y aunque habíamos leído que no había línea directa con el aeropuerto, es decir, que tenías que andar más de un kilómetro para llegar a la parada de autobús en la carretera N1, según la página web de la compañía hay uno que sale del propio aeropuerto.
Así, la parada está frente a la terminal de llegadas y los buses operan entre las 6:00 y las 22:30.
Por otro lado, un viaje cuesta entre 10 y 20 MAD y, si lo coges ida y vuelta, los dos te saldrán por 15-30 MAD (los menores de 5 años viajan gratis). Además, puedes pagar en efectivo dentro del autobús (mejor llevar el dinero exacto) o en las taquillas oficiales, donde puedes pagar con tarjeta o con dinero.
Cómo tener internet en Tánger
Para tener internet en Marruecos, lo mejor es adquirir una tarjeta, ya que el Roaming no es una buena opción.
De este modo, puedes adquirirla antes de viajar a Tánger o una vez en el país. De hecho, junto antes de salir del aeropuerto nos ofrecieron comprar una. Cuál es la mejor manera, dependerá de tus intereses. Nosotros, por ejemplo, lo hemos hecho de las dos maneras.
– Comprar una tarjeta eSIM prepago antes del viaje: encontrarás varias opciones para comprarlas, una de ellas es a través de Civitatis, que es la opción que nosotros utilizamos al viajar a Tánger en 2025. Así, pagamos unos 13€ por 2 GB para 15 días. No obstante, si quieres tener datos ilimitados puedes optar por Holafly. En este caso, usando el código de descuento VIAJANDODEINCOGNITO, obtendrás un 5% de descuento en el precio final de la tarjeta.
En ambos casos te descargas la eSIM antes del viaje, por lo que estarás conectado en cuanto aterrices. Confirma antes de comprarlas que tu móvil acepta este tipo de tarjetas.
A nosotros nos fue muy bien y en 5 días gastamos 1,60 GB. A ver, nuestro principal uso era whatsapp, Google y Google Maps, y para usar redes sociales solíamos esperar a tener wifi, es decir, casi siempre en el hotel. Eso sí, el último día, al ver que nos sobraban GB, sí que le dimos algo más de uso.
– Comprar una SIM card en Marruecos. Esta opción la escogimos cuando fuimos a Fez en marzo 2024. De este modo, la compramos en la pequeña tienda del aeropuerto y pagamos 100 MAD por 7 GB.
Y ¿por qué cambiamos? porque antes nuestros móviles no eran compatibles con la eSIM y nosotros preferimos llevar el tema de internet organizado desde casa para no ir en busca de tiendas y comparando ofertas. No obstante, la manera más económica es hacerlo en el propio país.
Cómo moverse por Tánger
Para ir de una zona a otra de Tánger, así como para descubrir sus alrededores, puedes utilizar, además del tren y el autobús, dos tipos de taxis:
– El Petit taxi, que es de color azul y realiza trayectos dentro de la ciudad. Si durante el camino alguien lo para y hay espacio, este se subirá y pagará el precio de su viaje.
– Grand taxi, que es de mayor tamaño que el anterior y de color crema. Este puede salir de la ciudad, con lo que puedes ir con él al aeropuerto y a otras localidades. También están los Grand Taxi compartidos, que se cogen en las estaciones y esperan a tener 6 personas para salir.
Normalmente, el precio se fija antes de subir, por lo que te va a tocar regatear. Sin embargo, aunque los Grand Taxi no suelen tener taxímetro, los Petit taxi sí suelen tenerlo. Por eso, lo mejor es que pidas que lo enciendan.
Cuánto tiempo se necesita para ver Tánger
A ver, en un día puedes hacer las visitas más interesantes que ver en Tánger. No obstante, puedes usar la ciudad como base para conocer otros lugares de los alrededores.
Nosotros, por ejemplo, estuvimos 5 noches y aprovechamos para hacer varias excursiones.
Por cierto, una buena manera de descubrir muchos de los lugares más interesantes que ver es uniéndote a esta visita guiada por Tánger.
Qué ver cerca de Tánger
– Tetuán, conocida también como la Paloma Blanca, que está a unos 60 km.
– La bonita localidad de Asilah o Arcila, que se encuentra a unos 45 km.
– La famosa Chefchaouen, que está a unos 110 km de Tánger.
Además, hay dos lugares muy populares que ver al viajar a Tánger: el Cabo Espartel, donde se juntan el océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, y las cuevas de Hércules, donde, según la mitología, descansó Hércules antes de realizar uno de sus trabajos. Sea como fuere, nosotros decidimos no visitar estas cuevas porque nos pareció muy caro para lo que era.
Cómo ir de Tánger a Tetuán
Para llegar a Tetuán desde Tánger tienes varias opciones:
– Autobús. Nosotros fuimos en autobús de la CTM, saliendo a las 9:00 y volviendo a las 19:45. El viaje duró alrededor de una hora y nos costó 64 MAD por persona (32 MAD solo ida).
– Grand Taxi. Según el cartel del aeropuerto un viaje a Tetuán desde allí durante el día costaba 350 MAD. Sin embargo, tendrás que regatear. Por supuesto, esta opción es la más cara.
– Grand Taxi compartido, es decir, un taxi que lleva a 6 personas al mismo destino. Por eso, tendrás que esperar a que se llene para salir. Por lo que hemos leído, el viaje sale parecido que yendo en autobús.
Cómo ir de Tánger a Arcila
Puedes llegar a Arcila desde Tánger usando distintos medios de transporte.
– Tren. El viaje dura una media hora y nosotros pagamos 20 MAD por persona en segunda clase. Los billetes los cogimos en la misma estación antes de salir y fuimos muy cómodos en un compartimento compartido con otra persona.
Eso sí, la estación de tren de Arcila está a unos dos kilómetros del centro, por lo que lo mejor es que tomes un Petit Taxi. al llegar. Nosotros pagamos 10 MAD por el trayecto.
– Autobús. La línea LI2 de Alsa Marocco va a Arcila.
– Grand Taxi compartido o también coger uno privado, siendo esta última la opción más cara.
Cómo ir de Tánger a Arcila incluyendo la visita al Cabo Espartel y las Cuevas de Hércules
El Cabo Espartel y las Cuevas de Hércules están a unos 12 km de Tánger, habiendo entre ellas unos 4 km de distancia. Además, están en la misma dirección que Arcila, por lo que puedes conocer estos lugares haciendo un pequeño desvió en tu viaje a esta localidad.
De hecho, una excursión muy completa que hacer al viajar a Tánger es visitar Arcila parando en alguno de estos lugares, desde donde disfrutarás de una vistas estupendas.
Así, una manera fácil de hacer estas tres visitas en el mismo día es viajando en Grand Taxi. En este caso, tendrás que regatear el precio. Nosotros, que regatear se nos da de pena, pagamos 350 MAD (unos 30€) por ir al Cabo Espartel y a Arcila.
Por cierto, si quieres ir al Cabo para pasear y estar un rato, házselo saber, porque igual cree que sólo quieres ir, ver el paisaje, sacar una foto e irte, que es lo que pensó el nuestro. Y es que en el Cabo hay que pagar por aparcar y nuestro taxista quería parar muy brevemente sin entrar en el aparcamiento. Al final, paramos frente al faro y frente al punto donde se junta el mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
Eso sí, el camino para llegar fue precioso, con bonitas vistas y caminos para acercarse al mar. Por eso, si tienes coche propio, te recomendamos dedicarle algo más de tiempo a la zona que nosotros.
Por último, puedes reservar una excursión que incluya el Cabo Espartel, las Cuevas de Hércules y Arcila. Además, puedes echarle un ojo a este autobús turístico, que incluye paradas en el cabo Espartel y las cuevas de Hércules.
Cómo ir de Tánger a Chefchaouen
Para ir al famoso pueblo azul de Chefchaouen desde Tánger puedes usar las siguientes opciones:
– Autobús de la CTM. Nosotros pagamos 99 MAD por persona (ida y vuelta), saliendo de Tánger a las 7:45 y volviendo a las 18:30 de Chefchaouen. El viaje dura algo más de dos horas.
Eso sí, el viaje es Tánger-Tetuán/ Tetuán-Chefchaouen, por lo que, si quieres acortar el viaje, puedes hacer esta excursión desde Tetuán.
– Grand Taxi compartido o reservar una privado, siendo esta la opción más cara.
– Reservando una excursión organizada a Chefchaouen desde Tánger.
Viajar a Tánger en Ramadán o, lo que es lo mismo, viajar a Marruecos en Ramadán
Nuestro viaje a Tánger cayó en Ramadán y, la verdad, hizo un punto más interesante la experiencia. No obstante, hubo algún momento en que hubiésemos preferido no coincidir con este periodo.
Así, a veces lo usaban para subir el precio o había un cambio espontáneo en algún horario, como nos pasó al volver de Chefchaouen en autobús, que salió antes sin previo aviso. Eso sí, esperaron a los viajeros que ya habían comprado billete. Además, hubo una parada larga para que el conductor y la mayoría de los pasajeros pudieran romper el ayuno en un restaurante de la carretera.
Por otro lado, aunque en los lugares turísticos casi no se nota que es Ramadán, si vas a alguno que no lo es, sí vas a darte cuenta. Por ejemplo, en Tetuán nos costó encontrar una cafetería abierta y la estación de bus cerró al atardecer. Nosotros, que queríamos entrar para hacer tiempo antes de subir al autobús porque se había puesto a llover, nos tocó sentarnos en unos soportales a esperar. Además, los horarios suelen cambiar, ya que los lugares a visitar suelen cerrar antes.
Sin embargo, aparte de estos pequeños detalles, que fuera Ramadán no afectó en nada a nuestro viaje. Además, tuvo su parte positiva: ver cómo es la vida durante el Ramadán, que nos pareció muy interesante. Por eso, que no te eche para atrás viajar a Tánger, o a Marruecos, en estas fechas.
Viajar a Tánger con niños
Para nosotros viajar a Tánger con nuestra hija fue una muy buena experiencia, porque la gente es muy simpática y se porta muy bien con los niños. La verdad es que nunca hemos tenido un problema al viajar a Marruecos con una niña pequeña.
Además, la comida marroquí es bastante accesible para los más pequeños, como los pinchos morunos o el cuscús. Asimismo, hay muchos restaurantes que ofrecen platos de pasta o pizza.
Por otro lado, en Tánger siempre puedes acercarte a la playa a pasar un rato más relajado, así como en Arcila.
Dónde dormir en Tánger
No vas a tener problema para encontrar un lugar donde dormir al viajar a Tánger, pues su oferta es muy amplia y hay alojamientos para todo tipo de viajero. Así, una buena manera de encontrarlo es entrando en Booking.
Por otra parte, la zona más interesante de Tánger es su Medina, por lo que es aquí donde te recomendamos alojarte. Sin embargo, hay zonas muy ruidosas, como la que rodea la plaza del Pequeño Zoco. De todas maneras, puedes quedarte también fuera de la Medina, en alguna de las áreas cercanas, donde es probable que encuentres opciones más económicas. No obstante, a nosotros no nos pareció una ciudad cara en cuanto a dormir se refiere, ya que pagamos 39€ por noche.
Además, te recomendamos dormir en un riad, como el Riad Tingis. Nosotros dormimos en uno en Fez y la experiencia nos encantó. Otra buena opción son los Dar, que son casas tradicionales marroquíes más sencillas que los Riads, como el Dar Sultan.
No obstante, en esta ocasión optamos por este apartamento con cocina, ya que pasamos 5 noches en la ciudad. Para nosotros fue perfecto, ya que estaba junto a la plaza del Pequeño Zoco, tenía habitaciones muy amplias y una terraza con unas vistas impresionantes. Lo único, si te molesta el ruido, al estar en una zona muy concurrida, vas a oír a la gente en la calle.
Qué comer en Tánger
La comida en Marruecos está muy buena y estos son los platos que no puedes dejar de probar al viajar a Tánger.
– Kalinti: plato de comida callejera, que es como un tarta salada a base de harina de garbanzos, aceite y huevos. También se le conoce como Caliente o Karan.
– Harira o sopa marroquí: plato contundente con carne, tomate, legumbres, fideos y especias. Suele venir con un dulce llamado Shebaquía, una masa frita bañada en miel.
– Bissara: sopa espesa a base de habas. Tras probarla, no volveríamos a pedirla.
– Pastela o Pastilla: hojaldre relleno de carne, cebollas, almendras y especias. Aunque originalmente se hacía con carne de paloma, ahora suele ser de pollo. A nosotros nos encanta.
– Cuscús: sémola de trigo acompañada por verduras, garbanzos y carne. También lo hay vegetariano.
– Tajine: guiso que recibe el nombre del recipiente de barro donde se cocina a fuego lento. Sus ingredientes son de lo más variados.
– Briuat: empanadilla triangular hecha con un hojaldre llamado warqa. Esta se puede rellenar de carne, pescado, queso o verduras. Además, también pueden ser dulces.
– Pinchos morunos: que encontrarás en restaurantes, así como en puestos de comida rápida.
– Maakouda: especie de croqueta frita hecha con masa de patata.
– Zaaluk: pasta muy rica a base de berenjena que se unta en pan.
– Dulces marroquíes, que, aunque están ricos, suelen ser muy dulces y pesados. A pesar de esto, a nosotros nos encantan y solemos aprovechar a probarlos cada vez que vemos algún puesto o alguna pastelería/cafetería. Y si puede ser acompañado de un buen té de menta, mejor que mejor.
Por otro lado, abundan los dulces de almendra, siendo uno muy conocido el cuerno de gacela, que tiene forma de media luna, pero no fue el que más nos gustó.
Desayuno marroquí
El desayuno marroquí se merece una sección aparte.
Así, suele tener mantequilla, que sabe más fuerte que la que estamos acostumbrados, huevo, queso, mermeladas, panes, crepes típicos de Marruecos, zumo y café o té.
Un pan que se sirve en el desayuno, y que también se consume durante el Ramadán, es el harcha, que tiene forma de panecillo plano y está hecho con sémola, mantequilla y leche o agua.
Por otro lado, los llamados crepes marroquíes pueden ser Bagrir, que están hechos con sémola, son esponjosos, tienen numerosos agujerillos y se suelen acompañar con miel, miel y mantequilla o con otras cremas dulces, y los rghaif o Msemen, que son un pan con forma de crepe hecho a base de harina y poca levadura y que puede tener relleno salado o dulce.
Asimismo, durante tu viaje a Marruecos probarás su pan típico, ya que es un un elemento básico de la comida, y, al ser un país musulmán, olvídate del alcohol y aprovecha para beber zumos, que están buenísimos, y, por supuesto, té con menta. De hecho, no pasó un día del viaje en el que no tomásemos un zumo y un té.
Dónde comer en Tánger
Hay numerosos lugares donde puedes comer al viajar a Tánger, por lo que no te será difícil encontrar algo a tu gusto y presupuesto. Además, en muchos lugares te van a dejar pagar en euros, también en tiendas.
Por otro lado, algunos restaurantes ofrecen un menú que incluye ensaladas marroquíes variadas, por ejemplo, de coliflor, verduras, remolacha, zanahoria encurtida o alubias, más un plato principal y postre.
Asimismo, siempre puedes unirte a este tour gastronómico por Tánger, donde seguro que pruebas cosas que te gustan y te dan muchos consejos.
Restaurantes para comer al viajar a Tánger
En nuestro viaje a Tánger probamos varios restaurantes y quedamos muy satisfechos con todos ellos. Por eso, no dudes en probarlos.
Por cierto, los precios que vamos a mostrarte son de marzo 2025.
– Restaurante Ahlen: Comida tradicional realmente buena y precios muy asequibles. Pagamos 200 MAD por una Harira, Tajin de ternera y plato de alubias, más agua y dos zumos. Nos invitaron a té con pastas.
– Restaurante Kebdani: Comida buenísima, local acogedor y servicio super amable. Es más, como no nos tomamos el té al que nos iban a invitar, nos dieron en una bolsita las pastas que nos iban a poner acompañándolo. Además, de entrante nos invitaron a un plato de garbanzos para cada uno, una salsa picante y aceitunas. Al final, pagamos por dos tajines de pollo y espaguetis bolognesa, mas té y agua, 310 MAD.
– Restaurante Al Maimouni: al igual que los anteriores, muy buena comida y servicio muy amable. De hecho, nuestra hija se quedó dormida y el camarero estuvo super atento y nos preparó su comida para llevar. Pagamos 375 MAD por un tajine de pescado, que estaba muy bueno, pinchos de pez espada y pinchos morunos, más dos tés y agua.
– Restaurante Kanzama: que está junto a la plaza del Pequeño Zoco y llama la atención por su decoración interior. Además, aquí puedes comer tanto pizza, como comida tradicional. Nosotros pagamos por dos sopas, un plato de sardinas muy bueno y agua 117 MAD.
Todos ellos se encuentran cerca unos de otros, por la zona del Zoco Pequeño.
– Le Salon Bleu: restaurante en la plaza de la Kasbah con unas vistas geniales. Además, su carta es algo diferente. Así, además de cuscús y tajin, tienen pequeñas tapas llamadas Kemias. Nosotros pedimos 7 kemias, siendo las que más nos gustaron las de yogurt con miel y dátiles, huevo y zaalouk. Al final, pagamos 275 MAD por ellas más un cuscús vegetal, un zumo y dos tés. Eso sí, hay que subir bastantes escaleras hasta la terraza, que no es muy grande y puede que esté llena. Además, el servicio es lento. Sin embargo, no nos importó y fue un lugar que nos encantó.
– Chef Hassan: un local que tiene unas pocas mesas en la Rue de la Kasbah, un servicio super eficiente y precios muy asequibles. Además, su carta tiene gran variedad de platos de pescado y la comida está muy buena. Pagamos 315 MAD por dos tajines, uno de calamares y otro de pescado mixto, brochetas mixtas de carne y tres zumos.
Cafeterías para tomarte un buen té de menta al viajar a Tánger
Hay una serie de cafeterías que nos encantaron para hacer una pausa y tomar un té de menta.
– Una es el popular café Hafa, que no es una cafetería al uso, sino una serie de terrazas con unas estupendas vistas al mar llenas de mesas. Aunque también puedes comer aquí, lo más recomendable es tomarte un té de menta, que costaba 12 MAD, pero en Ramadán cobraban 20 MAD. Está algo alejado, pero en nuestra opinión merece la pena acercarse. Está muy cerca de las tumbas Fenicias.
– Otro es el café Cherifa, con una decoración muy interesante y vistas a la Medina. No te va a costar verlo, porque está junto a la entrada a la Kasbah y su exterior está cubierto de grafitis.
– Otro café mítico es el Café Baba, que se anuncia a si mismo como el mejor café de la Medina. Y es que por él han pasado multitud de personajes famosos, como los Rolling Stones. No obstante, si quieres saber quién más ha estado por aquí, entra y chequea las fotos que cuelgan de sus paredes. Además, tiene una buena terraza para tomarse un té.
Otras dos buenas opciones para desayunar, también en Ramadán, y para tomarte un té viendo el jaleo del pequeño Zoco son:
– Café Central: una cafetería muy popular, donde hay muchas opciones de desayuno. Nosotros pagamos 94 MAD por dos cafés, un colacao, un Bahgrir con miel y un crepe con mucho chocolate y plátano, más dos botellas de agua que nos trajeron.
– Café Tingis: que está junto al Café Central y donde hay menos turistas. Aquí pagamos por dos cafés, colacao y dos panes con mantequilla y miel 120 MAD, además nos pusieron dos botellas de agua.
Viajar a Tánger sí, pero siempre con seguro
Terminamos este post recomendándote viajar siempre con seguro.
Así, desde que viajamos con nuestra hija, contratamos el seguro familia con Iati seguros. Por suerte, todavía no lo hemos utilizado, pero la seguridad de viajar cubiertos es impagable.
Puedes reservar el seguro de viajes Iati desde nuestra página, tú te llevas un 5% de descuento en el precio total y nosotros una pequeña comisión que nos viene genial para seguir creando contenido.
¿Vas a viajar a Marruecos?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Encuentra los mejores hoteles con Booking
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Viaja con datos ilimitados con la eSIM de Holafly y consigue un 5% de descuento















