Cuando llegas a Voskopoje te preguntas porqué habrá tantas iglesias en un pueblo tan pequeño. Y es que es difícil de imaginar que en los siglos XVII y XVIII esto fuera una ciudad, además de un centro cultural y comercial del Imperio Otomano. ¿Nos acompañas a descubrir qué ver en Voskopoje?

En Vosokopoje viven menos de 1000 habitantes, es más, viven unas 500 personas, y si lo visitas, necesitarás poco tiempo para recorrer sus calles tranquilas de casas familiares. Eso sí, descubrirás varias basílicas de un tamaño considerable decoradas con frescos.
Y es que Voskopoje floreció en los siglos XVII y XVIII, tanto, que en esta ciudad abrió una de las primeras imprentas de los Balcanes. Su desarrollo vino con los arrumanos, una etnia de comerciantes que trajo la riqueza a esta ciudad que ha acabado convertida en pueblo.
¿Sorprendido? pues sigue leyendo, que vamos a contarte qué ver en Voskopoje, un antiguo centro cultural del sureste de Europa.
Por cierto, durante nuestra visita a Voskopoje no nos cruzamos con prácticamente nadie. Por eso, si buscas un destino tranquilo, este es tu lugar
Índice
Cómo llegar a Voskopoje
Voskopoje es un pueblo algo aislado, a unos 160 km al sureste de Tirana, siendo Korce su ciudad más cercana. Esta se encuentra a unos 20 km al este.
Así, te recomendamos llegar a Voskopoje en coche. Nosotros alquilamos uno para nuestra ruta por Albania a través de Discovercars con la compañía OtoQ en el aeropuerto de Tirana. Te contamos más sobre este tema en consejos para viajar a Albania.
Una vez en este pueblo, aparcamos frente a nuestro alojamiento, Vila 118, y ahí lo dejamos, ya que no hace falta el coche para descubrir los lugares que ver en Voskopoje.
También puedes llegar a Voskopoje en taxi desde Korce. Además, parece que hay un autobús que conecta estas dos localidades, pero no hemos encontrado mucha información. Por eso, si estás interesado, pregunta mejor en tu alojamiento o en la estación de Korce.
Y si no quieres conducir ni preocuparte por los desplazamientos, puedes unirte a este viaje al lago Ohrid y Voskopoje desde Tirana. Aquí visitarás Lin, el Parque Nacional de Drilon y Pogradec, de los que te hablamos en qué ver en el lago Ohrid.
Cuánto tiempo necesitas para visitar Voskopoje
No vas a necesitar más de tres a cuatro horas para descubrir los lugares que ver en Voskopoje, ya que es un pueblo pequeño y las distancias entre las iglesias son cortas.
Por otra parte, al monasterio de San Juan es mejor que subas en coche, aunque la carretera sea estrecha y con curvas.
Historia de Voskopoje o ¿por qué este pueblo tiene tantas iglesias?
Aunque Voskopoje esté documentado desde el S. XIV, tuvo que esperar a la segunda mitad del S. XVII para prosperar. Así, debe su época de oro a los arrumanos, que comenzaron a llegar a principios del S. XV, cuando los otomanos conquistaron Albania. Y es que eran buenos comerciantes y dominaban el comercio a larga distancia. Así, tenían negocios con Leipzig en Alemania, Dubrovnik, Venecia, Tesalónica, Constantinopla, la actual Estambul, Viena y Hungría.
Pues bien, los arrumanos eran ortodoxos y fundaron numerosas iglesias en Voskopoje. Según se dice, en esta ciudad llegó a haber 26 templos.
No obstante, no sólo se construyeron basílicas y monasterios, sino también una de las primeras imprentas de los Balcanes que publicaba en griego y la Nueva Academia, una importante institución cristiana de educación superior del Imperio Otomano. Es por ello que Voskopoje se convirtió en un importante centro para la cultura griega.
Fue tal su importancia durante este periodo, que se ha llegado a decir que era la segunda ciudad más grande de la Turquía europea después de Constantinopla, así como una de las ciudades más grandes de los Balcanes. Sean estas afirmaciones ciertas o no, sorprende pensar todo lo que llegó a pasar aquí cuando caminas por sus calles. De hecho, es difícil imaginarse la Voskopoje de los siglos XVII y XVIII.
Y es que, por desgracia, todo llega a su fin. De este modo, Voskopoje sufrió varios asaltos a finales del S. XVIII por parte de grupos musulmanes albaneses, quedando finalmente destruida. Además, las guerras del S. XIX tampoco ayudaron a su recuperación. Por otro lado, el régimen comunista, que prohibió la religión, tampoco fue un buen periodo para las iglesias de Voskopoje.
Por cierto, ¿Quiénes son los arrumanos?
Ya hemos dicho que Voskopoje, Moscopole para los arrumanos, vivió su edad de oro cuando la mayoría de sus habitantes pertenecían a esta etnia.
Pues bien, los arrumanos son un grupo étnico que vive principalmente en el sur de Europa, más específicamente, en Macedonia del Norte, Albania, Bulgaria, Serbia, Rumanía y Grecia. Estos son también conocidos con el nombre de valacos o tsintsars y tienen su propio idioma, el arrumano. De este modo, el primer texto en arrumano data de 1731 y se encontró en Albania.
Actualmente, no se sabe cuantos arrumanos viven en Albania, donde se encuentran principalmente al sur del país.
Qué ver en Voskopoje: iglesias y más iglesias
Del recuerdo de su apogeo queda un puñado de iglesias que todavía conservan frescos que muestran una mezcla entre lo oriental y lo occidental. Además, todas comparten ciertas características arquitectónicas, como no tener una cúpula visible desde fuera, ya que se reservaban para las mezquitas. Por eso, menos en el monasterio de San Juan Bautista, esta se encuentra bajo un tejado a dos aguas.
Aparte de las iglesias que ver en Voskopoje, todavía se conservan las ruinas de algunos edificios importantes, como las de la Academia, pero en nuestra opinión, no merece la pena acercarse a ellas.
Por otro lado, Voskopoje tiene un pequeño problema a la hora de visitarlo: las iglesias suelen estar cerradas. Según nuestra guía, debíamos ir a la oficina de turismo para que nos abriesen los templos, pero se encontraba cerrada y con pinta de no haber abierto en mucho tiempo. Por eso, fuimos a las distintas basílicas ortodoxas sin estar seguros de poder verlas por dentro. En el momento de nuestra visita, dos estaban en obras, una abierta y dos cerradas, pero una tenía un teléfono al que se podía llamar. No obstante, en un futuro puede que sea más fácil poder entrar en ellas.
Iglesia de la Dormición de la Virgen, la Catedral
La iglesia más grande que se ha conservado en Voskopoje es la de la Dormición de la Virgen, conocida también como la catedral. Se construyó a finales del S. XVII y es una de las basílicas de mayor tamaño de Albania. Sufrió daños en la II Guerra Mundial y en un terremoto de 1960. El campanario se levantó en el S. XIX.
Esta iglesia lleva varios años en restauración, pero según el cartel de la entrada los trabajos terminarán en agosto 2025.
San Nicolás, una de las iglesias que ver en Voskopoje
San Nicolás es la única iglesia que ver en Voskopoje que conserva todos sus elementos. Construida alrededor de 1722, la entrada es una reconstrucción del S. XX. Esta es un buen lugar para disfrutar del arte que se desarrolló en Voskopoje, ya que mantiene frescos tanto en el exterior como en el interior y un iconostasio del S. XVIII.
Si la encuentras cerrada como nosotros, llama al teléfono que está en la puerta y en poco tiempo vendrá alguien a abrírtela. En nuestro caso fue el sacerdote, que estuvo hablando con nosotros un rato. Al final nos pidió un donativo.
Iglesia de los Arcángeles
Muy cerca de San Nicolás está la iglesia de los Arcángeles, que fue construida en 1722 y actualmente está en obras. Por eso, aunque nos dejaron entrar, vimos los frescos cubiertos por andamios.
Iglesia del Profeta Elias
Construida en lo alto de Voskopoje, tendrás que caminar un poco para llegar a ella. Justo antes de llegar, verás uno de los innumerables búnkeres que el dictador Enver Hoxha mandó construir en Albania.
Construida en 1751, es la única iglesia que conserva el tejado a dos aguas que ocultaba la cúpula. Por el contrario, no conserva frescos en su interior. Es más, la iglesia está vacía.
San Atanasio
San Atanasio fue construida en 1724 y conserva frescos tanto en su exterior como en el interior. Actualmente, alberga el cementerio de Voskopoje.
Nosotros encontramos San Atanasio cerrada y no había ningún teléfono al que llamar. Por eso, nos conformamos con mirar el interior desde una ventana abierta.
Monasterio de San Juan Bautista
Por último, te vamos a hablar del monasterio de San Juan Bautista, que está a unos 3 km del pueblo rodeado por un bosque de pinos y por encima de Voskopoje. Por eso, te aconsejamos ir en coche, aunque la carretera sea algo estrecha. De todas formas, puedes llegar a pie.
Dicho esto, el monasterio se construyó en la década de 1630, por lo que su iglesia es la más antigua que ver en Voskopoje. Además, es la única que tiene una cúpula visible desde el exterior y en su interior puedes ver todavía frescos del S. XVII.
Aparte, la iglesia es lo única que se conserva del monasterio, ya que el resto sufrió graves daños tras haber funcionado como base militar y hospital durante la II Guerra Mundial.
Mapa con las iglesias que ver en Voskopoje
Aquí te dejamos un mapa donde te indicamos las iglesias más interesantes que ver en Voskopoje.
- 1. Iglesia de la Dormición de la Virgen
- 2. San Nicolás
- 3. Iglesia de los Arcángeles
- 4. Iglesia del Profeta Elías
- 5. San Atanasio
- 6. Monasterio de San Juan Bautista
Qué ver en los alrededores de Voskopoje
Si decides dedicarle más tiempo a esta zona de Albania, aquí tienes un par de ideas:
– Si vienes a Voskopoje, vas a pasar por Korce, ya que de esta ciudad sale la carretera que llega hasta él. Pues bien, Korce es una ciudad que guarda algunas visitas interesantes, como el museo de arte medieval. Esta se encuentra a unos 20 km al este. Te contamos todo lo que sabemos sobre ella en qué ver en Korce.
Además, también salen de Korce las carreteras para las siguientes visitas.
– A unos 20 km está el pueblo de montaña de Dardha, que se encuentra a unos 1300 metros de altura. Nosotros no fuimos, pero está empezando a ganar fama como destino de turismo rural, tanto en verano como en invierno.
– Por último, si quieres seguir viendo iglesias como las de Voskopoje, puede que te interese acercarte a Vithkuq, que se encuentra a unos 30 km al suroeste de Korce. La historia de este pueblo guarda alguna similitud con la de Voskopoje. Así, también ganó importancia en los siglos XVII y XVIII y en ella se construyeron algunas basílicas ortodoxas, como la del Arcángel Miguel. Del mismo modo, a finales del S. XVIII, fue asaltado por bandas musulmanas albanesa.
Dónde dormir en Voskopoje
Si buscas tranquilidad, entonces quédate a dormir en Voskopoje. Si no, alójate en Korce y acércate en coche, puesto que en esta ciudad encontrarás más ambiente.
Nosotros optamos por dormir en Voskopoje, en Vila 118, una habitación con baño privado dentro de una casa cerca de la iglesia de la Dormición. Los dueños fueron muy simpáticos y nos prepararon un buen desayuno en el jardín. Nos costó 40€.
Si este alojamiento no te convence, seguro que te encuentras alguno que se ajuste a tus intereses en Booking. Por cierto, si lo reservas desde nuestra página, cosa que te agradecemos, nos llevaremos una pequeña comisión que no afectará al precio que tú pagues.
Dónde comer en Voskopoje
Como ya hemos dicho, Voskopoje es pequeño, pero tiene algunos locales con buenas valoraciones. Nosotros, por ejemplo, cenamos muy bien en la taberna Voskopoje. Además, paseando pasamos por Vila Falo, que tenía un bonito jardín con mesas y columpios.
Sobre qué pedir en Voskopoje te recomendamos leer nuestro post sobre la gastronomía de Albania. No obstante, un plato típico de esta zona es el Lakror, una especie de empanada rellena.
¿Vas a viajar a Albania?
Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊
Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner
Viaja siempre con seguro: Reserva tu seguro de viaje Iati y ahórrate un 5%
Encuentra las mejores ofertas en alojamiento con Booking
Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars
Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide
¡Qué interesante, qué maravilla de frescos! 😍