Cómo visitar Butrinto en el sur de Albania

En Albania hay varios yacimientos arqueológicos, pero el más conocido es Butrinto, que se encuentra al sur del país ¿Nos acompañas a descubrir cómo visitar Butrinto?

Collage de 8 fotos sobre cómo visitar Butrinto

El yacimiento arqueológico de Butrinto es una visita que se incluye en casi cualquier ruta por Albania. Y es que sus ruinas y su historia le han valido un hueco en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 

Además, visitar Butrinto durante tu escapada a la Riviera albanesa es una gran idea, ya que te permite hacer una pausa entre tanta playa.

Pues bien, para que no tengas ningún problema en llegar a ella, aquí te contamos todo lo que sabemos sobre esta ciudad que vio pasar a griegos, romanos, bizantinos, venecianos y otomanos.

Dónde está el yacimiento arqueológico de Butrinto

El yacimiento arqueológico está al sur del país, en la Riviera albanesa. Este se encuentra en una península y sus alrededores han sido declarados Parque Nacional de Butrinto. 

Así, las ruinas de la ciudad están rodeadas por el lago de Butrinto y por el canal de Vivar, que desemboca en el mar Jónico. De este modo, al pasear por ellas tendrás también bonitas vistas de los alrededores.

Por otro lado, las localidades más cercanas son Ksamil, a unos 5 km, y Sarandë, que está a unos 17 km. Ambas son destinos muy populares para aquellos que buscan sol y playa. Aparte, la isla griega de Corfú se encuentra enfrente.

Cómo visitar Butrinto

Para llegar a Butrinto tienes varias opciones:

Visitar Butrinto en coche

Llegar a Butrinto en coche es la opción que nosotros escogimos. Así, salimos de Ksamil y tomamos la carretera SH81, que te deja enseguida y sin problemas en el yacimiento.

Una vez aquí, puedes aparcar de manera gratuita en el parking del yacimiento o en los huecos habilitados en los márgenes de la carretera.

Nosotros no tuvimos problema en encontrar plaza, pero visitamos Butrinto la primera quincena de junio. Si vienes en julio o agosto, trata de llegar pronto por la mañana, ya que no hay tantas plazas para lo popular que es el lugar.

Por cierto, el coche lo alquilamos a través de Discovercars con la compañía OtoQ en el aeropuerto de Tirana. Te contamos más sobre este tema en consejos para viajar a Albania

Visitar Butrinto en autobús

También puedes llegar a Butrinto en autobús desde Sarandë. El trayecto dura algo más de media hora, dependiendo del tráfico, y cuesta unos 2€. Antes de llegar hace parada en Ksamil. El autobús sale de Sarandë cada hora desde las 6:30 hasta las 17:30. Para volver, el último es a las 18:30. No obstante, pregunta al comprar el billete por el horario actual.

Llegar a Butrinto en una excursión organizada

Si eliges esta opción, te olvidarás de la organización del viaje y podrás visitar, además, otros lugares interesantes de los alrededores.

Nosotros te dejamos aquí alguna excursión bien valorada de GetYourGuide, que es una página de actividades que solemos usar en nuestros viajes. Además, si la reservas desde nuestra página, lo que te agradecemos, nosotros nos llevaremos una pequeña comisión que no afectará a tu precio.

– Excursión de día desde Sarandë: Blue Eye, Ksamil, castillo de Lekuresi y Butrinto

– Viaje desde Sarandë o Ksamil: Butrinto, Ksamil castillo de Lekuresi

Civitatis organiza alguna excursión a Butrinto desde Sarandë con guía que habla español, pero las valoraciones son un poco bajas para nuestro gusto.

Aparte, al estar tan cerca de de Corfú, también se organizan excursiones a Butrinto y Sarandë desde la isla griega.

Alguno de estos tours incluyen la entrada al yacimiento, pero otros no. Chequea bien las características de cada uno para no reservar algo que no te convenza.

Cuánto cuesta la entrada a Butrinto

En septiembre 2025, el precio para visitar Butrinto era de:

– Entrada general: 1000 ALL (10€)

– Entrada para grupos de más de 10 personas: 800 ALL (8€)

– Menores entre 12 y 18 años: 500 ALL (5€)

– Visita gratuita para los menores de 12 años

Los tickets puedes comprarlos en la taquilla que hay nada más entrar y es posible pagar con tarjeta. No te olvides coger el mapa del yacimiento en español, donde te cuentan también su historia.

Aunque intentaremos ir actualizando esta sección, puedes chequear aquí el precio actual para visitar Butrinto.

Cuál es el horario del yacimiento arqueológico de Butrinto

El horario para visitar el yacimiento arqueológico de Butrinto es el siguiente:

– Del 1 de abril al 31 de octubre: de 8:30 a 20:00, pero el último acceso es a las 18:00.

– Del 1 de noviembre al 31 de marzo: de 9:00 a 17:30, siendo el último acceso a las 15:00.

Cuánto tiempo se tarda en ver Butrinto

El yacimiento arqueológico de Butrinto no es muy grande y podrás recorrerlo perfectamente en unas dos horas más o menos.

Así, al ser una visita que no te llevará mucho tiempo, puedes combinarla con otros lugares de interés, como el Blue Eye, o aprovechar para disfrutar de las playas de la Riviera Albanesa, como hicimos nosotros. Si quieres saber cómo nos organizamos al visitar Butrinto, échale un ojo a ruta por Albania.

Algo que agradecimos durante la visita es que las ruinas se encuentran en una zona arbolada, por lo que, a pesar de ir al mediodía, no pasamos tanto calor y en algunos puntos hasta corría brisilla.

Historia de Butrinto

Para que entiendas un poco más las ruinas que vas a ver al visitar Butrinto, aquí te hacemos un resumen de su larga historia.

Butrinto pertenecía a la antigua región de Epiro, actualmente entre Albania y Grecia, y sus restos más antiguos datan del S. VIII a.C. Además, en sus orígenes estaba ligada a la colonia griega de Corfú y su puerto controlaba esta zona.

Ya en el S. IV a.C, Butrinto era una importante ciudad en la región, lo que se reflejaba en importantes edificios, como sus murallas, el teatro o el templo dedicado a Esculapio, el dios de la medicina, que atraía numerosos fieles que venían buscando su curación. 

En el año 228 a. C, la ciudad pasó a manos romanas y en el S. I a.C, bajo el emperador Octavio Augusto, la ciudad experimentó su época de mayor apogeo y se construyeron nuevos edificios, como un acueducto.

Y llegó el cristianismo, y la ciudad vivió una segunda época de apogeo al ser nombrada sede episcopal en el S. V. Fue entonces cuando se construyeron el baptisterio, la gran basílica y un gran número de iglesias.

Sin embargo, con el declive del Imperio Bizantino, también llegó el de la ciudad, que sufrió ataques de tribus eslavas y búlgaras. Finalmente, la Cuarta Cruzada hizo que Butrinto pasara a formar parte del Despotado de Epiro a comienzos del S. XIII, comenzando una época en la que la ciudad cambió de manos varias veces a causa de las luchas de poder entre bizantinos, venecianos y angevinos. 

Al final, a finales del S. XIV, la República de Venecia adquirió la ciudad, pero no le hizo mucho caso, ya que su interés estaba en Corfú. Así, Butrinto cayó en decadencia siendo sólo una base que aseguraba el estrecho de Corfú. A esto ayudó el carácter pantanoso de la región y la malaria.

Los venecianos controlaron Butrinto hasta finales del S. XVIII, cuando cayó en manos de la Francia de Napoleón Bonaparte. Sin embargo, sólo la tuvieron un par de años, ya que Alí Pachá la conquistó y acabó en manos del Imperio Otomano hasta 1912, año de la independencia de Albania.

Años más tarde, en 1928, comenzaron los trabajos de excavación en Butrinto por arqueólogos italianos y en 1992, el yacimiento entró en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Qué ver en Butrinto

La visita a las ruinas nos gustó desde el momento en que entramos en el Parque Nacional de Butrinto, ya que las vistas y la vegetación que las rodea crean un ambiente muy interesante.

Una vez en el yacimiento, vas a ver recuerdos de las muchas civilizaciones que pasaron por ella. Así, un recorrido por Butrinto te llevará a descubrir construcciones de periodos muy diferentes.

Zona del teatro

Nada más entrar verás la torre veneciana, que levantaron los italianos en los siglos XV-XVI para proteger el canal y el acceso al castillo de Butrinto.

Enseguida llegarás a una de las zonas principales del yacimiento, aquella donde están las ruinas del templo de Esculapio del S. IV a. C, y del teatro, levantado en el S. III a.C, pero modificado por los romanos. 

Junto al teatro, que está muy bien conservado y es uno de los edificios más representativos del yacimiento, verás lo que queda de las termas romanas del S. II d. C, y del foro, es decir, el antiguo centro de la ciudad.

Zona del baptisterio y murallas de Butrinto

Tras pasar por lo que pudo ser un antiguo gimnasio y por una gran villa romana, llegas a otro de los lugares más representativos de Butrinto, su baptisterio paleocristiano, que es de comienzos del S. VI. Este se construyó sobre un antiguo baño romano y presenta mosaicos cubriendo su suelo, pero están generalmente cubiertos.

Muy cerca hay más recuerdos de la época de Butrinto como sede episcopal. Así, puedes entrar en lo que queda de la gran basílica del S. VI d. C. Junto a ella, están las ruinas de una antigua fuente del S. II d.C.

Y toca pasear un poco por un camino arbolado que está flanqueado por la laguna que rodea parte del yacimiento y por las imponentes murallas de Butrinto. Estas se levantaron ya en el S. IV a.C y te permiten ver lo bien que construían por aquel entonces. Y es que las piedras encajan perfectamente una sobre otra sin la necesidad de usar mortero.

Además, irás descubriendo algunas puertas de entrada, como la del lago, que data del S. IV a.C, o la que más nos gustó, la puerta del León, que fue reconstruida en época medieval. Su nombre viene de un relieve que la decora y que muestra a un león comiéndose la cabeza de un toro. Sin embargo, este no ha estado siempre aquí, ya que se colocó en el S. V d.C para hacer la puerta más pequeña y poder defenderla mejor. Así, el relieve vendría de un templo y podría datar del S. VI a.C.

Acrópolis y museo de Butrinto 

Tras disfrutar de las vistas de la laguna, toca subir para llegar hasta la antigua acrópolis, que ya se estableció en lo más alto en el S. IV a.C. 

Actualmente, aquí se encuentra el castillo veneciano, que se levantó en los siglos XV y XVI, pero que es una reconstrucción de 1930. En su interior, se encuentra el museo del yacimiento, que es pequeño, pero guarda estatuas y otros objetos encontrados en las excavaciones. 

Además, hay baños y desde aquí tendrás bonitas vistas de los alrededores.

Antiguas edificaciones en los alrededores de Butrinto

Ya fuera del yacimiento, podrás ver dos fortificaciones más:

– El castillo triangular veneciano, que está frente a Butrinto, al otro lado del canal de Vivar. Puedes llegar a él en ferry de pago, parece que cobran 100 ALL por viaje. Entrar en él es gratuito, pero no tiene nada especial. Nosotros no lo visitamos.

El castillo de Alí Pachá, al que sólo puedes llegar en barca, ya que está en una pequeña isla. A pesar de su nombre, puede ser que fuera construido por los venecianos, aunque su aspecto actual se correspondería a la llegada de Alí Pachá a comienzos del S. XIX.

Dónde comer al visitar Butrinto

Tras visitar Butrinto, nos fuimos a comer a The Mussel House, que está a unos 7 km y nos gustó mucho.

Este restaurante se encuentra junto a la laguna y, como su nombre indica, está especializado en mejillones y pescado. De hecho, los mejillones los cultivan allí mismo. Sus mesas se encuentran junto al agua y es un lugar muy tranquilo. Al tener bastantes mesas, no es necesario reservar, nosotros no lo hicimos, pero igual en julio y agosto es otra historia.

Nosotros pedimos risotto de marisco, pasta con mejillones y de entrante mejillones fritos, y pagamos 58€ en metálico. Por los platos que vimos pasar, el pescado tenía muy buena pinta, así como los mejillones al vapor.

Eso sí, hay que ir en coche y bajar por una carretera algo pronunciada, pero nada exagerado. Al final, hay un parking junto a él.

Si este restaurante no te llama la atención, cerca del yacimiento hay locales muy bien valorados. Además, Ksamil y Sarandë son dos ciudades muy turísticas con un montón de lugares donde podrás comer muy bien. 

Al estar en la costa, aprovecha y pide pescado. De todas formas, puedes echarle un ojo a qué comer en Albania para saber qué vas a encontrarte en los restaurantes de Albania.

Qué ver cerca de Butrinto

En los alrededores de Butrinto, como ya hemos dicho, están las localidades costeras de Ksamil y Sarandë, perfectas para pasar unos días junto al mar.

De hecho, nosotros dormimos un par de noches en Ksamil para disfrutar de sus bonitas playas. A Sarandë no llegamos a ir, pero es una ciudad con un paseo marítimo, gran oferta hotelera y numerosos restaurantes. Podríamos decir que es una especie de Benidorm. 

Además, muy cerca está el castillo de Lekuresi o de Sarandë, que es perfecto para ver el atardecer.

Por supuesto, una visita interesante cerca de Butrinto es el manantial kárstico del Blue Eye, que está a menos de 40 km.

Asimismo, puedes ir de sitio Unesco a sitio Unesco visitando la bonita ciudad de Gjirokaster, que se encuentra a unos 65 km.

De todas formas, puedes descubrir más lugares que ver en Albania en nuestro blog.

¿Vas a viajar a Albania?

Pues esta información puede resultarte útil. Además, al usar nuestros enlaces nos ayudas a seguir creando contenido 😊

Encuentra los mejores vuelos con Skyscanner

Encuentra las mejores ofertas en alojamiento con Booking

Busca tu coche de alquiler con Rentalcars o Discovercars

Sácale el máximo partido al viaje con las actividades de Civitatis o GetYourGuide

Otros posts sobre Albania

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *