Qué ver en Cobh, el último puerto del Titanic

Cobh no es sólo la última escala del Titanic, es también la última imagen que vieron millones de irlandeses que tuvieron que emigrar de su país. Cuando la visites, encontrarás una ciudad colorida donde te será fácil recordar su historia en los numerosos lugares que tienes que ver en Cobh. ¿Nos acompañas?

Collage de 8 fotos sobre qué ver en Cobh

¿Te estás preguntando si incluir Cobh en tu ruta por Irlanda? pues sigue leyendo, porque vamos a contarte qué ver en Cobh, una pequeña ciudad muy colorida cuya historia está ligada al mar.

Desde ya te decimos, que esta localidad es una excursión perfecta para hacer desde Cork o, como hicimos nosotros, para incluirla en tu ruta por Irlanda. 

Dominada por la iglesia de San Colmán, uno de los edificios más altos del país, Cobh recibe al visitante con edificios coloridos del S. XIX y una de las imágenes más bonitas de Irlanda y, por supuesto, con muchos recuerdos del Titanic, que zarpó de aquí sin saber que no llegaría a su destino.

Y sin más dilación, comenzamos con qué ver en Cobh.

Dónde está Cobh y cómo llegar

Cobh se encuentra en el sur de Irlanda, en el condado de Cork, y es la ciudad más grande de la Gran Isla del puerto de Cork. Frente a su costa están las islas de Spike y Haulbowline.

La isla está conectada por un puente de carretera con la isla Fota, que, a su vez, está conectada con el continente. Asimismo, también está unida a través de un puente ferroviario.

Cobh está a unos 250 kilómetros de Dublín y a sólo 20 kilómetros de Cork, la segunda ciudad más grande de Irlanda.

Cork tiene aeropuerto, por lo que este es el más cercano si quieres visitar Cobh.

Para comprar billetes de avión nosotros usamos siempre Skyscanner, ya que nos permite ver de forma muy visual qué fechas saldría más barato volar. Y, si no tenemos flexibilidad en cuanto a días, podemos chequear fácilmente cuáles son los destinos más económicos. 

Puedes llegar a Cobh desde Cork en unos 25 minutos en tren. Para calcular tus trayectos, entra en la página web de la compañía de trenes irlandesa, donde también puedes reservar tus billetes.

Otra manera de moverte es en autobús. La compañía Cobh Connect ofrece servicios diarios entre Cobh y Cork y también alrededor de la isla.

Por supuesto, al estar en una isla, otro de sus medios de transporte es el ferry, que te permite pasar, con o sin tu vehículo, desde el puerto de Carrigaloe hasta el de Glenbrook y viceversa.

También puedes conocer Cobh uniéndote a esta excursión por el condado de Cork, donde conocerás otros lugares interesantes como el castillo de Blarney o Kinsale.

Nosotros llegamos a Cobh en coche de alquiler, como una parada en nuestra ruta de 14 días por Irlanda, después de haber visitado Cahir.

Si te interesa, puedes echarle una ojeada a nuestro blog, donde encontrarás mucha más información sobre nuestro viaje y consejos para viajar por Irlanda

Historia de Cobh

El puerto de Cobh se llamó Cove en 1750, aunque, en 1849, tras una visita de la reina Victoria a Irlanda, los británicos le cambiaron el nombre por Queenstown. No fue hasta la Guerra de Independencia de Irlanda, en 1920, cuando recuperó su nombre en su forma irlandesa: Cobh.

La ciudad tiene uno de los puertos naturales más grandes del mundo, que, por supuesto, ha sido una parte muy importante de su historia.

A principios del S. XIX, debido a la agitación internacional, Cobh experimentó un gran desarrollo y, gracias a la protección natural de su puerto, se convirtió en un importante centro para fines militares.

Cobh fue también uno de los principales puertos para los irlandeses que tuvieron que emigrar. Así, desde mediados del S. XIX a mediados del S. XX, de aquí partieron unos 2.5 millones de personas en busca de un futuro mejor.

Entre ellos estaba Annie Moore, que salió de Cobh con sus dos hermanos en diciembre de 1891 y que pasó a la historia por ser la primera inmigrante en ser admitida a través del centro de inmigración de la isla de Ellis en Nueva York, el 1 de enero de 1892.

La historia de la ciudad también está marcada por el devenir de grandes barcos, pues Cobh es también un importante puerto para cruceros.

Así, en 1838, el Sirius zarpó desde Cobh y se convirtió en el primer barco a vapor en cruzar el Atlántico.

Sin embargo, el barco más conocido que ha atracado en su puerto ha sido el Titanic, que, el 11 de abril de 1912, hizo su última escala en Queenstown.

Aunque este no es el único accidente trágico relacionado con Cobh. Y es que, tres años más tarde, en mayo de 1915, el transatlántico RMS Lusitania fue hundido por un submarino alemán frente al Old Head en Kinsale, al sureste de Cobh.

En este ataque murieron 1198 pasajeros y hubo unos 750 supervivientes, que fueron trasladados a Queenstown. Asimismo, alguno de los fallecidos encontraron su último descanso en el cementerio de la antigua iglesia. 

Qué ver en Cobh

En este post vamos a contarte los lugares que no debes perderte en esta ciudad, pero si quieres saber como organizamos nuestra visita, te lo contamos en el post sobre nuestro tercer día de ruta por Irlanda

Deck of Cards Houses, una de las imágenes más bonitas que ver en Cobh

Estamos seguros que la imagen que más has visto de Cobh es la de estas casas de colores que se conocen, debido a su disposición, como Deck of cards o Baraja de cartas. Y es que, gracias a estar alineadas, parecen el típico castillo de naipes.

Pues bien, este famoso grupo de casas residenciales están en West View, que es una calle en cuesta bastante empinada, que se ha convertido en una de las imágenes más instagrameables de Irlanda.

Aunque ya de por sí estas viviendas formen una imagen curiosa, esta se completa con la catedral de San Colmán asomándose por encima de ellas. 

Para poder ver este bonito conjunto, puedes ir al pequeño parque que hay frente a las casas.

Por cierto, no te olvides que en las casas viven gente, por lo que respeta la propiedad e intenta no molestarles en su día a día.

Todo esto que hemos dicho está muy bien, pero igual la imagen que tienes en la cabeza tiene también el océano al fondo.

Tienes razón y, que sepas, que no necesitas usar el Photoshop para conseguirla.

Así, sólo tienes que dirigirte a Spy Hill, que es la calle adyacente a West View, y colocarte a la altura del parque, en el lugar indicado como point de vue en Google maps. 

Aquí verás un murete, al que tendrás que asomarte para poder ver las casas, la iglesia y el océano. Lo más probable, es que te tengas que poner de puntillas. 

Si quieres sacar la foto, eleva la cámara o el móvil por encima de él y estírate todo lo que puedas. Si eres alt@, que no es para nada nuestro caso, tendrás cierta ventaja.

Por cierto, esta es la imagen más llamativa, pero si recorres Spy Hill, que es una zona muy tranquila con casas bonitas, tendrás buenas vistas al mar y a las islas frente a Cobh. Además, irás viendo distintas perspectivas de la imponente catedral. 

Catedral de San Colmán, el edificio más imponente que ver en Cobh

El siguiente lugar que tienes que ver en Cobh es, por supuesto, la catedral neogótica de San Colmán, que, desde su posición privilegiada, domina el puerto de Cobh y se ve desde muchos puntos de la ciudad.

La catedral comenzó a construirse en 1867, aunque se terminó en 1919, y, con sus 91 metros de altura, es la iglesia más alta de Irlanda. Su interior es luminoso y está decorado con bonitas vidrieras. Además, entrar en ella es gratuito. 

Y aunque no estuviese abierta, acercarse hasta aquí es una buena idea, pues las vistas son muy bonitas y tienes otra perspectiva de las Deck of Cards houses.

Si quieres ver una imagen diferente de la catedral y de la hilera de casas, puedes acercarte a la calle Cannon O´Leary, desde donde verás el mar con la isla de Spike al fondo y las casas acercándose poco a poco al agua.

Cobh Heritage Center y estatua de Annie Moore, lugares ligados a la emigración irlandesa

Otro de los lugares que ver en Cobh es el Cobh Heritage Center, que está en un bonito edificio de ladrillo rojo que era una antigua estación de tren victoriana. Esta se encuentra junto a la actual estación de tren y el puerto.

Nosotros no pudimos entrar, pues al ser lunes estaba cerrado. Sin embargo, ahora abre todos los días de la semana. 

Para ver la información actualizada sobre esta visita, entra en la página web del Cobh Heritage Center.

En este museo se cuenta la historia de Cobh, por lo que se trata la emigración irlandesa, los trágicos finales del Titanic y del Lusitania y la historia naval y militar de la ciudad. También es un lugar donde puedes rastrear tus antepasados irlandeses.

Frente al edificio verás la estatua de Annie Moore y sus hermanos, una emigrante más de los muchos que salieron de este puerto, pero que ha pasado a la historia por ser la primera que pasó por el centro de inmigración de la isla de Ellis.

Asimismo, es muy probable que estando en esta zona veas algún crucero atracado en el puerto.

Por cierto, puedes visitar el Cobh Heritage Center dentro de esta visita cultural, que incluye, además, un tour guiado por Cobh donde se explica su relación con el Titanic.

Si estás muy interesado en la historia de la ciudad, puedes echarle un ojo al museo de Cobh, que está muy cerca del Cobh Heritage Center, en el edificio de una antigua iglesia.

Plaza Casement y memorial al Lusitania, recuerdo de una tragedia en un entorno colorido

Cobh es una ciudad colorida y un buen ejemplo es la plaza Casement, que está rodeada de bonitas casas de colores, bares y restaurantes.

Asimismo, aquí está el edificio Arch, que alberga la oficina de turismo y una biblioteca, y, en el centro de la plaza, el memorial al Lusitania, el barco que fue torpedeado por un submarino alemán durante la I Guerra Mundial, dejando unas 1200 victimas. Un ataque que contribuyó a la entrada de Estados Unidos en la contienda.

El memorial representa a dos pescadores que acudieron al rescate y sobre ellos el Ángel de la Paz.

Lugares que ver en Cobh relacionados con el Titanic

Igual a estas alturas ya te estás preguntando si no hay ningún lugar que ver en Cobh con relación al Titanic. 
 

Pues por supuesto que los hay. Como último puerto de escala del famoso transatlántico, en Cobh, que entonces era Queenstown, hay varios monumentos que recuerdan que, el 11 de abril de 1912, en esta ciudad embarcaron 123 pasajeros y se bajaron una media docena.

Si te interesa la historia del Titanic, apúntate estos lugares que ver en Cobh:

Plaza Pearse y memorial al Titanic

Justo al lado de la plaza Casement está la plaza Pearse, que tiene mucho ambiente y varios pubs y restaurantes.

Asimismo, aquí está el memorial al Titanic, un monumento que recuerda a las víctimas del accidente, especialmente a los emigrantes irlandeses. 

En este hay una placa que representa la escala del Titanic en Queenstown. Así, se ve a algunos pasajeros dirigiéndose al Titanic a bordo del barco que les acercó hasta él.

Y es que el Titanic no atracó directamente en el puerto de Queenstown, sino en un punto cercano, teniendo que ser trasladadas en barco hasta él la mercancía y los pasajeros.

White Star Line Building: Titanic Experience Cobh

Frente a las plazas Casement y Pearse está el antiguo edificio de las oficinas de la compañía naviera White Star Line, la que fuera dueña del Titanic, que, a día de hoy, alberga la Titanic experience Cobh.

Nosotros decidimos no entrar, pues íbamos a visitar el museo del Titanic en Belfast, pero por su descripción parece un museo muy interesante, donde te ayudan a imaginarte como era la vida en el famoso transatlántico, te cuentan historias de sus pasajeros y obtienes información sobre el accidente y el posterior rescate.

Como curiosidad, al llegar te dan una tarjeta de embarque que pertenece a uno de las 123 personas que embarcaron en Queenstown y, al irte, podrás descubrir cual fue su destino.

La información actualizada sobre esta visita la puedes encontrar en la página web de la Titanic Experience Cobh.

Detrás del edificio están los restos del muelle de madera original desde el cual las 123 personas se subieron a los barcos que les llevaron al Titanic.

Por cierto, que no se te olvide acercarte al muelle J.F. Kennedy, que está muy cerca de las antiguas oficinas del White Star Line, junto a la taquilla de Spike Island Tour. 

¿Por qué? Porque desde aquí tienes una de las vistas más bonitas de la ciudad, con sus casas de coloridas fachadas y, como no, la catedral sobre ellas.

También puedes ver desde aquí el antiguo muelle de madera. 

Titanic Trail

Durante tu paseo por Cobh irás encontrando placas informativas que relatan la historia de sus distintos rincones, muchos de los cuales están conectados con el famoso transatlántico, y que componen el Titanic Trail.
 

Además, existe un tour guiado de una hora aproximadamente llamado Titanic Trail, en donde un guía te explica la historia de la ciudad y su conexión con el famoso barco.

Jardín memorial del Titanic

A 1 kilómetro del centro de Cobh está el Jardín memorial del Titanic, que se encuentra dentro del antiguo Fuerte Cove, una fortificación de defensa construida a mediados del S. XVIII. 

En el jardín se ha levantado un muro de vidrio en la que están grabados los nombres de los 123 pasajeros que se subieron al barco en Cobh. 

Además, desde aquí hay una línea de visión hasta el último punto de anclaje del Titanic en la desembocadura del puerto de Cork.

Paseo marítimo, donde relajarse entre tanta visita

Cobh tiene, por supuesto, un paseo marítimo, donde puedes dar un agradable paseo disfrutando de las vistas hacia la colorida ciudad o hacia el mar.

En el paseo hay columpios, alguna escultura relacionada con el mar y un bonito quiosco de música.

Otras actividades que hacer en Cobh

Descubrir los lugares que ver en Cobh a través de visitas guiadas

Os dejamos aquí un par de ideas para conocer más a fondo esta ciudad portuaria.

– Si te gustan las historias sobrenaturales, puedes unirte a este tour fantasma por Cobh.

– Si lo que quieres es conocer su historia, nada mejor que unirte a este recorrido histórico a pie por Cobh.

Visitar la isla de Spike, que llegó a ser conocida como el Alcatraz de Irlanda

La ciudad es bastante pequeña, por lo que puedes completar tu visita tomando un ferry para ir a la isla Spike, cuyo perfil vas a ver desde Cobh.

Esta isla comenzó siendo un asentamiento monástico, pero, gracias a su posición estratégica en el puerto de Cork, se construyó en ella una fortaleza que, hoy día, es conocida como el Fuerte Mitchel. Más tarde, se usaría de prisión, que llegó a ser la más grande del Imperio Británico y a ganarse el sobrenombre del Alcatraz de Irlanda. El centro penitenciario cerró a comienzos del S. XXI y, actualmente, la isla es una atracción turística.

Para llegar hasta ella puedes ir en ferry. Los billetes se compran en la caseta que hay frente a la plaza Pearse o de manera online.

Hemos leído que puedes quedarte sin plaza, por lo que si estás interesado en esta excursión, lo mejor es reservar con antelación, especialmente si es temporada alta. Eso sí, se te cargará una pequeña cantidad de dinero por ello.

Lo mejor es que mires toda la información sobre el viaje en la página web de Spike island.

Y si tu visita a Cobh coincide un viernes, que sepas que de 10:00 a 13:00 se organiza en el paseo marítimo un mercado semanal donde puedes encontrar productos locales.

Mapa de los lugares que ver en Cobh

Mapa indicando los lugares más interesantes que ver en Cobh

Otros lugares que ver en los alrededores de Cobh

No muy lejos de Cobh hay un gran número de lugares interesantes. Aquí te dejamos algunas ideas.

– Una posible visita cerca de Cobh es Cork, que está a sólo 20 kilómetros.

– A 50 kilómetros al suroeste está el colorido pueblo costero de Kinsale, una visita muy interesante que te contamos en el post sobre nuestro tercer día de ruta.

– Un poco más lejos, a unos 100 kilómetros al oeste, está Killarney, donde puedes recorrer el anillo de Kerry o descubrir el parque Nacional de Killarney.

Dónde dormir en Cobh

Nosotros nos quedamos en el hotel Commodoreque está en un edificio histórico en el centro de la ciudad, vamos, que tiene una ubicación envidiable.  Nuestra habitación daba a un patio interior, pero si reservas las habitaciones que dan al mar, te vas a levantar con unas bonitas vistas.

Por supuesto, puedes encontrar más alojamientos en Cobh, alrededor de la isla o elegir quedarte en Cork, la segunda ciudad de Irlanda y, por lo tanto, con una mayor oferta tanto de restaurantes y pubs como de alojamiento que Cobh.

¿Vas a viajar a Irlanda?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Consigue los mejores vuelos con Skyscanner

Encuentra los mejores hoteles con Booking o con quehoteles

Busca tu coche de alquiler con Rentalcars

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

Guarda todos tus recuerdos con un álbum personalizado de 51Trips y ahórrate un 5% con nuestro código VIAJANDODEINCOGNITO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *