Bañada por el mar Jónico, la Riviera Albanesa guarda innumerables playas, cuevas, pequeñas calas, pueblos perdidos entre colinas y alguna que otra sorpresa. Por todo esto, es una de las zonas del país que no debes perderte. ¿Nos acompañas a descubrir qué ver en la Riviera Albanesa?

La Riviera albanesa ha ganado mucha fama en los últimos años gracias a sus bonitos paisajes y a sus fabulosas playas, que tienen aguas cristalinas de color turquesa. Gracias a ellas, se ha ganado sobrenombres como las Maldivas europeas. No obstante, también son conocidas por llenarse los meses de verano, no sólo de gente, sino de hamacas y sombrillas de pago de los negocios de alrededor. Sin embargo, cuando fuimos a mediados de junio, nos encontramos playas que no estaban para nada abarrotadas y donde casi casi siempre había zonas gratuitas para poner las toallas.
Además, aunque la mayoría de los lugares interesantes que ver en la Riviera Albanesa son playas, también hay otras visitas que no debes perderte. Por eso, aquí tienes una lista con los mejores lugares que ver en esta zona costera de Albania.
Índice
Dónde está la Riviera Albanesa
Cuando hablamos de la Riviera Albanesa, no nos referimos a toda la costa del país, sino a la región suroeste, la que va de Vlorë a Ksamil a lo largo del mar Jónico.
Aparte, la Riviera Albanesa hace frontera con Grecia. De hecho, la isla de Corfú se encuentra a pocos kilómetros y puedes llegar a ella fácilmente en ferry desde alguna ciudades de la Riviera Albanesa.
Cómo llegar a la Riviera Albanesa
Para descubrir la Riviera Albanesa lo mejor es llegar en coche, ya que vas a tener más flexibilidad. No obstante, hay muchas playas a las que no puedes llegar con él, porque las carreteras no son transitables. Asimismo, las compañías de alquiler albanesas tienen una cláusula por la que no puedes conducir fuera de carretera o por carreteras mal pavimentadas. Te contamos más sobre este tema en consejos para viajar a Albania.
Por cierto, nosotros alquilamos coche a través de Discovercars con la compañía OtoQ en el aeropuerto de Tirana.
De todas formas, puedes llegar a las principales localidades de la Riviera Albanesa, Sarandë, Himarë y Vlorë, en autobús desde ciertas ciudades, como Berat, Gjirokaster o Tirana. Una vez allí, puedes descubrir los distintos lugares que ver en la Riviera Albanesa en autobús o reservando excursiones a los lugares más populares.
Por otro lado, aunque por ahora el único aeropuerto de Albania es el de Tirana, en un futuro podrás llegar en avión, ya que van a abrir uno en Vlorë. Hasta entonces, o vuelas a Tirana y alquilas un coche o tomas un autobús, o vuelas a Corfú y coges un ferry a la cercana Sarandë.
Para encontrar el vuelo que mejor se adapte a tus necesidades te recomendamos usar Skyscanner, ya que es muy fácil ver qué fechas sale más barato volar o qué aeropuerto es el que más conveniente.
Cuál es la mejor época para visitar la Riviera Albanesa
Como sus veranos son calurosos y los inviernos suaves, puedes visitar la Riviera Albanesa casi en cualquier momento del año. Para que te hagas una idea de cómo puede ser ir en temporada baja, nosotros te contamos cómo es viajar a la costa turquesa en febrero, que también es un lugar mediterráneo que atrae por sus playas y temperaturas.
Sea como fuere, si quieres disfrutar de sus playas, la mejor época sería de mayo a septiembre, pero evitando los meses más calurosos, es decir, julio y agosto, que es cuando más gente va y, por lo tanto, cuando las playas están abarrotadas y los precios son más altos. Aparte, abril y octubre podrían ser también meses interesantes, ya que habrá poca gente y las temperaturas serán suaves.
Eso sí, si vas en temporada baja, habrá menos oferta de viajes en barco y encontrarás menos restaurantes y chiringuitos abiertos.
Nosotros fuimos a mediados de junio y nos hizo mucho calor, no encontramos excesivo turismo y todos los negocios estaban ya abiertos.
Cuánto tiempo necesitas para descubrir la Riviera Albanesa
Pues a ver, todo depende de tu tipo de viaje:
– Si no vas en época de buen tiempo o no quieres pasar tiempo en sus playas, 2 o 3 días son suficientes para descubrir los lugares más interesantes que ver en la Riviera Albanesa. Además, tendrías tiempo de hacer alguna excursión en barco a lo largo de la costa.
– Si te apetece hacer turismo de playa, entonces te recomendamos dedicarle, al menos, 5 días.
Sin embargo, para que valores tú mismo cuánto tiempo quieres pasar en esta bonita zona de Albania, aquí te contamos cuáles son esos lugares que no puedes perderte al visitar la Riviera Albanesa.
Qué ver en la Riviera Albanesa
Te vamos a ir indicando los lugares que ver en la Riviera Albanesa en base a dónde se encuentran, empezando por su zona sur y terminando en Vlorë.
Aparte, disfruta de los bonitos paisajes que vas a ver mientras conduces de Ksamil a Vlore, cuando vayas pasando pequeños pueblos con el mar de fondo y la costa a tus pies, o mientras haces un viaje en barco y descubras una costa escarpada en la que se van sucediendo playas de agua cristalina y pequeñas cuevas rodeadas de acantilados y montañas.
Yacimiento arqueológico de Butrinto, uno de los lugares más interesantes que ver en la Riviera Albanesa
Ocupada por griegos, romanos y otomanos, Butrinto es ahora el yacimiento arqueológico más conocido de Albania.
Situado cerca de dos localidades costeras muy populares, Ksamil a unos 5 km y Sarandë a unos 17, Butrinto es casi visita obligada si viajas a la Riviera Albanesa. Nosotros te contamos mucho más sobre este yacimiento en cómo visitar Butrinto.
Puedes visitar Butrinto con una excursión organizada. Aquí te dejamos alguna bien valorada de GetYourGuide, una página de actividades que usamos en nuestros viajes. Si la reservas desde nuestra página, lo que te agradecemos, nos llevaremos una pequeña comisión que no afectará a tu precio.
– Excursión desde Sarandë: Blue Eye, Ksamil, castillo de Lekuresi y Butrinto
– Viaje desde Sarandë o Ksamil: Butrinto, Ksamil castillo de Lekuresi
– Desde Corfú: excursión a Butrinto y Sarande
Ksamil, donde están algunas de las playas más bonitas que ver en la Riviera Albanesa
Ksamil es una pequeña península al sur del país que se ha convertido en un destino perfecto de playa y ocio. Y es que tiene playas de aguas cristalinas y arena blanca que recuerdan al Caribe, así como una gran oferta de alojamiento, restaurantes y pubs. Además, en su extremo sur se encuentra el parque nacional de Butrinto con el yacimiento arqueológico del que te acabamos de hablar.
Así, la ciudad de Ksamil tiene varias playas pequeñas de arena blanca y aguas cristalinas de color turquesa, que tienen como telón de fondo un grupo de islas pequeñas. Son tan bonitas y populares, que, por supuesto, han crecido diversos negocios a su alrededor, como beach clubs, algunos con piscina, y chiringuitos que te alquilan hamacas y camas balinesas, que, por desgracia, ocupan gran parte de la arena. Sin embargo, hay zonas donde puedes extender tu toalla de manera gratuita.
Por otra parte, la ciudad no tiene ningún interés en sí. De hecho, es un pueblo que empezó a construirse en la década de 1960 y sólo tiene alojamientos, restaurantes, pubs y beach clubs. Eso sí, es perfecta para disfrutar de unos preciosos atardeceres y hacer algún que otro viaje en barco para conocer las pequeñas islas frente a la ciudad o la cercana isla Tongo.
Por supuesto, otra cosa que hacer en Ksamil es ir a los beach clubs o a alguno de sus bares. Nosotros fuimos al Foga pirates, que tiene forma de barco pirata, y aprovechamos la Happy Hour, que es de 17:00 a 21:00 y los cócteles costaban 6€. Lo elegimos porque a nuestra hija le gusta mucho el tema pirata, pero hubiésemos preferido uno cercano a la playa para ver atardecer desde allí, como el Veranda, que tiene piscina.
Hay excursiones desde Tirana a Ksamil y alrededores, como este viaje a Ksamil, Sarandë y el Ojo Azul. Eso sí, ten en cuenta que la capital está a más de 250 km, por lo que harás muchos kilómetros en un día.
Por otra parte, el Ojo Azul es un manantial de un color azul precioso, que está muy cerca de Ksamil. Nosotros te hablamos de él en visitar el Ojo Azul.
Playas en la localidad de Ksamil
En la ciudad de Ksamil hay varias playas a las que puedes ir. Nosotros, por ejemplo, fuimos a la de Bora-Bora, donde pagamos 15€ por dos hamacas y una sombrilla para todo el día en junio 2025. También desayunamos allí dos cortados y dos huevos fritos por 7€ en el bar Bora-Bora.
La playa de Bora-Bora nos gustó mucho. Nosotros nos sentamos junto al bar, donde había bastantes niños, pero si seguías caminando, había zonas más tranquilas y también sin hamacas, donde podías extender la toalla. También era posible alquilar pedalós y llegar a la isla frente a la playa.
Antes de ir a Bora-Bora, pasamos por la playa de Poda para estar un rato en el columpio que tiene. Fuimos pronto por la mañana y estuvimos solos, pero la playa estaba toda llena de hamacas. Otro lugar que también atrae a mucha gente para hacerse fotos es una mano en la que te puedes sentar con el mar de fondo. Se encuentra junto al Cocoa beach bar y es posible que tengas que hacer cola.
De Poda a Bora-Bora pasamos por varias playas, como Rilinda o Uma, y todas nos parecieron similares, es decir, pequeñas, de arena blanca con pequeños guijarros que no molestaban, y un agua cristalina y sin olas que no se hacía profunda rápidamente. Vamos, perfecto para ir con niños.
Playas en los alrededores de la localidad de Ksamil
Aparte de las playas que hay en la localidad de Ksamil, muy cerca hay otras que reciben menos gente. Sin embargo, su acceso es algo más complicado, ya que se llega a ellas por caminos de tierra, estrechos y empinados, que puedes hacer en coche, pero yendo con cuidado. No obstante, al igual que las de Ksamil, tienen servicio de tumbona, aunque también hay una pequeña parte gratuita.
Estamos hablando de las playas de Pasqyra o mirror beach, Pulebaharda y Shpella e Pëllumbave, que son de piedras y tienen bastante oleaje, además, de hacerse profundas cerca de la orilla. De este modo, no son las mejores si viajas con niños a Albania. No obstante, cerca está Gjiri i Hartes, que tiene mejor acceso y es más adecuada para ir en familia.
Nosotros visitamos Pasqyra y Pulebharda, y la segunda nos gustó más que la primera.
– A Pasquira llegamos cerca del atardecer, aparcamos gratis junto a ella y extendimos nuestras toalla en las piedras. Sin embargo, durante el día el aparcamiento cuesta 5€ y hay servicio de hamacas por 15€.
– En Pulebharda hay un parking gratuito junto a ella, pero en temporada alta puede ser difícil encontrar plaza, porque no hay muchas. Por otro lado, aunque hay una zona gratuita en la playa, nosotros cogimos hamaca y pagamos 5€ en vez de 10 por llegar a las 16:00.
Sarandë, la ciudad más grande que ver en la Riviera Albanesa
Sarandë es una ciudad con un paseo marítimo, playas y una gran oferta hotelera y gastronómica, ya que es uno de los principales destinos turísticos de este área. Sin embargo, no es bonita y sus playas no son mejores que las de Ksamil o alrededores. Así, hay una playa pública de guijarros y también algunas privadas en las que hay que coger tumbona.
Eso sí, tiene más interés que Ksamil y está mejor comunicada, lo que la convierte en un buen lugar para hacer base y descubrir los mejores lugares que ver en la Riviera Albanesa.
Así, en la ciudad de Sarandë puedes ver las ruinas de una antigua sinagoga o el pilar que queda de una puerta de la antigua ciudad de Onchesmos.
Además, puedes visitar el castillo de Lekuresi, que es un mirador gratuito muy popular para ver atardecer. Su historia se remonta al S. XVI, cuando lo mandó construir Solimán el Magnífico. En el S. XVIII, fue saqueado por Alí Pacha y, actualmente, en su interior hay un restaurante, que estaba cerrado cuando fuimos. Sin embargo, en base a sus reseñas no te lo recomendamos. Por el contrario, cerca del castillo está el restaurante Natyra, que tiene vistas y muy buenas reseñas.
Sea como fuere, el castillo está en un alto a unos 3 km de Sarandë, y puedes llegar a él caminando o en coche. Para aparcar hay un parking gratuito, pero al ser muy popular para ver atardecer, el aparcamiento puede llenarse en temporada alta.
Asimismo, en Sarandë se encuentran también las ruinas del monasterio de los 40 santos, que data del S. VI y llegó a ser un importante lugar de peregrinaje. Estas se encuentran a unos 3 km de Sarandë, pero no se conserva gran cosa, siendo lo más interesante de la visita las vistas de los alrededores. Su entrada costaba 200 ALL en 2025 y, en base a algunas reseñas, subir en coche no es tan fácil, ya que el camino es muy empinado. Por eso, igual es mejor hacer un esfuerzo e ir caminando.
Aparte, desde Sarandë puedes llegar a muchos sitios en autobús o en barco. Por ejemplo, hay dos playas, Krorëza y Kakome, que suelen estar entre las más bonitas del país y a las que sólo puedes llegar en barco. Asimismo, puedes ir en ferry a la isla de Corfú.
Aquí te dejamos una lista de posibles excursiones que puedes hacer desde Sarandë.
–Paseo en barco por la costa de Sarandë
– Playa de Kroreza y paradas para hacer snorkel. La playa es de guijarros y puede llenarse.
– Kakome y otras paradas para hacer snorkel
–Excursión al Ojo Azul y al castillo de Lekuresi
Playa de Lukova
Una de las playas que ver en la Riviera Albanesa que nos gustó mucho fue la de Lukova. Y es que es bonita, se puede acceder fácilmente en coche y nos pareció mucho más tranquila que las de Ksamil. Además, había zona gratuita, pero si querías alquilar tumbonas, estas costaban 10€. Al igual que la mayoría de las playas de la Riviera Albanesa, era de guijarros.
Si quieres visitarla, ten cuidado, porque Lukova es un pueblo y tiene varias playas que se definen como playa de Lukova en Google maps. Así, una de ellas es River Beach, que tiene un acceso complicado. De hecho, se recomienda ir en todoterreno. Sin embargo, nosotros estamos hablando de Shpella Beach, que tiene un camino asfaltado hasta ella y el restaurante la Onda.
Nosotros en esta playa extendimos las toallas en las rocas y disfrutamos de un buen rato haciendo snorkel y bañándonos al ritmo de la música del bar, que no estaba excesivamente alta, y donde sonaban muchas canciones en español, como bamboleo de los Gipsy Kings.
Por cierto, puedes aparcar de manera gratuita junto al restaurante, aunque creemos que tienes que hacer gasto en él. Aparte, hay un parking en una zona arbolada antes de llegar a la playa que costaba 5€.
Playa de Borsh, la playa más larga que ver en la Riviera Albanesa
Si buscas playas extensas, entonces visita la de Borsh, que tiene más de 6 km de largo, por lo que es difícil que te sientas agobiado porque haya demasiada gente. De hecho, es la playa más larga de la Riviera Albanesa y nosotros la encontramos casi vacía un 13 de junio.
Por otra parte, es de guijarros, tiene agua cristalina y el mar en esta zona es bastante tranquilo, siendo una buena opción para ir en plan familiar. Además, su acceso en coche es sencillo y puedes aparcar de manera gratuita en la carretera que va paralela a ella.
Por otro lado, a su alrededor no hay prácticamente edificios, aunque había algunos en construcción durante nuestra visita. Eso sí, vas a encontrar restaurantes y chiringuitos a lo largo de ella, que, además de ofrecer comida y bebida, alquilan tumbonas. No obstante, hay zonas para extender tu toalla de manera gratuita. Nosotros estuvimos en el Sunny beach y alquilamos dos tumbonas y sombrilla por 10€.
Aparte de la playa, el pueblo de Borsh puede ser una parada interesante en una ruta por la Riviera Albanesa. Así, puedes tomar algo en el restaurante Ujvara, que tiene la peculiaridad de tener una cascada debajo y subir a pie a las ruinas del castillo de Borsh, desde donde disfrutarás de una bonita panorámica de los alrededores.
Por cierto, en la Riviera Albanesa los pueblos se encuentran en lo alto de colinas, por lo que se encuentran a pocos kilómetros de sus playas, pero a gran diferencia de altura.
Cerca de Borsh está Qeparo, otro pueblo con una playa no tan visitada a sus pies.
Fortaleza de Porto Palermo
La fortaleza triangular de Porto Palermo fue construida en los primeros años del S. XIX por orden de Alí Pachá. Esta se encuentra bien conservada en una pequeña isla unida a la costa por una estrecha franja de tierra.
Pues bien, para visitarlo puedes aparcar de manera gratuita cerca de él y atravesar el istmo, donde está la pequeña playa pública de guijarros Palermo, que tiene un ambiente muy familiar, pero que pierde mucho encanto ya que los coches aparcan junto a ella.
La entrada al castillo costaba en 2025 3€, y la visita es bastante rápida, ya que su interior es pequeño y está vacío. No te olvides de subir a su terraza, desde donde tienes unas bonitas vistas de los alrededores. No obstante, en nuestra opinión, es suficiente con ver su exterior desde algún mirador que hay en la carretera. Además, también debe ser bonito verlo desde el mar.
Por cierto, en la playa de Palermo alquilaban kayaks, una buen opción para explorar la costa de alrededor, donde hay cuevas y un búnker submarino que nosotros vimos desde la carretera. Parece que se puede bajar a él andando, pero no podemos decirte si es fácil o si merece la pena el esfuerzo.
Además, Porto Palermo es también una playa cercana al castillo, donde aparcar puede resultar complicado, ya que no hay muchos espacios.
Por otra parte, cerca del castillo está la playa de Llamanit, que es una cala preciosa, pero que no te recomendamos visitar porque está llena de hamacas de tres negocios distintos. Nosotros entramos por el lado del Mumbas beach club, y casi no pudimos dar un par de pasos sin que nos parase el dueño a preguntarnos qué queríamos.
Eso sí, en temporada baja, cuando los negocios estén cerrados, si merece la pena llegar a ella. Si decides ir, puedes llegar en coche fácilmente y aparcar en un aparcamiento que es gratuito si consumes en alguno de los negocios.
Himarë, otra de las localidades importantes de la Riviera Albanesa
Himäre es otra buena opción para hacer base y descubrir los lugares más bonitos que ver en la Riviera Albanesa, ya que tiene una buena oferta hotelera y gastronómica y está muy cerca de playas muy interesantes. Como buena parte de su población tiene orígenes griegos, vas a ver numerosos locales que ofrece comida típica de este país.
Aparte, la ciudad en sí no es muy bonita, pero tiene un ambiente familiar muy agradable, al igual que su playa pública, que es de guijarros, larga y estrecha.
Además, puedes visitar el castillo de Himarë, que está a unos 3 km del centro y al que puedes acercarte en coche y acabar subiendo caminando. La entrada costaba 3€ en 2025 y es un bonito mirador para ver atardecer. Además, puedes dar un paseo por las ruinas y descubrir sus murallas, cuya parte más antigua podría datar de los siglos V-VI, y visitar alguna iglesia ortodoxa.
Playas que ver en la Riviera Albanesa alrededor de Himarë
Como alrededor de Himarë hay muchas playas interesantes, cuevas y calas por descubrir, reservar un viaje en barco es una muy buena idea para hacerte una idea de cómo es la costa albanesa. Además, muchas de estas tienen un acceso complicado o sólo se puede llegar a ellas en barco.
De hecho, esto fue lo que hicimos nosotros. Al no ir con un viaje ya reservado, fuimos a dar una vuelta por el paseo marítimo de Himarë donde hay varias agencias que ofrecen este tipo de actividades. Al final, optamos por Lido, que ofrecía dos variantes:
– Viaje en lancha rápida de 3 horas y media por 30€, con una parada de 2 horas y media en la playa Pidgeon o en la de Gjipe. Según lo que nos dijeron, era mejor la primera, porque Gjipe solía estar muy llena.
– Excursión de 5 horas y media por 60€, con una parada de hora y media en la bonita Grama Bay, que fue la que escogimos.
En ambos casos, los niños menores de 4 años no pagaban.
Para que te hagas una idea de cómo es la excursión, aquí te dejamos este viaje en barco que también llega a Grama Bay y esta excursión por la costa de Himarë.
Durante el viaje vimos muchas de las playas que están entra las más bonitas que ver en la Riviera Albanesa, como Libhadi, que era bastante grande, Jale y Aquarium, que están una junto a la otra, y la famosa Gjipe, donde había mucha gente. Eso sí, verla desde el mar era increíble, porque se veía cómo el cañón terminaba en ella. También pasamos por Palasë, que es una de las zonas más exclusivas de Albania.
Además, vimos varias cuevas, a las que entramos en lancha, como a la Blue cave con su intenso color azul, o nadando, como a la Thunder cave y la Secret cave, que tiene una salida preciosa.
Asimismo, estuvimos 15 minutos en la playa Pidgeon, donde entramos en sus distintas cuevas, media hora en la preciosa playa de San Andreas, que era una pequeña cala de aguas cristalinas, y hora y media en Grama Bay, que fue una de las playas que ver en la Riviera Albanesa que más nos gustó. Y es que es pequeña, de guijarros y con un agua cristalina de un color precioso. Además, no hay servicio de tumbonas, pero sí un pequeño bar donde puedes beber y comer. Si vas, te recomendamos subir a un mirador que hay y desde donde tienes una panorámica preciosa de esta playa.
Cuando llegamos, San Andreas estaba vacía y en Grama Bay sólo había un puñado de tiendas de campaña, ya que para llegar a pie hay que hacer una caminata larga y suponemos que la gente se queda luego a dormir. Como la playa Pidgeon la visitamos a la vuelta, aquí ya coincidimos con más gente, pero nada excesivo.
Dhermi y Vune
Como ya hemos dicho, aparte de sus playas, otros lugares que ver en la Riviera Albanesa son los pequeños pueblos que salpican sus colinas. Estos se componen de un puñado de casas de piedra, muchas de color blanco, y varias iglesias. Además, suelen tener bonitas vistas de la costa que se extiende a sus pies.
Así, merece la pena dedicar algo de tiempo a dar una vuelta por sus calles empedradas y descubrir rincones con mucho encanto. Asimismo, son lugares tranquilos que contrastan con los negocias que hay en la costa donde suelen poner música bastante alta.
De los pueblos que vimos en nuestra ruta por la Riviera Albanesa de Ksamil a Vlorë, Dhermi y Vune fueron los que más nos gustaron. Y si tuviésemos que elegir uno, igual optábamos por Vune, con sus casas de piedra y algún que otro arco coronando sus estrechas calles.
Paso Llogara, un mirador que ver en la Riviera Albanesa
Entre Himarë y Vlorë se encuentra el Parque Nacional de Llogara, que se encuentra entre el mar Jónico y los montes Ceraunios, es decir, el telón de fondo de esta parte de la Riviera Albanesa. Este es un buen lugar para aquellos a los que les guste el senderismo.
Pues bien, si vas en coche, haz una parada en el Paso Llogara, que está a 1027 metros de altura y es un estupendo mirador para disfrutar del perfil de esta parte de la costa.
Muy cerca se encuentra el Paso de César, que recibe su nombre de Julio César, quien anduvo por aquí persiguiendo a Pompeyo
Vlorë, la primera capital de Albania
Y terminamos la lista de lugares que ver en la Riviera Albanesa con otra de sus ciudades importantes, Vlorë, que marca la frontera entre el mar Jónico y el Adriático, y que no es especialmente bonita. Así, es bastante grande, tiene un paseo marítimo, un par de playas públicas muy normales, muchos edificios altos y una pequeña y renovada parte antigua.
No obstante, guarda un par de visitas interesantes y sus alrededores sí son bonitos. De este modo, gracias a su gran oferta hotelera y gastronómica, Vlorë es perfecta para hacer base y descubrirlos. Nosotros te contamos más sobre ella en qué ver en Vlore.
Al igual que en Himarë, reservar un viaje en barco es una manera perfecta para conocer sus alrededores. De este modo, podrás llegar a la isla de Sazan, que no está habitada y fue zona de exclusión militar, y a la península de Karaburun, donde hay numerosas calas y playas por descubrir. De hecho, la bonita bahía de Grama se encuentra aquí, rodeada de otras de igual belleza, como la del inglés, la de Skaloma, la de Bristani o la playa de Gjiri y Mërgimit. Aparte, puedes visitar varias cuevas como la de Haxhi Ali, llamada así en recuerdo a un pirata de esta zona y cuyas aguas están congeladas.
Nosotros reservamos este viaje en barco a la isla de Sazan y la península de Karaburun a través de GetYourGuide. Sin embargo, organizan más rutas desde Vlorë, como este viaje en lancha motora que llega a la bahía de Grama o esta excursión que incluye numerosas paradas interesantes en la península de Karaburun.
Por cierto, en el post sobre nuestra ruta por Albania te contamos más en detalle como fue la excursión que reservamos.
Alrededores de Vlorë
Si vas a Vlorë, no dejes de acercarte a la isla de Zvernec, que está a las afueras de la ciudad. De camino, pasarás por la playa de Narta, que es de arena y está mejor cuidada que las de la ciudad. Aquí puedes aparcar de manera gratuita, reservar una sombrilla por 5€ y probar alguno de los restaurantes de la zona.
Asimismo, aquí está el monasterio de Zvernec, un tranquilo lugar en una pequeña isla de la laguna de Narta a la que llegas por un puente de madera. La iglesia es sencilla, pero es su localización lo que le da su encanto.
Además, a 35 km al norte, están las ruinas de Apolonia, de las que te hablamos en cómo visitar Apolonia.
Consejos para viajar a la Riviera Albanesa
Ya hemos terminado con los lugares más interesantes que ver en la Riviera Albanesa. No obstante, antes de terminar queremos darte algunos consejos para tu viaje:
– Reserva algún viaje en barco por la costa, ya que es una manera perfecta de hacerte una idea de cómo es, con sus numerosas playas sucediéndose una tras otra y pequeños pueblos escondidos entras las colinas. Eso sí, no esperes muchas explicaciones, ya que sólo dicen qué playa estás viendo y algún dato curioso, es decir, no esperes lecciones de historia sobre el área.
Por otra parte, muchos de estos viajes son en lancha rápida. A nosotros nos gustó la experiencia y nuestra hija se lo pasó de lo lindo, especialmente cuando le dejaron «conducir». No obstante, es un viaje movido, rápido y con bastantes botes.
En general, incluyen paradas para nadar y hacer snorkel, y suelen ofrecer gafas y tubo para hacerlo. Sin embargo, si no te lo ofrecen (y en la descripción estaba puesto que había), pídelo, porque seguro que se les ha olvidado.
– Vete preparado a escuchar música en los viajes en barco y en los restaurantes de playa. A nosotros en general no nos molestaba, aunque a veces sí se pasaban un poco con el volumen. Si eres de los que les molesta, piensa en llevar tapones, sobre todo para los viajes en barco.
– La Riviera Albanesa es una zona muy popular que recibe mucho turismo y tiene precios más elevados que en otras áreas del país. Sin embargo, sigue siendo más económica que otros destino costeros próximos como Grecia o Croacia.
– Lleva escarpines, porque la mayoría de sus playas son de guijarros. Una excepción son las playas de Ksamil, que son de arena blanca.
Mapa con los lugares que ver en la Riviera Albanesa
Aquí te dejamos un mapa con los lugares que ver en la Riviera Albanesa de los que te hemos hablado.
- 1. Butrinto
- 2. Ksamil
- 3. Playas Pasqyra y Pulebharda
- 4. Sarandë
- 5. Lukova
- 6. Borsh
- 7. Porto Palermo
- 8. Himarë
- 9. Vuno
- 10. Dhermi
- 11. Paso Llogara
- 12. Vlorë
- 13. Isla Sazan
- 14. Península de Karaburun
Dónde comer en la Riviera Albanesa y qué pedir
Al estar en la costa, es obvio que vas a encontrar numerosos platos de pescado. Por eso, si te gusta, aprovecha a probarlos. Además, vas a notar mucho la influencia griega e italiana en esta zona del país. Sea como fuere, en qué comer en Albania te mostramos sus platos más populares.
Por otra parte, no vas a tener problema en encontrar un lugar para comer en la Riviera Albanesa, ya que abundan los restaurantes. Además, en todos los que comimos acabamos super satisfechos. Si quieres saber dónde estuvimos, échale un ojo a nuestra ruta por Albania.
De todas formas, estos fueron los que más nos gustaron:
– The Mussel House en Ksamil, que está especializado en mejillones y pescado. De hecho, los mejillones los cultivan allí mismo, en la laguna junto a la que se encuentra. Además, sus mesas están junto al agua y es un lugar muy tranquilo. No es necesario reservar, pero igual en julio y agosto es otra historia.
Nosotros pedimos risotto de marisco, pasta con mejillones y de entrante mejillones fritos, y pagamos 58€ en metálico. Por los platos que vimos pasar, el pescado tenía muy buena pinta, así como los mejillones al vapor.
Eso sí, hay que ir en coche y bajar por una carretera algo pronunciada, pero nada exagerado. Al final, hay un parking junto a él.
– Magjia by Enrik Rrapaj, un restaurante muy bueno de Vlorë con una carta muy interesante. Puede que sea algo más caro que otros, pero merece la pena. Nosotros pagamos 40€ por un queso frito que estaba riquísimo, risotto con calamares y gambas, ravioli de marisco y una ensalada muy original con tartar de mango y burrata.
– Skerdi, también en Vlorë, que ofrece un menú de pasta, pescado y vino por 20€ (junio 2025). Además, también dejan pedir sólo uno de los platos del menú. Nosotros tomamos pasta con almejas, pasta con mejillones y dorada, mas vino. Al final, pagamos 31€ y nos regaló un postre para la niña y dos rakis.
Dónde dormir en la Riviera Albanesa
Al igual que no vas a tener problema en encontrar un lugar dónde comer, tampoco lo vas a tener al buscar dónde dormir.
Por otra parte, si es mejor hacer base en una ciudad y desde allí conocer los lugares que ver en la Riviera Albanesa o ir cambiando de alojamiento, dependerá de cuál es tu objetivo del viaje.
Así, si estás haciendo una ruta por Albania, lo mejor es quedarte un par de noches en la zona de Sarandë, de Himarë y de Vlorë, pero si tu interés es descansar en las playas y hacer visitas por la tarde, entonces lo mejor es que encuentres el lugar que más te llame la atención y desde allí hacer excursiones.
Nosotros nos quedamos dos noches en Ksamil, una en Himäre y otras dos en Vlorë, y encontramos los alojamientos a través de Booking.
Dónde dormir en Ksamil
Nosotros escogimos el apartamento Villa Verde, una habitación con cocina, baño y terraza, a unos 10 minutos caminando de las playas, pero con una cuesta muy empinada de por medio. Dos noches nos costaron 60€.
No obstante, hay numerosos alojamientos con muy buenas valoraciones, como el Emi´s Villa, que está a pocos minutos de la playa y tiene parking privado. Además, siempre puedes optar por un hotel con piscina frente al mar, como el Poda boutique o el Diol Ksamil
Dónde dormir en Himäre
En Himarë optamos por el Sea Cave Camping, que tiene tiendas frente al mar ya montadas, con colchón y mantas. Nos costó 17€ una tienda y nos encantó.
Dónde dormir en Vlorë
En Vlorë tuvimos un problema con el apartamento que habíamos reservado, ya que nos lo cancelaron pero no nos enteramos. Por eso, reservamos al llegar el Adi Studio, un apartamento sencillo cerca de la playa Lungomare. Este lo escogimos porque estaba muy cerca de la compañía con la que habíamos reservado la excursión en barco y donde teníamos que estar a las 8:30.
De todas formas, aparte de dormir en las localidades más famosas, como Ksamil, Sarandë, Vlorë o Himarë, siempre está la opción de elegir localidades más tranquilas, como Dhermi, Qeparo o Vuno.
¿Vas a viajar a Albania?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra las mejores ofertas en alojamiento con Booking
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
Viaja con datos ilimitados con la eSIM de Holafly y consigue un 5% de descuento